Máster Universitario en
Cambio Climático, Carbono y
Recursos Hídricos
MÓDULO I. CIENCIA Y TECNOLOGÍA BÁSICAS
Modelización y escenarios de cambio
climático
Escenarios de emisiones / Atribución del Cambio
Climático
‘Escenarios’ para el
cambio climático
¿Qué es lo que esperáis que cambie en el futuro en el sistema climático?
… claro, los Gases de Efecto Invernadero (GEIs)
A los modelos debemos darles las emisiones que esperamos de los gases
de efecto invernadero en la atmósfera
En la jerga de los modeladores del clima, las proyecciones futuras de
emisiones de GEI se denominan “ESCENARIOS DE EMISIONES”
Con estas proyecciones los modelos calculan el
“FORZAMIENTO RADIATIVO” (energía “extra” que se queda en
el sistema climático) y se calcula el cambio que produce en el
clima.
Contribuciones al efecto invernadero
ESCENARIOS
DE EMISIONES
Historia
First Assesment Report (FAR) 1990
Second Assesment Report (SAR) 1995
Third Assesment Report (TAR) 2001
Fourth Assesment Report (AR4) 2007
Fifth Assesment Report (AR5) 2013
Escenario SA90
Escenarios IS92 (a-f)
publicados en un suplemento
de 1992
Escenarios A – B
(publicados en 2000)
Escenarios RCP’s
Representative
Concentration
Pathways (2013)
Global Local
Sostenibilidad
Economía
Los escenarios de emisiones A-B
DRIVING FORCES: DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
•Crecimiento económico rápido.
•Una población mundial que alcanza
los 9000 millones de personas en
2050 y luego comienza a decrecer.
•Una evolución rápida y
generalizada de tecnologías
ambientalmente eficientes.
•Mundo convergente. Ingresos y
modo de vida convergente entre
regiones.
A1FI (A1 Fossil Intensive).
A1T (High-Tech renewables).
A1B (Balanced Energy).
•Independencia entre
regiones del mundo.
•Incremento de la
población continuo
hasta 2100.
•Desarrollo económico
orientado
regionalmente.
•Avance tecnológico
más lento y
fragmentado entre
regiones del mundo
que en otros
escenarios.
•Crecimiento
económico rápido
(como el A1) pero con
una tendencia hacia
una economía basada
en los servicios en
lugar de la producción.
•Población en ascenso
hasta 9000 millones
en 2050 y luego
descendiendo
•Introducción de
tecnologías más
limpias y eficientes.
•Énfasis en buscar
soluciones globales a
los problemas de
estabilidad social,
económica y
ambiental.
•Población en continuo
incremento hasta el
2100, aunque con
velocidad menor que en
A2.
•Énfasis en la
implementación de
soluciones locales para
el desarrollo económico,
social y ambiental.
•Niveles intermedios en
el desarrollo económico.
•Tasa de cambio del
desarrollo tecnológico
menos rápida y más
fragmentada que en los
modelos B1 y A1.
ESCENARIOS DE EMISIONES
LÍNEA
ARGUMENTAL
A1
LÍNEA
ARGUMENTAL
A2
LÍNEA
ARGUMENTAL
B1
LÍNEA
ARGUMENTAL
B2
A1FI
A1T
A1B
•Asian Pacific Integrated Model (AIM) elaborado por el National
Institute of Environmental Studies de Japón.
•Atmospheric Stabilization Framework Model (ASF) elaborado por
ICF Consulting (Estados Unidos)
•Integrated Model to Assess the Greenhouse Effect (IMAGE)
elaborado por el National Institute for Public Health and Environmental
Hygiene
•Multiregional Approach for Resource and Industry Allocation (MARIA)
elaborado por la Universodad de Ciencias de Tokyo (Japón).
•Model for Energy Supply Strategy Alternatives and their General
Environmental Impact (MESSAGE) elaborado por el International
Institute of Applied Systems Analysis (IIASA) en Austria
•Mini Climate Assessment Model (MiniCAM) elaborado por el Pacific
Northwest National Laboratory (PNNL) en Estados Unidos.
escenario A2-AIM, B1-IMAGE, B2-MiniCAM, etc
¿Quién desarrolla de los escenarios?
Pueden existir muchos escenarios de cada tipo
(A2, B1, B2…) en función de la institución que los
elabora. Complica comparación entre salidas.
http://sres.ciesin.org/final_data.html
Cuantificación de la evolución futura de la población
mundial (en millones de habitantes) para los escenarios
A1 (todas las variantes), A2, B1 y B2 (modelos AIM).
Comparación
entre
escenarios
Población
Cuantificación de la evolución futura de la economía expresada
en función del producto interior bruto mundial (trillones
americanos [1012
] de US$) para los escenarios A1 (todas las
variantes), A2, B1 y B2 (modelos AIM).
Comparación
entre
escenarios
Economía
Estimación de las emisiones futuras de CO2 (GtC)
para los escenarios A1C, A2, B1 y B2 (modelos
AIM).
Comparación
entre
escenarios Emisiones
Estimación de las emisiones futuras de CO2 (GtC) para
diferentes cuantificaciones de la misma línea argumental B1
Comparación
entre
Institutos Emisiones
En definitiva, un escenario es:
Ejemplo de escenario de emisiones B2-AIM:
•Foss CO2: Emisiones directas de CO2 debido a combustión
•DefoCO2: Emisiones “netas” de CO2 debido a deforestación
•CH4, N2O,NOx,VOCs,CO, CF4,C2F6,… Son las emisiones de cada GEI (en el
caso del SO2, se diferencia entre tres regiones del planeta, al ser un precursor de
aerosoles)
http://sres.ciesin.org/final_data.html
¡¡Demasiada variedad!!
Los escenarios actuales:
Representative Concentration Pathways
(RCPs)
La mejor compresión del ciclo del carbono, y la mejora en la resolución de
los modelos, ha propiciado el desarrollo de menos (pero mejores)
escenarios de emisiones.
Desde el 2013 (AR5) los análisis de cambio climático comenzaron a usar
los RCPs
El forzamiento radiativo es con respecto a la situación pre-industrial
Representative Concentration
Pathways (RCPs)
Novedades:
– Cambio conceptual:
• Ahora es posible proponer múltiples medios para llegar a un cambio
climático prefijado.
– Información mucho más integrada
– Las emisiones se han localizado geográficamente (los modelos
actuales necesitan saber dónde están las fuentes y sumideros de
muchos de los GEIs).
– Se han introducido por primera vez tentativas de investigar más allá
del año 2100.
https://sedac.ciesin.columbia.edu/ddc/ar5_scenario_process/RCPs.html
Representative Concentration
Pathways (RCPs)
Climatic Change (2011)
109:5–31
Evolución socio-económica
Representative Concentration
Pathways (RCPs)
Emisiones GEI
Climatic Change (2011)
109:5–31
Representative Concentration
Pathways (RCPs)
Climatic Change (2011)
109:5–31
http://www.iiasa.ac.at/web-apps/tnt/RcpDb
Proyecciones Futuras
 Tenemos modelos de simulación del clima
razonablemente buenos y completos.
 Tenemos ordenadores razonablemente
rápidos.
 Tenemos proyecciones de emisiones de
gases de efecto invernadero (escenarios
de emisiones) en su tercera generación.
La gran pregunta: ¿podemos identificar si las emisiones
de GEI de origen antropogénico tienen efecto sobre el
clima global?
ATRIBUCIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
¿TENEMOS LA CULPA?
Atribución
del
Cambio
Climático
Simulaciones del
pasado CON y SIN
forzamientos radiativos
de origen humano.
Fuente (AR5, 2013)
¿Son los modelos
capaces de
reproducir la
historia pasada?
Fuente IPCC AR6 (2021)
El clima en el futuro: Temperatura (AR5, 2013)
Referencia: 1985-2005
Nivel del mar
Incertidumbre
 Los modelos son capaces de
producir proyecciones futuras
del clima si se les suministran
escenarios de emisiones.
 Pero... ¿qué incertidumbres
siguen apareciendo con
respecto a cómo será el clima
en el futuro?
1.Variabilidad interna
2.Incertidumbres asociadas al escenario
de emisiones:
3.Incertidumbres propias de los modelos
Conclusiones AR6 (2021)
Conclusiones AR6 (2021)
+1.2º
C

Más contenido relacionado

PPTX
MCC2.pptx
PPTX
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
PDF
2010 guia escenarios cc[1]
PDF
2010 guia escenarios cc[1]
PDF
Fecha 1_Intro Fundam Modelado dispersión de contaminantes
PDF
Emision chimeneas congreso conama
PDF
Contaminación Atmosferica en Santiago
PDF
MODELAMIENTO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS (1).pdf
MCC2.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
2010 guia escenarios cc[1]
2010 guia escenarios cc[1]
Fecha 1_Intro Fundam Modelado dispersión de contaminantes
Emision chimeneas congreso conama
Contaminación Atmosferica en Santiago
MODELAMIENTO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS (1).pdf

Similar a MCC2.pptx (20)

PDF
La ecuacion de gauss
PDF
Métododecálculoturbiedadatmosférica
PPT
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
DOCX
Acv y la gestion ambiental
PDF
Anexo informe Carbon Training versión española
PPTX
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
PPTX
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
PDF
El Cambio Climático 1.pdf
PDF
Amadory alfaro2007
PDF
Sizeand composition distributions of particulate matter emissions part2 heavy...
DOC
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
PDF
V12n2a10
PDF
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
PDF
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
PDF
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
PDF
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
PPTX
PRESENTACION_IDEA_PROYECTO DE GRADUACIONpptx
PPT
Me69 F 50pc
PDF
leyes penales sobre el medio ambiente .pdf
PDF
vitaejuliocastro
La ecuacion de gauss
Métododecálculoturbiedadatmosférica
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
Acv y la gestion ambiental
Anexo informe Carbon Training versión española
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
El Cambio Climático 1.pdf
Amadory alfaro2007
Sizeand composition distributions of particulate matter emissions part2 heavy...
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
V12n2a10
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
PRESENTACION_IDEA_PROYECTO DE GRADUACIONpptx
Me69 F 50pc
leyes penales sobre el medio ambiente .pdf
vitaejuliocastro
Publicidad

Último (20)

PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Publicidad

MCC2.pptx

  • 1. Máster Universitario en Cambio Climático, Carbono y Recursos Hídricos MÓDULO I. CIENCIA Y TECNOLOGÍA BÁSICAS Modelización y escenarios de cambio climático Escenarios de emisiones / Atribución del Cambio Climático
  • 2. ‘Escenarios’ para el cambio climático ¿Qué es lo que esperáis que cambie en el futuro en el sistema climático? … claro, los Gases de Efecto Invernadero (GEIs) A los modelos debemos darles las emisiones que esperamos de los gases de efecto invernadero en la atmósfera En la jerga de los modeladores del clima, las proyecciones futuras de emisiones de GEI se denominan “ESCENARIOS DE EMISIONES” Con estas proyecciones los modelos calculan el “FORZAMIENTO RADIATIVO” (energía “extra” que se queda en el sistema climático) y se calcula el cambio que produce en el clima.
  • 5. Historia First Assesment Report (FAR) 1990 Second Assesment Report (SAR) 1995 Third Assesment Report (TAR) 2001 Fourth Assesment Report (AR4) 2007 Fifth Assesment Report (AR5) 2013 Escenario SA90 Escenarios IS92 (a-f) publicados en un suplemento de 1992 Escenarios A – B (publicados en 2000) Escenarios RCP’s Representative Concentration Pathways (2013)
  • 6. Global Local Sostenibilidad Economía Los escenarios de emisiones A-B DRIVING FORCES: DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
  • 7. •Crecimiento económico rápido. •Una población mundial que alcanza los 9000 millones de personas en 2050 y luego comienza a decrecer. •Una evolución rápida y generalizada de tecnologías ambientalmente eficientes. •Mundo convergente. Ingresos y modo de vida convergente entre regiones. A1FI (A1 Fossil Intensive). A1T (High-Tech renewables). A1B (Balanced Energy). •Independencia entre regiones del mundo. •Incremento de la población continuo hasta 2100. •Desarrollo económico orientado regionalmente. •Avance tecnológico más lento y fragmentado entre regiones del mundo que en otros escenarios. •Crecimiento económico rápido (como el A1) pero con una tendencia hacia una economía basada en los servicios en lugar de la producción. •Población en ascenso hasta 9000 millones en 2050 y luego descendiendo •Introducción de tecnologías más limpias y eficientes. •Énfasis en buscar soluciones globales a los problemas de estabilidad social, económica y ambiental. •Población en continuo incremento hasta el 2100, aunque con velocidad menor que en A2. •Énfasis en la implementación de soluciones locales para el desarrollo económico, social y ambiental. •Niveles intermedios en el desarrollo económico. •Tasa de cambio del desarrollo tecnológico menos rápida y más fragmentada que en los modelos B1 y A1. ESCENARIOS DE EMISIONES LÍNEA ARGUMENTAL A1 LÍNEA ARGUMENTAL A2 LÍNEA ARGUMENTAL B1 LÍNEA ARGUMENTAL B2 A1FI A1T A1B
  • 8. •Asian Pacific Integrated Model (AIM) elaborado por el National Institute of Environmental Studies de Japón. •Atmospheric Stabilization Framework Model (ASF) elaborado por ICF Consulting (Estados Unidos) •Integrated Model to Assess the Greenhouse Effect (IMAGE) elaborado por el National Institute for Public Health and Environmental Hygiene •Multiregional Approach for Resource and Industry Allocation (MARIA) elaborado por la Universodad de Ciencias de Tokyo (Japón). •Model for Energy Supply Strategy Alternatives and their General Environmental Impact (MESSAGE) elaborado por el International Institute of Applied Systems Analysis (IIASA) en Austria •Mini Climate Assessment Model (MiniCAM) elaborado por el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) en Estados Unidos. escenario A2-AIM, B1-IMAGE, B2-MiniCAM, etc ¿Quién desarrolla de los escenarios? Pueden existir muchos escenarios de cada tipo (A2, B1, B2…) en función de la institución que los elabora. Complica comparación entre salidas. http://sres.ciesin.org/final_data.html
  • 9. Cuantificación de la evolución futura de la población mundial (en millones de habitantes) para los escenarios A1 (todas las variantes), A2, B1 y B2 (modelos AIM). Comparación entre escenarios Población
  • 10. Cuantificación de la evolución futura de la economía expresada en función del producto interior bruto mundial (trillones americanos [1012 ] de US$) para los escenarios A1 (todas las variantes), A2, B1 y B2 (modelos AIM). Comparación entre escenarios Economía
  • 11. Estimación de las emisiones futuras de CO2 (GtC) para los escenarios A1C, A2, B1 y B2 (modelos AIM). Comparación entre escenarios Emisiones
  • 12. Estimación de las emisiones futuras de CO2 (GtC) para diferentes cuantificaciones de la misma línea argumental B1 Comparación entre Institutos Emisiones
  • 13. En definitiva, un escenario es: Ejemplo de escenario de emisiones B2-AIM: •Foss CO2: Emisiones directas de CO2 debido a combustión •DefoCO2: Emisiones “netas” de CO2 debido a deforestación •CH4, N2O,NOx,VOCs,CO, CF4,C2F6,… Son las emisiones de cada GEI (en el caso del SO2, se diferencia entre tres regiones del planeta, al ser un precursor de aerosoles) http://sres.ciesin.org/final_data.html ¡¡Demasiada variedad!!
  • 14. Los escenarios actuales: Representative Concentration Pathways (RCPs) La mejor compresión del ciclo del carbono, y la mejora en la resolución de los modelos, ha propiciado el desarrollo de menos (pero mejores) escenarios de emisiones. Desde el 2013 (AR5) los análisis de cambio climático comenzaron a usar los RCPs El forzamiento radiativo es con respecto a la situación pre-industrial
  • 15. Representative Concentration Pathways (RCPs) Novedades: – Cambio conceptual: • Ahora es posible proponer múltiples medios para llegar a un cambio climático prefijado. – Información mucho más integrada – Las emisiones se han localizado geográficamente (los modelos actuales necesitan saber dónde están las fuentes y sumideros de muchos de los GEIs). – Se han introducido por primera vez tentativas de investigar más allá del año 2100. https://sedac.ciesin.columbia.edu/ddc/ar5_scenario_process/RCPs.html
  • 16. Representative Concentration Pathways (RCPs) Climatic Change (2011) 109:5–31 Evolución socio-económica
  • 17. Representative Concentration Pathways (RCPs) Emisiones GEI Climatic Change (2011) 109:5–31
  • 18. Representative Concentration Pathways (RCPs) Climatic Change (2011) 109:5–31 http://www.iiasa.ac.at/web-apps/tnt/RcpDb
  • 19. Proyecciones Futuras  Tenemos modelos de simulación del clima razonablemente buenos y completos.  Tenemos ordenadores razonablemente rápidos.  Tenemos proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero (escenarios de emisiones) en su tercera generación. La gran pregunta: ¿podemos identificar si las emisiones de GEI de origen antropogénico tienen efecto sobre el clima global?
  • 21. Atribución del Cambio Climático Simulaciones del pasado CON y SIN forzamientos radiativos de origen humano. Fuente (AR5, 2013) ¿Son los modelos capaces de reproducir la historia pasada? Fuente IPCC AR6 (2021)
  • 22. El clima en el futuro: Temperatura (AR5, 2013) Referencia: 1985-2005
  • 24. Incertidumbre  Los modelos son capaces de producir proyecciones futuras del clima si se les suministran escenarios de emisiones.  Pero... ¿qué incertidumbres siguen apareciendo con respecto a cómo será el clima en el futuro? 1.Variabilidad interna 2.Incertidumbres asociadas al escenario de emisiones: 3.Incertidumbres propias de los modelos