SlideShare una empresa de Scribd logo
El Metodo  McKenzie (MDT) Mechanical Diagnosis & Therapy of the Spine: Un Sistema Dinámico de Evaluación, Diagnostico, Intervención y Prevención Lic. TF. Shalom Benamú
Quien es  Robin McKenzie?
Historia MDT Robin McKenzie Fisioterapeuta de Nueva Zelandia Dr. Cyriax Fue una fuerte influencia en considerado la base para el MDT Descubrimiento Clinico Mr. Smith 1956 – Episodio de lumbociatica cronico de pronto desaparece tras posicion de extension sostenida Exploracion del rango final de movimiento: Algunos mejoraban, otros empeoraban
Historia Enlos siguientes 20 años desarrolla el enfoque Empieza a enseñar su enfoque en 1977 en Rancho Los Amigos McKenzie Institute se forma en 1982 26 filiales en todo el mundo actualmente
Epidemiologia 50-80% poblacion experimentan dolor de espalda El pico de prevalencia es entre los 40 y 50 años de edad Dolor cervical afecta mas a mujeres que hombres Dolor lumbar: Tendencia a ser mas frecuentes en hombre Los primeros episodios de dolor de espalda empiezan en los 20’ presentando recurrencias entre  39-71% Mayoria (80-90%) de desordenes lumbares ocurren en  L4/5 y/o L5/S1 Mayoria de los desordenes cervicales se encuentran en la region inferior con una prevalencia de 41% para C5/6 y 33% para C6/7  Cuando la Raiz nerviosa esta afectada, 36.1% de los casos compromete la raiz  C6  (C5-6 nivel), 34.6% C7 (C6-7 nivel) y25.2% C8 (C7-T1 nivel)
DIFICULTADES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LA AMPLIA DISTRIBUCION DE NOCICEPTORES ALREDEDOR DE LA COLUMNA LUMBAR HACEN IMPOSIBLE REALIZAR PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION A TRAVES DE TENSION SELECTIVA DE LOS COMPONENTES INDIVIDUALES.
DIFICULTADES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ESTRUCTURAS INERVADAS CAPSULA ART. ZIGAPOAFISIARIAS PARTE EXTERNA DEL DISCO LIG. INTERESPINOSO Y LONGITUDINALES CUERPOS VERTEBRALES DURA MADRE VAINA DE LA RAIZ NERVIOSA TEJIDO CONECTIVO NEURAL VASOS SANGINEOS DEL CANAL ESPINAL MUSCULOS
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE MCKENZIE REGISTRA RESPUESTAS SINTOMATICAS Y MECANICAS CLASIFICA EN SUB GRUPOS SE BASA EN EL FENOMENO DE CENTRALIZACION ENFATIZA EL AUTO TRATAMIENTO EJERCICIOS SIGUEN PROGRESION DE FUERZAS PROMUEVE LA EDUCACION DEL PACIENTE
COMPARACION CON OTROS ABORDAJES TERAPEUTICOS UTILIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS PARA EVALUAR Y DIRECCIONAR EL TRATAMIENTO ENFATIZA LA INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EVITA LA DEPENDENCIA CON EL TF UTILIZA LA MINIMA INTERVENCION COMBINA EJERCICIOS E INTERVENCION DEL TF CUANDO ES NECESARIO
KUSLICH et al(1991) ENCONTRO QUE LA CAUSA PREDOMINANTE DEL DOLOR DE ESPALDA ES EL DISCO. Y LA CAUSA DE LA CIATICA ES LA COMPRESION DE LA RAIZ NERVIOSA (Bogduk 1993,1994;Kuslich et al 1991, Rankine et al 1998, Schwarzer et al 1994,1995;Smiyth 1958)
FACTORES PREDISPONENTES MCKENZIE IDENTIFICA 2 FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA. 1.- MALA POSTURA EN SENTADO El sentado encorvado posiciona la CL en flexión . Cuanto mas la CL. se acerca a la cifosis aumentara la presión discal
FACTORES PREDISPONENTES En la flexión el DV es comprimido anteriormente y el anillo posterior es estirado. La flexión causa un desplazamiento posterior del NP. La presión intradiscal en el NP puede aumentar en un 50% entre la posición de pie y sentado (Adams 1994)
FACTORES PREDISPONENTES El sentado en postura encorvada causa también sobreestiramiento del ligamento longitudinal posterior y estructuras ligamentarias al final del rango.
FACTORES PREDISPONENTES 2.- Frecuencia de Flexión. Desde que uno se levanta hasta en el descanso nocturno las personas están en posturas y actividades predominantemente en flexión de espalda, rara vez en extensión.
El Reporte Quebec Task Force Spine; 1987 – Investigacion cientifica comprensiva multidisciplinaria Mayoria de los desordenes espinales son no especificos Clasifica patrones de dolor
 
BIOMECANICA
Unidad Funcional Espinal Unidad Basica Funcional Vertebra Disco intervertebral Anillo Fibroso  Funcion:Contener el nucleo Mas debil posteolateralmente Nucleo Pulposo Ligamentos conectivos y estructuras de tejido blando.
Marco Conceptual MODELO DISCAL
Modelo Conceptual- Flexion Distraccion de superficies articulares zigapoafisiarias  Proceso inferior articular de la vertebra superior dezliza hacia arribay hacia adelante sobre la superficie articular superior de la vertebra debajo.  Carga anterior del disco intevertebral ocurre con compresion de la parte anterior de la pared externa del disco.  La pared posterior del anillo esta estirada y tensa.  El nucleo se distorsiona posteriormente.  El canal vertebral se alarga, estirando la medula, dura madre y raices abriendo el foramen intervertebral
Modelo Conceptual  - Extension Proceso articular inferior de la vertebra superior se desliza hacia abajo y atras sobre la superficie articular superiior de la vertebra de abajo.  Carga posterior del disco ocurre con distraccion de la porcion anterior del anillo, la cual es estirada.  La pared posterior anular se relaja.  El nucleo se distorsiona anteriormente.  El canal vertebral se acorta, lo que relaja la medula, la dura y las raices nerviosas, y reduce el tamaño del foramen intervertebral.
Scannell, Joan P.; McGill, Stuart M; Disc Prolapse: Evidence of Reversal With Repeated Extension. Spine, Volume 34, Issue 4, pages 344-350, February 15, 2009. En este estudio reciente realizado con modelos cervicales de cerdo se muestra que con las flexiones repetidas se pueden producir prolapsos discales y que la porción del disco desplazado puede ser direccionada de regreso hacia el centro del disco en respuesta posiciones o movimientos pasivos o activos particulares.
FISURA PROTRUSION HERNIA DISCAL
 
Donelson R, Aprill C, Medcalf R, Grant W. A prospective study of centralization of lumbar and referred pain. A predictor of symptomatic discs and annular competence. Spine; 22(10):1115-22, 1997.
63 sujetos fueron enviados para un discograma pre quirurgico con Gadolinium para confirmacion  de diagnostico pre quirurgico
FT`s entrenados en MDT, realizaron una evaluacion mecanica. Se les pidio que predijeran: Es el dolor discogenico? Si es discogenico entonces que nivel? Esta el nucleo contenido? Predecir que patron de fisura presenta el disco? Los sujetos luego se les hizo el discograma en flexion y extension.
Se hicieron comparaciones entre  los hallazgos en los discogramas y aquellos  predichos por los FT’s.
Resultados Predichos vs Resultados de discogramas Discogenico? %concordancia – 83.3% Nivel? %concordancia 93% Nucleo contenido o no contenido? %concordancia – 85.5% Patron de Fisura? %Concordancia buena
Conclusion Los resultados de los discogramas pueden ser predichos confiablemente con la evaluacion MDT y el modelo de dinamica interna del disco Esto apoya una relacion mecanica de causa efecto entre la dinamica  del disco intervertebral y los sintomas de respuesta a los patrones de centralizacion. La evaluacion MDT es una evaluacion dinamica, no invasiva y funcional de la patologia del disco sintomatico.
 
PREVALENCIA ESTIMADA EN LA POBLACION CON DOLOR DE ESPALDA Patología Espinal Seria <2% Patología Raiz Nerviosa <10% Simple Dolor de Espalda >90% Derivacion al Especialista Evaluación Mecánica
Manejo Clinico Objetivos:  Aliviar el dolor Restaurar la funcion Prevenir la recurrencia
Clasificacion Dolor de origen espinal puede ser clasificado en tres sindromes. Sindrome Postural Sindrome de Disfuncion Sindrome de Desarreglo
Sindrome Postural
Sindrome Postural Estres al final del rango en estructuras normales Deformacion Mecanica debido al estres prolongado eventualmente produce dolor
SINDROME POSTURAL Dolor intermitente solo por carga sostenida del tejido normal Individuos jóvenes Dolor local No hay dolor con MR y/o actividades Posturas malas, mala alineación postural No hay perdida de movimiento.
SINDROME DE DISFUNCION Es causado por la deformación mecánica  o el deterioro estructural del tejido blando.  Este tejido anormal puede ser causado por traumas previos, procesos inflamatorios o degenerativos La carga sobre el tejido anormal produce dolor Las estructuras contráctiles y articulares pueden ser afectadas
SINDROME DE DISFUNCION Dolor intermitente: carga sobre tejido Síntomas cesan cuando cesa la carga Siempre local excepto en RNA Dolor producido al final del rango Los MR producen los síntomas pero cesan después de testearlos
Sindrome de Disfuncion Estres al final del rango de estructuras acortadas adaptativamente Puede ser discogenico, facetario, ligamentario, muscular, aponeurotico, etc.
Sindrome de Desarreglo
Sindrome de Desarreglo Disrupcion anatomica y/o desplazamiento de estructuras La deformacion mecanica de las estructuras provocan inmediatamente o eventualmente dolor.
SINDROME DE DESARREGLO El mas común de los tres síndromes Patrón clínico variable Mayormente Inicio insidioso Signos y síntomas  somáticos, o radiculares o combinados Síntomas constantes o intermitentes Pueden moverse en distal o proximal
SINDROME DE DESARREGLO Movimientos y posturas aumentan o disminuyen , centralizan o periferilizan síntomas Puede incluir deformidad temporal: Lateral shift, cifosis. Los MR pueden causar aumento o disminución del rango de movimiento
 
Definicion de Terminos Centralizacion Describe el fenomeno en el cual el dolor en la extremidad que emana desde la columna es progresivamente abolido en una direccion distal-proximal en respuesta a estrategias de carga  Periferalizacion Describe el fenomeno por el cual el dolor que emana desde la columna se irradia distalmente hacia la extremidad como resultado de las estrategias de carga. Si el dolor es producido en la pierna , se irradia o aumenta de intensidad distalmente y permanece peor la estrategia de carga debe ser evitada.
Centralizacion/Periferalizacion
Def’n - cont Lateral shift  (derecho) Un lateral shift (desviacion lateral) existe cuando la vertebra superior se ha flexionado lateralmente hacia un lado en relacion a la vertebra inferior, llevando el tronco en esa direccion-( El tronco superior y los hombros se desplazan hacia la derecha)
Lateral Shift
Respuestas Sintomaticas  Los cambios en los sintomas de los pacientes que son provocados y registrados con la aplicacion de procedimientos de evaluacion y tratamiento en respuesta a posiciones y actividades funcionales. R espuestas Mecanicas   The measurable changes that occur in movement loss, dural tension, neurological function, tolerance to functional activities and positions, or change in tested physical abilities.
Terminos Evaluacion Terminos usados para determinar la respuesta a movimientos repetidos, posiciones sostenidas, procedimientos de tratamiento y/o actividades funcionales o patrones de dolor en los desordenes musculoesqueleticos.  Estos terminos son usados ANTES; DURANTE y DESPUES del procedimiento para evaluar con exactitud la respuesta.
Durante la Carga Mecanica Aumenta Sintomas ya presentes aumentan en intensidad.  Disminuye Sintomas ya presentes disminuyen en intensidad. Produce Movimientos o cargas crean sintomas que no estaban presentes previamente al inicio del test.  Abolido Movimientos desaparecen sintomas que estaban presentes antes del inicio del test.  Centraliza Ejecucion de movimientos mueven los sintomas en una direccion de distal a proximal.  Periferaliza Los movimientos  extienden los sintomas mas distalmente. Sin efecto Los movimientos o las cargas no producen ninguna variacion en los sintomas previos
Despues de la Carga mecanica Peor Sintomas producidos o aumentados con los movimientos o la carga permanecen agravados despues del test  No Peor Sintomas producidos o aumentados con los movimientos o la carga retornan a la linea base inicial. Mejor Sintomas disminuidos o abolidos con los movimientos o carga permanecen mejorados despues del test. No Mejor Sintomas disminuidos o abolidos con los movimientos o la carga retornan a linea base inicial. Centralizado Sintomas distales abolidos por los movimientos o la carga permanecen abolidos despues del test. Periferalizado Dolor distal producido durante el movimiento o carga permanece despues del test. Sin efecto Movimiento o carga no tienen ningun efecto sobre los sintomas.
 
 
PROCESO DE EVALUACION HISTORIA DEL PACIENTE– Establecer una hipotesis de diagnostico  Localizacion del dolor Duracion del presente episodio de dolor Dolor intermitente o constante Respuestas Sintomaticas y Mecanicas a: Inclinarse, sentarse,, levantarse de sentado, girar, acostarse, levantarse de acostado, caminar, en el trascurso del dia, a la noche, parado o en movimiento. Cuantos episodios previos? RED FLAGS y contraindicaciones para el MDT Ocupacion:
Examen Fisico El objetivo es confirmar la hipotesis de diagnostico del paciente con determinadas  y apropiadas estrategias de carga (movimientos y posiciones) Postura: Habitos Posturales Deformidad Aguda: lateral shift, torticolis, etc Otras anormalidades: Discrepancia de extremidades, escoliosis, atrofia,etc
Examen Neurologico Perdida de Movimiento  Predisposicion al movimiento/calidad/cantidad Linea base para determinar respuestas mecanicas de los test de movimientos Movimientos Repetidos Se hacen observacions a los sintomas y respuestas mecanicas despues de varias repeticiones (10) Test de posiciones sostenidas Se realizan cuando los MR no nos proveen informaciona adecuada o no pueden ser realizados.  Otros – IVB, Cadera,SIJ, Hombro,etc-
Test de Movimientos – Cervical Protrusion (Pro) and Repeated (Rep Pro) Retracction (Ret) and Repeated (Rep Ret) Retraccion Extension (Ret Ext) and Repeated (Rep Ret Ext) Inclinacion (SB) and Repeated (Rep SB) Rotacion (Rot) and Repeated (Rep Rot) Flexion (Flex) and Repeated (Rep Flex)
Test de Movimientos – Lumbar Flexion Extensión Inclinacion Lateral Deslizamientos Laterales
 
 
 
Caso Clinico Paciente mujer, 25 años. Terapeuta de lenguaje. Dolor : 7/10 > al estar sentada. Presente desde hace tres años, hace 2 meses empeorando. Índice Incapacidad del cuello 54%
 
 
 
 
 
 
CUARTA SESION La paciente refier e menor dolor 3/10, los mareos han disminuidos considerablemente, IIC: 28%. Los R.A cervicales son mejores.
Posture Dysfunction Derangement Edad Younger 20-40 Patologia None Adaptively shortened tissue Yes Localizacion del Dolor Local Local (except RNA) Local or remote Dolor Referido None None (except RNA) Possible Deformidad None None (exceptions) Possible ROM perdida None Yes Yes Mov Rep Test : effectos SE P,  NP P/A, M/P, Aum/Dism, NM/NP, Cent/Peri  Definicion Tejido Normal/ Estres anormal Tejido acortado adaptativamente Rapidos cambios w/ mvt Desplazamiento mecanico o moviminetodel segmento Tratamiento Correccion de la postura Educacion de la postura Profilaxis Remodelar el tejido. Trtamiento en la direccion del movimiento doloroso Profilaxis Reducir Mantener Remodelar Profilaxis
Lic. TF. Shalom Benamú  [email_address]

Más contenido relacionado

DOCX
Técnica de phelps
PPTX
PPTX
Ejercicios de klapp
PPT
Biomecanica de hombro 2
PDF
DOCX
Ejercicios De Klapp
PPTX
Mckenzie (2)
Técnica de phelps
Ejercicios de klapp
Biomecanica de hombro 2
Ejercicios De Klapp
Mckenzie (2)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Patrones de miembro inferior
PPT
Corrientes exponenciales
PPT
Relajacion Miofascial
PPT
Perfetti ppt
PPTX
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
PDF
Método McKenzie
DOCX
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
PPTX
DOCX
Pruebas especiales en fisioterapia
PPTX
Método de Rood.pptx
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPTX
Corrientes exponenciales
PPTX
Pruebas especiales mi
PPTX
Ejercicios de frenkel
PPTX
Cadena abierta y cerrada
PPTX
Fnp, power definitivo
PPTX
TENS. fisioterapia
PDF
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Ejercicios de klapp
Patrones de miembro inferior
Corrientes exponenciales
Relajacion Miofascial
Perfetti ppt
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
Método McKenzie
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
Pruebas especiales en fisioterapia
Método de Rood.pptx
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Corrientes exponenciales
Pruebas especiales mi
Ejercicios de frenkel
Cadena abierta y cerrada
Fnp, power definitivo
TENS. fisioterapia
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica

Similar a MCKENZIE METHOD (20)

PPTX
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
PPT
Metodo de thomson y drop
PPTX
Hipertonia y espasticidad
PPTX
Método mckenzie william
PPTX
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
PPTX
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
PPTX
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
PPT
Clase traccion
PPTX
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
PPTX
EXPLORACION CEREBELOSA EN PACIENTE HOSPITALIZADO
PPTX
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
PDF
Espasticidad y toxina botulinica la paz bolivia
PPTX
EXPLORACION CEREBELOSA NEUROLOGICA GRADO1
PPTX
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
DOCX
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PPTX
DOLOR AXIAL MECANICO CAUSAS DIAGNOSTICOS
PDF
Hernias discales. Síntomas signo (1).pdf
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PPT
PDF
TENDINOSAs.pdf
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Metodo de thomson y drop
Hipertonia y espasticidad
Método mckenzie william
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
Clase traccion
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
EXPLORACION CEREBELOSA EN PACIENTE HOSPITALIZADO
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Espasticidad y toxina botulinica la paz bolivia
EXPLORACION CEREBELOSA NEUROLOGICA GRADO1
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
DOLOR AXIAL MECANICO CAUSAS DIAGNOSTICOS
Hernias discales. Síntomas signo (1).pdf
3. sx patelofemoral 2011
TENDINOSAs.pdf

Último (20)

PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx

MCKENZIE METHOD

  • 1. El Metodo McKenzie (MDT) Mechanical Diagnosis & Therapy of the Spine: Un Sistema Dinámico de Evaluación, Diagnostico, Intervención y Prevención Lic. TF. Shalom Benamú
  • 2. Quien es Robin McKenzie?
  • 3. Historia MDT Robin McKenzie Fisioterapeuta de Nueva Zelandia Dr. Cyriax Fue una fuerte influencia en considerado la base para el MDT Descubrimiento Clinico Mr. Smith 1956 – Episodio de lumbociatica cronico de pronto desaparece tras posicion de extension sostenida Exploracion del rango final de movimiento: Algunos mejoraban, otros empeoraban
  • 4. Historia Enlos siguientes 20 años desarrolla el enfoque Empieza a enseñar su enfoque en 1977 en Rancho Los Amigos McKenzie Institute se forma en 1982 26 filiales en todo el mundo actualmente
  • 5. Epidemiologia 50-80% poblacion experimentan dolor de espalda El pico de prevalencia es entre los 40 y 50 años de edad Dolor cervical afecta mas a mujeres que hombres Dolor lumbar: Tendencia a ser mas frecuentes en hombre Los primeros episodios de dolor de espalda empiezan en los 20’ presentando recurrencias entre 39-71% Mayoria (80-90%) de desordenes lumbares ocurren en L4/5 y/o L5/S1 Mayoria de los desordenes cervicales se encuentran en la region inferior con una prevalencia de 41% para C5/6 y 33% para C6/7 Cuando la Raiz nerviosa esta afectada, 36.1% de los casos compromete la raiz C6 (C5-6 nivel), 34.6% C7 (C6-7 nivel) y25.2% C8 (C7-T1 nivel)
  • 6. DIFICULTADES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LA AMPLIA DISTRIBUCION DE NOCICEPTORES ALREDEDOR DE LA COLUMNA LUMBAR HACEN IMPOSIBLE REALIZAR PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION A TRAVES DE TENSION SELECTIVA DE LOS COMPONENTES INDIVIDUALES.
  • 7. DIFICULTADES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ESTRUCTURAS INERVADAS CAPSULA ART. ZIGAPOAFISIARIAS PARTE EXTERNA DEL DISCO LIG. INTERESPINOSO Y LONGITUDINALES CUERPOS VERTEBRALES DURA MADRE VAINA DE LA RAIZ NERVIOSA TEJIDO CONECTIVO NEURAL VASOS SANGINEOS DEL CANAL ESPINAL MUSCULOS
  • 8. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE MCKENZIE REGISTRA RESPUESTAS SINTOMATICAS Y MECANICAS CLASIFICA EN SUB GRUPOS SE BASA EN EL FENOMENO DE CENTRALIZACION ENFATIZA EL AUTO TRATAMIENTO EJERCICIOS SIGUEN PROGRESION DE FUERZAS PROMUEVE LA EDUCACION DEL PACIENTE
  • 9. COMPARACION CON OTROS ABORDAJES TERAPEUTICOS UTILIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS PARA EVALUAR Y DIRECCIONAR EL TRATAMIENTO ENFATIZA LA INDEPENDENCIA DEL PACIENTE EVITA LA DEPENDENCIA CON EL TF UTILIZA LA MINIMA INTERVENCION COMBINA EJERCICIOS E INTERVENCION DEL TF CUANDO ES NECESARIO
  • 10. KUSLICH et al(1991) ENCONTRO QUE LA CAUSA PREDOMINANTE DEL DOLOR DE ESPALDA ES EL DISCO. Y LA CAUSA DE LA CIATICA ES LA COMPRESION DE LA RAIZ NERVIOSA (Bogduk 1993,1994;Kuslich et al 1991, Rankine et al 1998, Schwarzer et al 1994,1995;Smiyth 1958)
  • 11. FACTORES PREDISPONENTES MCKENZIE IDENTIFICA 2 FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA. 1.- MALA POSTURA EN SENTADO El sentado encorvado posiciona la CL en flexión . Cuanto mas la CL. se acerca a la cifosis aumentara la presión discal
  • 12. FACTORES PREDISPONENTES En la flexión el DV es comprimido anteriormente y el anillo posterior es estirado. La flexión causa un desplazamiento posterior del NP. La presión intradiscal en el NP puede aumentar en un 50% entre la posición de pie y sentado (Adams 1994)
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES El sentado en postura encorvada causa también sobreestiramiento del ligamento longitudinal posterior y estructuras ligamentarias al final del rango.
  • 14. FACTORES PREDISPONENTES 2.- Frecuencia de Flexión. Desde que uno se levanta hasta en el descanso nocturno las personas están en posturas y actividades predominantemente en flexión de espalda, rara vez en extensión.
  • 15. El Reporte Quebec Task Force Spine; 1987 – Investigacion cientifica comprensiva multidisciplinaria Mayoria de los desordenes espinales son no especificos Clasifica patrones de dolor
  • 16.  
  • 18. Unidad Funcional Espinal Unidad Basica Funcional Vertebra Disco intervertebral Anillo Fibroso Funcion:Contener el nucleo Mas debil posteolateralmente Nucleo Pulposo Ligamentos conectivos y estructuras de tejido blando.
  • 20. Modelo Conceptual- Flexion Distraccion de superficies articulares zigapoafisiarias Proceso inferior articular de la vertebra superior dezliza hacia arribay hacia adelante sobre la superficie articular superior de la vertebra debajo. Carga anterior del disco intevertebral ocurre con compresion de la parte anterior de la pared externa del disco. La pared posterior del anillo esta estirada y tensa. El nucleo se distorsiona posteriormente. El canal vertebral se alarga, estirando la medula, dura madre y raices abriendo el foramen intervertebral
  • 21. Modelo Conceptual - Extension Proceso articular inferior de la vertebra superior se desliza hacia abajo y atras sobre la superficie articular superiior de la vertebra de abajo. Carga posterior del disco ocurre con distraccion de la porcion anterior del anillo, la cual es estirada. La pared posterior anular se relaja. El nucleo se distorsiona anteriormente. El canal vertebral se acorta, lo que relaja la medula, la dura y las raices nerviosas, y reduce el tamaño del foramen intervertebral.
  • 22. Scannell, Joan P.; McGill, Stuart M; Disc Prolapse: Evidence of Reversal With Repeated Extension. Spine, Volume 34, Issue 4, pages 344-350, February 15, 2009. En este estudio reciente realizado con modelos cervicales de cerdo se muestra que con las flexiones repetidas se pueden producir prolapsos discales y que la porción del disco desplazado puede ser direccionada de regreso hacia el centro del disco en respuesta posiciones o movimientos pasivos o activos particulares.
  • 24.  
  • 25. Donelson R, Aprill C, Medcalf R, Grant W. A prospective study of centralization of lumbar and referred pain. A predictor of symptomatic discs and annular competence. Spine; 22(10):1115-22, 1997.
  • 26. 63 sujetos fueron enviados para un discograma pre quirurgico con Gadolinium para confirmacion de diagnostico pre quirurgico
  • 27. FT`s entrenados en MDT, realizaron una evaluacion mecanica. Se les pidio que predijeran: Es el dolor discogenico? Si es discogenico entonces que nivel? Esta el nucleo contenido? Predecir que patron de fisura presenta el disco? Los sujetos luego se les hizo el discograma en flexion y extension.
  • 28. Se hicieron comparaciones entre los hallazgos en los discogramas y aquellos predichos por los FT’s.
  • 29. Resultados Predichos vs Resultados de discogramas Discogenico? %concordancia – 83.3% Nivel? %concordancia 93% Nucleo contenido o no contenido? %concordancia – 85.5% Patron de Fisura? %Concordancia buena
  • 30. Conclusion Los resultados de los discogramas pueden ser predichos confiablemente con la evaluacion MDT y el modelo de dinamica interna del disco Esto apoya una relacion mecanica de causa efecto entre la dinamica del disco intervertebral y los sintomas de respuesta a los patrones de centralizacion. La evaluacion MDT es una evaluacion dinamica, no invasiva y funcional de la patologia del disco sintomatico.
  • 31.  
  • 32. PREVALENCIA ESTIMADA EN LA POBLACION CON DOLOR DE ESPALDA Patología Espinal Seria <2% Patología Raiz Nerviosa <10% Simple Dolor de Espalda >90% Derivacion al Especialista Evaluación Mecánica
  • 33. Manejo Clinico Objetivos: Aliviar el dolor Restaurar la funcion Prevenir la recurrencia
  • 34. Clasificacion Dolor de origen espinal puede ser clasificado en tres sindromes. Sindrome Postural Sindrome de Disfuncion Sindrome de Desarreglo
  • 36. Sindrome Postural Estres al final del rango en estructuras normales Deformacion Mecanica debido al estres prolongado eventualmente produce dolor
  • 37. SINDROME POSTURAL Dolor intermitente solo por carga sostenida del tejido normal Individuos jóvenes Dolor local No hay dolor con MR y/o actividades Posturas malas, mala alineación postural No hay perdida de movimiento.
  • 38. SINDROME DE DISFUNCION Es causado por la deformación mecánica o el deterioro estructural del tejido blando. Este tejido anormal puede ser causado por traumas previos, procesos inflamatorios o degenerativos La carga sobre el tejido anormal produce dolor Las estructuras contráctiles y articulares pueden ser afectadas
  • 39. SINDROME DE DISFUNCION Dolor intermitente: carga sobre tejido Síntomas cesan cuando cesa la carga Siempre local excepto en RNA Dolor producido al final del rango Los MR producen los síntomas pero cesan después de testearlos
  • 40. Sindrome de Disfuncion Estres al final del rango de estructuras acortadas adaptativamente Puede ser discogenico, facetario, ligamentario, muscular, aponeurotico, etc.
  • 42. Sindrome de Desarreglo Disrupcion anatomica y/o desplazamiento de estructuras La deformacion mecanica de las estructuras provocan inmediatamente o eventualmente dolor.
  • 43. SINDROME DE DESARREGLO El mas común de los tres síndromes Patrón clínico variable Mayormente Inicio insidioso Signos y síntomas somáticos, o radiculares o combinados Síntomas constantes o intermitentes Pueden moverse en distal o proximal
  • 44. SINDROME DE DESARREGLO Movimientos y posturas aumentan o disminuyen , centralizan o periferilizan síntomas Puede incluir deformidad temporal: Lateral shift, cifosis. Los MR pueden causar aumento o disminución del rango de movimiento
  • 45.  
  • 46. Definicion de Terminos Centralizacion Describe el fenomeno en el cual el dolor en la extremidad que emana desde la columna es progresivamente abolido en una direccion distal-proximal en respuesta a estrategias de carga Periferalizacion Describe el fenomeno por el cual el dolor que emana desde la columna se irradia distalmente hacia la extremidad como resultado de las estrategias de carga. Si el dolor es producido en la pierna , se irradia o aumenta de intensidad distalmente y permanece peor la estrategia de carga debe ser evitada.
  • 48. Def’n - cont Lateral shift (derecho) Un lateral shift (desviacion lateral) existe cuando la vertebra superior se ha flexionado lateralmente hacia un lado en relacion a la vertebra inferior, llevando el tronco en esa direccion-( El tronco superior y los hombros se desplazan hacia la derecha)
  • 50. Respuestas Sintomaticas Los cambios en los sintomas de los pacientes que son provocados y registrados con la aplicacion de procedimientos de evaluacion y tratamiento en respuesta a posiciones y actividades funcionales. R espuestas Mecanicas The measurable changes that occur in movement loss, dural tension, neurological function, tolerance to functional activities and positions, or change in tested physical abilities.
  • 51. Terminos Evaluacion Terminos usados para determinar la respuesta a movimientos repetidos, posiciones sostenidas, procedimientos de tratamiento y/o actividades funcionales o patrones de dolor en los desordenes musculoesqueleticos. Estos terminos son usados ANTES; DURANTE y DESPUES del procedimiento para evaluar con exactitud la respuesta.
  • 52. Durante la Carga Mecanica Aumenta Sintomas ya presentes aumentan en intensidad. Disminuye Sintomas ya presentes disminuyen en intensidad. Produce Movimientos o cargas crean sintomas que no estaban presentes previamente al inicio del test. Abolido Movimientos desaparecen sintomas que estaban presentes antes del inicio del test. Centraliza Ejecucion de movimientos mueven los sintomas en una direccion de distal a proximal. Periferaliza Los movimientos extienden los sintomas mas distalmente. Sin efecto Los movimientos o las cargas no producen ninguna variacion en los sintomas previos
  • 53. Despues de la Carga mecanica Peor Sintomas producidos o aumentados con los movimientos o la carga permanecen agravados despues del test No Peor Sintomas producidos o aumentados con los movimientos o la carga retornan a la linea base inicial. Mejor Sintomas disminuidos o abolidos con los movimientos o carga permanecen mejorados despues del test. No Mejor Sintomas disminuidos o abolidos con los movimientos o la carga retornan a linea base inicial. Centralizado Sintomas distales abolidos por los movimientos o la carga permanecen abolidos despues del test. Periferalizado Dolor distal producido durante el movimiento o carga permanece despues del test. Sin efecto Movimiento o carga no tienen ningun efecto sobre los sintomas.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. PROCESO DE EVALUACION HISTORIA DEL PACIENTE– Establecer una hipotesis de diagnostico Localizacion del dolor Duracion del presente episodio de dolor Dolor intermitente o constante Respuestas Sintomaticas y Mecanicas a: Inclinarse, sentarse,, levantarse de sentado, girar, acostarse, levantarse de acostado, caminar, en el trascurso del dia, a la noche, parado o en movimiento. Cuantos episodios previos? RED FLAGS y contraindicaciones para el MDT Ocupacion:
  • 57. Examen Fisico El objetivo es confirmar la hipotesis de diagnostico del paciente con determinadas y apropiadas estrategias de carga (movimientos y posiciones) Postura: Habitos Posturales Deformidad Aguda: lateral shift, torticolis, etc Otras anormalidades: Discrepancia de extremidades, escoliosis, atrofia,etc
  • 58. Examen Neurologico Perdida de Movimiento Predisposicion al movimiento/calidad/cantidad Linea base para determinar respuestas mecanicas de los test de movimientos Movimientos Repetidos Se hacen observacions a los sintomas y respuestas mecanicas despues de varias repeticiones (10) Test de posiciones sostenidas Se realizan cuando los MR no nos proveen informaciona adecuada o no pueden ser realizados. Otros – IVB, Cadera,SIJ, Hombro,etc-
  • 59. Test de Movimientos – Cervical Protrusion (Pro) and Repeated (Rep Pro) Retracction (Ret) and Repeated (Rep Ret) Retraccion Extension (Ret Ext) and Repeated (Rep Ret Ext) Inclinacion (SB) and Repeated (Rep SB) Rotacion (Rot) and Repeated (Rep Rot) Flexion (Flex) and Repeated (Rep Flex)
  • 60. Test de Movimientos – Lumbar Flexion Extensión Inclinacion Lateral Deslizamientos Laterales
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64. Caso Clinico Paciente mujer, 25 años. Terapeuta de lenguaje. Dolor : 7/10 > al estar sentada. Presente desde hace tres años, hace 2 meses empeorando. Índice Incapacidad del cuello 54%
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. CUARTA SESION La paciente refier e menor dolor 3/10, los mareos han disminuidos considerablemente, IIC: 28%. Los R.A cervicales son mejores.
  • 72. Posture Dysfunction Derangement Edad Younger 20-40 Patologia None Adaptively shortened tissue Yes Localizacion del Dolor Local Local (except RNA) Local or remote Dolor Referido None None (except RNA) Possible Deformidad None None (exceptions) Possible ROM perdida None Yes Yes Mov Rep Test : effectos SE P, NP P/A, M/P, Aum/Dism, NM/NP, Cent/Peri Definicion Tejido Normal/ Estres anormal Tejido acortado adaptativamente Rapidos cambios w/ mvt Desplazamiento mecanico o moviminetodel segmento Tratamiento Correccion de la postura Educacion de la postura Profilaxis Remodelar el tejido. Trtamiento en la direccion del movimiento doloroso Profilaxis Reducir Mantener Remodelar Profilaxis
  • 73. Lic. TF. Shalom Benamú [email_address]