SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD Y 
PREVENCIÓN 
MSc. Lic. Eber Zapata O.
Definiciones, contextos y enfoques 
 1980 OMS con enfoque clínico-médico 
 Deficiencia: Pérdida de funcionamiento orgánico 
 Discapacidad: Limitación de actividad personal 
 Minusvalía: Menos valor social
Definiciones, contextos y enfoques 
2001 OMS reformula y plantea factores 
biológicos, psicológicos y sociales, 
Denomina: Población en situación de discapacidad 
Prenatal aborda la discapacidad desde un 
enfoque de derecho sociocultural 
Intercultural – de género – de protección integral
Objetivos de la prevención 
Reducir los factores de riesgo y enfermedad 
Disminuir las complicaciones de la enfermedad 
Proteger a personas y grupos de agentes agresivos 
Prenatal propone: Modelo Socioecológico: 
*Individual 
*Interpersonal 
*Institucional 
*Localidad 
*Política pública
Derecho, ciudadanía y corresponsabilidad 
Derecho es inviolable, irrenunciable, inalterable, 
imprescriptible e interdependiente 
Ciudadanía: Cuando se ejerce el derecho,recibiendo 
información actualizada, analítica y argumentada 
Género: Construcción histórica – social y cultural - hombre 
– mujer 
Sexo: Informa de las diferencias biológicas 
Equidad de género: Asignación de roles al hombre y 
mujer con atribuciones y límites
Derecho, ciudadanía y corresponsabilidad 
Bioética: Surge por los abusos médicos, por la defensa a la 
vida con 4 principios: 
Autonomía: Capacidad del individuo a decidir 
No maleficencia: Abstención de no causar daño al otro 
intencionalmente 
Principios de beneficencia: Imperativo moral de hacer 
el bien 
Principio de justicia: Evitar discriminación en el acceso a 
los recursos sanitarios 
Apoderamiento: Capacidad de tomar decisiones y ejercer 
control sobre su vida (hacer carne del problema)
Localidad, oportunidad para la 
prevención de discapacidades 
Desarrollo local plantea alianzas entre: 
Salud – Educación – Comunidad 
Abre puertas para: 
*Planificaciones participativas y Diseño de 
políticas públicas, tomando en cuenta la: 
*Equidad 
*Uso de recursos públicos y privados
Sector salud 
Debe trabajar con: 
*Atención con calidad y calidez 
*Difundir información calificada 
*Apoyar esfuerzo de contacto entre servidor y 
usuario 
*Identificar factores de riesgo 
*Establecer alianzas
Sector educación 
Debe trabajar con: 
*Institucionalizar la prevención de discapacidades en 
currículo 
*Fortalecer capacidad de decisión de adolescentes con 
información actualizada 
*Promover una cultura de corresponsabilidad social en 
roles de hombres y mujeres con respecto a gestación 
*Promocionar asesoría preconcepcional 
*Formar planta docente capacitada y comprometida con la 
prevención prenatal de discapacidades
Sector comunidad 
Debe trabajar con: 
*Organizaciones populares que entiendan que 
discapacidad no es un tema individual sino público 
*Que se entienda que alcoholismo, violencia, 
desnutrición, son factores que pueden causar discapacidades 
*Políticas públicas que incidan que las generaciones 
venideras nazcan saludables
La salud sexual y reproductiva 
Es un derecho humano universal 
…la salud reproductiva entraña la capacidad de 
disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin 
riesgos, de procrear, la libertad para decidir 
hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia…
Derechos sexuales reproductivos 
No son discrecionales 
Los estados no deben justificar la no aplicación por 
ninguna razón religiosa o cultural (Pág 24)
Derechos sexuales 
Incluyen temas del aborto 
*Violencia sexual 
*Gestaciones no deseadas 
*ITSs 
*VIH –SIDA 
*Matrimonios infantiles concertados 
*Mutilaciones genitales y otros (Pág. 25)
SSR enfoque de género 
Sobre salud sexual y reproductiva se tienen prácticas enraizadas en lo: 
*Social 
*Político 
*Económico 
*Cultural 
Para prevenir discapacidades en bebés por nacer se deben: 
Modificar conductas 
*Individuales 
*Colectivas 
*Sociales 
*Del hombre 
*De la mujer
Maternidad segura 
Es una estrategia programática de las Naciones Unidas 
con los objetivos de: 
*Reducir la mortalidad materna 
*Garantizar la salud de las mujeres 
*Asegurar la supervivencia de niños/as al inicio 
de la vida
Pilares de la maternidad segura 
Se basa en : 
*Apoyo efectivo a gestaciones 
*Atención en parto por profesionales capacitados 
*Atención y cuidados obstétricos de emergencia 
SSR en la adolescencia significa termina con la negación de 
la dimensión psicosexual afectiva de adolescentes 
Trabajar con el apoderamiento de la corresponsabilidad de 
los derechos sexuales y reproductivo de adolescentes
SSR y gestación en la adolescencia 
Las adolescentes fisiológica y socialmente son más 
vulnerables que una mujer adulta a la: 
*Mortalidad materna e infantil 
*Mayor numero de gestaciones 
*Abuso sexual e ITSs 
*Abortos 
*Falta de información adecuada y oportuna
Autoconocimiento y autocuidado 
Según la OMS el 20% de adolescentes requieren de asistencia 
psicológica por problemas de depresión, ansiedad, uso de 
drogas legales e ilegales y trastornos alimentarios 
Por lo que los/as adolescentes deben saber sobre: 
*Planeación familiar 
*Uso correcto de anticonceptivos 
*Identificación de signos de fertilidad 
*Prevención de gestaciones no deseadas
Barreras de apoderamiento de SSR 
Se deben vencer con políticas y estrategias creativas 
los: 
*Aspectos culturales 
*Bajos niveles de instrucción formal 
*Dificultad para la comunicación entre culturas 
*Niveles de mejora en la toma de decisiones de 
SSR

Más contenido relacionado

PPTX
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
PPTX
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
PPTX
Sociedad y sanitarismo 5
PPTX
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
PPTX
Envejecimiento saludable
PDF
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
PDF
PPT
Envejecimiento activo
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Envejecimiento saludable
La Dependencia en Navarra. 2020..pdf
Envejecimiento activo

La actualidad más candente (18)

PDF
Politicas publicas
PDF
Propuesta politica publica chile
PDF
Envejecimiento activo y saludable.
PDF
Envejecimiento saludable y activo.
PDF
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
PPT
PPTX
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
PPTX
Agente sanitario coloquio
PDF
Dia mundial contra el cáncer.
PDF
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
PDF
Necesidades de apoyo. discapacidad intelectual.
PDF
Envejecimiento activo y saludable.
PPTX
Clase 3 concepto de salud 2020
PDF
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
PDF
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
PDF
Igual reconocimiento ante la Ley. Salud mental.
PPT
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
PDF
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Politicas publicas
Propuesta politica publica chile
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento saludable y activo.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
Agente sanitario coloquio
Dia mundial contra el cáncer.
Cartilla adultos mayores-asuntos legales
Necesidades de apoyo. discapacidad intelectual.
Envejecimiento activo y saludable.
Clase 3 concepto de salud 2020
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Igual reconocimiento ante la Ley. Salud mental.
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Publicidad

Similar a Módulo 1 (20)

DOCX
ATENCION INTEGRAL DIFERENCIADA AL ADOLESCENTE.docx
PPTX
Derechos humanos
PPT
Consejo de Salud de Personas Menores de Edad_Marzo 2011
PPTX
SITUACION DE SALUD MOD aaaaaaa 4_035322.pptx
PPT
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
PPT
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
DOCX
Salud sexual y reproductiva
PDF
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
PPTX
Convencion Derechos Personas Mayores Chile.pptx
PPTX
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PDF
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
PPTX
EMBARAZO PRECOZ.pptx
PPTX
Clase 6 EC.pptx
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
PDF
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
PDF
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
PDF
RESUMEN EJECUTIVO, MARCO GENERAL DE LA SALUD DEL ADOLESCENTE
PDF
0000001221cnt boletin virtual-10-salud-integral_adolescencia
PPTX
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
ATENCION INTEGRAL DIFERENCIADA AL ADOLESCENTE.docx
Derechos humanos
Consejo de Salud de Personas Menores de Edad_Marzo 2011
SITUACION DE SALUD MOD aaaaaaa 4_035322.pptx
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Salud sexual y reproductiva
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Convencion Derechos Personas Mayores Chile.pptx
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
EMBARAZO PRECOZ.pptx
Clase 6 EC.pptx
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
RESUMEN EJECUTIVO, MARCO GENERAL DE LA SALUD DEL ADOLESCENTE
0000001221cnt boletin virtual-10-salud-integral_adolescencia
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Módulo 1

  • 1. DISCAPACIDAD Y PREVENCIÓN MSc. Lic. Eber Zapata O.
  • 2. Definiciones, contextos y enfoques  1980 OMS con enfoque clínico-médico  Deficiencia: Pérdida de funcionamiento orgánico  Discapacidad: Limitación de actividad personal  Minusvalía: Menos valor social
  • 3. Definiciones, contextos y enfoques 2001 OMS reformula y plantea factores biológicos, psicológicos y sociales, Denomina: Población en situación de discapacidad Prenatal aborda la discapacidad desde un enfoque de derecho sociocultural Intercultural – de género – de protección integral
  • 4. Objetivos de la prevención Reducir los factores de riesgo y enfermedad Disminuir las complicaciones de la enfermedad Proteger a personas y grupos de agentes agresivos Prenatal propone: Modelo Socioecológico: *Individual *Interpersonal *Institucional *Localidad *Política pública
  • 5. Derecho, ciudadanía y corresponsabilidad Derecho es inviolable, irrenunciable, inalterable, imprescriptible e interdependiente Ciudadanía: Cuando se ejerce el derecho,recibiendo información actualizada, analítica y argumentada Género: Construcción histórica – social y cultural - hombre – mujer Sexo: Informa de las diferencias biológicas Equidad de género: Asignación de roles al hombre y mujer con atribuciones y límites
  • 6. Derecho, ciudadanía y corresponsabilidad Bioética: Surge por los abusos médicos, por la defensa a la vida con 4 principios: Autonomía: Capacidad del individuo a decidir No maleficencia: Abstención de no causar daño al otro intencionalmente Principios de beneficencia: Imperativo moral de hacer el bien Principio de justicia: Evitar discriminación en el acceso a los recursos sanitarios Apoderamiento: Capacidad de tomar decisiones y ejercer control sobre su vida (hacer carne del problema)
  • 7. Localidad, oportunidad para la prevención de discapacidades Desarrollo local plantea alianzas entre: Salud – Educación – Comunidad Abre puertas para: *Planificaciones participativas y Diseño de políticas públicas, tomando en cuenta la: *Equidad *Uso de recursos públicos y privados
  • 8. Sector salud Debe trabajar con: *Atención con calidad y calidez *Difundir información calificada *Apoyar esfuerzo de contacto entre servidor y usuario *Identificar factores de riesgo *Establecer alianzas
  • 9. Sector educación Debe trabajar con: *Institucionalizar la prevención de discapacidades en currículo *Fortalecer capacidad de decisión de adolescentes con información actualizada *Promover una cultura de corresponsabilidad social en roles de hombres y mujeres con respecto a gestación *Promocionar asesoría preconcepcional *Formar planta docente capacitada y comprometida con la prevención prenatal de discapacidades
  • 10. Sector comunidad Debe trabajar con: *Organizaciones populares que entiendan que discapacidad no es un tema individual sino público *Que se entienda que alcoholismo, violencia, desnutrición, son factores que pueden causar discapacidades *Políticas públicas que incidan que las generaciones venideras nazcan saludables
  • 11. La salud sexual y reproductiva Es un derecho humano universal …la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, de procrear, la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia…
  • 12. Derechos sexuales reproductivos No son discrecionales Los estados no deben justificar la no aplicación por ninguna razón religiosa o cultural (Pág 24)
  • 13. Derechos sexuales Incluyen temas del aborto *Violencia sexual *Gestaciones no deseadas *ITSs *VIH –SIDA *Matrimonios infantiles concertados *Mutilaciones genitales y otros (Pág. 25)
  • 14. SSR enfoque de género Sobre salud sexual y reproductiva se tienen prácticas enraizadas en lo: *Social *Político *Económico *Cultural Para prevenir discapacidades en bebés por nacer se deben: Modificar conductas *Individuales *Colectivas *Sociales *Del hombre *De la mujer
  • 15. Maternidad segura Es una estrategia programática de las Naciones Unidas con los objetivos de: *Reducir la mortalidad materna *Garantizar la salud de las mujeres *Asegurar la supervivencia de niños/as al inicio de la vida
  • 16. Pilares de la maternidad segura Se basa en : *Apoyo efectivo a gestaciones *Atención en parto por profesionales capacitados *Atención y cuidados obstétricos de emergencia SSR en la adolescencia significa termina con la negación de la dimensión psicosexual afectiva de adolescentes Trabajar con el apoderamiento de la corresponsabilidad de los derechos sexuales y reproductivo de adolescentes
  • 17. SSR y gestación en la adolescencia Las adolescentes fisiológica y socialmente son más vulnerables que una mujer adulta a la: *Mortalidad materna e infantil *Mayor numero de gestaciones *Abuso sexual e ITSs *Abortos *Falta de información adecuada y oportuna
  • 18. Autoconocimiento y autocuidado Según la OMS el 20% de adolescentes requieren de asistencia psicológica por problemas de depresión, ansiedad, uso de drogas legales e ilegales y trastornos alimentarios Por lo que los/as adolescentes deben saber sobre: *Planeación familiar *Uso correcto de anticonceptivos *Identificación de signos de fertilidad *Prevención de gestaciones no deseadas
  • 19. Barreras de apoderamiento de SSR Se deben vencer con políticas y estrategias creativas los: *Aspectos culturales *Bajos niveles de instrucción formal *Dificultad para la comunicación entre culturas *Niveles de mejora en la toma de decisiones de SSR