Módulo 1 : Lección 1
María de los Ángeles La Torre Cuadros
Docente en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad
Científica del Sur
Docente visitante de la Escuela de Posgrado de la Universidad
Nacional Agraria La Molina
Consultora para organismos nacionales e internacionales
Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable – El Colegio de la
Frontera Sur (ECOSUR) – México
Magister Scientiae en Conservación de Recursos Forestales y
Bióloga – Universidad Nacional Agraria La Molina
Posdoctorado en el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF)
Docente Modulo I
Coordinadora Académica
Curso Virtual Gestión de Diversidad BiológicaContacto: mlatorre@científica.edu.pe
Curso
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Diversidad biológica
Generalidades
Módulo I - Lección 1
Dra. María de los Ángeles La Torre Cuadros
Universidad Científica del Sur
Contenido
Definición Historia Antecedentes
Definición lingüística
Biodiversidad constituye la contracción de la diversidad biológica.
La Real Academia Española define la biodiversidad como “Variedad de
especies animales y vegetales en su medio ambiente”.
Definición
Biodiversidad surgió como una palabra técnica de uso principal en el entorno
científico.
Actualmente el término biodiversidad es ampliamente usado en medios de
comunicación.
El Convenio de Diversidad Biológica (CBD) utiliza Diversidad Biológica
principalmente para propósitos legales (documentos formales), mientras que
mantiene el uso de biodiversidad para fines de comunicación al público en
general.
Historia
La historia de la humanidad está
íntimamente ligada a la diversidad
biológica.
Los primeros humanos, cazadores y
recolectores, encontraron en la
diversidad biológica además de
sustento, fuente de inspiración para
sus diferentes manifestaciones
culturales.
Ellos se movían en pequeños
grupos migrando
constantemente.
Cueva de Altamira
Historia Las civilizaciones desarrollaron
características propias influenciadas por la
diversidad biológica que los rodeaba.Con la domesticación de
plantas y animales, se
formaron los primeros
grandes grupos sociales
dando lugar a la formación
de ciudades y
civilizaciones.
Historia
La economía de los grandes
imperios de la antigüedad, se forjó
sobre la agricultura y el comercio.
Además de la caza de
subsistencia, los emperadores
disfrutaban de la tenencia de
animales exóticos.
Historia
En el medioevo, los pensadores
de la época descubrieron la
naturaleza como un camino para
alcanzar el conocimiento de todas
las verdades.
los animales se convirtieron en
ejemplos para explicar y entender
el comportamiento humano.
Historia
En la época de los grandes
descubrimientos, se realizaron
importantes intercambios de
alimentos entre regiones y
continentes.
La papa dio origen al desarrollo de
la agricultura industrial moderna.
Historia
Hasta el siglo XIX los recursos naturales que se definían como bienes o
servicios proporcionados por la naturaleza se consideraban gratuitos e
inagotables.
La tenencia de animales y plantas exóticas era un pasatiempo o capricho de
emperadores y reyes.
Algunos establecieron prohibiciones de cacería en sus territorios o cotos de
caza para su uso exclusivo.
Historia
A fines del siglo XIX se iniciaron las primeras acciones de preservación del
patrimonio natural.
La primera área natural protegida del mundo es el Parque Yellowstone,
establecida en 1872.
En ese entonces, ya existía la preocupación por la desaparición de muchas
especies y áreas naturales.
Antecedentes
En 1898 se fundó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza,
que finalmente cambia su nombre a Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (IUCN) en el 2008.
En 1961 se crea el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
En 1974 se firma el convenio sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En 1975 entra en vigor la Convención sobre los Humedales de Importancia
Internacional (Convención RAMSAR).
Antecedentes
En 1986 se desarrolló en Washington D. C., Estados Unidos el primer Foro
Nacional sobre la Biodiversidad (National Forum on BioDiversity):
• Organizado por el National Academy of Sciences y el Smithsonian
Institution.
• Motivado por la acelerada pérdida de especies de flora y fauna debido a
las demandas del desarrollo económico.
• En este evento se dio difusión por primera vez a la palabra biodiversidad.
Antecedentes
En 1992 se desarrolló la “Cumbre de la
Tierra” en Río de Janeiro, Brasil.
En este evento se aprobó el Convenio sobre
la Diversidad Biológica CDB, que incluye una
definición legal y vinculante para los países
firmantes.
En el mismo evento se empezó a dar
difusión formal al concepto de desarrollo
sostenible.
Definición
Diversidad biológica es definida en el CDB como:
“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”
Definición
Diversidad biológica es definida en el CDB como:
“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”
Hace referencia a todos los seres vivientes del planeta
Definición
Diversidad biológica es definida en el CDB como:
“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”
Hace referencia a todos los ecosistemas del planeta. Por "ecosistema" se
entiende al complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad
funcional.
Definición
Diversidad biológica es definida en el CDB como:
“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”
Hace referencia a todas las interacciones de los seres vivos con el
ambiente que permiten por ejemplo el ciclo del agua o el de nutrientes
Definición
Diversidad biológica es definida en el CDB como:
“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”
Hace referencia a la diversidad genética, donde una especie es un grupo de
organismos que puede entrecruzarse entre si y producir descendencia fértil
Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica
Especie nativa, especie indígena o autóctona: es una especie que pertenece
a una región o ecosistema determinados.
Especie endémica: Especie cuyas poblaciones se encuentran restringidas a
una determinada área geográfica, ya sea una localidad, provincia, región,
país o continente.
Especie en peligro: Especie cuya supervivencia está amenazada.
Especie extinta: Especie de la que no existen individuos vivos en la
naturaleza ni en cautividad.
Algunas definiciones relativas
Especie domesticada o cultivada: se entiende una especie en cuyo proceso
de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias
necesidades.
Especie introducida: es la que ha sido accidental o deliberadamente
transportada a una nueva ubicación por las actividades humanas.
Especie invasora: son animales, plantas u otros organismos que se
desarrollan fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son
propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la
riqueza y diversidad de los ecosistemas.
Algunas definiciones relativas
Área protegida: se entiende un área definida geográficamente que haya sido
designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos
de conservación.
Hábitat: se entiende el lugar o tipo de ambiente en el que existen
naturalmente un organismo o una población.
Población: es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un
determinado lugar.
Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica
Conservación ex situ: se entiende la conservación de componentes de la
diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales.
Conservación in situ: se entiende la conservación de los ecosistemas y los
hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables
de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies
domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus
propiedades específicas.
Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica
Recursos biológicos: se entienden los recursos genéticos, los organismos
o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente
biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la
humanidad.
Recursos genéticos: se entiende el material genético de valor real o
potencial.
Material genético: se entiende todo material de origen vegetal, animal,
microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la
herencia.
Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica
País de origen de recursos genéticos: se entiende el país que posee esos
recursos genéticos en condiciones in situ.
País que aporta recursos genéticos: se entiende el país que suministra
recursos genéticos obtenidos de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de
especies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex situ, que pueden tener o
no su origen en ese país.
Algunas definiciones relativas
Biotecnología: se entiende toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos.
Utilización sostenible: se entiende la utilización de componentes de la
diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución
a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las
posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las
generaciones actuales y futuras.
https://www.youtube.com/watch?v=yYTYQAk
ziG0
América Latina: La Superpotencia de la
Biodiversidad
Preguntas de repaso
¿Como eran considerados los bienes y servicios provenientes de la
naturaleza en el pasado?
Respuesta: inagotables y gratuitos
¿Cuáles son las fuentes de variabilidad de organismos que incluye la
definición de diversidad biológica?
Respuesta: ecosistemas terrestres y marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre
las especies y de los ecosistemas
Actividad
Utilizando las diapositivas de algunas definiciones relativas a la
diversidad biológica selecciona cinco definiciones y coloca un
ejemplo de tu región que se ubique bajo ese concepto (planta,
animal, comunidad animal o vegetal o ecosistema)
Nro. Definición Ejemplo
1
2
3
4
5
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
DOCX
Actividad educacion ambiental 090515
PDF
Triptico bio
PPTX
la biodiversidad
PDF
Agotamiento de la diversidad biologica
PPTX
BIODIVERSIDAD
PPT
diversidad
Biodiversidad
Biodiversidad
Actividad educacion ambiental 090515
Triptico bio
la biodiversidad
Agotamiento de la diversidad biologica
BIODIVERSIDAD
diversidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biodiversidad 4to medio
PPSX
Biodiversidad1.pptx
PPTX
Power final biodiversidad
PPT
Biodiversidad
PPTX
La perdida de biodiversidad
PDF
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
DOC
Triptico
PPT
BIODIVERSIDAD
PPTX
Biodiversidad t6
PPTX
Presentacion para seminario tics
PDF
Biodiversidad
DOCX
Biodiversidad
PPTX
La Biodiversidad
PDF
Biodivdersida triptico
PDF
Tema 2 Consideraciones Fauna
PPT
Unidad 13. La diversidad biológica
PDF
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
PPT
La biodiversidad[1]
PPTX
La biodiversidad
PDF
Folleto de biodiversidad
Biodiversidad 4to medio
Biodiversidad1.pptx
Power final biodiversidad
Biodiversidad
La perdida de biodiversidad
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
Triptico
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad t6
Presentacion para seminario tics
Biodiversidad
Biodiversidad
La Biodiversidad
Biodivdersida triptico
Tema 2 Consideraciones Fauna
Unidad 13. La diversidad biológica
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
La biodiversidad[1]
La biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Publicidad

Similar a Módulo 1 : Lección 1 (20)

PPTX
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
PDF
5 diversidad biologica.pdf. MISS KARLA HILARIO
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
DOCX
La biodiversidad- texto de análisis.docx
PPT
Biologia 201101 grupo_217
PPTX
unidad 1. Introducción biodiversidad.pptx
PPTX
Introduccion biodiversidad biologica.pptx
PPTX
Biodiversidad
DOCX
Trabajo de tics
DOCX
Trabajo de tics
PPT
Recursos naturales
PPTX
Tarea de laura
PPTX
Biodiversidad
PDF
PPTX
Biodiversidad encolombia
PDF
Introduccion a la biodiversidad
PPTX
Biodiversidad encolombia
PPT
Biodiversidad
PPTX
Módulo 1 : Lección 5
PPT
Clase 1. ECOLOGÍA y DS. CONTABILIDAD.ppt
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
5 diversidad biologica.pdf. MISS KARLA HILARIO
Pérdida de la biodiversidad
La biodiversidad- texto de análisis.docx
Biologia 201101 grupo_217
unidad 1. Introducción biodiversidad.pptx
Introduccion biodiversidad biologica.pptx
Biodiversidad
Trabajo de tics
Trabajo de tics
Recursos naturales
Tarea de laura
Biodiversidad
Biodiversidad encolombia
Introduccion a la biodiversidad
Biodiversidad encolombia
Biodiversidad
Módulo 1 : Lección 5
Clase 1. ECOLOGÍA y DS. CONTABILIDAD.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Infección de transmisión sexual clase.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx

Módulo 1 : Lección 1

  • 2. María de los Ángeles La Torre Cuadros Docente en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Científica del Sur Docente visitante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina Consultora para organismos nacionales e internacionales Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable – El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) – México Magister Scientiae en Conservación de Recursos Forestales y Bióloga – Universidad Nacional Agraria La Molina Posdoctorado en el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) Docente Modulo I Coordinadora Académica Curso Virtual Gestión de Diversidad BiológicaContacto: mlatorre@científica.edu.pe
  • 3. Curso GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
  • 4. Diversidad biológica Generalidades Módulo I - Lección 1 Dra. María de los Ángeles La Torre Cuadros Universidad Científica del Sur
  • 6. Definición lingüística Biodiversidad constituye la contracción de la diversidad biológica. La Real Academia Española define la biodiversidad como “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”.
  • 7. Definición Biodiversidad surgió como una palabra técnica de uso principal en el entorno científico. Actualmente el término biodiversidad es ampliamente usado en medios de comunicación. El Convenio de Diversidad Biológica (CBD) utiliza Diversidad Biológica principalmente para propósitos legales (documentos formales), mientras que mantiene el uso de biodiversidad para fines de comunicación al público en general.
  • 8. Historia La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la diversidad biológica. Los primeros humanos, cazadores y recolectores, encontraron en la diversidad biológica además de sustento, fuente de inspiración para sus diferentes manifestaciones culturales. Ellos se movían en pequeños grupos migrando constantemente. Cueva de Altamira
  • 9. Historia Las civilizaciones desarrollaron características propias influenciadas por la diversidad biológica que los rodeaba.Con la domesticación de plantas y animales, se formaron los primeros grandes grupos sociales dando lugar a la formación de ciudades y civilizaciones.
  • 10. Historia La economía de los grandes imperios de la antigüedad, se forjó sobre la agricultura y el comercio. Además de la caza de subsistencia, los emperadores disfrutaban de la tenencia de animales exóticos.
  • 11. Historia En el medioevo, los pensadores de la época descubrieron la naturaleza como un camino para alcanzar el conocimiento de todas las verdades. los animales se convirtieron en ejemplos para explicar y entender el comportamiento humano.
  • 12. Historia En la época de los grandes descubrimientos, se realizaron importantes intercambios de alimentos entre regiones y continentes. La papa dio origen al desarrollo de la agricultura industrial moderna.
  • 13. Historia Hasta el siglo XIX los recursos naturales que se definían como bienes o servicios proporcionados por la naturaleza se consideraban gratuitos e inagotables. La tenencia de animales y plantas exóticas era un pasatiempo o capricho de emperadores y reyes. Algunos establecieron prohibiciones de cacería en sus territorios o cotos de caza para su uso exclusivo.
  • 14. Historia A fines del siglo XIX se iniciaron las primeras acciones de preservación del patrimonio natural. La primera área natural protegida del mundo es el Parque Yellowstone, establecida en 1872. En ese entonces, ya existía la preocupación por la desaparición de muchas especies y áreas naturales.
  • 15. Antecedentes En 1898 se fundó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza, que finalmente cambia su nombre a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en el 2008. En 1961 se crea el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En 1974 se firma el convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En 1975 entra en vigor la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Convención RAMSAR).
  • 16. Antecedentes En 1986 se desarrolló en Washington D. C., Estados Unidos el primer Foro Nacional sobre la Biodiversidad (National Forum on BioDiversity): • Organizado por el National Academy of Sciences y el Smithsonian Institution. • Motivado por la acelerada pérdida de especies de flora y fauna debido a las demandas del desarrollo económico. • En este evento se dio difusión por primera vez a la palabra biodiversidad.
  • 17. Antecedentes En 1992 se desarrolló la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil. En este evento se aprobó el Convenio sobre la Diversidad Biológica CDB, que incluye una definición legal y vinculante para los países firmantes. En el mismo evento se empezó a dar difusión formal al concepto de desarrollo sostenible.
  • 18. Definición Diversidad biológica es definida en el CDB como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”
  • 19. Definición Diversidad biológica es definida en el CDB como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Hace referencia a todos los seres vivientes del planeta
  • 20. Definición Diversidad biológica es definida en el CDB como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Hace referencia a todos los ecosistemas del planeta. Por "ecosistema" se entiende al complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
  • 21. Definición Diversidad biológica es definida en el CDB como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Hace referencia a todas las interacciones de los seres vivos con el ambiente que permiten por ejemplo el ciclo del agua o el de nutrientes
  • 22. Definición Diversidad biológica es definida en el CDB como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Hace referencia a la diversidad genética, donde una especie es un grupo de organismos que puede entrecruzarse entre si y producir descendencia fértil
  • 23. Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica Especie nativa, especie indígena o autóctona: es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Especie endémica: Especie cuyas poblaciones se encuentran restringidas a una determinada área geográfica, ya sea una localidad, provincia, región, país o continente. Especie en peligro: Especie cuya supervivencia está amenazada. Especie extinta: Especie de la que no existen individuos vivos en la naturaleza ni en cautividad.
  • 24. Algunas definiciones relativas Especie domesticada o cultivada: se entiende una especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades. Especie introducida: es la que ha sido accidental o deliberadamente transportada a una nueva ubicación por las actividades humanas. Especie invasora: son animales, plantas u otros organismos que se desarrollan fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.
  • 25. Algunas definiciones relativas Área protegida: se entiende un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Hábitat: se entiende el lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una población. Población: es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un determinado lugar.
  • 26. Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica Conservación ex situ: se entiende la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales. Conservación in situ: se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas.
  • 27. Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica Recursos biológicos: se entienden los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad. Recursos genéticos: se entiende el material genético de valor real o potencial. Material genético: se entiende todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia.
  • 28. Algunas definiciones relativas a la diversidad biológica País de origen de recursos genéticos: se entiende el país que posee esos recursos genéticos en condiciones in situ. País que aporta recursos genéticos: se entiende el país que suministra recursos genéticos obtenidos de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de especies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex situ, que pueden tener o no su origen en ese país.
  • 29. Algunas definiciones relativas Biotecnología: se entiende toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Utilización sostenible: se entiende la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
  • 31. Preguntas de repaso ¿Como eran considerados los bienes y servicios provenientes de la naturaleza en el pasado? Respuesta: inagotables y gratuitos ¿Cuáles son las fuentes de variabilidad de organismos que incluye la definición de diversidad biológica? Respuesta: ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas
  • 32. Actividad Utilizando las diapositivas de algunas definiciones relativas a la diversidad biológica selecciona cinco definiciones y coloca un ejemplo de tu región que se ubique bajo ese concepto (planta, animal, comunidad animal o vegetal o ecosistema) Nro. Definición Ejemplo 1 2 3 4 5

Notas del editor

  • #9: La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la biodiversidad. La biodiversidad es fuente de recursos de subsistencia, pero también de cultura. Las civilizaciones y culturas de la antigüedad, se modelaron con la biodiversidad.
  • #10: La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la biodiversidad. La biodiversidad es fuente de recursos de subsistencia, pero también de cultura. Las civilizaciones y culturas de la antigüedad, se modelaron con la biodiversidad.
  • #12: La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la biodiversidad. La biodiversidad es fuente de recursos de subsistencia, pero también de cultura. Las civilizaciones y culturas de la antigüedad, se modelaron con la biodiversidad.
  • #13: https://sites.google.com/site/historiaalimentacion/el-intercambio-de-alimentos-entre-amrica-y-europa http://www.lampadia.com/analisis/recursos-naturales/la-papa-el-alimento-milenario-que-salvo-a-la-humanidad/
  • #17: Con este mismo nombre se tituló el libro con las presentaciones editadas de los participantes.
  • #19: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
  • #20: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
  • #21: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
  • #22: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/procesose.html
  • #23: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf