SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
«USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE
PEDAGOGÍA EN HISTORIA»

Módulo 2
La Web 2.0 Como Apoyo
al Docente

Relator
Adrián Villegas Dianta
INDICE
•1. Introducción a la Web 2.0 y su uso educativo
•2. Portales y recursos web para la disciplina histórica
•3. Herramientas web para el contenido
•4. Herramientas web para la planificación
•5. Herramientas web para la evaluación
•6. Estrategias de implementación en el aula
1. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0 Y SU USO EDUCATIVO

A) El impacto de la web en la sociedad
B) ¿Qué es la web 2.0?

•¿Qué impactos en la vida del hombre ha producido Internet?
•La evolución de la web:




  1950 - 1980   1980 - 1990   1990 - 2000   2000 - 2010     ?
    Inicio      Era del PC     Web 1.0       Web 2.0      Web X.0
•La web 2.0 se entiende como una web dinámica, centrada en el
usuario y su interacción en red, a diferencia de la web 1.0
            Descriptor       Web 1.0         Web 2.0
              Inicio           1993           2003
             Interfaz        Estática       Dinámica
            Creadores      Profesionales    Cualquiera
           Accesibilidad       Fija           Móvil
           Participación      Editor          Todos
            Modalidad        Lectura       Construcción
             Usuarios         Pocos           Todos
            Contenido         Página           Red
            Visibilidad     Navegador        Múltiple
            Lenguaje           Html          Múltiple
C) Uso educativo de la web 2.0
2. PORTALES Y RECURSOS WEB PARA LA DISCIPLINA
HISTÓRICA
A) Herramientas TIC de apoyo para construcción on-line
    Contenidos:
      Youtube: http://www.youtube.com/
      Slideshare: http://www.slideshare.net/
      Google (contenidos e imágenes): http://www.google.cl
      Wikipedia: http://es.wikipedia.org
               Ver     más      herramientas    en      línea:
       http://www.e-historia.cl/category/herramientas-tic/
 Actividades, evaluaciones y ejercitaciones:
   Catálogo Red: http://www.catalogored.cl
   Educarex: http://recursos.educarex.es/escuela2.0/
   Genmatic: http://www.genmagic.net/educa/
   Vedoque: http://www.vedoque.com/

 Construcción de actividades, evaluaciones y ejercitaciones:
   Daypo: http://www.daypo.com/ (on-line)
   My Studyo: http://www.mystudiyo.com/ (on-line)
   Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/ (off-line)
   Hot Potatoes: http://hotpot.uvic.ca/ (off-line)
B) Portales para la disciplina histórica
    Portales:
       Recursos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
        http://perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm
       Portal E-historia: http://www.e-historia.cl/
       Portal del CEP (Centro de Estudios Públicos de Chile):
        http://www.cepchile.cl
       Portal       Biografía         de        Chile:
        http://www.biografiadechile.cl/contenido.php?IdCategoria=2
Portal  de    la  Biblioteca    Nacional   de    Chile:
 http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/index.asp
Portal de la edición española de "Le Monde Diplomatique":
 http://www.monde-diplomatique.es/isum/Main?ISUM_Portal=

Portal de la Revista Clío: http://clio.rediris.es/
Portal Historia Siglo XX: http://www.historiasiglo20.org
Portal Icarito: http://icarito.tercera.cl/
Portal Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl
3. HERRAMIENTAS ON-LINE PARA EL CONTENIDO

• Para la construcción de contenido se pueden seguir las siguientes
  secuencias:
    Construir un video (ej.: Movie Maker) y subir a Youtube
    Línea de tiempo: http://www.xtimeline.com/index.aspx
    Mapas conceptuales: http://www.mindomo.com/
    Presentaciones para contar historias: http://prezi.com/
    Más herramientas on-line de construcción de contenido:
     http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-o
4. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN

• Para la construcción de planificaciones se puede recurrir a:
    Planificacción (perteneciente al portal de EducarChile):
     http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.asp

    Rubistar      (para       rúbricas       de       evaluación):
     http://rubistar.4teachers.org/
5. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

• Para la construcción de evaluaciones se puede:
       Daypo: http://www.daypo.com/ (on-line)
       My Studyo: http://www.mystudiyo.com/ (on-line)
       Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/ (off-line)
       Hot Potatoes: http://hotpot.uvic.ca/ (off-line)
       Herramientas de plataforma virtual Moodle (tareas, test,
        foros, chat, glosarios, etc, plataforma que se debe
        instalar          en              un           servidor):
        http://www.citrevistas.cl/revista-formacion/v3n3fu/art06.pd
6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
A) Introducción al paradigma educativo vigente
•Una premisa fundamental del constructivismo: el aprendizaje se
construye individual y socialmente, teniendo características como:
   Más que la entrega de información, se busca que el alumno
   construya a partir de ella
   Los contenidos y actividades corresponden a necesidades de la
   realidad, para hacer más atractivo y motivante el proceso
   educativo
   El trabajo autónomo y colaborativo del los estudiante resulta
   primordial, en donde el docente juega un rol de guía y el
   estudiante es el protagonista y responsable de su aprendizaje
B) Constructivismo y TIC
•Las TIC se integran con el constructivismo a partir de:
   La generación de actividades o uso de recursos centrados en el
   aprendizaje del estudiante
   Se debe tender al trabajo autónomo y               colaborativo,
   fomentando la interacción entre los estudiantes
   El proceso de aprendizaje derivado debe ser consciente
   Se debe evaluar tanto el proceso como los resultados
   (productos)
   Se integran las TIC de forma curricular tanto directas como de
   forma transversal buscando el desarrollo de competencias
•A partir de ello las TIC se pueden utilizar para:
   Realizar actividades que busquen el logro de habilidades de
   pensamiento superior
   Lograr el desarrollo de habilidades propias del Siglo XXI
   Alfabetizar digitalmente a los estudiantes
   Profundizar, reforzar y ejercitas contenidos y procedimientos
   y para extender y amplificar el aprendizaje
   Para la construcción de productos tecnológicos (o con
   tecnología) que sean significativos a los estudiantes
   Como herramientas de apoyo y acompañamiento al proceso de
   enseñanza – aprendizaje
   Para promover un buen clima de aula y la convivencia
Para apoyar diversas metodologías de            enseñanza   –
   aprendizaje:
      ABP (aprendizaje basado en problemas)
      Elaboración de microproyectos
      Otros      (investigación, comunicación,       indagación,
      participación, etc)
   Para el trabajo con metodologías TIC:
      Webquest y cazas del tesoro
      Recursos digitales de aprendizaje
      Productos TIC: blog, videos, audio, hipertexto, etc
•¿Para que otros fines relativos al proceso de enseñanza –
aprendizaje se puede utilizar las TIC bajo el paradigma
constructivista en la actualidad?
C) Algunas Metodologías Constructivitas con Uso de TIC
•1. La metodología de la WebQuest para el uso pedagógico de
Internet (videos 1 y 2; ejemplos 1 y 2, tutorial de creación en
metodología WebQuest aquí)
•2. Objetos Digitales de Aprendizaje (más información aquí, videos
1, 2, y 3; ejemplos aquí)
•3. Plataformas E-learning como Moodle (más información aquí,
videos 1, y 2)
•4. Una nueva propuesta: Clase Digital – CLADI (ejemplos e
información aquí)
•5. Herramientas de productividad de escritorio libres (ej.: Open
Office – video) y propietarias (ej.: Office – video)
•6. Herramientas web 2.0 (blog, wikis, podcast, redes sociales, etc
– video 1, 2 y 3)
•7. Software educativo (video 1, 2 y 3) y hardware educativo
(pizarras digitales - video, LMC - video, etc)
•8. Algunos proyectos en Chile:
   “Aprender jugando” (video)
   “OLPC” (video) y “Classmates” (video)
   Escuela del Futuro” (video)
   Experiencias varias destacadas (video)
D) Estrategias para implementar TIC en el aula
•Dentro de las prácticas habituales de un docente del sector
tenemos:
   Uso del debate y la discusión en busca del pensamiento
   crítico, reflexivo y argumentado
   Uso de estímulos positivos (y negativos también)
   Memorización de datos y análisis-comprensión de procesos
   Repetición de información (dictado, copia de pizarra, guías,
   etc)
   Contraste de fuentes y posiciones historiográficas
Métodos y procedimientos propios del docente del sector:
      Análisis de fuentes y lectura de textos
      Uso de mapas y líneas de tiempo
      Mapas conceptuales, mentales, esquemas y organizadores
      gráficos (tablas, matrices, etc)
      Creación de ensayos y resúmenes
      Proyección de películas (históricas o no)
      Representaciones

•A partir de los desafíos actuales ¿cómo modernizar y hacer más
atractiva la práctica y métodos del docente de Ciencias Sociales?
•Para incorporar TIC debemos:
   Usar (crear, adaptar, utilizar) recursos y herramientas TIC en
   el aula apoyando y sustituyendo prácticas tradicionales
   Solicitar al estudiante usar recursos y herramientas TIC
   Fomentar el trabajo colaborativo con uso de TIC
   Disponer de herramientas de comunicación             asincrónica
   (mensajería, envío de materiales, etc)
   Aprovechar las ventajas de los recursos existentes
   Evaluar el uso de TIC a partir del logro de los objetivos de
   aprendizaje de los estudiantes
   Planificar, planificar y planificar
7. VÍAS DE CONTACTO
•Organización:
    Nombre: Adrián Villegas Dianta
    E-Mail: adrian.villegas@e-historia.cl
    Web: http://www.e-historia.cl

Más contenido relacionado

PPT
Módulo 3 el software de productividad
PPT
Módulo 4 construcción de recursos digitales
PPT
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PPT
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
PPT
Tema 01 - Unidad 1 - Informática Educativa
PPT
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
PPT
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Módulo 3 el software de productividad
Módulo 4 construcción de recursos digitales
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
Tema 01 - Unidad 1 - Informática Educativa
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
PPT
Tema 06 unidad 2 - internet
PPT
Unidad 0 presentación del curso
PPT
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
PPT
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
PPT
Taller 01 - Construyendo una Webquest
PPT
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
PPTX
Conole barcelona final
PDF
Educaplay
DOCX
Kuestionario
DOCX
Leof
PPT
Taller 02 construyendo una odea sencilla
PPT
Unidad 0 presentación del curso
PDF
Sesion 10.tecnologia
PPT
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
PPT
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
PPTX
Presentación plataforma
PPTX
Escenario de aprendizaje 3
PPTX
EDUTEKA
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 06 unidad 2 - internet
Unidad 0 presentación del curso
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Conole barcelona final
Educaplay
Kuestionario
Leof
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Unidad 0 presentación del curso
Sesion 10.tecnologia
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Presentación plataforma
Escenario de aprendizaje 3
EDUTEKA
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Taller TICs en Educación Superior
PPT
Taller 12: La TIC en la Educación.
PPTX
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
PPT
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
PPS
Curso taller Técnicas de aprendizaje
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
PPTX
Presentación Formared y cursos 2015
Taller TICs en Educación Superior
Taller 12: La TIC en la Educación.
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Presentación Formared y cursos 2015
Publicidad

Similar a Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente (20)

PPTX
Tics nicolas roncancio
PDF
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historia
PPT
tecnologia esp yumbo
DOCX
Las tic en la educación documento
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
PDF
La tic y la enseñanza
PDF
Actividad 4 para el laboratorio 2
PPT
tema1.ppt
PDF
Tic y su aplicación didáctica
PPTX
Presentación tic mayrel
DOCX
Actividad6 humberto hu
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
PPT
Educación y Tics
PPT
tics resumen teoria
PPT
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
PPT
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
Tics nicolas roncancio
Unidad 6 las tic como apoyo a la didáctica de la historia
tecnologia esp yumbo
Las tic en la educación documento
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
La tic y la enseñanza
Actividad 4 para el laboratorio 2
tema1.ppt
Tic y su aplicación didáctica
Presentación tic mayrel
Actividad6 humberto hu
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Educación y Tics
tics resumen teoria
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente

  • 1. TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 2 La Web 2.0 Como Apoyo al Docente Relator Adrián Villegas Dianta
  • 2. INDICE •1. Introducción a la Web 2.0 y su uso educativo •2. Portales y recursos web para la disciplina histórica •3. Herramientas web para el contenido •4. Herramientas web para la planificación •5. Herramientas web para la evaluación •6. Estrategias de implementación en el aula
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0 Y SU USO EDUCATIVO A) El impacto de la web en la sociedad
  • 4. B) ¿Qué es la web 2.0? •¿Qué impactos en la vida del hombre ha producido Internet? •La evolución de la web: 1950 - 1980 1980 - 1990 1990 - 2000 2000 - 2010 ? Inicio Era del PC Web 1.0 Web 2.0 Web X.0
  • 5. •La web 2.0 se entiende como una web dinámica, centrada en el usuario y su interacción en red, a diferencia de la web 1.0 Descriptor Web 1.0 Web 2.0 Inicio 1993 2003 Interfaz Estática Dinámica Creadores Profesionales Cualquiera Accesibilidad Fija Móvil Participación Editor Todos Modalidad Lectura Construcción Usuarios Pocos Todos Contenido Página Red Visibilidad Navegador Múltiple Lenguaje Html Múltiple
  • 6. C) Uso educativo de la web 2.0
  • 7. 2. PORTALES Y RECURSOS WEB PARA LA DISCIPLINA HISTÓRICA A) Herramientas TIC de apoyo para construcción on-line  Contenidos: Youtube: http://www.youtube.com/ Slideshare: http://www.slideshare.net/ Google (contenidos e imágenes): http://www.google.cl Wikipedia: http://es.wikipedia.org  Ver más herramientas en línea: http://www.e-historia.cl/category/herramientas-tic/
  • 8.  Actividades, evaluaciones y ejercitaciones: Catálogo Red: http://www.catalogored.cl Educarex: http://recursos.educarex.es/escuela2.0/ Genmatic: http://www.genmagic.net/educa/ Vedoque: http://www.vedoque.com/  Construcción de actividades, evaluaciones y ejercitaciones: Daypo: http://www.daypo.com/ (on-line) My Studyo: http://www.mystudiyo.com/ (on-line) Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/ (off-line) Hot Potatoes: http://hotpot.uvic.ca/ (off-line)
  • 9. B) Portales para la disciplina histórica  Portales: Recursos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: http://perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm Portal E-historia: http://www.e-historia.cl/ Portal del CEP (Centro de Estudios Públicos de Chile): http://www.cepchile.cl Portal Biografía de Chile: http://www.biografiadechile.cl/contenido.php?IdCategoria=2
  • 10. Portal de la Biblioteca Nacional de Chile: http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/index.asp Portal de la edición española de "Le Monde Diplomatique": http://www.monde-diplomatique.es/isum/Main?ISUM_Portal= Portal de la Revista Clío: http://clio.rediris.es/ Portal Historia Siglo XX: http://www.historiasiglo20.org Portal Icarito: http://icarito.tercera.cl/ Portal Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl
  • 11. 3. HERRAMIENTAS ON-LINE PARA EL CONTENIDO • Para la construcción de contenido se pueden seguir las siguientes secuencias:  Construir un video (ej.: Movie Maker) y subir a Youtube  Línea de tiempo: http://www.xtimeline.com/index.aspx  Mapas conceptuales: http://www.mindomo.com/  Presentaciones para contar historias: http://prezi.com/  Más herramientas on-line de construcción de contenido: http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-o
  • 12. 4. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN • Para la construcción de planificaciones se puede recurrir a:  Planificacción (perteneciente al portal de EducarChile): http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.asp  Rubistar (para rúbricas de evaluación): http://rubistar.4teachers.org/
  • 13. 5. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN • Para la construcción de evaluaciones se puede: Daypo: http://www.daypo.com/ (on-line) My Studyo: http://www.mystudiyo.com/ (on-line) Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/ (off-line) Hot Potatoes: http://hotpot.uvic.ca/ (off-line) Herramientas de plataforma virtual Moodle (tareas, test, foros, chat, glosarios, etc, plataforma que se debe instalar en un servidor): http://www.citrevistas.cl/revista-formacion/v3n3fu/art06.pd
  • 14. 6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA A) Introducción al paradigma educativo vigente •Una premisa fundamental del constructivismo: el aprendizaje se construye individual y socialmente, teniendo características como: Más que la entrega de información, se busca que el alumno construya a partir de ella Los contenidos y actividades corresponden a necesidades de la realidad, para hacer más atractivo y motivante el proceso educativo El trabajo autónomo y colaborativo del los estudiante resulta primordial, en donde el docente juega un rol de guía y el estudiante es el protagonista y responsable de su aprendizaje
  • 15. B) Constructivismo y TIC •Las TIC se integran con el constructivismo a partir de: La generación de actividades o uso de recursos centrados en el aprendizaje del estudiante Se debe tender al trabajo autónomo y colaborativo, fomentando la interacción entre los estudiantes El proceso de aprendizaje derivado debe ser consciente Se debe evaluar tanto el proceso como los resultados (productos) Se integran las TIC de forma curricular tanto directas como de forma transversal buscando el desarrollo de competencias
  • 16. •A partir de ello las TIC se pueden utilizar para: Realizar actividades que busquen el logro de habilidades de pensamiento superior Lograr el desarrollo de habilidades propias del Siglo XXI Alfabetizar digitalmente a los estudiantes Profundizar, reforzar y ejercitas contenidos y procedimientos y para extender y amplificar el aprendizaje Para la construcción de productos tecnológicos (o con tecnología) que sean significativos a los estudiantes Como herramientas de apoyo y acompañamiento al proceso de enseñanza – aprendizaje Para promover un buen clima de aula y la convivencia
  • 17. Para apoyar diversas metodologías de enseñanza – aprendizaje: ABP (aprendizaje basado en problemas) Elaboración de microproyectos Otros (investigación, comunicación, indagación, participación, etc) Para el trabajo con metodologías TIC: Webquest y cazas del tesoro Recursos digitales de aprendizaje Productos TIC: blog, videos, audio, hipertexto, etc •¿Para que otros fines relativos al proceso de enseñanza – aprendizaje se puede utilizar las TIC bajo el paradigma constructivista en la actualidad?
  • 18. C) Algunas Metodologías Constructivitas con Uso de TIC •1. La metodología de la WebQuest para el uso pedagógico de Internet (videos 1 y 2; ejemplos 1 y 2, tutorial de creación en metodología WebQuest aquí) •2. Objetos Digitales de Aprendizaje (más información aquí, videos 1, 2, y 3; ejemplos aquí) •3. Plataformas E-learning como Moodle (más información aquí, videos 1, y 2) •4. Una nueva propuesta: Clase Digital – CLADI (ejemplos e información aquí)
  • 19. •5. Herramientas de productividad de escritorio libres (ej.: Open Office – video) y propietarias (ej.: Office – video) •6. Herramientas web 2.0 (blog, wikis, podcast, redes sociales, etc – video 1, 2 y 3) •7. Software educativo (video 1, 2 y 3) y hardware educativo (pizarras digitales - video, LMC - video, etc) •8. Algunos proyectos en Chile: “Aprender jugando” (video) “OLPC” (video) y “Classmates” (video) Escuela del Futuro” (video) Experiencias varias destacadas (video)
  • 20. D) Estrategias para implementar TIC en el aula •Dentro de las prácticas habituales de un docente del sector tenemos: Uso del debate y la discusión en busca del pensamiento crítico, reflexivo y argumentado Uso de estímulos positivos (y negativos también) Memorización de datos y análisis-comprensión de procesos Repetición de información (dictado, copia de pizarra, guías, etc) Contraste de fuentes y posiciones historiográficas
  • 21. Métodos y procedimientos propios del docente del sector: Análisis de fuentes y lectura de textos Uso de mapas y líneas de tiempo Mapas conceptuales, mentales, esquemas y organizadores gráficos (tablas, matrices, etc) Creación de ensayos y resúmenes Proyección de películas (históricas o no) Representaciones •A partir de los desafíos actuales ¿cómo modernizar y hacer más atractiva la práctica y métodos del docente de Ciencias Sociales?
  • 22. •Para incorporar TIC debemos: Usar (crear, adaptar, utilizar) recursos y herramientas TIC en el aula apoyando y sustituyendo prácticas tradicionales Solicitar al estudiante usar recursos y herramientas TIC Fomentar el trabajo colaborativo con uso de TIC Disponer de herramientas de comunicación asincrónica (mensajería, envío de materiales, etc) Aprovechar las ventajas de los recursos existentes Evaluar el uso de TIC a partir del logro de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes Planificar, planificar y planificar
  • 23. 7. VÍAS DE CONTACTO •Organización:  Nombre: Adrián Villegas Dianta  E-Mail: adrian.villegas@e-historia.cl  Web: http://www.e-historia.cl