SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3: Evaluación
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
ALGUNOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTIMAR LAS NECESIDADES DEL
ESTUDIANTE
Mapa conceptual: Realizaré una lluvia de ideas a manera de exploración previa y con
ellas organizo paulatinamente un esquema o mapa conceptual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE
ESTRATÉGICO
Notas y listas de cotejo: podré registrar de esta manera acerca del trabajo colaborativo
de mis estudiantes y su grado de integración al equipo y trabajo dentro del mismo. A la
vez la lista de cotejo me permite evidenciar la ausencia o presencia de algunas
destrezas, habilidades o características específicas requeridas en el proyecto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DEMOSTRAR LA COMPRENSIÓN
Indicaciones para anotar: a través de preguntas orientadoras puedo descubrir en sus
respuestas u escritos la comprensión de los contenidos trabajados en el proyecto.
EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS DEL SIGLO XXI
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
La lista de cotejo para Oratoria.
¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN?
La utilizaría para revisar el proceso de presentación
de la información al público. (exposiciones).
EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS DE
PENSAMIENTO:
Lista de cotejo para Creatividad.
¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN?
La utilizaría para revisar la capacidad de generar
ideas y proponer opciones novedosas frente a la
situación problemática que se le ha planteado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTIMAR
LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTE
Mapa conceptual: Realizaré una lluvia de ideas a
manera de exploración previa y con ellas organizo
paulatinamente un esquema o mapa conceptual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR
EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
Notas y listas de cotejo: podré registrar de esta manera
acerca del trabajo colaborativo de mis estudiantes y su
grado de integración al equipo y trabajo dentro del
mismo. A la vez la lista de cotejo me permite evidenciar
la ausencia o presencia de algunas destrezas,
habilidades o características específicas requeridas en el
proyecto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DEMOSTRAR
LA COMPRENSIÓN
Indicaciones para anotar: a través de preguntas
orientadoras puedo descubrir en sus respuestas u
escritos la comprensión de los contenidos trabajados en
el proyecto.
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Evaluación Propósito y proceso de la evaluación
Exploración previa
Mediante una lluvia de ideas insto a las estudiantes para entablar diálogo
acerca de la temática planteada explorando así sus conocimientos previos.
Anotaciones
A lo largo de todo el proceso de trabajo tomo apuntes u anotaciones
relevantes a partir de la observación de las estudiantes en acción.
Lista de cotejo plan de las
estudiantes
Invito a las estudiantes a revisar el plan que han diseñado al iniciar el
proyecto a través de la comparación con la lista de cotejo que he diseñado.
Cuaderno y guías
En sus respectivos cuadernos o guías deben aparecer las reflexiones u
análisis resultado del diálogo en las reuniones. También propongo una
matriz de valoración de pensamiento crítico para revisar su proceso de
análisis y comprensión del tema que se contempla.
Listas de cotejo de creatividad
y colaboración
Utilizan las listas de cotejo para revisar sus destrezas de colaboración y
creatividad mientras trabajan en grupos sobre las regiones naturales.
Trabajo en equipo
Me reúno con las estudiantes en sus equipos a fin de aclarar dudas,
escuchar sus inquietudes evaluando así sus progresos.
Matriz de valoración de las
regiones naturales
Utilizan la matriz de valoración de las regiones naturales para autoevaluar
el trabajo, a la vez utilizo la misma matriz de valoración para evaluar las
presentaciones finales.
Conclusiones y reflexiones A todo lo largo del proyecto las estudiantes reflexionan y concluyen sobre lo
que están aprendiendo. Al final del proyecto, retoman la pregunta esencial y
las preguntas de unidad.
CALIFICAR PROYECTOS
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS:
Publicación impresa
¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN?
Siendo el resultado final del proyecto regiones naturales
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS:
Noticiero
¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN?
Siendo el resultado final del Proyecto Reporteras de la Historia para presentar toda
la investigación de las civilizaciones antiguas.
CALIFICAR PROYECTOS
Utilizaría esta guía para la valoración del
conocimiento sobre las regiones naturales.
Identifica con gran
precisión las regiones
naturales Colombia, y
reconoce los aspectos
físicos, climáticos,
económicos y culturales
de cada una.
Identifica las
regiones naturales de
Colombia, y
reconoce los
aspectos físicos,
climáticos,
económicos y
culturales de cada
una.
Con dificultad logra
identificar las regiones
naturales de Colombia,
y los aspectos físicos,
climáticos, económicos
y culturales de cada una.
Presenta gran dificultad
al tratar de identificar
las regiones de
Colombia, y los
aspectos físicos,
climáticos, económicos
y culturales de cada
una.
Este estilo de guía la utilizaría para calificar las presentaciones finales del proyecto
regiones naturales.
CALIFICAR PROYECTOS
Estrategia para calificar un grupo en mi proyecto
El 40% de la valoración sería asignado al trabajo individual desde el aspecto
cognitivo
El 40% de la valoración estaría representada en el trabajo individual desde
el aspecto procedimental
El 20% de la valoración estaría representada en el trabajo en equipo y los
desempeños de tipo actitudinal
REFLEXIÓN
Evaluar a los estudiantes a través de un proyecto es más
significativo que la evaluación tradicional sólo al final del
proceso de aprendizaje.
Hemos logrado reconocer a través del desarrollo de este
módulo, muchas prácticas que en nuestro quehacer como
docente hemos logrado implementar, pero quizás bajo otro
direccionamiento, así mismo hemos podido aprender
nuevas formas de evaluación que sin duda alguna
empezaremos a poner en práctica para ayudar a nuestros
estudiantes en el desarrollo de sus destrezas del siglo XXI.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema2 conducirlasesion
DOCX
El portafolio
PPT
PPTX
Proyecto
PPTX
Modelo de portafolio para estudiante
PPTX
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
PPT
Umet Assessment Presentacion
PPTX
Student Portfolio
Tema2 conducirlasesion
El portafolio
Proyecto
Modelo de portafolio para estudiante
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Umet Assessment Presentacion
Student Portfolio

La actualidad más candente (18)

DOC
Documentos del portafolio de investigación
PDF
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
DOCX
Programa de formación
PPTX
Cómo hacer un portafolio digital
PPTX
Introducción: Portafolio Profesional
PPTX
La técnica del portafolio
PPTX
Mi portafolio de presentación
PDF
Actas unidas
PDF
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
PPT
El portafolio como estrategia de aprendizaje
PPTX
Autorregistro
PPTX
Portafolio del estudiante
PPTX
Acuerdo cuarto periodo quinto - no presencial
PDF
Cuadernillo 2 instrumento
DOCX
Simposio y ccapacitaciòn
DOC
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
PPT
Portafolio Electronico
PPTX
Sesión de aprendizaje día 4
Documentos del portafolio de investigación
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Programa de formación
Cómo hacer un portafolio digital
Introducción: Portafolio Profesional
La técnica del portafolio
Mi portafolio de presentación
Actas unidas
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
El portafolio como estrategia de aprendizaje
Autorregistro
Portafolio del estudiante
Acuerdo cuarto periodo quinto - no presencial
Cuadernillo 2 instrumento
Simposio y ccapacitaciòn
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Portafolio Electronico
Sesión de aprendizaje día 4
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Principles of effective software quality management
PDF
SAUDI ARABIAN EXP. CERTIFICATE
PPT
Algoritmos 1232080622188094-2
ODT
Cuadro de-participacion
PDF
Letter for Kamrun Samadnejad
PPTX
Example slideshow
PDF
Company Profile --Evershine
DOCX
Encuesta
PDF
NGOs as stakeholders of ICT strategies: the case of Slovenia
DOCX
Términos de Construcción Carlos Bravo Sec 01
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA WEB
PPTX
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
PPTX
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
PPTX
Leucemias
Principles of effective software quality management
SAUDI ARABIAN EXP. CERTIFICATE
Algoritmos 1232080622188094-2
Cuadro de-participacion
Letter for Kamrun Samadnejad
Example slideshow
Company Profile --Evershine
Encuesta
NGOs as stakeholders of ICT strategies: the case of Slovenia
Términos de Construcción Carlos Bravo Sec 01
FUNDAMENTOS DE LA WEB
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Leucemias
Publicidad

Similar a Módulo 3 (20)

PPTX
Exposicion grupal proyecto APB UCB 2024.pptx
DOCX
Módulo 3 evaluacion
PPTX
Presentación
PPT
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
PPTX
tecnicaseinstrumentosdeevaluacion-171012122937.pptx
PPT
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
PPT
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
PPT
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
PPT
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin
PPT
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
DOCX
Instrumentos de evaluación
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Modulo 3: Evaluacion
PPT
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Instrumentos de evaluación docente
DOC
Consejos para una buena lluvia de ideas
PPT
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
PDF
Cuestionario evaluacion de proyectos
PDF
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
Exposicion grupal proyecto APB UCB 2024.pptx
Módulo 3 evaluacion
Presentación
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
tecnicaseinstrumentosdeevaluacion-171012122937.pptx
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-
Instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluación docente
Consejos para una buena lluvia de ideas
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cuestionario evaluacion de proyectos
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias

Más de Alvaro Valencia (20)

PPTX
Pseudocódigos
DOCX
Tipos de herramientas
DOCX
Resumen competencia para manejar información
DOCX
Relatoría
DOC
Secuencia didáctica
DOCX
Resumen competencia para manejar información
DOCX
Pantallazo n°2
DOCX
Pantallazo n° 1
DOC
Ensayo sobre las tic
DOCX
Descripcion de clones en san francisco
PPTX
Targeta madre
PPTX
Mudulo 2 intelteach
DOCX
Descripcion de clones en san francisco
PPTX
Mudulo 2 intelteach
DOCX
Nombre del estudiante
PDF
Andrea pirlo actividad analisis
PPTX
Presentación3clase
PPTX
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
PPTX
Final sem iv
PPTX
Cognados
Pseudocódigos
Tipos de herramientas
Resumen competencia para manejar información
Relatoría
Secuencia didáctica
Resumen competencia para manejar información
Pantallazo n°2
Pantallazo n° 1
Ensayo sobre las tic
Descripcion de clones en san francisco
Targeta madre
Mudulo 2 intelteach
Descripcion de clones en san francisco
Mudulo 2 intelteach
Nombre del estudiante
Andrea pirlo actividad analisis
Presentación3clase
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
Final sem iv
Cognados

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Módulo 3

  • 2. ALGUNOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTIMAR LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTE Mapa conceptual: Realizaré una lluvia de ideas a manera de exploración previa y con ellas organizo paulatinamente un esquema o mapa conceptual. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Notas y listas de cotejo: podré registrar de esta manera acerca del trabajo colaborativo de mis estudiantes y su grado de integración al equipo y trabajo dentro del mismo. A la vez la lista de cotejo me permite evidenciar la ausencia o presencia de algunas destrezas, habilidades o características específicas requeridas en el proyecto. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DEMOSTRAR LA COMPRENSIÓN Indicaciones para anotar: a través de preguntas orientadoras puedo descubrir en sus respuestas u escritos la comprensión de los contenidos trabajados en el proyecto.
  • 3. EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS DEL SIGLO XXI EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE La lista de cotejo para Oratoria. ¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN? La utilizaría para revisar el proceso de presentación de la información al público. (exposiciones). EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS DE PENSAMIENTO: Lista de cotejo para Creatividad. ¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN? La utilizaría para revisar la capacidad de generar ideas y proponer opciones novedosas frente a la situación problemática que se le ha planteado. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTIMAR LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTE Mapa conceptual: Realizaré una lluvia de ideas a manera de exploración previa y con ellas organizo paulatinamente un esquema o mapa conceptual. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Notas y listas de cotejo: podré registrar de esta manera acerca del trabajo colaborativo de mis estudiantes y su grado de integración al equipo y trabajo dentro del mismo. A la vez la lista de cotejo me permite evidenciar la ausencia o presencia de algunas destrezas, habilidades o características específicas requeridas en el proyecto. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DEMOSTRAR LA COMPRENSIÓN Indicaciones para anotar: a través de preguntas orientadoras puedo descubrir en sus respuestas u escritos la comprensión de los contenidos trabajados en el proyecto.
  • 4. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN Evaluación Propósito y proceso de la evaluación Exploración previa Mediante una lluvia de ideas insto a las estudiantes para entablar diálogo acerca de la temática planteada explorando así sus conocimientos previos. Anotaciones A lo largo de todo el proceso de trabajo tomo apuntes u anotaciones relevantes a partir de la observación de las estudiantes en acción. Lista de cotejo plan de las estudiantes Invito a las estudiantes a revisar el plan que han diseñado al iniciar el proyecto a través de la comparación con la lista de cotejo que he diseñado. Cuaderno y guías En sus respectivos cuadernos o guías deben aparecer las reflexiones u análisis resultado del diálogo en las reuniones. También propongo una matriz de valoración de pensamiento crítico para revisar su proceso de análisis y comprensión del tema que se contempla. Listas de cotejo de creatividad y colaboración Utilizan las listas de cotejo para revisar sus destrezas de colaboración y creatividad mientras trabajan en grupos sobre las regiones naturales. Trabajo en equipo Me reúno con las estudiantes en sus equipos a fin de aclarar dudas, escuchar sus inquietudes evaluando así sus progresos. Matriz de valoración de las regiones naturales Utilizan la matriz de valoración de las regiones naturales para autoevaluar el trabajo, a la vez utilizo la misma matriz de valoración para evaluar las presentaciones finales. Conclusiones y reflexiones A todo lo largo del proyecto las estudiantes reflexionan y concluyen sobre lo que están aprendiendo. Al final del proyecto, retoman la pregunta esencial y las preguntas de unidad.
  • 5. CALIFICAR PROYECTOS EVALUACIÓN DE PRODUCTOS: Publicación impresa ¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN? Siendo el resultado final del proyecto regiones naturales EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS: Noticiero ¿CÓMO PODRÍA USAR ESTA EVALUACIÓN? Siendo el resultado final del Proyecto Reporteras de la Historia para presentar toda la investigación de las civilizaciones antiguas.
  • 6. CALIFICAR PROYECTOS Utilizaría esta guía para la valoración del conocimiento sobre las regiones naturales. Identifica con gran precisión las regiones naturales Colombia, y reconoce los aspectos físicos, climáticos, económicos y culturales de cada una. Identifica las regiones naturales de Colombia, y reconoce los aspectos físicos, climáticos, económicos y culturales de cada una. Con dificultad logra identificar las regiones naturales de Colombia, y los aspectos físicos, climáticos, económicos y culturales de cada una. Presenta gran dificultad al tratar de identificar las regiones de Colombia, y los aspectos físicos, climáticos, económicos y culturales de cada una. Este estilo de guía la utilizaría para calificar las presentaciones finales del proyecto regiones naturales.
  • 7. CALIFICAR PROYECTOS Estrategia para calificar un grupo en mi proyecto El 40% de la valoración sería asignado al trabajo individual desde el aspecto cognitivo El 40% de la valoración estaría representada en el trabajo individual desde el aspecto procedimental El 20% de la valoración estaría representada en el trabajo en equipo y los desempeños de tipo actitudinal
  • 8. REFLEXIÓN Evaluar a los estudiantes a través de un proyecto es más significativo que la evaluación tradicional sólo al final del proceso de aprendizaje. Hemos logrado reconocer a través del desarrollo de este módulo, muchas prácticas que en nuestro quehacer como docente hemos logrado implementar, pero quizás bajo otro direccionamiento, así mismo hemos podido aprender nuevas formas de evaluación que sin duda alguna empezaremos a poner en práctica para ayudar a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus destrezas del siglo XXI.