SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Ing. Agrónoma en Cultivos Tropicales
Mercadeo y Logística de
Agroexportación

CLASIFICACIÓN DE
TRANSPORTE, FLETES, SEGUROS Y
FIANZAS.
A consideración de:
Profesor Javier Macre
Por:
Isabel Medina

8-821-1681

Enero, 2014
Índice
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas














Clasificación de los tipos de transportes.
Clasificación de los tipos de fletes.
Responsabilidad de la compañía transportadora.
Fletes de conferencia terrestres.
Fletes de conferencia aéreos.
Seguros y fianzas.
Introducción al estudio de los contratos.
Formación de los contratos.
Tipos de pólizas que cubren el seguro de transporte.
Excepciones.
Mecánica para la recuperación de pérdidas de mercancías.
Pago de pérdidas y la fianza en el comercio internacional.
Introducción
Al momento de emprender la apertura de nuevos
mercados o de consolidar el posicionamiento en aquellos
ya explorados, debemos contar con una sólida cobertura
en materia de seguros, esto puede marcar la diferencia
entre la continuidad o no del negocio.
Esta guía pretende informar sobre los aspectos
relacionados con el sector importador y exportador sobre
las principales cuestiones que deberían considerar para
operar de manera segura.
CITA TEÓRICA


“Mediante el transporte se supera el obstáculo de la
distancia, y la efectividad con la que se lleva a cabo
tal servicio puede ser aproximado cuantitativamente
por la evaluación de sus costes. La existencia de éstos
representa de forma implícita una opción que se
desarrolle el intercambio comercial entre países”.
Celestino Suárez Burguet, 2007
CLASIFICACIÓN DE LOS
TIPOS DE TRANSPORTES
Clasificación de los tipos de
transportes.
TRANSPORTE


Según el ámbito de operación.
 Nacional.
 Internacional.
 Mixto.



Según la nacionalidad de su contrato.
 Nacional.
 Extranjero.
Clasificación de los tipos de
transportes.


Según el medio natural donde opera.



Según su función.
 Nacional.
 Internacional.
 Mixto.



Según el modo.
 Ordinario.
 Multimodal, intermodal o combinado.
Transporte Marítimo





Aplica para vías navegables marítimas.
Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes
de carga o embarcadores.
Es el medio de transporte por excelencia.
Transporte Marítimo

Ventajas

Desventajas

No tiene restricciones
para productos
peligrosos.

Altos riesgos de
Saqueo y deterioro

Transporte en masa
de grandes
volúmenes,

Seguro y embalajes
más costosos

Tarifas más bajas

Baja velocidad
Navegación Por Aire


Es el medio de transporte que se utiliza cuando
deben
realizarse
largas
travesías
(intercontinentales), para transportar mercancías
de valor y en caso de viajes urgentes o especiales.

Ventajas

Es
el
más
costoso;
capacidad
limitada,
restringido
para
ciertos
productos peligrosos.

Desventajas

Rapidez,
Fiabilidad,
Seguridad, menores
costos de seguros.
Transporte Por Tierra


Este medio de transporte ha ido ganando mucho
terreno en los últimos 20 años. Entre sus ventajas
podemos destacar la variedad en líneas y tipos
de vehículos existentes, la mayor flexibilidad que
permite que los vehículos puedan transportar
cualquier cantidad, cualquier tipo y cualquier
tamaño de carga, los menores costos y los
menores daños en las cargas.
FLETES
Gastos de Transporte
Tipos de Traslado
House to house
•Mercadería colocada
en un contenedor en la
fábrica del exportador
y entregada en la del
consignatario.

Pier to pier
•Traslado entre dos
terminales marítimas.

Pier to house y/o House
to pier:
•Mercadería
almacenada
en
la
terminal
marítima
que,
al
ser
embarcada,
es
colocada
en
el
contenedor
por
exigencia
del
exportador
o
por
conveniencia
del
buque;
mercadería
retirada
de
las
instalaciones
del
exportador
en
un
contenedor, para ser
desembarcada en la
terminal marítima, y no
en la dirección del
consignatario.
RESPONSABILIDAD DE LA
COMPAÑÍA TRANSPORTADORA
Responsabilidad de la Compañía
Transportadora
(Condiciones de la Carga)
Liner Terms o Berth
Terms – Términos de la
línea de transporte


Las operaciones de
carga, estiba, desestib
a y descarga se cotiza
dentro del flete.

Free In (Libre dentro)


Los
gastos
de
la
operación de carga
no están incluidos en el
flete y debe abonarlo
la mercadería.
Responsabilidad de la Compañía
Transportadora
(Condiciones de la Carga)
Free In and Out and
Stowed(Libre dentro y
fuera, libre de estiba):

Free In ad Out (Libre
dentro y fuera)


Significa que el flete
cotizado no incluye los
gastos
de
las
operaciones de carga
y descarga, sí los de
estiba.



El flete no incluye los
gastos de las
operaciones de carga,
descarga y estiba.
Responsabilidad de la Compañía
Transportadora
(Condiciones de la Carga)
Free In and Out and Stowed and
Trimmed (Libre dentro, libre de
estiba, trimado y puesto fuera
del buque).


Es la exclusión de
gastos por cuenta del
transportista, quedand
o a cargo de la
mercadería.



Free in Liner Out (Gastos
de carga por cuenta de
la mercadería)
Gastos de descarga
por
cuenta
del
transportista.
FLETES DE CONFERENCIA

Fletes
aéreos


Este
flete
es
muy
costoso,
solo
se
recomienda cuando se
tiene verdadera prisa por
recibir en el lugar de
destino la mercancía
(caso urgentes).

Fletes
terrestres


Es importante reducir los fletes
terrestres
solicitando
cotizaciones a las compañías
de transporte, escogiendo el
más bajo.
SEGUROS Y FIANZAS
Coberturas del
Seguro de Transporte

El seguro de Transporte


Este seguro tiene por
objeto indemnizar al
asegurado
de
las
pérdidas y/o daños
que pudieran sufrir las
mercancías
transportadas.





Cobertura de riesgos
ordinarios.
Cobertura de todo
riesgo o All Risks.
Cobertura de riesgos
especiales.
SEGUROS Y FIANZAS
(Cobertura de riesgos ordinarios)
Riesgos ordinarios de
tránsito terrestre, aéreo
o combinado.

Riesgos ordinarios de
tránsito marítimo.


Daños
materiales
que
pudieran sufrir los bienes
asegurados
como:
incendio,
rayo
y
explosión, hundimiento o
colisión del buque, pérdida
total de bultos enteros al
mar durante maniobras de
carga,
transbordo
o
descarga, avería gruesa o
general y cargos de
salvamento.



Se refiere
a los daños
materiales causados a los
bienes directamente por
incendio, rayo, explosión, c
aída
de
aviones, colisión, volcadur
as o descarrilamiento del
vehículo u otro medio de
transporte
empleado, hundimientos o
roturas de puente.
SEGUROS Y FIANZAS
(Cobertura de riesgos ordinarios)
Cobertura de riesgos
especiales

Cobertura de Todo Riesgo


Cobertura de todas las
eventualidades a que se
encuentran expuestos los
bienes
durante
su
transporte.



Son
aquellos
que
mediante
convenio
expreso pueden cubrirse.
La piratería marítima afecta a las principales rutas de navegación y
pone en peligro las vidas de marineros y marinos mercantes
provenientes de todas las partes del mundo, centenares de los
cuales son secuestrados cada año.
LA FIANZA EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
La fianza en el comercio internacional tiene como
objetivo garantizar el crédito fiscal y ayudar al
financiamiento de las operaciones del comercio
exterior. Los convenios que producen o transfieren
las obligaciones y derechos toman el nombre de
contratos.
INSTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
LOS CONTRATOS


El convenio, en un sentido mas amplio, es el
acuerdo de dos o más voluntades para
crear,
transmitir,
modificar
o
extinguir
obligaciones.



Los convenios que producen o transfieren las
obligaciones y derechos toman el nombre de
contratos.

Para la existencia del contrato se requiere:
 Consentimiento.
 Objeto que puede ser materia del contrato.
FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS
Uno de los elementos del contrato es el
consentimiento de las partes, que es el acuerdo de las
voluntades que en el intervienen.
La mecánica básica de que se compone un contrato
se integra a base de una doble operación.
 En primer lugar las partes que intervienen deberán
ponerse de acuerdo sobre el contenido del
contrato.
 Como segundo paso, por voluntad se expresará la
adhesión individual de cada una de las partes al
acto comparado.
FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS
El Objetivo en el
Contrato


Al haber una obligación
contractual
son
hay
obligaciones civiles, por
lo que el acreedor puede
exigir del deudor la
satisfacción de la deuda
según lo pactado.
FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS
Clasificación general
de los contratos


Giorgi, en el tomo III de
su “tratado sobre las
obligaciones”,
los
clasifica de acuerdo a
su naturaleza especial
que a cada tipo de
contrato
corresponde, de tal
manera que los clasifica
de
acuerdo
a
los
siguientes
propósitos
fundamentales:

1.

Transmitir el dominio (compra-venta,
permuta, donación, mutuo).

2.

Transmitir

el

uso

(arrendamiento

y

comodato).
3.

Realizar

un

fin

común

(social

y

asociación).
4.

Prestar servicios (trabajo por prestación
de

servicios

profesionales

o

no

profesionales, depósitos y mandato).
5.

Comprobación jurídica (transacción y
el

6.

compromiso en árbitros).

Prestar una garantía (fianza, prenda e
hipoteca).
TIPOS DE POLIZAS QUE CUBREN EL
SEGURO DE TRANSPORTE
Interrupción en el
Transporte


Si los bienes asegurados
sufrieren
en
estacionamiento, trasbordo,
almacenaje en bodegas
sobre muelles, etc., el
seguro seguirá en vigor
durante
tal interrupción
sujeto al pago de la prima
adicional (dar aviso).

Cláusula de Maquinaria


En caso de perdida o
daño que provenga de
los
peligros o riesgos
amparados
por
este
seguro, la compañía solo
será responsable hasta
por el valor proporcional
asegurado de la parte
perdida o averiada.
TIPOS DE POLIZAS QUE CUBREN EL
SEGURO DE TRANSPORTE
Cláusula de Etiqueta


En caso de daño que provenga de
los peligros
amparados por este seguro que solo afecte las etiquetas
o envolturas, la compañía será responsable únicamente
hasta por una cantidad suficiente para pagar el costo de
reposición de tales etiquetas o envolturas y para marcar
nuevamente los artículos.








Violación a cualquier ley.
La naturaleza perecedera
inherente de los bienes
asegurados.
Demora o perdida del
mercado.
Apresamiento, destrucción
por barcos de guerra,
apoderamiento en tierra o
mar, bombardeos aéreos,
minas flotantes, etc.
Huelgas, paros, disturbios
de carácter obrero, etc.

EXCEPCIONES
MECÁNICA PARA LA RECUPERACIÓN DE
PERDIDAS DE MERCANCÍAS
Medidas para salva guarda o recobro:


En caso de perdidas el asegurado deberá entablar
algún proceso, gestión y viajen para la protección o
recobro de los bienes asegurados.



Queda específicamente convenido que ningún acto
de la compañía o del asegurado para recobrar, salvar
y proteger los bienes asegurados se interpretara como
renuncia o aceptación de abandono


Sin perjuicio del
seguro, en caso
de
perdida
o
daño
de
cualquier
naturaleza
que
pudiere dar lugar
a
reclamación
bajo la póliza, el
asegurado
deberá presentar
reclamación por
escrito
directamente
al
porteador
antes
de recibirse de los
bienes dañados.

PROCEDIMIENTO EN
CASO DE PERDIDA


Al ocurrir pérdidas o
daños, que de lugar
a un reclamo el
asegurado tiene la
obligación
de
comunicarlo
inmediatamente por
escrito
a
la
compañía
aseguradora.

AVISO A LA EMPRESA
ASEGURADORA
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

PPTX
Transporte internacional
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PPTX
Expoaduana ss
PDF
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
PPTX
Seguros de transporte
DOCX
Modos y medios de transporte en colombia
PPTX
Manejo y seguridad de la carga
PPTX
Operación transporte aereo
Transporte internacional
Presentación tercera semana transporte y compras
Expoaduana ss
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Seguros de transporte
Modos y medios de transporte en colombia
Manejo y seguridad de la carga
Operación transporte aereo

La actualidad más candente (20)

PPT
Transporte maritimo internacional
PPTX
Operadores de comercio exterior
PPTX
Logistica y Transporte Internacional
PDF
Puertos Marítimos
PDF
Operaciones y costos dfi
PPT
Operación y servicios portuarios
PDF
Tema 7 costes del transporte de mercancías
PPTX
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
PPTX
Transporte aéreo internacional
PPT
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
Logística del transporte
PPTX
Seguridad en la carga
PPTX
La oferta de servicios maritimos
PPTX
Sistemas de Transporte - modulo 4
PPT
Exp. transporte y_distribucion_final
PPT
Medios y modos de transporte. (1)
PPTX
Transporte marìtimo
PDF
3.2 Transporte Multimodal.pdf
PDF
Todo relacionado sobre carga
PPT
Planos de estiba 2
Transporte maritimo internacional
Operadores de comercio exterior
Logistica y Transporte Internacional
Puertos Marítimos
Operaciones y costos dfi
Operación y servicios portuarios
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Transporte aéreo internacional
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Logística del transporte
Seguridad en la carga
La oferta de servicios maritimos
Sistemas de Transporte - modulo 4
Exp. transporte y_distribucion_final
Medios y modos de transporte. (1)
Transporte marìtimo
3.2 Transporte Multimodal.pdf
Todo relacionado sobre carga
Planos de estiba 2
Publicidad

Similar a Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas (20)

PPTX
Clasificación de transporte fletes etc.
PPTX
Clasificacion de transporte fletes etc.
PPTX
COME uugif54dyct,,ztuiiiiiiiiiiiiIII 3 FINAL.pptx
PPTX
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
PPTX
Seguros de transporte internacional
PPTX
Clase 7 - 2021 - 2 costos y cotizaciones.pptx
PPS
El Derecho PÚblico Aplicable
PPTX
Protección juridico economica de la mercancia
PPTX
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
PPT
Documentos de seguro en transporte
PDF
S05.s2 CONTRATOS INT ERNACIONAL DE SEGUROS.pdf
PPT
Descripcion logistica internacional
PPTX
Comercio internacional exposicion
PPTX
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
PPT
Logisticaytransporte internacional
PDF
Presentación transporte
PDF
Comercio internacional.transporte multimodal
PPTX
Clase 6 -costos y cotizaciones 2021 - 2.pptx
PPTX
Clase 6 -costos y cotizaciones 2021 - 2.pptx
DOCX
seguro trasporte terrestre
Clasificación de transporte fletes etc.
Clasificacion de transporte fletes etc.
COME uugif54dyct,,ztuiiiiiiiiiiiiIII 3 FINAL.pptx
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
Seguros de transporte internacional
Clase 7 - 2021 - 2 costos y cotizaciones.pptx
El Derecho PÚblico Aplicable
Protección juridico economica de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Documentos de seguro en transporte
S05.s2 CONTRATOS INT ERNACIONAL DE SEGUROS.pdf
Descripcion logistica internacional
Comercio internacional exposicion
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Logisticaytransporte internacional
Presentación transporte
Comercio internacional.transporte multimodal
Clase 6 -costos y cotizaciones 2021 - 2.pptx
Clase 6 -costos y cotizaciones 2021 - 2.pptx
seguro trasporte terrestre
Publicidad

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIAS 250 ............................................
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas

  • 1. Universidad de Panamá Ing. Agrónoma en Cultivos Tropicales Mercadeo y Logística de Agroexportación CLASIFICACIÓN DE TRANSPORTE, FLETES, SEGUROS Y FIANZAS. A consideración de: Profesor Javier Macre Por: Isabel Medina 8-821-1681 Enero, 2014
  • 2. Índice Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas             Clasificación de los tipos de transportes. Clasificación de los tipos de fletes. Responsabilidad de la compañía transportadora. Fletes de conferencia terrestres. Fletes de conferencia aéreos. Seguros y fianzas. Introducción al estudio de los contratos. Formación de los contratos. Tipos de pólizas que cubren el seguro de transporte. Excepciones. Mecánica para la recuperación de pérdidas de mercancías. Pago de pérdidas y la fianza en el comercio internacional.
  • 3. Introducción Al momento de emprender la apertura de nuevos mercados o de consolidar el posicionamiento en aquellos ya explorados, debemos contar con una sólida cobertura en materia de seguros, esto puede marcar la diferencia entre la continuidad o no del negocio. Esta guía pretende informar sobre los aspectos relacionados con el sector importador y exportador sobre las principales cuestiones que deberían considerar para operar de manera segura.
  • 4. CITA TEÓRICA  “Mediante el transporte se supera el obstáculo de la distancia, y la efectividad con la que se lleva a cabo tal servicio puede ser aproximado cuantitativamente por la evaluación de sus costes. La existencia de éstos representa de forma implícita una opción que se desarrolle el intercambio comercial entre países”. Celestino Suárez Burguet, 2007
  • 6. Clasificación de los tipos de transportes. TRANSPORTE  Según el ámbito de operación.  Nacional.  Internacional.  Mixto.  Según la nacionalidad de su contrato.  Nacional.  Extranjero.
  • 7. Clasificación de los tipos de transportes.  Según el medio natural donde opera.  Según su función.  Nacional.  Internacional.  Mixto.  Según el modo.  Ordinario.  Multimodal, intermodal o combinado.
  • 8. Transporte Marítimo    Aplica para vías navegables marítimas. Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores. Es el medio de transporte por excelencia.
  • 9. Transporte Marítimo Ventajas Desventajas No tiene restricciones para productos peligrosos. Altos riesgos de Saqueo y deterioro Transporte en masa de grandes volúmenes, Seguro y embalajes más costosos Tarifas más bajas Baja velocidad
  • 10. Navegación Por Aire  Es el medio de transporte que se utiliza cuando deben realizarse largas travesías (intercontinentales), para transportar mercancías de valor y en caso de viajes urgentes o especiales. Ventajas Es el más costoso; capacidad limitada, restringido para ciertos productos peligrosos. Desventajas Rapidez, Fiabilidad, Seguridad, menores costos de seguros.
  • 11. Transporte Por Tierra  Este medio de transporte ha ido ganando mucho terreno en los últimos 20 años. Entre sus ventajas podemos destacar la variedad en líneas y tipos de vehículos existentes, la mayor flexibilidad que permite que los vehículos puedan transportar cualquier cantidad, cualquier tipo y cualquier tamaño de carga, los menores costos y los menores daños en las cargas.
  • 13. Tipos de Traslado House to house •Mercadería colocada en un contenedor en la fábrica del exportador y entregada en la del consignatario. Pier to pier •Traslado entre dos terminales marítimas. Pier to house y/o House to pier: •Mercadería almacenada en la terminal marítima que, al ser embarcada, es colocada en el contenedor por exigencia del exportador o por conveniencia del buque; mercadería retirada de las instalaciones del exportador en un contenedor, para ser desembarcada en la terminal marítima, y no en la dirección del consignatario.
  • 15. Responsabilidad de la Compañía Transportadora (Condiciones de la Carga) Liner Terms o Berth Terms – Términos de la línea de transporte  Las operaciones de carga, estiba, desestib a y descarga se cotiza dentro del flete. Free In (Libre dentro)  Los gastos de la operación de carga no están incluidos en el flete y debe abonarlo la mercadería.
  • 16. Responsabilidad de la Compañía Transportadora (Condiciones de la Carga) Free In and Out and Stowed(Libre dentro y fuera, libre de estiba): Free In ad Out (Libre dentro y fuera)  Significa que el flete cotizado no incluye los gastos de las operaciones de carga y descarga, sí los de estiba.  El flete no incluye los gastos de las operaciones de carga, descarga y estiba.
  • 17. Responsabilidad de la Compañía Transportadora (Condiciones de la Carga) Free In and Out and Stowed and Trimmed (Libre dentro, libre de estiba, trimado y puesto fuera del buque).  Es la exclusión de gastos por cuenta del transportista, quedand o a cargo de la mercadería.  Free in Liner Out (Gastos de carga por cuenta de la mercadería) Gastos de descarga por cuenta del transportista.
  • 18. FLETES DE CONFERENCIA Fletes aéreos  Este flete es muy costoso, solo se recomienda cuando se tiene verdadera prisa por recibir en el lugar de destino la mercancía (caso urgentes). Fletes terrestres  Es importante reducir los fletes terrestres solicitando cotizaciones a las compañías de transporte, escogiendo el más bajo.
  • 19. SEGUROS Y FIANZAS Coberturas del Seguro de Transporte El seguro de Transporte  Este seguro tiene por objeto indemnizar al asegurado de las pérdidas y/o daños que pudieran sufrir las mercancías transportadas.    Cobertura de riesgos ordinarios. Cobertura de todo riesgo o All Risks. Cobertura de riesgos especiales.
  • 20. SEGUROS Y FIANZAS (Cobertura de riesgos ordinarios) Riesgos ordinarios de tránsito terrestre, aéreo o combinado. Riesgos ordinarios de tránsito marítimo.  Daños materiales que pudieran sufrir los bienes asegurados como: incendio, rayo y explosión, hundimiento o colisión del buque, pérdida total de bultos enteros al mar durante maniobras de carga, transbordo o descarga, avería gruesa o general y cargos de salvamento.  Se refiere a los daños materiales causados a los bienes directamente por incendio, rayo, explosión, c aída de aviones, colisión, volcadur as o descarrilamiento del vehículo u otro medio de transporte empleado, hundimientos o roturas de puente.
  • 21. SEGUROS Y FIANZAS (Cobertura de riesgos ordinarios) Cobertura de riesgos especiales Cobertura de Todo Riesgo  Cobertura de todas las eventualidades a que se encuentran expuestos los bienes durante su transporte.  Son aquellos que mediante convenio expreso pueden cubrirse.
  • 22. La piratería marítima afecta a las principales rutas de navegación y pone en peligro las vidas de marineros y marinos mercantes provenientes de todas las partes del mundo, centenares de los cuales son secuestrados cada año.
  • 23. LA FIANZA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL La fianza en el comercio internacional tiene como objetivo garantizar el crédito fiscal y ayudar al financiamiento de las operaciones del comercio exterior. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos.
  • 24. INSTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CONTRATOS  El convenio, en un sentido mas amplio, es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones.  Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos. Para la existencia del contrato se requiere:  Consentimiento.  Objeto que puede ser materia del contrato.
  • 25. FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS Uno de los elementos del contrato es el consentimiento de las partes, que es el acuerdo de las voluntades que en el intervienen. La mecánica básica de que se compone un contrato se integra a base de una doble operación.  En primer lugar las partes que intervienen deberán ponerse de acuerdo sobre el contenido del contrato.  Como segundo paso, por voluntad se expresará la adhesión individual de cada una de las partes al acto comparado.
  • 26. FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS El Objetivo en el Contrato  Al haber una obligación contractual son hay obligaciones civiles, por lo que el acreedor puede exigir del deudor la satisfacción de la deuda según lo pactado.
  • 27. FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS Clasificación general de los contratos  Giorgi, en el tomo III de su “tratado sobre las obligaciones”, los clasifica de acuerdo a su naturaleza especial que a cada tipo de contrato corresponde, de tal manera que los clasifica de acuerdo a los siguientes propósitos fundamentales: 1. Transmitir el dominio (compra-venta, permuta, donación, mutuo). 2. Transmitir el uso (arrendamiento y comodato). 3. Realizar un fin común (social y asociación). 4. Prestar servicios (trabajo por prestación de servicios profesionales o no profesionales, depósitos y mandato). 5. Comprobación jurídica (transacción y el 6. compromiso en árbitros). Prestar una garantía (fianza, prenda e hipoteca).
  • 28. TIPOS DE POLIZAS QUE CUBREN EL SEGURO DE TRANSPORTE Interrupción en el Transporte  Si los bienes asegurados sufrieren en estacionamiento, trasbordo, almacenaje en bodegas sobre muelles, etc., el seguro seguirá en vigor durante tal interrupción sujeto al pago de la prima adicional (dar aviso). Cláusula de Maquinaria  En caso de perdida o daño que provenga de los peligros o riesgos amparados por este seguro, la compañía solo será responsable hasta por el valor proporcional asegurado de la parte perdida o averiada.
  • 29. TIPOS DE POLIZAS QUE CUBREN EL SEGURO DE TRANSPORTE Cláusula de Etiqueta  En caso de daño que provenga de los peligros amparados por este seguro que solo afecte las etiquetas o envolturas, la compañía será responsable únicamente hasta por una cantidad suficiente para pagar el costo de reposición de tales etiquetas o envolturas y para marcar nuevamente los artículos.
  • 30.      Violación a cualquier ley. La naturaleza perecedera inherente de los bienes asegurados. Demora o perdida del mercado. Apresamiento, destrucción por barcos de guerra, apoderamiento en tierra o mar, bombardeos aéreos, minas flotantes, etc. Huelgas, paros, disturbios de carácter obrero, etc. EXCEPCIONES
  • 31. MECÁNICA PARA LA RECUPERACIÓN DE PERDIDAS DE MERCANCÍAS Medidas para salva guarda o recobro:  En caso de perdidas el asegurado deberá entablar algún proceso, gestión y viajen para la protección o recobro de los bienes asegurados.  Queda específicamente convenido que ningún acto de la compañía o del asegurado para recobrar, salvar y proteger los bienes asegurados se interpretara como renuncia o aceptación de abandono
  • 32.  Sin perjuicio del seguro, en caso de perdida o daño de cualquier naturaleza que pudiere dar lugar a reclamación bajo la póliza, el asegurado deberá presentar reclamación por escrito directamente al porteador antes de recibirse de los bienes dañados. PROCEDIMIENTO EN CASO DE PERDIDA
  • 33.  Al ocurrir pérdidas o daños, que de lugar a un reclamo el asegurado tiene la obligación de comunicarlo inmediatamente por escrito a la compañía aseguradora. AVISO A LA EMPRESA ASEGURADORA