PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN DEL
CENTRO



IES MOR DE FUENTES
CURSO 2011-2012
CON ELLO SE PRETENDE QUE:
•   Los alumnos aprendan a conducirse
    adecuadamente en situaciones de emergencia.
•   Tanto profesores como alumnos, conozcan las
    condiciones de los edificios, detectando las
    insuficiencias de los mismos y definiendo las
    medidas correctoras particulares para cada uno de
    ellos.
•   Alumnos, padres y profesores se mentalicen de la
    importancia de los problemas relacionados con la
    seguridad y emergencia en los centros docentes.
DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACIÓN (I)

•   Anteriormente se habrá pasado a los tutores
    unas normas mínimas que deben dar a conocer
    a los alumnos.
•   Los profesores serán conocedores del protocolo
    a seguir: hacerse cargo de su grupo, orden de
    evacuación, quién debe de ser el coordinador de
    planta dependiendo en el aula que esté en ese
    momento…
•   Las conserjes sabrán cuál es la señal de alarma
    a emitir en caso de evacuación, y a quién llamar
    y cómo dirigirse…
INSTRUCCIONES ALUMNOS (I)


   Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo
    con las indicaciones de su profesor y en ningún caso
    deberá seguir iniciativas propias.
   Los alumnos a los que, su propio profesor, les hayan
    encargado funciones concretas, se responsabilizarán en
    cumplirlas y en colaborar con el profesor a mantener el
    orden del grupo.
   Los alumnos no recogerán sus objetos personales, con la
    finalidad de evitar obstáculos o demoras.
   Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren
    en los sanitarios o en otros locales de la misma planta
    que su aula, deberán incorporarse rápidamente al grupo.
    En el caso de que se encuentren en una planta diferente a
    la de su aula, se incorporarán al grupo más próximo que
    esté en movimiento de salida.
INSTRUCCIONES PROFESORES (I)
Al comenzar el ejercicio se emitirá una señal de alarma (sirena).
Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los criterios
    siguientes:
a) A la señal de emergencia, desalojarán el edificio en primer
    lugar los ocupantes de la planta baja en caso de haber
    alguien.
b) Simultáneamente, los de las plantas superiores se
    movilizarán de manera ordenada hacia las escaleras más
    cercanas, pero sin bajar a las plantas inferiores, hasta que
    los ocupantes de estas no hayan desalojado su planta
    correspondiente.
c) El desalojo de cada planta se realizará por grupos, saliendo
    en primer lugar las aulas más cercanas a las escaleras, en
    secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos.
                                  Para saber más … Protección Civil

Más contenido relacionado

PPTX
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
PDF
Protocolo actuacion personal
PPT
Protocolo actuacion personal
PPT
Plan de evacuación
PPT
Protocolo actuacion personal
PPT
Normas de evacuación del IES Blas Infante
PPT
Rutas de evacuación
DOCX
Instrucción alumnado evacuacion
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
Protocolo actuacion personal
Protocolo actuacion personal
Plan de evacuación
Protocolo actuacion personal
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Rutas de evacuación
Instrucción alumnado evacuacion

La actualidad más candente (19)

DOC
Protocolo preventivo accidentes escolares
PDF
Extracto de plan de seguridad escolar
PPS
Plan de emergencia y evacuación
PPT
Charlas Educativas sobre Terremotos - Escuela Emilio Scharón Rodríguezz
PDF
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
PDF
Plan de seguridad deyse
PDF
Protocolos seguridad colegio españa
PPT
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
PDF
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
PPT
Preparación simulacro evacuación 2012
PPTX
Que hacer despues de un sismo en la escuela
DOCX
Protocolo emergencias
PPT
Instrucciones alumnado3
PPT
Instrucciones alumnado3
PPT
Instrucciones alumnado3
PPT
Desalojo en caso de emergencia (1)
DOCX
Instructivode simulacro de incendio año 2017
PDF
Sismos y evacuaciones
PDF
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Protocolo preventivo accidentes escolares
Extracto de plan de seguridad escolar
Plan de emergencia y evacuación
Charlas Educativas sobre Terremotos - Escuela Emilio Scharón Rodríguezz
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Plan de seguridad deyse
Protocolos seguridad colegio españa
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Preparación simulacro evacuación 2012
Que hacer despues de un sismo en la escuela
Protocolo emergencias
Instrucciones alumnado3
Instrucciones alumnado3
Instrucciones alumnado3
Desalojo en caso de emergencia (1)
Instructivode simulacro de incendio año 2017
Sismos y evacuaciones
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Plan Evacuación -Edificio R. Marín-
PDF
Simulacro
PPT
Guía básica de evacuación
PPT
Presentación proyecto prevencion unificado
PPT
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
PPT
Brigadas
PPT
Brigadas de emergencia
PPTX
Plan de evacuacion
PDF
guia para la realizacion de simulacros
PPT
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
PPTX
Z 13 14-15 plan de evacuacion
PPTX
Brigadas de emergencia
PPT
Trabajo Del Plan De Emergencias
PPTX
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
PPTX
Brigadas en general
PPTX
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
PDF
Plan de emergencias
PPTX
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
PPTX
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
PPT
Sismos Y Terremotos Para Niños
Plan Evacuación -Edificio R. Marín-
Simulacro
Guía básica de evacuación
Presentación proyecto prevencion unificado
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Brigadas
Brigadas de emergencia
Plan de evacuacion
guia para la realizacion de simulacros
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Brigadas de emergencia
Trabajo Del Plan De Emergencias
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Brigadas en general
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Plan de emergencias
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Sismos Y Terremotos Para Niños
Publicidad

Similar a Módulo 5 (20)

PPT
Plan de evacuación
PPT
alumnos_1.ppt en la enseñanza de la educación
PDF
Plan de autoprotección (1)
PDF
Plan evacuación
PPT
Normas de evacuación
DOC
Copia de plan de emergencia
PDF
EvacuacióN 09 10
PDF
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
ODP
Ies zorrotza bhi
PDF
Guia simulacros colegios
PPTX
Plan evacuacion CPT N°749
PPTX
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
PDF
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
DOC
Guía para el manejo de simulacros de evacuación
PPTX
Plan de evacuación.presentacion
PPT
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
PPTX
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
PPTX
Exposición gestion del riesgo
PPTX
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
PPTX
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de evacuación
alumnos_1.ppt en la enseñanza de la educación
Plan de autoprotección (1)
Plan evacuación
Normas de evacuación
Copia de plan de emergencia
EvacuacióN 09 10
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Ies zorrotza bhi
Guia simulacros colegios
Plan evacuacion CPT N°749
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Guía para el manejo de simulacros de evacuación
Plan de evacuación.presentacion
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Exposición gestion del riesgo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Plan de autoproteccion e aponte

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Módulo 5

  • 1. PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN DEL CENTRO IES MOR DE FUENTES CURSO 2011-2012
  • 2. CON ELLO SE PRETENDE QUE: • Los alumnos aprendan a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia. • Tanto profesores como alumnos, conozcan las condiciones de los edificios, detectando las insuficiencias de los mismos y definiendo las medidas correctoras particulares para cada uno de ellos. • Alumnos, padres y profesores se mentalicen de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en los centros docentes.
  • 3. DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACIÓN (I) • Anteriormente se habrá pasado a los tutores unas normas mínimas que deben dar a conocer a los alumnos. • Los profesores serán conocedores del protocolo a seguir: hacerse cargo de su grupo, orden de evacuación, quién debe de ser el coordinador de planta dependiendo en el aula que esté en ese momento… • Las conserjes sabrán cuál es la señal de alarma a emitir en caso de evacuación, y a quién llamar y cómo dirigirse…
  • 4. INSTRUCCIONES ALUMNOS (I)  Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.  Los alumnos a los que, su propio profesor, les hayan encargado funciones concretas, se responsabilizarán en cumplirlas y en colaborar con el profesor a mantener el orden del grupo.  Los alumnos no recogerán sus objetos personales, con la finalidad de evitar obstáculos o demoras.  Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los sanitarios o en otros locales de la misma planta que su aula, deberán incorporarse rápidamente al grupo. En el caso de que se encuentren en una planta diferente a la de su aula, se incorporarán al grupo más próximo que esté en movimiento de salida.
  • 5. INSTRUCCIONES PROFESORES (I) Al comenzar el ejercicio se emitirá una señal de alarma (sirena). Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los criterios siguientes: a) A la señal de emergencia, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta baja en caso de haber alguien. b) Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán de manera ordenada hacia las escaleras más cercanas, pero sin bajar a las plantas inferiores, hasta que los ocupantes de estas no hayan desalojado su planta correspondiente. c) El desalojo de cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más cercanas a las escaleras, en secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos. Para saber más … Protección Civil