SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Educación
Alimentaria Nutricional y
Actividad Física
Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas
no transmisibles.
Área Alimentación Saludable
-ALIMENTOS SEGUROS
-SOBERANÍA ALIMENTARIA
-ROTULADO
CLASE 6:
Inocuidad es un término que implica seguridad, es decir,
seguridad que tiene el consumidor/paciente que al
ingerir un alimento de que no va a causarle un daño. Esto
significa que debe aportar los nutrientes que necesita el
organismo humano para mantener la vida y reunir los
requisitos higiénicos – sanitarios que garanticen que no
se producirá una enfermedad cuando se consuman.
ALIMENTO SEGURO=INOCUO
Clase 6: Alimento Seguro
Además de la calidad nutricional de los alimentos, también es
fundamental cuidar que estén en perfectas condiciones de
higiene, para prevenir enfermedades transmi­tidas por
alimentos (ETA). Un alimento contaminado es aquel que
contiene microorganismos como bacterias, virus, hongos
y parásitos o toxinas. Los alimentos también pueden estar
contaminados por contener sustancias extrañas (vidrios,
tierra, pelos, etc.) o químicos (plaguicidas, detergentes,
etc).
Clase 6: Alimento Seguro
Las enfermedades transmitidas por alimentos, llamadas
comúnmente ETAs, son enferme­dades que se originan a
partir de la ingesta de alimentos o agua contaminados.
Clase 6: Alimento Seguro
Módulo 6
5 claves para la seguridad de
los alimentos
5 claves para la seguridad
de los alimentos
Clase 6: Alimento Seguro
Curso de Educación
Alimentaria Nutricional y
Actividad Física
Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas
no transmisibles.
Área Alimentación Saludable
Soberanía Alimentaria:
“Alimento Sano, Seguro y Soberano”
Definimos a la “Soberanía Alimentaria”
como el derecho de los pueblos de definir
sus propias políticas y estrategias
sustentables de producción, distribución y
consumo de alimentos que garanticen el
derecho a la alimentación para toda la
población, con base en la pequeña y
mediana producción, respetando sus
propias culturas y la diversidad de los
modos campesinos, pesqueros, e indígenas
de producción agropecuaria, de
comercialización y de gestión de los
espacios rurales,….”
Gran parte de los alimentos a
los que tenemos acceso
actualmente en el mercado,
provienen de una producción,
distribución, venta a gran
escala, concentrada en mano
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
Se ha ido perdiendo la practica natural de la agricultura de preservar
semillas de la propia cosecha para la siguiente siembra.Al ser unas
pocas empresas en el mundo las que concentran producción y
comercial de semillas a gran escala, por lo que tienen poder sobre
precios y variedad en el mercado . DECIDIENDO nuestro consumo
CULTIVOS TRANSGÉNICOS ¿Qué significa? Es una semilla modificación
genética. Otorgando características que la naturaleza no posee.
Más del 99% de la soja y el 80%
del maíz que se cultivan en el
país, SON TRANSGÉNICOS,
derivados de estas plantas como
harinas, almidón y lecitina, están
presentes en una enorme
cantidad de productos
alimenticios.
SEMILLAS TRANSGÉNICAS
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
Se calcula que en la actualidad, la mayor
parte de los alimentos viaja entre 2500 y
hasta 8000 Km antes de ser consumidos. Por
lo que hoy en día puede ser común
conseguir productos alimenticios de
cualquier parte del mundo y comprar frutas y
verduras fuera de estación. Por estas
tendencias provoca un alto impacto en el
ambiente, preservar alimentos congelados y
hacer recorrer kilométricas distancias por
tierra, agua y aire, implica un gran consumo
de combustible, mayor contaminación y
aumento en las emisiones de gases de
efecto invernadero.
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
Además de que un alimento sea SANO, SEGURO,
SOBERANO, nos interesa su PRECIO...
Unas de las estrategias es elegir aquellos alimentos con menos
procesamiento, lo más natural posible e incentivar el consumo de
alimentos de producción local, familiar o zona rural aledañas. Y en
aquellas personas o instituciones que tienen posibilidad, incentivar la
producción y elaboración casera-
Disminuir la compra de alimentos congelados, rápidos o
industrializados. En general, mientras más preparados vengan los
alimentos, más caros resultan y menos saludables. Preferir frescos .
Preferir alimentos con envases o envoltorios de menor durabilidad o
menor costo ya que esto se traduce en alimentos más baratos (ej.
leche, ricota, yogur o aceitunas en sachet). También los envases
familiares (en cantidades grandes) contribuyen al ahorro a la hora
de comprar. Recordar los productos de estación son más baratos.
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
Los frutas y verduras de estación son más económicas y
conservan mejor sus propiedades nutricionales
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
La huerta orgánica en la escuela es una gran oportunidad de
aprendizaje, además de que los niños reconocen el origen de los
alimentos, el cuidado de la tierra, el agua, los vegetales, les
resulta más amigable su consumo por ser de su propia
producción, además de su articulación con el contenido
curricular, e incluso muy útil para abastecer el comedor escolar.
Articulación con el contenido curricular: germinación,
propiedades d elos alimentos, cálculos matemáticos, formas
geométricas de los almácigos, tecnología (reciclado, riego,
abono natural, macetas), artes visuales (decoración de
macetas), entre otros...
HUERTA ORGÁNICA EN LA ESCUELA
Prohuerta/INTA : provee semillas gratuitas y asesoramiento
Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
Detrás de cada alimento hay una historia,Detrás de cada alimento hay una historia,
un camino recorrido… ¿Cuál elegís?un camino recorrido… ¿Cuál elegís?
Curso de Educación
Alimentaria Nutricional y
Actividad Física
Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas
no transmisibles.
Área Alimentación Saludable
Clase 6: ROTULADOClase 6: ROTULADO
¿Qué debe figurar en la etiqueta según¿Qué debe figurar en la etiqueta según
el Código Alimentario Argentino (CAA)?el Código Alimentario Argentino (CAA)?
1- Denominación de venta
2- Lista de ingredientes(orden decreciente)
3- Contenido neto
4- Identificación de origen
5- Identificación del lote
6- Fecha de duración mínima
7- Requisitos de conservación
8- Preparación e instrucciones
de uso del producto
ROTULADO NUTRICIONAL
Clase 6: rotulado
Clase 6: rotulado
¿Cómo interpretarlo?
Porcentaje del Valor Diario (%
Porcentaje del Valor Diario (% VD) ¿Cómo
interpretarlo?
Clase 6: rotulado
Definición
LIGHT DIETÉTICO
Significa que el alimento tiene “bajo
contenido” de energía o de algún
otro nutriente o es “reducido” como
mínimo un 25% en energía o de
algún otro nutriente (los alimentos a
ser comparados deben ser
diferentes versiones de un mismo
alimento o alimento similar).
la condición de “dietético” se aplica a
cualquier modificación de un alimento,
sea porque se le ha reducido su contenido
energético (calorías) o de nutrientes,
porque se lo ha fortificado o enriquecido o
bien porque se trata de un producto
especialmente formulado, como por
ejemplo un sucedáneo de la leche
materna (comúnmente fórmula infantil).
Cualquiera de esas modificaciones implica
que el producto es dietético.
Clase 6: rotulado
Una manera práctica y fácil de elegir un producto
alimenticio, más allá de su tabla de composición
nutricional, es LEER INGREDIENTES, eso nos dará un
panorama más certero de lo que estamos consumiendo
más allá de contenido en hidratos de carbono, por
ejemplo, elegir alimentos donde el Azúcar no se
encuentre entre los 3 primeros ingredientes, recuerden
que se nombran de mayor a menor.
Clase 6: rotulado
A Nivel Nacional se está trabajando sobre un etiquetado de
“SELLOS” advirtiendo cuando un alimento es alto en GRASAS,
AZUCARES o SAL, estrategia implementada por varios países.
Leer los rótulos es una herramienta
fundamental que brinda
información sobre los alimentos
para hacer mejores elecciones. Es
importante formar el hábito de leer
los rótulos para realizar una compra
responsable y aprovechar al
máximo los alimentos, tanto en
calidad como en precio, y no
dejarse engañar por publicidades
“marketineras”.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
PPT
Módulo 1 Obesidad
PPTX
Módulo 2 Alimentación Saludable
PPTX
PPTX
Hábitos para una buena alimentación.
PDF
Alimentacion saludable
PPTX
Módulo 1 Obesidad
Módulo 2 Alimentación Saludable
Hábitos para una buena alimentación.
Alimentacion saludable

La actualidad más candente (20)

PDF
Nutricion para niños
DOCX
Nutricion
PPTX
Nutrición en los niños
PPT
Nutrición infantil
PPT
2013 14 alimentación escolares completa
PPT
Importancia de la alimentación en la infancia
PPT
Alimentacion En Ninos
DOCX
Hábitos alimenticios en los adolescentes
PPT
NUTRICION INFANTIL
PPTX
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
PPT
Alimentacion saludable escuela
PPT
Una Buena AlimentacióN Infantil
PPTX
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
PPTX
Nutrición Infantil
PPTX
Nutrición y alimentación en la niñez
DOCX
La alimentación
PPT
Requerimientos nutricios en la infancia
PPTX
Introducción a nutrición
PPTX
Alimentación saludable para niños
PPT
Guias De Alimentacion Escolar
Nutricion para niños
Nutricion
Nutrición en los niños
Nutrición infantil
2013 14 alimentación escolares completa
Importancia de la alimentación en la infancia
Alimentacion En Ninos
Hábitos alimenticios en los adolescentes
NUTRICION INFANTIL
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Alimentacion saludable escuela
Una Buena AlimentacióN Infantil
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición Infantil
Nutrición y alimentación en la niñez
La alimentación
Requerimientos nutricios en la infancia
Introducción a nutrición
Alimentación saludable para niños
Guias De Alimentacion Escolar
Publicidad

Similar a Módulo 6 (20)

PDF
Alimentación Saludable
PDF
Sesion 6
PPTX
Orientación alimentaria - Recomendaciones para el primer nivel de salud
PPTX
Lactancia Materna y recomendaciones sobre alimentación complementaria
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Lactancia materna
DOCX
Alimentos y nutrientes 3º eso
PPS
Nutrición
PPTX
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
PDF
Informacion para consumidores[1]
PPT
Biotecnología y seguridad alimentaria
PDF
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PDF
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
PPTX
Desayuno saludable en mi colegio. CEIP Cándido Domingo
PPTX
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
DOCX
PPTX
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PDF
Sesion 8
PDF
Taller Alimentación rafael.pdf
ODT
cristinabarragan
Alimentación Saludable
Sesion 6
Orientación alimentaria - Recomendaciones para el primer nivel de salud
Lactancia Materna y recomendaciones sobre alimentación complementaria
Lactancia materna
Lactancia materna
Alimentos y nutrientes 3º eso
Nutrición
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
Informacion para consumidores[1]
Biotecnología y seguridad alimentaria
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
Desayuno saludable en mi colegio. CEIP Cándido Domingo
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
Sesion 8
Taller Alimentación rafael.pdf
cristinabarragan
Publicidad

Más de @prender entre rios (6)

PDF
La Guarida del Tigre 'narrativas transmedia y cultura libre una apuesta a la ...
PPTX
Uso responsable y cuidado de la intimidad en internet
PPTX
Presentación 17 de diciembre (1)
PPS
Proyecto: cortadora de césped helicoidal de arrastre { E.E.T. Nº 34 "Gral. En...
PPT
Presentación capacitación técnica
PPT
3 Ciclo Orientado 15 02 2010
La Guarida del Tigre 'narrativas transmedia y cultura libre una apuesta a la ...
Uso responsable y cuidado de la intimidad en internet
Presentación 17 de diciembre (1)
Proyecto: cortadora de césped helicoidal de arrastre { E.E.T. Nº 34 "Gral. En...
Presentación capacitación técnica
3 Ciclo Orientado 15 02 2010

Último (20)

PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
alimentacion consciente saludable y d.pptx
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx

Módulo 6

  • 1. Curso de Educación Alimentaria Nutricional y Actividad Física Ministerio de Salud de Entre Ríos. Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas no transmisibles. Área Alimentación Saludable
  • 3. Inocuidad es un término que implica seguridad, es decir, seguridad que tiene el consumidor/paciente que al ingerir un alimento de que no va a causarle un daño. Esto significa que debe aportar los nutrientes que necesita el organismo humano para mantener la vida y reunir los requisitos higiénicos – sanitarios que garanticen que no se producirá una enfermedad cuando se consuman. ALIMENTO SEGURO=INOCUO Clase 6: Alimento Seguro
  • 4. Además de la calidad nutricional de los alimentos, también es fundamental cuidar que estén en perfectas condiciones de higiene, para prevenir enfermedades transmi­tidas por alimentos (ETA). Un alimento contaminado es aquel que contiene microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos o toxinas. Los alimentos también pueden estar contaminados por contener sustancias extrañas (vidrios, tierra, pelos, etc.) o químicos (plaguicidas, detergentes, etc). Clase 6: Alimento Seguro
  • 5. Las enfermedades transmitidas por alimentos, llamadas comúnmente ETAs, son enferme­dades que se originan a partir de la ingesta de alimentos o agua contaminados. Clase 6: Alimento Seguro
  • 7. 5 claves para la seguridad de los alimentos 5 claves para la seguridad de los alimentos Clase 6: Alimento Seguro
  • 8. Curso de Educación Alimentaria Nutricional y Actividad Física Ministerio de Salud de Entre Ríos. Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas no transmisibles. Área Alimentación Saludable
  • 9. Soberanía Alimentaria: “Alimento Sano, Seguro y Soberano” Definimos a la “Soberanía Alimentaria” como el derecho de los pueblos de definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros, e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales,….”
  • 10. Gran parte de los alimentos a los que tenemos acceso actualmente en el mercado, provienen de una producción, distribución, venta a gran escala, concentrada en mano Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 11. Se ha ido perdiendo la practica natural de la agricultura de preservar semillas de la propia cosecha para la siguiente siembra.Al ser unas pocas empresas en el mundo las que concentran producción y comercial de semillas a gran escala, por lo que tienen poder sobre precios y variedad en el mercado . DECIDIENDO nuestro consumo CULTIVOS TRANSGÉNICOS ¿Qué significa? Es una semilla modificación genética. Otorgando características que la naturaleza no posee. Más del 99% de la soja y el 80% del maíz que se cultivan en el país, SON TRANSGÉNICOS, derivados de estas plantas como harinas, almidón y lecitina, están presentes en una enorme cantidad de productos alimenticios. SEMILLAS TRANSGÉNICAS Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 12. Se calcula que en la actualidad, la mayor parte de los alimentos viaja entre 2500 y hasta 8000 Km antes de ser consumidos. Por lo que hoy en día puede ser común conseguir productos alimenticios de cualquier parte del mundo y comprar frutas y verduras fuera de estación. Por estas tendencias provoca un alto impacto en el ambiente, preservar alimentos congelados y hacer recorrer kilométricas distancias por tierra, agua y aire, implica un gran consumo de combustible, mayor contaminación y aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 13. Además de que un alimento sea SANO, SEGURO, SOBERANO, nos interesa su PRECIO... Unas de las estrategias es elegir aquellos alimentos con menos procesamiento, lo más natural posible e incentivar el consumo de alimentos de producción local, familiar o zona rural aledañas. Y en aquellas personas o instituciones que tienen posibilidad, incentivar la producción y elaboración casera- Disminuir la compra de alimentos congelados, rápidos o industrializados. En general, mientras más preparados vengan los alimentos, más caros resultan y menos saludables. Preferir frescos . Preferir alimentos con envases o envoltorios de menor durabilidad o menor costo ya que esto se traduce en alimentos más baratos (ej. leche, ricota, yogur o aceitunas en sachet). También los envases familiares (en cantidades grandes) contribuyen al ahorro a la hora de comprar. Recordar los productos de estación son más baratos. Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 14. Los frutas y verduras de estación son más económicas y conservan mejor sus propiedades nutricionales Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 15. La huerta orgánica en la escuela es una gran oportunidad de aprendizaje, además de que los niños reconocen el origen de los alimentos, el cuidado de la tierra, el agua, los vegetales, les resulta más amigable su consumo por ser de su propia producción, además de su articulación con el contenido curricular, e incluso muy útil para abastecer el comedor escolar. Articulación con el contenido curricular: germinación, propiedades d elos alimentos, cálculos matemáticos, formas geométricas de los almácigos, tecnología (reciclado, riego, abono natural, macetas), artes visuales (decoración de macetas), entre otros... HUERTA ORGÁNICA EN LA ESCUELA Prohuerta/INTA : provee semillas gratuitas y asesoramiento Clase 6: Alimento Sano, Seguro y Soberano
  • 16. Detrás de cada alimento hay una historia,Detrás de cada alimento hay una historia, un camino recorrido… ¿Cuál elegís?un camino recorrido… ¿Cuál elegís?
  • 17. Curso de Educación Alimentaria Nutricional y Actividad Física Ministerio de Salud de Entre Ríos. Coordinación de Prevención de Enfermedades crónicas no transmisibles. Área Alimentación Saludable
  • 18. Clase 6: ROTULADOClase 6: ROTULADO ¿Qué debe figurar en la etiqueta según¿Qué debe figurar en la etiqueta según el Código Alimentario Argentino (CAA)?el Código Alimentario Argentino (CAA)? 1- Denominación de venta 2- Lista de ingredientes(orden decreciente) 3- Contenido neto 4- Identificación de origen 5- Identificación del lote 6- Fecha de duración mínima 7- Requisitos de conservación 8- Preparación e instrucciones de uso del producto
  • 20. Clase 6: rotulado ¿Cómo interpretarlo?
  • 21. Porcentaje del Valor Diario (% Porcentaje del Valor Diario (% VD) ¿Cómo interpretarlo? Clase 6: rotulado
  • 22. Definición LIGHT DIETÉTICO Significa que el alimento tiene “bajo contenido” de energía o de algún otro nutriente o es “reducido” como mínimo un 25% en energía o de algún otro nutriente (los alimentos a ser comparados deben ser diferentes versiones de un mismo alimento o alimento similar). la condición de “dietético” se aplica a cualquier modificación de un alimento, sea porque se le ha reducido su contenido energético (calorías) o de nutrientes, porque se lo ha fortificado o enriquecido o bien porque se trata de un producto especialmente formulado, como por ejemplo un sucedáneo de la leche materna (comúnmente fórmula infantil). Cualquiera de esas modificaciones implica que el producto es dietético. Clase 6: rotulado
  • 23. Una manera práctica y fácil de elegir un producto alimenticio, más allá de su tabla de composición nutricional, es LEER INGREDIENTES, eso nos dará un panorama más certero de lo que estamos consumiendo más allá de contenido en hidratos de carbono, por ejemplo, elegir alimentos donde el Azúcar no se encuentre entre los 3 primeros ingredientes, recuerden que se nombran de mayor a menor. Clase 6: rotulado
  • 24. A Nivel Nacional se está trabajando sobre un etiquetado de “SELLOS” advirtiendo cuando un alimento es alto en GRASAS, AZUCARES o SAL, estrategia implementada por varios países.
  • 25. Leer los rótulos es una herramienta fundamental que brinda información sobre los alimentos para hacer mejores elecciones. Es importante formar el hábito de leer los rótulos para realizar una compra responsable y aprovechar al máximo los alimentos, tanto en calidad como en precio, y no dejarse engañar por publicidades “marketineras”.