SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I
Introducción a
la Calidad
19 de diciembre de 2022
Presentación
de Relatora
Francisca Vinet Vega
Ingeniera Química Ambiental
Magister en Aplicaciones de Ingeniería Ambiental
Diplomado en Análisis Financiero
Auditor Líder con registro IRCA Bureau Veritas México
Implementadora de Normas Técnicas ISO / NCH
Metodología del Curso
Fecha y horarios Modalidad Contenidos a abordar
Lunes 19 de diciembre
19:00 a 20:30
SINCRÓNICA Módulo I: Introducción a la
calidad
Módulo II: Interpretación de
puntos normativos parte 1
Lunes 19 a Viernes 23 de
diciembre
ASINCRÓNICA Módulo III: Interpretación de
puntos normativos parte 2
Lunes 26 de diciembre
19:00 a 20:30
SINCRÓNICA Módulo IV: Interpretación de
puntos normativos parte 3
Lunes 26 a Miércoles 28 de
diciembre.
ASINCRÓNICA Módulo V: Procesos de
levantamiento y certificación
Entrega de link Examen Final
¿Qué es un sistema de gestión de calidad?
• Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema de gestión para dirigir, controlar y
establecer una estandarización en una organización con respecto a la calidad.
Los sistemas de gestión están basados en el
ciclo de Deming – Modelo PHVA
SIGNIFICADO DE SU NOMBRE
Acrónimo de INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR
STANDARDIZATION
Cada 5 años (aproximadamente), esta organización verifica las normas y se ajustan en caso de ser
necesario.
Protagonistas del proceso de
implementación
Hitos en un Proceso de Implementación
Aplicación de Diagnostico
Plan de acción
Implementación
Auditoría Interna y
Revisión Gerencial
Certificación
¿Para qué sirve la etapa diagnostico?
• El diagnostico es la radiografía técnica que podemos aplicar a la
empresa, organización y/o institución para conocer el estado actual
en que se encuentra el sistema de gestión de calidad.
• De acuerdo a la situación actual nos podemos encontrar con 3 casos:
Caso B: Tenga
sólo un sistema
de gestión
Caso A: No tenga
ningún sistema
de gestión
Caso C: Requiera
de una
actualización
Caso A: No tenga ningún sistema de gestión
• En este caso el diagnostico a aplicar debe ser completo y que aborde
toda la información e insumos que se necesitaran para implementar
el sistema de gestión que se requiera.
• Este diagnostico deberá contener:
1.Barrido legal
2.Toda la información que soliciten los puntos normativos a
implementar (ISO 9001:2015)
3.Conocimiento y visualización de los servicios de la empresa,
organización y/o institución
Caso B: Tenga solo un sistema de gestión de la
trinorma
• Basándonos en la estadística general de que la empresa, organización y/o
institución disponga de la norma ISO 9001:2015 implementada, es mas
sencillo basarnos en este sistema bosquejo para orientar el sistema de
las otras dos normas restantes.
• Como implementadores debemos saber analizar las similitudes y
diferencias de las normas, ya que es el paso inicial para confeccionar un
sistema integrado.
Caso C: Requiera de una actualización
• Cuando la organización requiera una actualización en su sistema, el
diagnostico es crucial para analizar y profundizar en los puntos que
requieran documentación exigible y los que ya podrían estar
cubiertos.
• En el caso de cambios en las versiones existen procesos de transición.
Confección del diagnostico
• Para confeccionar el diagnostico es correcto analizar la documentación
que exigen las nuevas versiones de las 3 normas.
• Para lo cual tenemos que tener en cuenta los siguientes conceptos:
1.Información documentada: Información que una organización tiene que
controlar y mantener, y el medio que la contiene.
2.Mantener información documentada: Nos señala los documentos,
procedimientos, instructivos que debemos tener en el sistema de
gestión de calidad.
3.Conservar información documentada: Nos señala los registros que
tenemos que tener como evidencia para respaldar los procedimientos
que estipulan las empresas, organizaciones y/o instituciones.
El diagnostico se irá confeccionando a medida que se vaya
implementando cada punto normativo.
Principales diferencias entre las normas ISO
9001:2008 e ISO 9001:2015
• NO EXISTE MANUAL DE CALIDAD COMO EXIGENCIA
• AHORA SE CATALOGA COMO INFORMACIÓN DOCUMENTADA
• NO HAY ACCIONES PREVENTIVAS
• HAY UN PUNTO DE GERENCIA
• HAY UN PUNTO DE PROVEEDORES
Capacitación de involucramiento
• Al momento de aplicar el diagnostico y de conocer preliminarmente a la
empresa, organización y/o institución los implementadores debemos
involucrar al personal para que se tome en cuenta el esfuerzo e inversión
que está haciendo la alta gerencia para insertar la mejora continua dentro
de los procesos de la empresa, organización y/o institución.
• Esta capacitación debe contener:
- Introducción de la norma ISO 9001:2015.
- Como el personal ayudar en el sistema de gestión.
- Taller de aplicación como evidencia de la comprensión de los trabajadores
hacia la capacitación.
Personal idóneo para el proceso de
implementación.
• El personal idóneo estará directamente relacionado con los
siguientes aspectos:
- Envergadura de la empresa (tamaño, servicios ofrecidos,
personal, etc.).
- Normas a implementar.
- Recursos logísticos (viajes, comidas, papelería, entre otros).

Más contenido relacionado

PDF
1. iso 9001 2015 - gustavo cano y gustavo leyva
PPTX
Sistema de gestión de calidad jmcc
PDF
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
PDF
Acreditación y Certificación en Odontología
PPTX
ISO 9001-2015 Descripcion de la Norma ISO
PPTX
CURSO ISO 9001_ 2015 NEST 23Y25 ABR 2024.pptx
PPTX
Capacitacin_ISO_9001_2015 PARA CONOCER EL SISTEMA ISOpptx
PDF
ISO 9001.2015
1. iso 9001 2015 - gustavo cano y gustavo leyva
Sistema de gestión de calidad jmcc
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
Acreditación y Certificación en Odontología
ISO 9001-2015 Descripcion de la Norma ISO
CURSO ISO 9001_ 2015 NEST 23Y25 ABR 2024.pptx
Capacitacin_ISO_9001_2015 PARA CONOCER EL SISTEMA ISOpptx
ISO 9001.2015

Similar a Módulo I Introducción a la Calidad Docentes.pdf (20)

PDF
Dialnet estrategia y-desarrollodeunaguiadeimplantaciondelano-655245
PDF
Dialnet estrategia y-desarrollodeunaguiadeimplantaciondelano-655245
PPTX
Semana 2.pptx
PDF
Clase 2. Seguridad y salud en el trabajo, jornada sabatina
PDF
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
PPTX
ISO 9001:2015
PDF
INTRODUCCIÓN ISO 9001_2015.pdf
PPTX
NORMA ISO 9001:2015
DOCX
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
PDF
CURSO IMPLEMENTACION ISO 9001 2015_UNIDAD 1.pdf
PDF
Certificación iso 9001
PPT
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
PPTX
Intro a ISO 9001-2015 .pptx
PPT
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
PDF
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
PPT
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
PDF
Interpretcion de los isos internacionales
PDF
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
PPTX
Seminario cambios iso 9001 2015
PPTX
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
Dialnet estrategia y-desarrollodeunaguiadeimplantaciondelano-655245
Dialnet estrategia y-desarrollodeunaguiadeimplantaciondelano-655245
Semana 2.pptx
Clase 2. Seguridad y salud en el trabajo, jornada sabatina
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN ISO 9001_2015.pdf
NORMA ISO 9001:2015
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
CURSO IMPLEMENTACION ISO 9001 2015_UNIDAD 1.pdf
Certificación iso 9001
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
Intro a ISO 9001-2015 .pptx
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
Interpretcion de los isos internacionales
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Seminario cambios iso 9001 2015
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
Publicidad

Más de VERONICANAVARRETECOL (6)

PDF
Módulo II Interpretación puntos normativos.pdf
PPTX
LIENZOS ADICIONALES CANVAS.pptx
PPTX
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
DOCX
DESARROLLO DE DEBATE.docx
DOCX
DESARROLLO DE DEBATE.docx
Módulo II Interpretación puntos normativos.pdf
LIENZOS ADICIONALES CANVAS.pptx
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pptx
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
DESARROLLO DE DEBATE.docx
DESARROLLO DE DEBATE.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
silabos de colegio privado para clases tema2
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Electronica II, material basico de electronica II
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Cumplimiento normativo y realidad laboral

Módulo I Introducción a la Calidad Docentes.pdf

  • 1. Módulo I Introducción a la Calidad 19 de diciembre de 2022
  • 2. Presentación de Relatora Francisca Vinet Vega Ingeniera Química Ambiental Magister en Aplicaciones de Ingeniería Ambiental Diplomado en Análisis Financiero Auditor Líder con registro IRCA Bureau Veritas México Implementadora de Normas Técnicas ISO / NCH
  • 3. Metodología del Curso Fecha y horarios Modalidad Contenidos a abordar Lunes 19 de diciembre 19:00 a 20:30 SINCRÓNICA Módulo I: Introducción a la calidad Módulo II: Interpretación de puntos normativos parte 1 Lunes 19 a Viernes 23 de diciembre ASINCRÓNICA Módulo III: Interpretación de puntos normativos parte 2 Lunes 26 de diciembre 19:00 a 20:30 SINCRÓNICA Módulo IV: Interpretación de puntos normativos parte 3 Lunes 26 a Miércoles 28 de diciembre. ASINCRÓNICA Módulo V: Procesos de levantamiento y certificación Entrega de link Examen Final
  • 4. ¿Qué es un sistema de gestión de calidad? • Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema de gestión para dirigir, controlar y establecer una estandarización en una organización con respecto a la calidad.
  • 5. Los sistemas de gestión están basados en el ciclo de Deming – Modelo PHVA
  • 6. SIGNIFICADO DE SU NOMBRE Acrónimo de INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION Cada 5 años (aproximadamente), esta organización verifica las normas y se ajustan en caso de ser necesario.
  • 7. Protagonistas del proceso de implementación
  • 8. Hitos en un Proceso de Implementación Aplicación de Diagnostico Plan de acción Implementación Auditoría Interna y Revisión Gerencial Certificación
  • 9. ¿Para qué sirve la etapa diagnostico? • El diagnostico es la radiografía técnica que podemos aplicar a la empresa, organización y/o institución para conocer el estado actual en que se encuentra el sistema de gestión de calidad. • De acuerdo a la situación actual nos podemos encontrar con 3 casos: Caso B: Tenga sólo un sistema de gestión Caso A: No tenga ningún sistema de gestión Caso C: Requiera de una actualización
  • 10. Caso A: No tenga ningún sistema de gestión • En este caso el diagnostico a aplicar debe ser completo y que aborde toda la información e insumos que se necesitaran para implementar el sistema de gestión que se requiera. • Este diagnostico deberá contener: 1.Barrido legal 2.Toda la información que soliciten los puntos normativos a implementar (ISO 9001:2015) 3.Conocimiento y visualización de los servicios de la empresa, organización y/o institución
  • 11. Caso B: Tenga solo un sistema de gestión de la trinorma • Basándonos en la estadística general de que la empresa, organización y/o institución disponga de la norma ISO 9001:2015 implementada, es mas sencillo basarnos en este sistema bosquejo para orientar el sistema de las otras dos normas restantes. • Como implementadores debemos saber analizar las similitudes y diferencias de las normas, ya que es el paso inicial para confeccionar un sistema integrado.
  • 12. Caso C: Requiera de una actualización • Cuando la organización requiera una actualización en su sistema, el diagnostico es crucial para analizar y profundizar en los puntos que requieran documentación exigible y los que ya podrían estar cubiertos. • En el caso de cambios en las versiones existen procesos de transición.
  • 13. Confección del diagnostico • Para confeccionar el diagnostico es correcto analizar la documentación que exigen las nuevas versiones de las 3 normas. • Para lo cual tenemos que tener en cuenta los siguientes conceptos: 1.Información documentada: Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene. 2.Mantener información documentada: Nos señala los documentos, procedimientos, instructivos que debemos tener en el sistema de gestión de calidad. 3.Conservar información documentada: Nos señala los registros que tenemos que tener como evidencia para respaldar los procedimientos que estipulan las empresas, organizaciones y/o instituciones. El diagnostico se irá confeccionando a medida que se vaya implementando cada punto normativo.
  • 14. Principales diferencias entre las normas ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 • NO EXISTE MANUAL DE CALIDAD COMO EXIGENCIA • AHORA SE CATALOGA COMO INFORMACIÓN DOCUMENTADA • NO HAY ACCIONES PREVENTIVAS • HAY UN PUNTO DE GERENCIA • HAY UN PUNTO DE PROVEEDORES
  • 15. Capacitación de involucramiento • Al momento de aplicar el diagnostico y de conocer preliminarmente a la empresa, organización y/o institución los implementadores debemos involucrar al personal para que se tome en cuenta el esfuerzo e inversión que está haciendo la alta gerencia para insertar la mejora continua dentro de los procesos de la empresa, organización y/o institución. • Esta capacitación debe contener: - Introducción de la norma ISO 9001:2015. - Como el personal ayudar en el sistema de gestión. - Taller de aplicación como evidencia de la comprensión de los trabajadores hacia la capacitación.
  • 16. Personal idóneo para el proceso de implementación. • El personal idóneo estará directamente relacionado con los siguientes aspectos: - Envergadura de la empresa (tamaño, servicios ofrecidos, personal, etc.). - Normas a implementar. - Recursos logísticos (viajes, comidas, papelería, entre otros).