UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA
               “Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría”
              Carretera a San Isidro, Aldea Acatán zona 16
                   Tels. 22610131 y 22611663 al 65
              FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




                   Modulo I


Jacaltenango, Agosto de 2011                      Dr. Aroldo Díaz
Concepto de educación
              (I)
Según Lemus (1988:9) “la influencia ejercida en una
persona ocasionándole modificaciones en su conducta”.

De la misma manera Nérici (1985:19) “es un proceso
que tiende a capacitar al individuo para actuar
conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida,
aprovechando la experiencia anterior y tomando en
cuenta la integración, la continuidad y el progreso
social”.

Así también Aldana (2006:54), “Es el proceso de
influencias que determinan o transforman el modo de
ser, pensar, sentir y actuar de los seres humanos”.
Concepto de educación (II)
Al igual Microsoft ® Encarta ® (2009) “presentación
sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas
a los estudiantes”.

Las cuatro definiciones que se hacen sobre
educación, coinciden en que son influencias que son
ejercidas sobre el ser humano y que propicia
cambios en su conducta.

Si la educación, son influencias que ejercen cambios
en la conducta del ser humano, entonces esta debe
estar orientada a situaciones positivas para que
tengan injerencia en la sociedad
Fines y principios de la educación
                 (I)
Principios:

Son proposiciones generales que se constituyen en
normas o ideas fundamentales que rigen toda estructura
curricular de acuerdo con los requerimientos que el país y
el mundo hacen a la educación guatemalteca.

Es el cumplimiento de los derechos de la persona, que
toma al educando como centro y sujeto del proceso,
buscando el desarrollo integral dentro del marco social,
democrático y cultural(12-91).
Fines y principios de la educación
                (II)
 Son principios, los siguientes:

 Equidad

 Pertinencia

 Sostenibilidad

 Participación y compromiso social

 Pluralismo.
Fines y principios de la educación
Fines:
                   (III)
Son metas preconcebidas que sugiere una actividad ordenada para
alcanzarlas. Es una meta general a la cual se quiere llegar
(abstracta).

El objetivo:
Es una meta concreta e inmediata que pretendemos alcanzar como
cosa previa al fin.

El Propósito:
Es la intencionalidad concordante con el fin, con el objetivo y con las
circunstancias (subjetivo).

El medio:
Es el instrumento, método, procedimiento o material del que nos
valemos para alcanzar el fin
Fines y principios de la educación
                (IV)
 Fines de la educación:

 Proporcionar una educación adecuada completa en
 todos los aspectos educativos, sociales, cívicos,
 históricos, económicos y más, promoviendo el respeto a
 los derechos humanos y         del niño, además del
 desarrollo de todas las capacidades para lograr una
 adecuada conciencia crítica.(12-91)
Fines y principios de la educación
                   (V)
Clasificación de los fines:

Generales o particulares

Abstractos y concretos

 Teóricos y prácticos

 Formativos e informativos

Intrínsecos y extrínsecos
Fines y principios de la educación
                (V)
Son fines, los siguientes:

•El perfeccionamiento y el desarrollo integral de la
persona y de los pueblos del país.

•El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las
culturas del país y del mundo.

•El fortalecimiento de la identidad y la autoestima
personal, étnica, cultural y nacional.

El mejoramiento de la calidad de vida y abatimiento de la
pobreza.
Desarrollo humano (I)

Alcanzar la plenitud del florecimiento de las
capacidades humanas como el sentido y fin de todo
desarrollo (Aristóteles)


Es el proceso por el que una sociedad mejora las
condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un
incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias, y de la creación
de un entorno en el que se respeten los derechos
humanos de todos ellos (wikipedia).
Desarrollo humano (II)
También puede decirse que el desarrollo humano implica
satisfacer las necesidades identificadas por Abraham
Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.
Abraham Maslow
•Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas
básicas para mantener la homeostasis (tendencia de un organismo a
mantener una estabilidad interna o equilibrio orgánico), como respirar,
beber, dormir, comer, liberar desechos corporales o mantener relaciones
sexuales.
•Necesidades de la seguridad. Surgen de la necesidad de que la
persona se sienta segura y protegida. Se distinguen los siguientes tipos
de seguridad: física, de empleo, de ingresos y recursos, moral y
fisiológica, familiar, de salud, contra el crimen de la propiedad personal,
y de estima.
•Necesidades de aceptación social. Están relacionadas con el
desarrollo afectivo del individuo, son necesidades como la pertenencia a
un grupo, la amistad, el afecto o el amor.
•Necesidades de autoestima. Se refiere a la valoración de uno mismo
otorgada por otras personas.
•Necesidades de autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en
la cima de la jerarquía, es la necesidad instintiva de un ser humano de
hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades.
Desarrollo humano ():

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las
opciones de las personas, es expandir las capacidades y
funciones humanas. Las capacidades esenciales son disfrutar
de una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y
tener un nivel de vida digno. Si no se obtienen estas
capacidades fundamentales, las opciones disponibles se
limitan considerablemente, y muchas oportunidades en la vida
permanecen inaccesibles. Las oportunidades esenciales que las
personas valoran en gran medida van desde las oportunidades
políticas, económicas y sociales de ser creativos y productivos
hasta el goce del respeto propio, el empoderamiento y el
sentido de pertenencia a una comunidad. (PNUD)
Desarrollo

 m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. || 2.
Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que
determina la distancia que se avanza con cada pedalada.
|| 3. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia
mejores niveles de vida. Microsoft® Encarta® 2009. ©
1993-2008 Microsoft Corporation. .
Desarrollo humano
 El desarrollo humano es el proceso que amplía las
libertades de las personas y les ofrece alternativas para
alcanzar vidas creativas y plenas (PNUD).

 Indice de desarrollo humano, indicador estadístico del
desarrollo humano por país.
 Desarrollo social. Mejora de la calidad de vida y bienestar
en la población.
 Desarrollo rural. Desarrollo humano y económico en el
medio rural.
 Desarrollo local. Aprovechamiento de los recursos y
potencialidades endógenos de una comunidad
 Desarrollo económico. Desarrollo de riqueza económica de
países o regiones para el bienestar de sus habitantes.
Desarrollo sostenible:
Término aplicado al desarrollo económico y
social que permite hacer frente a las
necesidades del presente sin poner en peligro la
capacidad de futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidadesMicrosoft ®
Encarta ® 2009.
Fortalecimiento     de    capacidades   en    las
poblaciones más vulnerables para la generación
de oportunidades para crecer por ellas mismas, y
dejar atrás la situación de pobreza en la que se
encuentran.
 Desarrollo tecnológico
 En biología, el desarrollo es un proceso por el que un
organismo evoluciona desde su origen hasta alcanzar la
condición de adulto.
 En literatura, el desarrollo de un documento corresponde
al cuerpo de éste.
 En informática, el término desarrollador de software y
desarrollador de videojuegos puede aplicarse a las personas
que programan los sistemas de computo.
 En Matemática, el término hace referencia al
procedimiento realizado para la transformación de una
expresión matemática en otra u otras equivalentes y de igual
validez conceptual.
 En proyectos, el término hace referencia a explicar una
teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos
lógicos.
Desarrollo individual, colectivo y nacional (
Desarrollo individual:
Es una experiencia de interacción individual y grupal a través
de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u
optimizan habilidades y destrezas para la comunicación
abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de
decisiones, permitiéndole conocer un poco mas de si mismo y
de sus compañeros de grupo, para crecer y ser mas humano.’
(Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pág. 112)

Implica autoconocimiento, autoestima, auto dirección y
autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar
personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un
camino de transformación y excelencia personal para
ser lideres del nuevo siglo.
Definición de colectivo:

Del latín collectīvus, colectivo es aquello perteneciente o
relativo a un grupo de individuos. Un colectivo es una
agrupación social donde sus integrantes comparten ciertas
características o trabajan en conjunto por el cumplimiento de
un objetivo en común.

Colectivo: lo habitual es que el colectivo tome decisiones en
base al consenso y que intente ejercer su poder social y
político. Sin embargo, también se habla de colectivo para
nombrar al grupo conformado por personas con diversas
motivaciones y agrupadas sólo por vivir en un espacio común.
Desarrollo Nacional:

Resulta ser la capacidad que ostenta un país, una
comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, por
ejemplo y entre otras cuestiones, ofreciéndoles excelente
condiciones       laborales,     oportunidades      de     empleo
concretas, acceso a la educación, a una vivienda digna, a la
salud y la distribución equitativa de la riqueza nacional.

Tal estado de cosas solamente será posible mediante la
implementación de un conjunto de políticas que facilitarán el
crecimiento económico de manera equilibrada y equitativa para
cada uno de los componentes. Y otra cuestión insoslayable en el
desarrollo es que la cultura y la tradición que ostente la
comunidad deberán ser absolutamente respetada.

Más contenido relacionado

PDF
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
DOCX
La educacion como base para el desarrollo humano
PPTX
Unidad 4 ppt
PPTX
Historia y conceptos de desarrollo humano
PPTX
Desarrollo humano
PPT
Educacion para el desarrollo
PPT
La vertiente antropológica del desarrollo rural
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
La educacion como base para el desarrollo humano
Unidad 4 ppt
Historia y conceptos de desarrollo humano
Desarrollo humano
Educacion para el desarrollo
La vertiente antropológica del desarrollo rural

La actualidad más candente (20)

PDF
Índice de Desarrollo Humano Indígena en México
PPT
que es desarrollo
DOCX
Desarrollo humanos visiones
PPT
Teoríasdeldesarrolloamartyasen
PPTX
Presentación UNESCO CANCILLERIAS ESTUDIANTILES
PPTX
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
PPTX
Desarrollo a escala humana
PDF
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
PPTX
Pp2040 una educación que crea futuro
PPTX
DESARROLLO HUMANO
PDF
Ponencia de Manfred Max-Neef
PPTX
Clase humanista max neef
DOCX
Desarrollo humano 22
PPT
Desarrollo a escala humana
PPTX
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
PPT
Concepto De Desarrollo
PPTX
Enfoques del desarrollo humano
PDF
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN EMPRENDIMIENTO CANCILLERIAE. A revision final..pdf
PDF
La evolucion del_concepto_de_sostenibili
DOCX
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
Índice de Desarrollo Humano Indígena en México
que es desarrollo
Desarrollo humanos visiones
Teoríasdeldesarrolloamartyasen
Presentación UNESCO CANCILLERIAS ESTUDIANTILES
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
Desarrollo a escala humana
Insumos para el debate sobre desarrollo y antidesarrollo
Pp2040 una educación que crea futuro
DESARROLLO HUMANO
Ponencia de Manfred Max-Neef
Clase humanista max neef
Desarrollo humano 22
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Concepto De Desarrollo
Enfoques del desarrollo humano
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN EMPRENDIMIENTO CANCILLERIAE. A revision final..pdf
La evolucion del_concepto_de_sostenibili
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia
PPT
Planeacion De Clase
PPT
Planeación didáctica
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Definición de aprendizaje y enseñanza
PPT
Tema 3. diferencias entre los modelos
PDF
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
PPTX
Lenguaje y pensamiento
PPTX
Diseño de un plan de clase
PDF
PPT
El Conductismo en la educación
PPT
Modelos pedagogicos
PPT
Enfoque conductista
PPT
Diapositivas concepto de aprendizaje
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia
Planeacion De Clase
Planeación didáctica
Proceso de enseñanza aprendizaje
Definición de aprendizaje y enseñanza
Tema 3. diferencias entre los modelos
Proceso de enseñanza aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
Lenguaje y pensamiento
Diseño de un plan de clase
El Conductismo en la educación
Modelos pedagogicos
Enfoque conductista
Diapositivas concepto de aprendizaje
Paradigmas y Modelos Educativos I
Publicidad

Similar a Módulo i pedagogía (20)

DOCX
Desarrollo humano
PPT
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
PDF
Az y dllo humano
PPT
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
PPT
Ey Dencuentro7
PPTX
Informe de la unesco jacques delors
PPTX
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
PPTX
Elementos de cambio educativo
PPTX
Ciclo vital y desarrolo humano 2
PDF
Áreas de intervención pedagógica
DOCX
Ensayo lic. arlin
PPTX
los 4 pilares educacion
DOC
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
DOCX
PPTX
Desafios Mundiales
PPTX
desafios mundiales
DOCX
Work infopedagoguiaaaaa
DOCX
ESCRITO DE WORD
Desarrollo humano
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
Az y dllo humano
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Ey Dencuentro7
Informe de la unesco jacques delors
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Elementos de cambio educativo
Ciclo vital y desarrolo humano 2
Áreas de intervención pedagógica
Ensayo lic. arlin
los 4 pilares educacion
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Desafios Mundiales
desafios mundiales
Work infopedagoguiaaaaa
ESCRITO DE WORD

Módulo i pedagogía

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría” Carretera a San Isidro, Aldea Acatán zona 16 Tels. 22610131 y 22611663 al 65 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Modulo I Jacaltenango, Agosto de 2011 Dr. Aroldo Díaz
  • 2. Concepto de educación (I) Según Lemus (1988:9) “la influencia ejercida en una persona ocasionándole modificaciones en su conducta”. De la misma manera Nérici (1985:19) “es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y tomando en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social”. Así también Aldana (2006:54), “Es el proceso de influencias que determinan o transforman el modo de ser, pensar, sentir y actuar de los seres humanos”.
  • 3. Concepto de educación (II) Al igual Microsoft ® Encarta ® (2009) “presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes”. Las cuatro definiciones que se hacen sobre educación, coinciden en que son influencias que son ejercidas sobre el ser humano y que propicia cambios en su conducta. Si la educación, son influencias que ejercen cambios en la conducta del ser humano, entonces esta debe estar orientada a situaciones positivas para que tengan injerencia en la sociedad
  • 4. Fines y principios de la educación (I) Principios: Son proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda estructura curricular de acuerdo con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca. Es el cumplimiento de los derechos de la persona, que toma al educando como centro y sujeto del proceso, buscando el desarrollo integral dentro del marco social, democrático y cultural(12-91).
  • 5. Fines y principios de la educación (II) Son principios, los siguientes: Equidad Pertinencia Sostenibilidad Participación y compromiso social Pluralismo.
  • 6. Fines y principios de la educación Fines: (III) Son metas preconcebidas que sugiere una actividad ordenada para alcanzarlas. Es una meta general a la cual se quiere llegar (abstracta). El objetivo: Es una meta concreta e inmediata que pretendemos alcanzar como cosa previa al fin. El Propósito: Es la intencionalidad concordante con el fin, con el objetivo y con las circunstancias (subjetivo). El medio: Es el instrumento, método, procedimiento o material del que nos valemos para alcanzar el fin
  • 7. Fines y principios de la educación (IV) Fines de la educación: Proporcionar una educación adecuada completa en todos los aspectos educativos, sociales, cívicos, históricos, económicos y más, promoviendo el respeto a los derechos humanos y del niño, además del desarrollo de todas las capacidades para lograr una adecuada conciencia crítica.(12-91)
  • 8. Fines y principios de la educación (V) Clasificación de los fines: Generales o particulares Abstractos y concretos  Teóricos y prácticos  Formativos e informativos Intrínsecos y extrínsecos
  • 9. Fines y principios de la educación (V) Son fines, los siguientes: •El perfeccionamiento y el desarrollo integral de la persona y de los pueblos del país. •El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo. •El fortalecimiento de la identidad y la autoestima personal, étnica, cultural y nacional. El mejoramiento de la calidad de vida y abatimiento de la pobreza.
  • 10. Desarrollo humano (I) Alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas como el sentido y fin de todo desarrollo (Aristóteles) Es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos (wikipedia).
  • 11. Desarrollo humano (II) También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.
  • 12. Abraham Maslow •Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (tendencia de un organismo a mantener una estabilidad interna o equilibrio orgánico), como respirar, beber, dormir, comer, liberar desechos corporales o mantener relaciones sexuales. •Necesidades de la seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Se distinguen los siguientes tipos de seguridad: física, de empleo, de ingresos y recursos, moral y fisiológica, familiar, de salud, contra el crimen de la propiedad personal, y de estima. •Necesidades de aceptación social. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son necesidades como la pertenencia a un grupo, la amistad, el afecto o el amor. •Necesidades de autoestima. Se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas. •Necesidades de autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades.
  • 13. Desarrollo humano (): El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de las personas, es expandir las capacidades y funciones humanas. Las capacidades esenciales son disfrutar de una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y tener un nivel de vida digno. Si no se obtienen estas capacidades fundamentales, las opciones disponibles se limitan considerablemente, y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles. Las oportunidades esenciales que las personas valoran en gran medida van desde las oportunidades políticas, económicas y sociales de ser creativos y productivos hasta el goce del respeto propio, el empoderamiento y el sentido de pertenencia a una comunidad. (PNUD)
  • 14. Desarrollo m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. || 2. Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con cada pedalada. || 3. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. .
  • 15. Desarrollo humano El desarrollo humano es el proceso que amplía las libertades de las personas y les ofrece alternativas para alcanzar vidas creativas y plenas (PNUD).  Indice de desarrollo humano, indicador estadístico del desarrollo humano por país.  Desarrollo social. Mejora de la calidad de vida y bienestar en la población.  Desarrollo rural. Desarrollo humano y económico en el medio rural.  Desarrollo local. Aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenos de una comunidad  Desarrollo económico. Desarrollo de riqueza económica de países o regiones para el bienestar de sus habitantes.
  • 16. Desarrollo sostenible: Término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidadesMicrosoft ® Encarta ® 2009. Fortalecimiento de capacidades en las poblaciones más vulnerables para la generación de oportunidades para crecer por ellas mismas, y dejar atrás la situación de pobreza en la que se encuentran.
  • 17.  Desarrollo tecnológico  En biología, el desarrollo es un proceso por el que un organismo evoluciona desde su origen hasta alcanzar la condición de adulto.  En literatura, el desarrollo de un documento corresponde al cuerpo de éste.  En informática, el término desarrollador de software y desarrollador de videojuegos puede aplicarse a las personas que programan los sistemas de computo.  En Matemática, el término hace referencia al procedimiento realizado para la transformación de una expresión matemática en otra u otras equivalentes y de igual validez conceptual.  En proyectos, el término hace referencia a explicar una teoría o idea, ampliándola y atravesando por todos sus pasos lógicos.
  • 18. Desarrollo individual, colectivo y nacional ( Desarrollo individual: Es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco mas de si mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser mas humano.’ (Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pág. 112) Implica autoconocimiento, autoestima, auto dirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de transformación y excelencia personal para ser lideres del nuevo siglo.
  • 19. Definición de colectivo: Del latín collectīvus, colectivo es aquello perteneciente o relativo a un grupo de individuos. Un colectivo es una agrupación social donde sus integrantes comparten ciertas características o trabajan en conjunto por el cumplimiento de un objetivo en común. Colectivo: lo habitual es que el colectivo tome decisiones en base al consenso y que intente ejercer su poder social y político. Sin embargo, también se habla de colectivo para nombrar al grupo conformado por personas con diversas motivaciones y agrupadas sólo por vivir en un espacio común.
  • 20. Desarrollo Nacional: Resulta ser la capacidad que ostenta un país, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, por ejemplo y entre otras cuestiones, ofreciéndoles excelente condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a la educación, a una vivienda digna, a la salud y la distribución equitativa de la riqueza nacional. Tal estado de cosas solamente será posible mediante la implementación de un conjunto de políticas que facilitarán el crecimiento económico de manera equilibrada y equitativa para cada uno de los componentes. Y otra cuestión insoslayable en el desarrollo es que la cultura y la tradición que ostente la comunidad deberán ser absolutamente respetada.