SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del procesamiento y preservación de
la carne
Cuando el hombre comienza a cazar y quiere
conservar los alimentos para su subsistencia,
desarrolló diferentes procesos para
preservarlos, a veces mejorando y otras
disminuyendo la calidad nutricional de los
mismos.
 Por siglos los antiguos creyeron que el pan
diario era un regalo de los dioses, el sacrificio
era considerado parte de un ritual religioso y
es así que los egipcios no comían ciertos
peces ni la carne del cerdo, sólo en ciertas
fechas que los dioses lo permitían.
 Entre 1400 y 1800 DC el hombre se
alimentaba de vegetales, sobre todo en
África, Asia y en América precolombina,
mientras que en Europa se comenzó a comer
carne en la edad media debido a la
disposición de grandes pastizales.
La gente busca preservar y mejorar sus
alimentos mediante técnicas como:
 - Secado
 - Enlatado
 - Ahumado
 - Fermentado
 - Curado
 - Refrigeración y congelación
 - Irradiación
 El origen de los productos embutidos
permanece desconocido, aunque la historia
de la salchichas probablemente date de hace
más de 4000 años en China y de 2000 en el
mediterráneo.
 . El nombre de salami puede derivarse de la
ciudad destruida Salamis en la costa este de
Chipre.
 . Otra versión propone que el nombre se
origina de la palabra italiana “sale” que se
refiere a la sal, por último se menciona que
puede originarse del latín Salsus.
 Curado y ahumado
La forma más antigua de preservación de la
carne es el curado o salado y es así que
alrededor de los 3000 años A.C. los antiguos
Sumerios fueron los primeros en usar la sal
para preservar la carne y el pescado.
 . La utilización de la sal tuvo su inicio
probablemente en el período neolítico hace
unos 10.000 años, se cree que su uso para
preservar la carne haya sido meramente
accidental así como también las impurezas
que se encuentran en la misma las cuales
proporcionan un color y aroma característico.
 . Las carnes saladas de los antiguos fueron
muy irregularmente curadas, dando origen a
productos ásperos y salados.
 . Entre los años 3000 y 2100 A.C. los judíos
recolectaban sal delmar muerto para
preservar algunos alimentos.
 . El romano Cato que vivió en el siglo tres
A.C. escribió que los jamones deben ser
salados en tarros grandes o pequeños en esta
forma:
 -Cuando compras un jamón sin pata, se debe
esparcir 1 Kg de sal romana molida en la base
del tarro.
 Se coloca el jamón con el lado de la piel hacia
abajo y se cubre completamente con sal,
entonces se pone el segundo jamón arriba, se
cubre de la misma manera con cuidado de
que las carnes no se toquen. Cuando ya se
pusieron todos los jamones cubrir con sal
hasta que la carne ya no se vea.
 Cuando hayan pasado 5 días se coloca los
jamones en otro tarro de la misma forma
pero los que estaba arriba deben ir abajo,
después de 12 días en total, retirar los
jamones limpiarlos bien con una esponja,
frotar fuertemente con vinagre y aceite de
oliva mezclados, entonces colgarlos en un
rack para terminar su preparación y
conservarlos.
 . Acerca del ahumado la información es
escasa, es probable que sea el resultado de la
carne siendo cocinada en fuego abierto.
 . Los indios norteamericanos colgaban tiras
de carne en lo alto de sus tepees esta al
secarse tomaba un sabor ahumado de las
fogatas internas.
 . Las tiras muy secas que eran muy duras e
inflexibles eran golpeadas con piedras o
mazos hasta volverlas polvo, el que se
mezclaba con frutas secas y vegetales para
hacer penmican, en esta forma la carne era
transportada en sacos de piel o vejigas y era
la comida de las tribus que migraban.
 . Así la última parte del siglo XVIII marcó el
comienzo del curado de la carne con una
base científica y como resultado los
productos procesados actuales son
considerablemente menos salados que los
producidos hace cien años, procesos que
permiten también inhibir el crecimiento de
esporas de Clostridium botulinum.
 Salchichas
La palabra salchicha viene del latín salsus que
significa conservado o literalmente salado, es
altamente aceptado y la referencia más
antigua a este producto es la Odisea de
Homero escrita en el siglo8 A.C.
 . Los antiguos babilonios produjeron y
consumieron salchichas hace casi 3500 años.
Estas se volvieron muy populares en Roma a
inicio de la era cristiana,.
 . En la edad media se produjo muchas
variedades y cada variedad era única,
dependía del clima así como de la
disponibilidad de las diferentes especies.
 . Los climas más cálidos de Italia o del sur
de España y Francia permitieron el desarrollo
de variedades secas y semisecas.
 . Los climas más fríos de Alemania, Austria y
Dinamarca produjeron salchichas frescas y
cocinadas aquí la preservación no es ningún
problema.
 . El descubrimiento de América fue el
resultado indirecto de popularidad de las
salchichas y la importancia y valor de la
especies (pimienta negra) en Europa, cuando
Colón emprendió su viaje lo hizo buscando
un ruta comercial corta para obtener
especies del lejano este para la elaboración
de las tan deseadas salchichas.
 . Por la disponibilidad de especies los
fabricantes de salchichas o wustmachers se
volvieron hábiles creando una gran variedad
a través de Europa, muchas de ellas
conocidas por el nombre de la localidad de
donde se originaban:
-Salamis Génova, milano de Génova
-Bolognesas de Bologna, Italia
-Frankfurts de Frankfurt, Alemania
 . Los nativos americanos en Estados Unidos
producían una forma de salchicha al
combinar bayas secas y carne en un pastel,
entonces lo ahumaban o secaban al sol.
 . La industria no se desarrollo hasta la guerra
civil cuando comenzó la revolución industrial.
 . Con ella vinieron muchos trabajos y con
ellos muchos inmigrantes europeos con
recetas y habilidades para satisfacer los
paladares y es así que en 1988 en los EE.UU.
se produjeron 3586.6 millones de Kg de
salchichas bajo inspección federal y
representaban 200 variedades, así:
-Fresca con un 17.2%.
-Frankfurts con un 23.10%
-Bolognesas con un 11.1%
Hamburguesa
 . Los mongoles dominaron las dos terceras
partes de su mundo ,lo hicieron montados a
caballo, cabalgando durante días, no podían
detenerse a cocinar, para alimentarse ponían un
pedazo de carne entre su silla y el animal por el
movimiento y la presión obtenían carne molida
(machacada) la redondeaban.
Hamburguesa
 . Al invadir Rusia llevaron consigo esa técnica
y los rusos le agregaron cebolla y huevos.
Mientras que los barcos del puerto germano
de Hamburgo iban los puertos rusos de
donde adquirieron el gusto por la carne
molida con cebolla y huevo.
Hamburguesa
 . En el siglo XVIII los puertos más grandes
estaban en Alemania por lo que aquellos que
visitaban Hamburgo adquirían el gusto por
esta carne,.
 . En New York los restaurantes venden
hamburguesas para satisfacer la preferencia
de los marinos alemanes.
 . El consumo de la carne cruda tiene dos
desventajas:
- Es necesario consumir toda la carne en un
período de tiempo muy corto para evitar la
descomposición
-El consumidor es más susceptibles a
enfermedades zoonóticas y las causadas
por microorganismos.
Módulo procesamientos
 . Llamadas sensoriales, son percibidas
directamente por el consumidor al comprar y
comer el producto, cada consumidor hace su
propia evaluación del alimento.
 . Los consumidores tienen un papel
fundamental en la aceptabilidad de los
alimentos existen productos ricos en
nutrientes que no satisfacen los
requerimientos sensoriales.
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos
Módulo procesamientos

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la Gastronomía
PPTX
Ingredientes antiguos
PDF
Historia de la gastronomia
PPT
GASTRONOMIA
PPTX
Edad moderna
PPT
Historia de la gastronomía
PPTX
Inglaterra en el medioevo gastronomia medieval
PPT
Alimentación Edad Media
Historia de la Gastronomía
Ingredientes antiguos
Historia de la gastronomia
GASTRONOMIA
Edad moderna
Historia de la gastronomía
Inglaterra en el medioevo gastronomia medieval
Alimentación Edad Media

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pre historia de la gastronomía
PPTX
Gastronomía del antiguo egipto
PPT
Historia de la cocina[1]
PPTX
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
DOC
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
PDF
Historia de la gastronomía 1
PPT
La comida medieval
PPT
Gastronomía mundial final
ODP
Comidas en la Antigüedad
PPTX
Edad antigua egipto
PPTX
Historia gastronomia power point
PPT
Historia de la alimentacion
PDF
Historia de los embutidos
PPTX
Expo nutricion[2]
PPTX
Historia de la alimentación
PDF
Historia de la nutricion
PPS
Alimentación roma
DOC
Comida medieval
PPT
Culturas Alimenticias 2
Pre historia de la gastronomía
Gastronomía del antiguo egipto
Historia de la cocina[1]
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia de la gastronomía 1
La comida medieval
Gastronomía mundial final
Comidas en la Antigüedad
Edad antigua egipto
Historia gastronomia power point
Historia de la alimentacion
Historia de los embutidos
Expo nutricion[2]
Historia de la alimentación
Historia de la nutricion
Alimentación roma
Comida medieval
Culturas Alimenticias 2
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Evapotranspiracion
PPTX
Productos carnicos
PPTX
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
PPTX
Diapositivas agroindustra productos carnicos
PPTX
Diapositivas carnicos
PPTX
Analisis de Capacidad de procesos
PDF
Capítulo v cárnicos ii
PDF
Unidad 2 indices de capacidad
PPT
Industria cárnica
PPTX
La carne
DOCX
Cp y cpk
PPT
ELABORACION CARNICOS
PPT
Manejo y conservación de la carne (1)
PPSX
Control de calidad de productos cárnicos
DOCX
Elaboración de salchicha
PPT
evapotranspiracion
DOC
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
PPT
Tecnologia de la Carne
PPT
PresentacióN En Powerpoint De Carnes
Evapotranspiracion
Productos carnicos
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
Diapositivas agroindustra productos carnicos
Diapositivas carnicos
Analisis de Capacidad de procesos
Capítulo v cárnicos ii
Unidad 2 indices de capacidad
Industria cárnica
La carne
Cp y cpk
ELABORACION CARNICOS
Manejo y conservación de la carne (1)
Control de calidad de productos cárnicos
Elaboración de salchicha
evapotranspiracion
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Tecnologia de la Carne
PresentacióN En Powerpoint De Carnes
Publicidad

Similar a Módulo procesamientos (20)

DOC
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
PPTX
Historia de la Alimentación.pptx........
PDF
2. HISTORIA DE LA GASTONOMIA- italia.pdf
PPTX
historia de la gastronomia.pptx
PDF
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
PPTX
Presentacion: Historia de los embutidos
PDF
Recetas Espanolas De Cocina
PDF
La pasta
PDF
Gastronomia camino de la lengua castellana
PDF
Gastronomia camino de la lengua castellana
PDF
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
PDF
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
PPTX
PPT
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
PDF
historiadelagastronomia-230206032503-534e65d9.pdf
PPT
Restauracin y gastronoma
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo Final
DOCX
Trabajo final (1)
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
Historia de la Alimentación.pptx........
2. HISTORIA DE LA GASTONOMIA- italia.pdf
historia de la gastronomia.pptx
Problemas_de_Balance_de_Materia_y_Energi.pdf
Presentacion: Historia de los embutidos
Recetas Espanolas De Cocina
La pasta
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
historiadelagastronomia-230206032503-534e65d9.pdf
Restauracin y gastronoma
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo Final
Trabajo final (1)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Módulo procesamientos

  • 1. Historia del procesamiento y preservación de la carne
  • 2. Cuando el hombre comienza a cazar y quiere conservar los alimentos para su subsistencia, desarrolló diferentes procesos para preservarlos, a veces mejorando y otras disminuyendo la calidad nutricional de los mismos.
  • 3.  Por siglos los antiguos creyeron que el pan diario era un regalo de los dioses, el sacrificio era considerado parte de un ritual religioso y es así que los egipcios no comían ciertos peces ni la carne del cerdo, sólo en ciertas fechas que los dioses lo permitían.
  • 4.  Entre 1400 y 1800 DC el hombre se alimentaba de vegetales, sobre todo en África, Asia y en América precolombina, mientras que en Europa se comenzó a comer carne en la edad media debido a la disposición de grandes pastizales.
  • 5. La gente busca preservar y mejorar sus alimentos mediante técnicas como:  - Secado  - Enlatado  - Ahumado  - Fermentado  - Curado  - Refrigeración y congelación  - Irradiación
  • 6.  El origen de los productos embutidos permanece desconocido, aunque la historia de la salchichas probablemente date de hace más de 4000 años en China y de 2000 en el mediterráneo.
  • 7.  . El nombre de salami puede derivarse de la ciudad destruida Salamis en la costa este de Chipre.  . Otra versión propone que el nombre se origina de la palabra italiana “sale” que se refiere a la sal, por último se menciona que puede originarse del latín Salsus.
  • 8.  Curado y ahumado La forma más antigua de preservación de la carne es el curado o salado y es así que alrededor de los 3000 años A.C. los antiguos Sumerios fueron los primeros en usar la sal para preservar la carne y el pescado.
  • 9.  . La utilización de la sal tuvo su inicio probablemente en el período neolítico hace unos 10.000 años, se cree que su uso para preservar la carne haya sido meramente accidental así como también las impurezas que se encuentran en la misma las cuales proporcionan un color y aroma característico.
  • 10.  . Las carnes saladas de los antiguos fueron muy irregularmente curadas, dando origen a productos ásperos y salados.  . Entre los años 3000 y 2100 A.C. los judíos recolectaban sal delmar muerto para preservar algunos alimentos.
  • 11.  . El romano Cato que vivió en el siglo tres A.C. escribió que los jamones deben ser salados en tarros grandes o pequeños en esta forma:  -Cuando compras un jamón sin pata, se debe esparcir 1 Kg de sal romana molida en la base del tarro.
  • 12.  Se coloca el jamón con el lado de la piel hacia abajo y se cubre completamente con sal, entonces se pone el segundo jamón arriba, se cubre de la misma manera con cuidado de que las carnes no se toquen. Cuando ya se pusieron todos los jamones cubrir con sal hasta que la carne ya no se vea.
  • 13.  Cuando hayan pasado 5 días se coloca los jamones en otro tarro de la misma forma pero los que estaba arriba deben ir abajo, después de 12 días en total, retirar los jamones limpiarlos bien con una esponja, frotar fuertemente con vinagre y aceite de oliva mezclados, entonces colgarlos en un rack para terminar su preparación y conservarlos.
  • 14.  . Acerca del ahumado la información es escasa, es probable que sea el resultado de la carne siendo cocinada en fuego abierto.  . Los indios norteamericanos colgaban tiras de carne en lo alto de sus tepees esta al secarse tomaba un sabor ahumado de las fogatas internas.
  • 15.  . Las tiras muy secas que eran muy duras e inflexibles eran golpeadas con piedras o mazos hasta volverlas polvo, el que se mezclaba con frutas secas y vegetales para hacer penmican, en esta forma la carne era transportada en sacos de piel o vejigas y era la comida de las tribus que migraban.
  • 16.  . Así la última parte del siglo XVIII marcó el comienzo del curado de la carne con una base científica y como resultado los productos procesados actuales son considerablemente menos salados que los producidos hace cien años, procesos que permiten también inhibir el crecimiento de esporas de Clostridium botulinum.
  • 17.  Salchichas La palabra salchicha viene del latín salsus que significa conservado o literalmente salado, es altamente aceptado y la referencia más antigua a este producto es la Odisea de Homero escrita en el siglo8 A.C.
  • 18.  . Los antiguos babilonios produjeron y consumieron salchichas hace casi 3500 años. Estas se volvieron muy populares en Roma a inicio de la era cristiana,.  . En la edad media se produjo muchas variedades y cada variedad era única, dependía del clima así como de la disponibilidad de las diferentes especies.
  • 19.  . Los climas más cálidos de Italia o del sur de España y Francia permitieron el desarrollo de variedades secas y semisecas.  . Los climas más fríos de Alemania, Austria y Dinamarca produjeron salchichas frescas y cocinadas aquí la preservación no es ningún problema.
  • 20.  . El descubrimiento de América fue el resultado indirecto de popularidad de las salchichas y la importancia y valor de la especies (pimienta negra) en Europa, cuando Colón emprendió su viaje lo hizo buscando un ruta comercial corta para obtener especies del lejano este para la elaboración de las tan deseadas salchichas.
  • 21.  . Por la disponibilidad de especies los fabricantes de salchichas o wustmachers se volvieron hábiles creando una gran variedad a través de Europa, muchas de ellas conocidas por el nombre de la localidad de donde se originaban: -Salamis Génova, milano de Génova -Bolognesas de Bologna, Italia -Frankfurts de Frankfurt, Alemania
  • 22.  . Los nativos americanos en Estados Unidos producían una forma de salchicha al combinar bayas secas y carne en un pastel, entonces lo ahumaban o secaban al sol.  . La industria no se desarrollo hasta la guerra civil cuando comenzó la revolución industrial.
  • 23.  . Con ella vinieron muchos trabajos y con ellos muchos inmigrantes europeos con recetas y habilidades para satisfacer los paladares y es así que en 1988 en los EE.UU. se produjeron 3586.6 millones de Kg de salchichas bajo inspección federal y representaban 200 variedades, así: -Fresca con un 17.2%. -Frankfurts con un 23.10% -Bolognesas con un 11.1%
  • 24. Hamburguesa  . Los mongoles dominaron las dos terceras partes de su mundo ,lo hicieron montados a caballo, cabalgando durante días, no podían detenerse a cocinar, para alimentarse ponían un pedazo de carne entre su silla y el animal por el movimiento y la presión obtenían carne molida (machacada) la redondeaban.
  • 25. Hamburguesa  . Al invadir Rusia llevaron consigo esa técnica y los rusos le agregaron cebolla y huevos. Mientras que los barcos del puerto germano de Hamburgo iban los puertos rusos de donde adquirieron el gusto por la carne molida con cebolla y huevo.
  • 26. Hamburguesa  . En el siglo XVIII los puertos más grandes estaban en Alemania por lo que aquellos que visitaban Hamburgo adquirían el gusto por esta carne,.  . En New York los restaurantes venden hamburguesas para satisfacer la preferencia de los marinos alemanes.
  • 27.  . El consumo de la carne cruda tiene dos desventajas: - Es necesario consumir toda la carne en un período de tiempo muy corto para evitar la descomposición -El consumidor es más susceptibles a enfermedades zoonóticas y las causadas por microorganismos.
  • 29.  . Llamadas sensoriales, son percibidas directamente por el consumidor al comprar y comer el producto, cada consumidor hace su propia evaluación del alimento.  . Los consumidores tienen un papel fundamental en la aceptabilidad de los alimentos existen productos ricos en nutrientes que no satisfacen los requerimientos sensoriales.