Ingeniería Geológica
Capítulo 1: Fundamentos y métodos de
investigación en Ingeniería Geológica
Juan Carlos Tiznado A.
Ingeniero Civil, MSc.
jctiznad@gmail.com
Sesión 1
Mecánica de Suelos
Agenda
• Objetivos de la sesión
• Contenido
Objetivos de la sesión
• Revisar aspectos fundamentales de la
mecánica de suelos que son utilizados en
ingeniería geológica
• Presentar elementos prácticos típicos de esta
disciplina en el contexto de obras civiles y
mineras
Contenido
• Origen y formación de suelos. Descripción y
clasificación.
• Tensiones efectivas. Asentamientos y consolidación.
• Resistencia al corte
• Geotecnia de sedimentos
• Suelos especiales
Origen y formación de suelos
Roca Madre
Acciones ambientales
 Físicas (térmicas, del agua)
 Químicas (hidratación, disolución, cementación)
 Biológicas (bacterias)
Perfil de meteorización
 Roca: nivel inferior
 Suelo: nivel superior
• Suelos residuales
• Suelos transportados
Origen y formación de suelos
Características generales de los suelos:
 Sistema particulado de sólidos “indeformables”
• Origen
• Granulometría
 Estructura y composición dependiente de:
• Minerales
• Agentes cementantes
• Procesos químicos
• Depositación
Mitchell & Soga (2005)
Origen y formación de suelos
Características generales de los suelos:
 Presencia de vacíos (poros, intersticios)
• Saturados
• Semi-Saturados
• Secos
Gas (aire)
Líquido (agua)
Sólido (partículas)
Vacíos
Agua libre
Zona capilar saturada
Zona capilar parcialmente saturada
Agua discontinua
Descripción y clasificación de suelos
Análisis granulométrico (ASTM D 2487)
Peck et al. (1974)
 Coeficiente de
Uniformidad (Cu)
 Coeficiente de
Curvatura (Cc)
 Diámetros
característicos
(D60, D30 , D10)
 Porcentaje de
finos (Tamiz N°200)
Descripción y clasificación de suelos
Plasticidad
 Límites de Atterberg (ASTM D 4318)
• Límite de retracción
• Límite plástico
• Límite líquido
 Carta Plasticidad
(Casagrande)
Tamiz n°40
ASTM
ASTM D 2487
Descripción y clasificación de suelos
Clasificación (material complementario)
 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS)
• Casagrande, U.S. Army Corps of Engs., U.S. Bureau of Reclamation
• Uso en Obras Civiles
• Suelos gruesos: Granulometría. Suelos Finos: Plasticidad.
• Finos: % que pasa n°200 > 50%
 Sistema AASHTO
• Obras Viales: terraplenes, sub-rasantes, bases y sub-bases
• 8 grupos: A-1 a A-8 (con subgrupos).
• IG: índice de grupo
• Finos: % que pasa n°200 > 35%
Tensiones efectivas
Principio de Terzaghi (suelos saturados)
 Exceso de presiones por sobre la presión neutra u
 Actúan sobre la fase sólida del suelo
 Responsables de los cambios de volumen, distorsiones, o
variaciones en la resistencia al corte del suelo
u


 

Asentamientos y consolidación
Esquemáticamente, al aplicar un incremento de carga ∆ σ
al suelo:
 Válvula de drenaje: permeabilidad / velocidad de carga
 Paulatinamente, el exceso de presión neutra se transfiere al
esqueleto sólido del suelo (resorte)
t=t0 t=t1 t=tf
0
'
0 u




 
 '
0
'
1
0
1
1
'
1
; 














u
u
u
0
'





f
f
u


Asentamientos y consolidación
 Asentamientos
• Deformaciones verticales en suelos (cargas aplicadas)
• Factores determinantes:
 Características y comportamiento del material
 Cargas (duración)
 Permeabilidad / Condiciones de drenaje
• Condiciones drenadas / no-drenadas
 Consolidación
• Disipación de los excesos de presiones neutras
(cargas aplicadas)
• Velocidad (tiempo) ↔ permeabilidad
• Particularmente relevante en suelos finos
Resistencia al corte
En general, los suelos fallan por esfuerzo de corte (tangencial)
Criterio de rotura – Estado tensional/deformacional crítico
 Ejemplo: Criterio de Mohr-Coulomb


 



 tan
)
( u
c
Terzaghi et al. (1996)
’
Resistencia al corte
Comportamiento de suelos sometidos a corte
 Suelos granulares
• Sueltos: Comportamiento contractivo
• Densos: Comportamiento dilatante
• A mayor densidad inicial, mayor ángulo
de fricción interno “peak”
(comportamiento rígido)
Resistencia al corte
Comportamiento de suelos sometidos a corte
 Suelos arcillosos – baja plasticidad
• Blandos (NC): Comportamiento contractivo
 Resistencia “Peak” disminuye poco a deformaciones elevadas
• Duros (OC): Comportamiento dilatante
 “Peak” superior al de arcillas NC (a muy baja deformación)
 Con alta deformación, “Peak” decrece aprox. al valor NC
 Suelos arcillosos – alta plasticidad
• Comportamiento análogo al caso de baja plasticidad
• Con alta deformación, resistencia disminuye a valores residuales
Geotecnia de sedimentos
Sedimentos
 Procesos Geomorfológicos y Climáticos
• Medio de transporte
• Perfil de Meteorización
Tipos de depósito
 Coluviales
• Transporte: gravedad, hielo-deshielo, agua
• Alteración in-situ de las rocas
• Asociados a masas inestables
 Fragmentos angulares gruesos, heterométricos
 Matriz limo-arcillosa
 Baja resistencia
Geotecnia de sedimentos
Tipos de depósito
 Aluviales
• Transporte y depositación: agua
• Tamaños variables
 arcillas, hasta gravas y bloques
• Propiedades geotécnicas altamente variables
• Heterogeneidad y anisotropía
• Fuente de recursos
 Construcción en general
 Áridos
 Lacustres
• Grano fino (limos y arcillas)
• Pueden tener alto contenido de M.O.
• Pueden ser muy blandos y compresibles
Geotecnia de sedimentos
Tipos de depósito
 Litorales
• Formados por acción de corrientes, oleaje y mareas
• Predominio de arenas finas y limos
• Consistencia blanda a muy blanda
 Materia orgánica - Carbonatos
 Glaciares
• Transporte y depositación: hielo / agua de deshielo
• Fluvio-glaciares
 Gravas gruesas a arcillas
• Lacustre-glaciar
 Arcillas y estructuras laminadas
• Susceptibles a la solifluxión e inestabilidad de laderas
Geotecnia de sedimentos
Tipos de depósito
 De climas áridos y desérticos
• Desecación profunda
• Acumulación de sales
• Movilidad con el viento
• Problemas Ingenieriles:
 Expansividad (arcillas) y Colapso (por densificación)
 Alta erosionabilidad y Ataques por sales, cloruros y sultafos
 Otros:
• Evaporíticos (precipitación química: sales, cloruros y sulfatos)
• Volcánicos (alteración de materiales infrayacentes / transportados
por emisiones volcánicas)
• De climas tropicales (meteorización química - suelos residuales)
Suelos especiales
 Suelos expansivos
• Humedad / Cambios importantes de volumen
 Expansividad: absorción de agua
 Retracción: eliminación de agua
• Contenido de arcilla, mineralogía, estructura y fábrica
Grado Expansividad Finos (%) LL
Presión de
Hinchamiento
(kPa)
Hinchamiento
libre (%)
I Baja < 30 < 35 < 25 < 1
II Baja a media 30-60 35-50 25-125 1-4
III Media a alta 60-95 50-65 125-300 4-10
IV Muy alta > 95 > 65 > 300 > 10
Suelos especiales
 Suelos dispersivos
• Fuerzas repulsivas exceden fuerzas de atracción (finos)
 Floculación: separación de los agregados de partículas
 Arrastre de partículas por el agua (Erosión interna)
 Fangos
• Desembocadura de ríos y zonas costeras
• Depósitos finos, saturados, blandos y orgánicos
• Susceptibilidad tixotrópica
Suelos especiales
 Suelos salinos y agresivos
• Alta presencia de sales solubles
• Pueden ser agresivos al hormigón de fundaciones
• Problemas por sobre 0.02 % de sulfatos (contenido SO3)
 Sometidos a heladas - Permafrost
• Penetración de las heladas en el terreno
• Acumulación de “lentejones” en el suelo
 Invierno: expansiones
 Verano: reblandecimientos
Suelos especiales
 Suelos colapsables
• Estructura abierta y muy suelta
• Metaestabilidad
 Cementación (sulfatos)
 Relleno de huecos con partículas finas
• Colapso por cambios de humedad
 Suelos licuables
• Suelos areno-limosos, saturados
• Sueltos y de baja permeabilidad
• Pasan de un estado sólido a uno semi-líquido
 Aumento presiones intesticiales
 Tensiones efectivas “nulas”
• Especialmente relevante durante terremotos

Más contenido relacionado

PDF
Esfuerzos de deformacion
PDF
Prope funmecsue2005v1
PDF
DIAPOSITIVAS CLASES DE GEOTECNIA UNIVERSIDAD.pdf
PPT
Mecanica de suelos
PDF
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
DOCX
Capacidad portante de suelos en carreteras
PDF
1 clase de suelos
PDF
Suelos II
Esfuerzos de deformacion
Prope funmecsue2005v1
DIAPOSITIVAS CLASES DE GEOTECNIA UNIVERSIDAD.pdf
Mecanica de suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Capacidad portante de suelos en carreteras
1 clase de suelos
Suelos II

Similar a Mecan. de Suelos.pdf (20)

PDF
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
PDF
PDF
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
PDF
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
PDF
Geotecnia I.pdf
PDF
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
PDF
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
PDF
MECÁNICA DE SUELOSS_ORIGEN DE SUELOS.pdf
PDF
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
PDF
ACIMENTACIONES SESION JABXHSABX JBSA.pdf
PDF
Mecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdf
PPTX
Patologia mecanica de suelo
PDF
Procesos y componentes 2012
PPTX
MECANICA DE SUELOS.pptx
PDF
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
PDF
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
PPT
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
PDF
Caracteristicas del terreno
PDF
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
PPTX
SUELOS Y ROCAS SUELOS I INVIERNO 2024 2.pptx
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
19-igeotecniaaplicadaaobrascoussafinal-160314200824.pdf
Geotecnia I.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
MECÁNICA DE SUELOSS_ORIGEN DE SUELOS.pdf
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
ACIMENTACIONES SESION JABXHSABX JBSA.pdf
Mecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdf
Patologia mecanica de suelo
Procesos y componentes 2012
MECANICA DE SUELOS.pptx
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Cap3 e structra de suelos y morteros okokokokoko
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
Caracteristicas del terreno
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
SUELOS Y ROCAS SUELOS I INVIERNO 2024 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Sistema de muestrea de datos en operaciones
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Publicidad

Mecan. de Suelos.pdf

  • 1. Ingeniería Geológica Capítulo 1: Fundamentos y métodos de investigación en Ingeniería Geológica Juan Carlos Tiznado A. Ingeniero Civil, MSc. jctiznad@gmail.com Sesión 1 Mecánica de Suelos
  • 2. Agenda • Objetivos de la sesión • Contenido
  • 3. Objetivos de la sesión • Revisar aspectos fundamentales de la mecánica de suelos que son utilizados en ingeniería geológica • Presentar elementos prácticos típicos de esta disciplina en el contexto de obras civiles y mineras
  • 4. Contenido • Origen y formación de suelos. Descripción y clasificación. • Tensiones efectivas. Asentamientos y consolidación. • Resistencia al corte • Geotecnia de sedimentos • Suelos especiales
  • 5. Origen y formación de suelos Roca Madre Acciones ambientales  Físicas (térmicas, del agua)  Químicas (hidratación, disolución, cementación)  Biológicas (bacterias) Perfil de meteorización  Roca: nivel inferior  Suelo: nivel superior • Suelos residuales • Suelos transportados
  • 6. Origen y formación de suelos Características generales de los suelos:  Sistema particulado de sólidos “indeformables” • Origen • Granulometría  Estructura y composición dependiente de: • Minerales • Agentes cementantes • Procesos químicos • Depositación Mitchell & Soga (2005)
  • 7. Origen y formación de suelos Características generales de los suelos:  Presencia de vacíos (poros, intersticios) • Saturados • Semi-Saturados • Secos Gas (aire) Líquido (agua) Sólido (partículas) Vacíos Agua libre Zona capilar saturada Zona capilar parcialmente saturada Agua discontinua
  • 8. Descripción y clasificación de suelos Análisis granulométrico (ASTM D 2487) Peck et al. (1974)  Coeficiente de Uniformidad (Cu)  Coeficiente de Curvatura (Cc)  Diámetros característicos (D60, D30 , D10)  Porcentaje de finos (Tamiz N°200)
  • 9. Descripción y clasificación de suelos Plasticidad  Límites de Atterberg (ASTM D 4318) • Límite de retracción • Límite plástico • Límite líquido  Carta Plasticidad (Casagrande) Tamiz n°40 ASTM ASTM D 2487
  • 10. Descripción y clasificación de suelos Clasificación (material complementario)  Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) • Casagrande, U.S. Army Corps of Engs., U.S. Bureau of Reclamation • Uso en Obras Civiles • Suelos gruesos: Granulometría. Suelos Finos: Plasticidad. • Finos: % que pasa n°200 > 50%  Sistema AASHTO • Obras Viales: terraplenes, sub-rasantes, bases y sub-bases • 8 grupos: A-1 a A-8 (con subgrupos). • IG: índice de grupo • Finos: % que pasa n°200 > 35%
  • 11. Tensiones efectivas Principio de Terzaghi (suelos saturados)  Exceso de presiones por sobre la presión neutra u  Actúan sobre la fase sólida del suelo  Responsables de los cambios de volumen, distorsiones, o variaciones en la resistencia al corte del suelo u     
  • 12. Asentamientos y consolidación Esquemáticamente, al aplicar un incremento de carga ∆ σ al suelo:  Válvula de drenaje: permeabilidad / velocidad de carga  Paulatinamente, el exceso de presión neutra se transfiere al esqueleto sólido del suelo (resorte) t=t0 t=t1 t=tf 0 ' 0 u        ' 0 ' 1 0 1 1 ' 1 ;                u u u 0 '      f f u  
  • 13. Asentamientos y consolidación  Asentamientos • Deformaciones verticales en suelos (cargas aplicadas) • Factores determinantes:  Características y comportamiento del material  Cargas (duración)  Permeabilidad / Condiciones de drenaje • Condiciones drenadas / no-drenadas  Consolidación • Disipación de los excesos de presiones neutras (cargas aplicadas) • Velocidad (tiempo) ↔ permeabilidad • Particularmente relevante en suelos finos
  • 14. Resistencia al corte En general, los suelos fallan por esfuerzo de corte (tangencial) Criterio de rotura – Estado tensional/deformacional crítico  Ejemplo: Criterio de Mohr-Coulomb         tan ) ( u c Terzaghi et al. (1996) ’
  • 15. Resistencia al corte Comportamiento de suelos sometidos a corte  Suelos granulares • Sueltos: Comportamiento contractivo • Densos: Comportamiento dilatante • A mayor densidad inicial, mayor ángulo de fricción interno “peak” (comportamiento rígido)
  • 16. Resistencia al corte Comportamiento de suelos sometidos a corte  Suelos arcillosos – baja plasticidad • Blandos (NC): Comportamiento contractivo  Resistencia “Peak” disminuye poco a deformaciones elevadas • Duros (OC): Comportamiento dilatante  “Peak” superior al de arcillas NC (a muy baja deformación)  Con alta deformación, “Peak” decrece aprox. al valor NC  Suelos arcillosos – alta plasticidad • Comportamiento análogo al caso de baja plasticidad • Con alta deformación, resistencia disminuye a valores residuales
  • 17. Geotecnia de sedimentos Sedimentos  Procesos Geomorfológicos y Climáticos • Medio de transporte • Perfil de Meteorización Tipos de depósito  Coluviales • Transporte: gravedad, hielo-deshielo, agua • Alteración in-situ de las rocas • Asociados a masas inestables  Fragmentos angulares gruesos, heterométricos  Matriz limo-arcillosa  Baja resistencia
  • 18. Geotecnia de sedimentos Tipos de depósito  Aluviales • Transporte y depositación: agua • Tamaños variables  arcillas, hasta gravas y bloques • Propiedades geotécnicas altamente variables • Heterogeneidad y anisotropía • Fuente de recursos  Construcción en general  Áridos  Lacustres • Grano fino (limos y arcillas) • Pueden tener alto contenido de M.O. • Pueden ser muy blandos y compresibles
  • 19. Geotecnia de sedimentos Tipos de depósito  Litorales • Formados por acción de corrientes, oleaje y mareas • Predominio de arenas finas y limos • Consistencia blanda a muy blanda  Materia orgánica - Carbonatos  Glaciares • Transporte y depositación: hielo / agua de deshielo • Fluvio-glaciares  Gravas gruesas a arcillas • Lacustre-glaciar  Arcillas y estructuras laminadas • Susceptibles a la solifluxión e inestabilidad de laderas
  • 20. Geotecnia de sedimentos Tipos de depósito  De climas áridos y desérticos • Desecación profunda • Acumulación de sales • Movilidad con el viento • Problemas Ingenieriles:  Expansividad (arcillas) y Colapso (por densificación)  Alta erosionabilidad y Ataques por sales, cloruros y sultafos  Otros: • Evaporíticos (precipitación química: sales, cloruros y sulfatos) • Volcánicos (alteración de materiales infrayacentes / transportados por emisiones volcánicas) • De climas tropicales (meteorización química - suelos residuales)
  • 21. Suelos especiales  Suelos expansivos • Humedad / Cambios importantes de volumen  Expansividad: absorción de agua  Retracción: eliminación de agua • Contenido de arcilla, mineralogía, estructura y fábrica Grado Expansividad Finos (%) LL Presión de Hinchamiento (kPa) Hinchamiento libre (%) I Baja < 30 < 35 < 25 < 1 II Baja a media 30-60 35-50 25-125 1-4 III Media a alta 60-95 50-65 125-300 4-10 IV Muy alta > 95 > 65 > 300 > 10
  • 22. Suelos especiales  Suelos dispersivos • Fuerzas repulsivas exceden fuerzas de atracción (finos)  Floculación: separación de los agregados de partículas  Arrastre de partículas por el agua (Erosión interna)  Fangos • Desembocadura de ríos y zonas costeras • Depósitos finos, saturados, blandos y orgánicos • Susceptibilidad tixotrópica
  • 23. Suelos especiales  Suelos salinos y agresivos • Alta presencia de sales solubles • Pueden ser agresivos al hormigón de fundaciones • Problemas por sobre 0.02 % de sulfatos (contenido SO3)  Sometidos a heladas - Permafrost • Penetración de las heladas en el terreno • Acumulación de “lentejones” en el suelo  Invierno: expansiones  Verano: reblandecimientos
  • 24. Suelos especiales  Suelos colapsables • Estructura abierta y muy suelta • Metaestabilidad  Cementación (sulfatos)  Relleno de huecos con partículas finas • Colapso por cambios de humedad  Suelos licuables • Suelos areno-limosos, saturados • Sueltos y de baja permeabilidad • Pasan de un estado sólido a uno semi-líquido  Aumento presiones intesticiales  Tensiones efectivas “nulas” • Especialmente relevante durante terremotos