SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos. Hellen Carrasco Ibáñez. Camila Cuevas Soto. Mariangel Flores Ruiz.   8ºB Colegio San Gabriel Arcángel
Poleas y Engranajes Poleas: es una maquina simple que se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.  También sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su velocidad. Engranajes :  Sirve para transmitir movimiento mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía.
Engranajes Polea 100 k
Relación de trasmisión y ejemplos La relación de transmisión ( i ) es una relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes conectados entre sí. Esta relación se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre las velocidades de de ambos ejes. En la antigüedad la gente sacaba agua de los pozos  ,este mecanismo (pozo) utilizaba un ejemplo de polea simple. Los resfalines de los juegos infantiles utilizan ejemplos de poleas al hacer el movimiento sube baja. Después de loa revolución industrial surgieron maquinas como los trenes de engranajes. Los trenes de engranajes se pueden clasificar en trenes simples, si existe sólo Una rueda por eje; y compuestos, si en algún eje hay más de un engranaje. También se puede diferenciar entre trenes reductores y multiplicadores, según que la relación de transmisión sea menor o mayor que la unidad.
Cálculo de velocidad :   N = Velocidad de giro. = Diámetro de la polea en cm. E= entrada o conductor. S= Salida o conducida. Ns Ne =200 rpm 2 cm 40 cm Ne ·  E = Ns  ·  s 200 rpm · 2 cm = x · 40 cm X = 200 rom · 2 cm  40 cm X= 400 40 X = 10 rpm Ns Relación de Transmisión Rt = ns  Rt = 10  Rt =20 : 1 ne  200 1 : 20 = 0,05 Multiplicador 1 = Multiplicador 1 = Reductor
Biela y manivela El  mecanismo de biela - manivela  es un  mecanismo  que transforma un movimiento circular a un movimiento de traslación (o viceversa). En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos "barras" unidas por una  unión de  revoluta . Un extremo de la barra que rota (la manivela) se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.
Biela y manivela Manivela Barra de unión Movimiento  alternativo Biela Guía
La palanca es una  máquina simple  que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la  fuerza mecánica  que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza . Palancas
Piñón y Cremallera Cuando el  piñón  gira, sus dientes empujan los de la  cremallera , provocando el desplazamiento lineal de esta.  Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a los del piñón consiguiendo que este gire y obteniendo en su eje un movimiento giratorio.  Utilidad: Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa.
Un  cigüeñal  es un eje con codos y contrapesos presente en ciertas  máquinas  que, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa. Se utilizan extensamente en los  motores alternativos , donde el movimiento lineal de los  pistones  dentro de los  cilindros  se trasmite a las  bielas  y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, a su vez, se transmite a las ruedas y otros elementos como un  volante de inercia . Es decir, es un elemento estructural del  motor . Cigüeñal
Sistemas articulados Sistema articulado (Brazo articulado) Es un sistema que mediante tres rótulas que permite su posicionamiento en cualquier dirección espacial .Las tres rótulas se bloquean mediante una única palanca que las cierra en un solo golpe, evitando así posibles desajustes en el momento de su bloqueo. Existen dos tipos de palanca para la fijación de dispositivos en su uso extremo. Una de ellas permite la fijación mediante tornillo o un sistema adhesivo tipo Velero, mientras que la otra permite una fijación robusta mediante un sistema de extracción  rápida
Sistema articulados
Leva   En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación.
El diseño de una leva depende del tipo de movimiento que se desea imprimir en el seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol de levas del motor de combustión interna, el programador de lavadoras, etc. También se puede realizar una clasificación de las levas en cuanto a su naturaleza. Así, las hay de revolución, de translación, desmodrómicas. La máquina que se usa para fabricar levas se le conoce como generadora. Leva
Rueda  Helicoidal Este mecanismo se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o acanalada. Es muy eficiente como reductor de velocidad, dado que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales de bajo coeficiente de roce y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce. En la figura de la derecha se aprecia un ejemplo de este tipo de mecanismo .
Tornillo sin fin y rueda Helicoidal
Rueda excéntrica Mecanismo de transformación de un movimiento circular en otro lineal alternativo, en el que el eje de la rueda no pasa por su centro, por lo que sólo empuja al seguidor en una determinada posición. mecanismo de excéntrica consta básicamente de dos elementos, la propia excéntrica y el seguidor. Rueda excéntrica

Más contenido relacionado

PPT
Mecanismos
PPT
Poleas Y Engranajes
PPTX
6 diseno de_mecanismos
PPT
Poleas y Engranajes
PPT
power point
DOCX
Engranajes y poleas
PDF
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
PPT
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos
Poleas Y Engranajes
6 diseno de_mecanismos
Poleas y Engranajes
power point
Engranajes y poleas
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento

La actualidad más candente (15)

PPTX
Eje excentrico
PPT
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
PPTX
Maquinas, palancas y poleas
PPT
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
PPT
Mecanismo
PPT
Dispositivos mecanicos
PPT
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
PPTX
Luis alfonso
PPS
Transformacion de movimientos
PPTX
Mecanismos de transmisión
PPTX
Operadores mecánicos
PPT
Trabajo Final
PDF
Operadores mecanicos
PPTX
Mecanismos simples cnh
PPT
mecanismos de transmision de movimiento
Eje excentrico
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Maquinas, palancas y poleas
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Mecanismo
Dispositivos mecanicos
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Luis alfonso
Transformacion de movimientos
Mecanismos de transmisión
Operadores mecánicos
Trabajo Final
Operadores mecanicos
Mecanismos simples cnh
mecanismos de transmision de movimiento
Publicidad

Similar a Mecanismos[1]original (20)

PPT
Mecanismos 3
PPT
Mecanismos 2
PPT
Moira Lermanda
PPT
Moira Lermanda
PPT
Moira Lermanda
PPT
Trabajo De Mecanismos Realllll
PPT
Poleas Y Engranajesf
PPT
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela 8ºB
PPT
Poleas Y Engranajesf
PPT
PPT
PPT
mecanismo de transmision de movimiento
PPT
PPT
Mecanismos de Transmición
PPT
Javiera Cisternas Y Cristina Arriagada
PPT
mecanismos
PPT
mecanismos de nmovimientos
PPT
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
PPT
Los Mecanismos
PPT
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Mecanismos 3
Mecanismos 2
Moira Lermanda
Moira Lermanda
Moira Lermanda
Trabajo De Mecanismos Realllll
Poleas Y Engranajesf
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela 8ºB
Poleas Y Engranajesf
mecanismo de transmision de movimiento
Mecanismos de Transmición
Javiera Cisternas Y Cristina Arriagada
mecanismos
mecanismos de nmovimientos
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Los Mecanismos
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Publicidad

Mecanismos[1]original

  • 1. Mecanismos. Hellen Carrasco Ibáñez. Camila Cuevas Soto. Mariangel Flores Ruiz. 8ºB Colegio San Gabriel Arcángel
  • 2. Poleas y Engranajes Poleas: es una maquina simple que se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. También sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su velocidad. Engranajes : Sirve para transmitir movimiento mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía.
  • 4. Relación de trasmisión y ejemplos La relación de transmisión ( i ) es una relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes conectados entre sí. Esta relación se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre las velocidades de de ambos ejes. En la antigüedad la gente sacaba agua de los pozos ,este mecanismo (pozo) utilizaba un ejemplo de polea simple. Los resfalines de los juegos infantiles utilizan ejemplos de poleas al hacer el movimiento sube baja. Después de loa revolución industrial surgieron maquinas como los trenes de engranajes. Los trenes de engranajes se pueden clasificar en trenes simples, si existe sólo Una rueda por eje; y compuestos, si en algún eje hay más de un engranaje. También se puede diferenciar entre trenes reductores y multiplicadores, según que la relación de transmisión sea menor o mayor que la unidad.
  • 5. Cálculo de velocidad : N = Velocidad de giro. = Diámetro de la polea en cm. E= entrada o conductor. S= Salida o conducida. Ns Ne =200 rpm 2 cm 40 cm Ne · E = Ns · s 200 rpm · 2 cm = x · 40 cm X = 200 rom · 2 cm 40 cm X= 400 40 X = 10 rpm Ns Relación de Transmisión Rt = ns Rt = 10 Rt =20 : 1 ne 200 1 : 20 = 0,05 Multiplicador 1 = Multiplicador 1 = Reductor
  • 6. Biela y manivela El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo que transforma un movimiento circular a un movimiento de traslación (o viceversa). En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos "barras" unidas por una unión de revoluta . Un extremo de la barra que rota (la manivela) se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.
  • 7. Biela y manivela Manivela Barra de unión Movimiento alternativo Biela Guía
  • 8. La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza . Palancas
  • 9. Piñón y Cremallera Cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera , provocando el desplazamiento lineal de esta. Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a los del piñón consiguiendo que este gire y obteniendo en su eje un movimiento giratorio. Utilidad: Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa.
  • 10. Un cigüeñal es un eje con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa. Se utilizan extensamente en los motores alternativos , donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se trasmite a las bielas y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, a su vez, se transmite a las ruedas y otros elementos como un volante de inercia . Es decir, es un elemento estructural del motor . Cigüeñal
  • 11. Sistemas articulados Sistema articulado (Brazo articulado) Es un sistema que mediante tres rótulas que permite su posicionamiento en cualquier dirección espacial .Las tres rótulas se bloquean mediante una única palanca que las cierra en un solo golpe, evitando así posibles desajustes en el momento de su bloqueo. Existen dos tipos de palanca para la fijación de dispositivos en su uso extremo. Una de ellas permite la fijación mediante tornillo o un sistema adhesivo tipo Velero, mientras que la otra permite una fijación robusta mediante un sistema de extracción  rápida
  • 13. Leva En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación.
  • 14. El diseño de una leva depende del tipo de movimiento que se desea imprimir en el seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol de levas del motor de combustión interna, el programador de lavadoras, etc. También se puede realizar una clasificación de las levas en cuanto a su naturaleza. Así, las hay de revolución, de translación, desmodrómicas. La máquina que se usa para fabricar levas se le conoce como generadora. Leva
  • 15. Rueda Helicoidal Este mecanismo se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o acanalada. Es muy eficiente como reductor de velocidad, dado que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales de bajo coeficiente de roce y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce. En la figura de la derecha se aprecia un ejemplo de este tipo de mecanismo .
  • 16. Tornillo sin fin y rueda Helicoidal
  • 17. Rueda excéntrica Mecanismo de transformación de un movimiento circular en otro lineal alternativo, en el que el eje de la rueda no pasa por su centro, por lo que sólo empuja al seguidor en una determinada posición. mecanismo de excéntrica consta básicamente de dos elementos, la propia excéntrica y el seguidor. Rueda excéntrica