SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE MEDIACIÓN
 Yadira Jiménez Ramos
Concepto de conflicto


   El conflicto es un desacuerdo de
    opiniones,     juicios,   valores
    considerado irreconciliable, que
    se    manifiesta    en  disputas,
    enfrentamientos físicos, verbales
    y hasta la muerte.
¿Qué es la Mediación?

   Es un método para solucionar conflictos en
    forma pacífica y colaborativa, asistida por un
    tercero imparcial y neutral, quien mediante
    intervenciones creativas facilita la comunicación
    entre las partes para su revalorización y
    reconocimiento en su dinámica de interrelación.
   Buscar el equilibrio de poder
El Acto de la Mediación

   Es un proceso comunicacional, educativo
    y voluntario en donde con la presencia e
    intervenciones de un tercero se producen
    nuevas interacciones entre las partes, lo
    que facilita a los mediados tener otra
    visión del conflicto.
Principios de la Mediación


 Voluntariedad
 Confidencialidad
 Imparcialidad – Neutralidad
 Flexibilidad
Perfil del Mediador


 Creativo
 Confiable
 Empático
(VIRTUOSO)
El Mediador


 Sufunción es asistir a las partes
 a realizar la transición de la
 negociación   posicional    a   la
 negociación en los intereses.
Asertividad


 Se  refiere  a   defender   los
 derechos propios expresando lo
 que se cree, piensa y siente de
 manera directa y clara y en un
 momento oportuno.
Parafraseo

   Reformula el contenido utilizando con
    distintas palabras, siendo el mismo
    significado.

Ejemplo: “mi madre me pone en ridículo
  cuando me regaña frente a mis amigos”

P. Para ti que te llamen la atención en
  público es una falta de respeto.
Creatividad


 El
   mediador controla el proceso
 pero no los contenidos.

Postura posicionada-Intereses
Entrevista

 Enesta fase lo importante es
 obtener información sobre el
 conflicto.

 Elmediador se tiene que asegurar
 de que ambas partes desean
 recurrir a la mediación.
Establecer el Rappor

   Se reúnen los actores implicadas con
    el mediador, creando un ambiente en
    el que haya confianza y respeto.

   El mediador tiene que explicar el
    proceso,    establecer   las   normas
    básicas,       que       son:        no
    interrumpirse, hablar en primera
    persona, desear una solución, que
    todo lo que se diga es confidencial.
Presentación



 Cada parte expone su posición en
 el conflicto
Reestructuración


 Enesta fase las partes tienen que
 desarrollar la empatía.

 Enfoque transformador: mejorar
 el yo y reconocer a la otra
 persona.
Caucus


A solicitud de actor se presenta la
 oportunidad de revelar intereses
 o deseos omitidos en el proceso.
Planteamiento del
           problema

 Sedefine y valora el conflicto, de
 la misma forma y en los mismos
 términos, se proyecta el dilema.
Alternativas de solución


 Tendrá que dejar claro cuáles son
 los compromisos personales que
 cada parte está dispuesta a
 asumir.
Acuerdo


 Se procurará un acuerdo que
 permita la solución más definitiva
 posible del conflicto.
Revalorizar


 Reestructuración  de    valores,
 reflexionar  lo   que    se    ha
 aprendido para solucionar futuros
 conflictos.
Seguimiento y evaluación


 En esta última etapa el mediador
 ayudará a que las partes realicen
 el acuerdo.
Gracias.
Mediación1

Más contenido relacionado

DOC
Mediación y resolución de conflictos
PPT
Que es la mediacion
PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPTX
Tecnicas para la resolucion de conflictos
PPT
Presentación1 mediación (modulo i)
PPTX
Mediacion
PPT
Mediacion escolar
PDF
Time management mapa mental resolucion de conflictos
Mediación y resolución de conflictos
Que es la mediacion
Taller de resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Presentación1 mediación (modulo i)
Mediacion
Mediacion escolar
Time management mapa mental resolucion de conflictos

La actualidad más candente (19)

PPTX
La mediación
PPTX
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
PPTX
Slideshare la mediacion
PPSX
Mediación
PPT
Conflicto y Negociacion
PPTX
Taller de resolución de conflictos
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Mediacion escolar LEY 20.536
PPT
Técnicas para la resolución de conflictos
PPT
Proceso de Mediación
PDF
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
PPT
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
DOCX
Noción y negociación de conflictos.docxsda
PDF
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
PPT
MediacióN Escolar
PPTX
Resolucion de Conflictos
PPT
Mediador en conflictos
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
PPTX
Medios de resolución de conflictos
La mediación
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
Slideshare la mediacion
Mediación
Conflicto y Negociacion
Taller de resolución de conflictos
Cuadro comparativo
Mediacion escolar LEY 20.536
Técnicas para la resolución de conflictos
Proceso de Mediación
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
MediacióN Escolar
Resolucion de Conflictos
Mediador en conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Publicidad

Similar a Mediación1 (20)

PPTX
PPT
Mediación escolar
PPTX
Mediación
DOCX
mediación , dialogo social y huelga
PPTX
LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE MANEJO DE CONFLICTO..pptx
PPTX
Mediacion como un mecanismo alternativo de solución de conflicto
PPT
Mediación: sesiones con el alumnado
PPTX
LA MEDIACIÓN entre personas sobre un mptivo o idea (psicologia)
PPTX
LA MEDIACIÓN , conflictos sociales(ultimo sept. 2019).pptx
PDF
Seminario Separando para volver a juntar
PPTX
PPT
Presentacion mediacion escolar
PPTX
La mediación
PPTX
Unidad III Resolución de conflictos.pptx
PDF
La mediacion como estrategia_IAFJSR
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
PPT
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
PPTX
Negociacion mediacion-y-conciliacion
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Mediación escolar
Mediación
mediación , dialogo social y huelga
LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE MANEJO DE CONFLICTO..pptx
Mediacion como un mecanismo alternativo de solución de conflicto
Mediación: sesiones con el alumnado
LA MEDIACIÓN entre personas sobre un mptivo o idea (psicologia)
LA MEDIACIÓN , conflictos sociales(ultimo sept. 2019).pptx
Seminario Separando para volver a juntar
Presentacion mediacion escolar
La mediación
Unidad III Resolución de conflictos.pptx
La mediacion como estrategia_IAFJSR
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Mediación1

  • 1. PROCESO DE MEDIACIÓN Yadira Jiménez Ramos
  • 2. Concepto de conflicto  El conflicto es un desacuerdo de opiniones, juicios, valores considerado irreconciliable, que se manifiesta en disputas, enfrentamientos físicos, verbales y hasta la muerte.
  • 3. ¿Qué es la Mediación?  Es un método para solucionar conflictos en forma pacífica y colaborativa, asistida por un tercero imparcial y neutral, quien mediante intervenciones creativas facilita la comunicación entre las partes para su revalorización y reconocimiento en su dinámica de interrelación.  Buscar el equilibrio de poder
  • 4. El Acto de la Mediación  Es un proceso comunicacional, educativo y voluntario en donde con la presencia e intervenciones de un tercero se producen nuevas interacciones entre las partes, lo que facilita a los mediados tener otra visión del conflicto.
  • 5. Principios de la Mediación  Voluntariedad  Confidencialidad  Imparcialidad – Neutralidad  Flexibilidad
  • 6. Perfil del Mediador  Creativo  Confiable  Empático (VIRTUOSO)
  • 7. El Mediador  Sufunción es asistir a las partes a realizar la transición de la negociación posicional a la negociación en los intereses.
  • 8. Asertividad  Se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara y en un momento oportuno.
  • 9. Parafraseo  Reformula el contenido utilizando con distintas palabras, siendo el mismo significado. Ejemplo: “mi madre me pone en ridículo cuando me regaña frente a mis amigos” P. Para ti que te llamen la atención en público es una falta de respeto.
  • 10. Creatividad  El mediador controla el proceso pero no los contenidos. Postura posicionada-Intereses
  • 11. Entrevista  Enesta fase lo importante es obtener información sobre el conflicto.  Elmediador se tiene que asegurar de que ambas partes desean recurrir a la mediación.
  • 12. Establecer el Rappor  Se reúnen los actores implicadas con el mediador, creando un ambiente en el que haya confianza y respeto.  El mediador tiene que explicar el proceso, establecer las normas básicas, que son: no interrumpirse, hablar en primera persona, desear una solución, que todo lo que se diga es confidencial.
  • 13. Presentación  Cada parte expone su posición en el conflicto
  • 14. Reestructuración  Enesta fase las partes tienen que desarrollar la empatía.  Enfoque transformador: mejorar el yo y reconocer a la otra persona.
  • 15. Caucus A solicitud de actor se presenta la oportunidad de revelar intereses o deseos omitidos en el proceso.
  • 16. Planteamiento del problema  Sedefine y valora el conflicto, de la misma forma y en los mismos términos, se proyecta el dilema.
  • 17. Alternativas de solución  Tendrá que dejar claro cuáles son los compromisos personales que cada parte está dispuesta a asumir.
  • 18. Acuerdo  Se procurará un acuerdo que permita la solución más definitiva posible del conflicto.
  • 19. Revalorizar  Reestructuración de valores, reflexionar lo que se ha aprendido para solucionar futuros conflictos.
  • 20. Seguimiento y evaluación  En esta última etapa el mediador ayudará a que las partes realicen el acuerdo.