4
Lo más leído
1
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
TRABAJANDO CON LOS ÁNGULOS
I. MATERIALES:
1. Cartón de 21 cm x 21 cm
2. Cartulina escolar blanca (2 unidades) y roja (1) de 21 cm x 21 cm.
3. Papel Arco iris de colores
4. Tijera, lápiz, regla
5. Compás, transportador, CD usado
6. Plumones delgados
7. 2 palitos de chupete
8. Pintura Apu de color negro
9. Chincheta grande
10. Silicona líquida
II. PROCESO DE ELABORACIÓN:
1. Sobre la cartulina blanca trazar una circunferencia de 10 cm de radio (20 de
diámetro).
2. Trazar un segmento de línea que pase por el centro del círculo (diámetro).
2
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
3. Con la ayuda del transportador, medir desde el punto medio del diámetro a 90°.
4. Trazar el segundo diámetro perpendicular, comprobar con el transportador.
3
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
5. Medir con el transportador desde el punto medio del círculo lo siguiente:
30°, 45°, 60°, 120°, 135°, 150°; trazar con líneas segmentadas, desde las
medidas establecidas con el punto medio y prolongarla hasta tocar un
punto de la circunferencia.
6. Escribir las medidas de los ángulos: 0°, 30°, 45°, 60°, 90°, 120°, 135°, 150°,
180°, 210°, 225°, 240°, 270°, 300°, 315°, 330° y 360°.
4
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
7. Sobre la cartulina roja trazar una circunferencia de 10 cm de radio. Luego
recortar los dos círculos.
8. Recortar con la tijera un radio de ambas circunferencias.
9. Insertar los círculos por el recorte.
III. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
1. Leer los ángulos, girando los dos círculos.
5
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
2. Los estudiantes luego de practicar con la lectura de los ángulos, en el medidor
de los ángulos, deben salir a la pizarra para demostrar en la los circunferencia
diferentes tipos de ángulos que le indique el o la docente.
3. Los estudiantes deben conocer los pasos, para realizar operaciones con los
ángulos: para sumar, lo hacemos en forma antihoraria y para restar en forma
horaria.
4. Desarrollar los ejercicios propuestos en la pizarra:
(a) 30° + 60° =
(b) 180° - 60° =
(c) 30° x 5 =
(d) 180° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 180, para que nos de 360?)
(e) 120° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 120, para que nos de 360?)
(f) 90° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 90, para que nos de 360?)
(g) 60° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 60, para que nos de 360?)
(h) 45° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 45, para que nos de 360?)
(i) 30° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 45, para que nos de 360?)
5. Luego deben de marcar sobre la circunferencia.
EVALUACIÓN:
Entregar la hoja de práctica.

Más contenido relacionado

PDF
Tablero de multiplicar paliglobos
PDF
Tablero de montessori
PDF
Cuadro magico cuatro x cuatro
DOCX
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
PDF
Cuadro magico tres x tres
PPTX
Unidad 5 números romanos
ODT
Perimetros y areas alumnos
DOCX
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Tablero de multiplicar paliglobos
Tablero de montessori
Cuadro magico cuatro x cuatro
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Cuadro magico tres x tres
Unidad 5 números romanos
Perimetros y areas alumnos
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril

La actualidad más candente (18)

PPTX
Uso de geoplano y regletas como material didactico
PPTX
Unidad 1 mates
PPT
Cuadrado magico
PPT
01areayperimetro 121117213417-phpapp01
DOCX
12 Área y perimetro
PPTX
Construyendo un reloj
PPT
Area peri
PPT
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
PPT
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
DOCX
Matematicas grado tercero
DOCX
4 mathematic03
PPTX
DOCX
Problemas de perimetros y areas
PDF
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
DOCX
Ejercicios de cuadrados mágicos
DOCX
Examen 2do par-tsm-2021
DOC
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
PPTX
La Calculadora en el aula
Uso de geoplano y regletas como material didactico
Unidad 1 mates
Cuadrado magico
01areayperimetro 121117213417-phpapp01
12 Área y perimetro
Construyendo un reloj
Area peri
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
Tablas de multiplicar[1] presentacion de las tic
Matematicas grado tercero
4 mathematic03
Problemas de perimetros y areas
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
Ejercicios de cuadrados mágicos
Examen 2do par-tsm-2021
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
La Calculadora en el aula
Publicidad

Similar a Medidor de angulos (20)

DOC
G4 b2c5
PDF
Circulo
DOC
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
PPT
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA EBA
PDF
Planificación de unidad polette paulina copy
PDF
matemoa nsaiasn skiskska sjssnsnxjsnx sjjsjs
DOC
T aller de pensamiento matematico
DOC
Justificacion de formulas
DOCX
Refuerzo primer trimestre
DOCX
Sesión matemática - Ángulos
PDF
Planificación de unidad Geometría
PDF
Matematicas 7mo-8vo-9no
DOCX
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
DOCX
Activ2 elearning2013
PDF
Guia decimo matematicas
DOC
GuíA De áRea Del CíRculo
PDF
Cuadriláteros Y Otros Polígonos. Simetrías
PDF
Proyecto origami
PDF
Proyecto origami
G4 b2c5
Circulo
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA EBA
Planificación de unidad polette paulina copy
matemoa nsaiasn skiskska sjssnsnxjsnx sjjsjs
T aller de pensamiento matematico
Justificacion de formulas
Refuerzo primer trimestre
Sesión matemática - Ángulos
Planificación de unidad Geometría
Matematicas 7mo-8vo-9no
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Activ2 elearning2013
Guia decimo matematicas
GuíA De áRea Del CíRculo
Cuadriláteros Y Otros Polígonos. Simetrías
Proyecto origami
Proyecto origami
Publicidad

Más de RAUL ESPIRITU CANGALAY (10)

PDF
Paliglobo multiplicador
PDF
Multiplicacion del 11 hasta 19
PDF
Multiplicacion con circulos
PDF
La caja de mackinder
PDF
Juego de atencion y estimulacion
PDF
Datos representados en pictogramas y graficos
PDF
Hallar el promedio
PDF
Cuadro de calculo mental
PDF
El tangram areas y perimetros
PDF
El minicomputador de papy
Paliglobo multiplicador
Multiplicacion del 11 hasta 19
Multiplicacion con circulos
La caja de mackinder
Juego de atencion y estimulacion
Datos representados en pictogramas y graficos
Hallar el promedio
Cuadro de calculo mental
El tangram areas y perimetros
El minicomputador de papy

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Medidor de angulos

  • 1. 1 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA TRABAJANDO CON LOS ÁNGULOS I. MATERIALES: 1. Cartón de 21 cm x 21 cm 2. Cartulina escolar blanca (2 unidades) y roja (1) de 21 cm x 21 cm. 3. Papel Arco iris de colores 4. Tijera, lápiz, regla 5. Compás, transportador, CD usado 6. Plumones delgados 7. 2 palitos de chupete 8. Pintura Apu de color negro 9. Chincheta grande 10. Silicona líquida II. PROCESO DE ELABORACIÓN: 1. Sobre la cartulina blanca trazar una circunferencia de 10 cm de radio (20 de diámetro). 2. Trazar un segmento de línea que pase por el centro del círculo (diámetro).
  • 2. 2 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA 3. Con la ayuda del transportador, medir desde el punto medio del diámetro a 90°. 4. Trazar el segundo diámetro perpendicular, comprobar con el transportador.
  • 3. 3 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA 5. Medir con el transportador desde el punto medio del círculo lo siguiente: 30°, 45°, 60°, 120°, 135°, 150°; trazar con líneas segmentadas, desde las medidas establecidas con el punto medio y prolongarla hasta tocar un punto de la circunferencia. 6. Escribir las medidas de los ángulos: 0°, 30°, 45°, 60°, 90°, 120°, 135°, 150°, 180°, 210°, 225°, 240°, 270°, 300°, 315°, 330° y 360°.
  • 4. 4 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA 7. Sobre la cartulina roja trazar una circunferencia de 10 cm de radio. Luego recortar los dos círculos. 8. Recortar con la tijera un radio de ambas circunferencias. 9. Insertar los círculos por el recorte. III. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: 1. Leer los ángulos, girando los dos círculos.
  • 5. 5 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA 2. Los estudiantes luego de practicar con la lectura de los ángulos, en el medidor de los ángulos, deben salir a la pizarra para demostrar en la los circunferencia diferentes tipos de ángulos que le indique el o la docente. 3. Los estudiantes deben conocer los pasos, para realizar operaciones con los ángulos: para sumar, lo hacemos en forma antihoraria y para restar en forma horaria. 4. Desarrollar los ejercicios propuestos en la pizarra: (a) 30° + 60° = (b) 180° - 60° = (c) 30° x 5 = (d) 180° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 180, para que nos de 360?) (e) 120° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 120, para que nos de 360?) (f) 90° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 90, para que nos de 360?) (g) 60° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 60, para que nos de 360?) (h) 45° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 45, para que nos de 360?) (i) 30° x = 360° (¿Por cuánto debo multiplicar 45, para que nos de 360?) 5. Luego deben de marcar sobre la circunferencia. EVALUACIÓN: Entregar la hoja de práctica.