SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Ramiro Valencia.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información - Ecuador
SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN
ECUADOR Y PROYECTOS DE
MITIGACIÓN
Esbocemos esquemas sostenibles y oportunidades que puedan ser
catalogadas como asociadas de la naturaleza, -de la que diariamente
solicitamos sus recursos y que en ocasiones no le devolvemos de forma
oportuna lo que de ella se obtiene-. Ramiro Valencia.
 1. Análisis Conceptual
 2. TIC y Medio Ambiente
 3. Proyectos de Mitigación y Reducción de RAEE
Abordaje del tema ambiental y
las TIC
1
- Huella de Carbono
- Huella Ecológica
- Cambio Climático
- Adaptación y mitigación al Cambio Climático
- Residuos Electrónicos y Normativa
- Tecnologías Verdes
- Producción Sustentable
- Manejo de un modelo de naturaleza incluyente
- Motor Tecnológico hacia la sostenibilidad
- Hacia donde vamos a futuro
Huella Ecológica: Demanda de recursos y espacios
para el cubrimiento de necesidades de un
conglomerado.
Efectos Antropogénicos (I) 2
1. Análisis Conceptual
55% BC < BC Promedio LAC
Mex, Ven, Ecu demanda elevada
La alta BC no significa asegurar
temas como la soberanía alimenticia
(existe monocultivos).
Incremento de HE, Afectación
Directa sobre la HdC.
Huella de Carbono: Cálculo de emisiones de GEI
(Gases de Efecto Invernadero)
Efectos Antropogénicos (II) 3
1. Análisis Conceptual
30% HdC > HdC Promedio LAC e
índice per cápita.
Existencia de:
- BC y HdC : Industrial Media
- BC y HdC : Agroexportador
- BC y HdC : Industrial Baja
- BC y HdC : Industrial Alta
Centro y Sudamérica: <4%
Emisiones GEI Totales Mundiales.
Responsables de entre 2 y 2.5% de emisiones Anuales de GEI. (Uso
energía).
Tendencia a reducir por lo menos 5
veces las Emisiones del 2020 (7,8GtCO2) y
Contribuir en la reducción de otras
(14,1 GTCO2).
Externalidad: Uso de Equipos Electrónicos
Cambio Climático y las TIC 4
1. Análisis Conceptual
Supervisar Reducir Cooperar
- Desarrollo de HW, SW y
herramientas asociadas a las
redes de comunicaciones con
ahorro energético y menor
HdC en su producción.
- Reducción y Compensación
de la huella de carbono en el
sector.
- Gestión y creación de
herramientas y análisis de
estudios sobre el cambio
climático (teledetección,
telemedición, proyección
climática, áreas protegidas,
deforestación, monocultivos,
generación de desastres
ambientales.
- Incorporación de políticas de
adopción de nuevos
protocolos, tecnologías,
herramientas de eficiencia en
sectores transversales
(transporte, combustibles,
movilidad, energía eléctrica,
industria).
Principales afectaciones de las TIC al Ambiente.
La masificación de las nuevas tecnologías y el auge de
las economías de escala
en la fabricación de
equipamiento.
Falta normativa
conjunta y gestión
adecuada.
Disposición adecuada
y REP.
Residuos aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE) (I)
5
2. TIC y Medio Ambiente
- La HdC de productos generar espacios de
producción ambientalmente racionales.
- Impulsar sistemas I+D+i y gestión adecuada
de los sistemas y dispositivos que
responsablemente deberemos fabricar
Exportación de RAEE a países con maquinaria
adecuada.
Falta de proyectos de
Responsabilidad
Extendida del Productor.
6
Residuos aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE) (II)
2. TIC y Medio Ambiente
42% de los países de la muestra
Latinoamericana sobrepasan el índice per
cápita de desechos electrónicos
Control de fuentes alternativas. (Optimización en la distribución y uso de la energía)
Gestión adecuada de RAEE. (Reducción de emisiones y afectaciones)
Optimización de procesos (Next Generation Network, NGN - Internet Protocol versión 6, IPv6)
Eficiencia y rendimiento por quema de combustibles fósiles o remplazo por nuevas
tecnologías (Fono o videoconferencias, que disminuirán la HdC indirecta por transporte
aéreo)
Sistemas I+D+i sobre ejes de economía digital, viable y sustentable, diferente de Rentable e
innecesario.
Las TIC y Telecomunicaciones,
hacia niveles bajos de carbono
7
3. Reducción y Mitigación
Eficiencia energética en edificios y control Domótico
NGN e IPv6
Smart Grids
Desmaterialización, teletrabajo, teleconferencia,
servicios electrónicos
Tecnologías Verdes
Tecnologías hacia un bajo
consumo de energía
8
3. Reducción y Mitigación
Redistribución y democratización de las telecomunicaciones: provisión
de servicios y hacia donde enfocarlos.
Crecimiento: Espectro Radioeléctrico, planes de expansión, Banda
Ancha Quintiles bajos.
Sostenibilidad: espacios
verdes urbanos e indicadores
de biocapacidad y reducción
de emisiones, reciclaje, etc.
TIC y Redistribución sobre el
entorno digital y ambiental
9
3. Reducción y Mitigación
Promedio Mundial
Promedio Sudamerica
TIC y Redistribución sobre el
entorno digital y ambiental
10
3. Reducción y Mitigación
Democratización de los servicios y la redistribución.
Social y ambiental: deterioro de aspectos económicos, territoriales,
culturales.
Brecha tecnológica y ambiental: servicios tecnológicos y normativas
ambientales.
Impactos residuales de tecnología sobre el ambiente.
Índice de espacios verdes urbanos e indicadores tecnológicos como el acceso a
Internet.
Reciclaje, educación, concienciación,
e involucramiento.
Estrategias que se distingan en la
adopción de nuevos sistemas
económicos, tecnológicos y sociales.
Medio ambiente: Espacio de desarrollo.
Producción: Sustentabilidad.
Hombre: Diseñador de sus propios derechos a vivir en armonía.
Manejo de un modelo ambiental
incluyente
11
3. Reducción y Mitigación
Menor Indice
Verde Urbano
Mayor Indice
Verde Urbano
Menor Acceso
Internet
Mayor Acceso
Internet
PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA: Programa de
Responsabilidad Social y Ambiental.
Campañas de Reciclaje Electrónico
Sensibilización
Concientización
Manejo Adecuado
Acopio aprox. 1Ton
Tratamiento gestor adecuado
Evitar contaminar: Agua y Tierra
Proyectos de Mitigación (I)
12
3. Reducción y Mitigación
Calculo de Huella de Carbono Interna
Calculo de Huella de Carbono del Sector
Replica de Campañas y Sensibilización a nivel de
Operadores y actores del sector.
Normativa para compensar y reducir HdC
Retribución Ambiental por introducción
Tecnológica.
Introducción de equipos tecnológicos amigables con el
medio ambiente (uso y fin de vida útil).
Proyectos de Mitigación (II)
13
3. Reducción y Mitigación
Proyectos de Mitigación (III) 14
Grupo de Trabajo de Residuos
Tecnológicos
3. Reducción y Mitigación
Reciclaje de teléfonos
celulares Reciclaje de equipamiento
electrónico
A Futuro: Planta de Reciclaje 15
Implementación de Planta de Reciclaje Electrónico
Tratamiento de 221.000 Ton de RAEE
Nueva forma de conseguir elementos primarios para
generara nuevos equipos electrónicos
Cambio modelo minería
Tratamiento de Residuos con campañas temáticas
de productores y distribuidores
Impulso de R.E.P
3. Reducción y Mitigación
Hacia donde vamos… 16
Campañas y Gestión
MANEJO ADECUADO DE
RAEE EN
ECUADOR
1. Responsabilidad Extendida del
Productor.
2. Lineamientos técnicos sobre la
gestión adecuada.
3. Sensibilización sobre manejo de RAEE
4. Campañas integrales y normativa
unificada.
POLÍTICAS PÚBLICAS
3. Reducción y Mitigación
Muchas Gracias
www.mintel.gob.ec
virigilio.valencia@mintel.gob.ec
Solo después que el último árbol sea cortado, el último río sea
contaminado o hayamos pescado el último pez; solo entonces el hombre
se dará cuenta que el dinero no se come. Proverbio Indio nombrado por
Jaime Roldós

Más contenido relacionado

PPTX
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
PPTX
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
PDF
Tic residuos tecnologicos
PDF
El impacto de las TIC 's favor del medio ambiente..docx (1).pdf
DOCX
Tics Informe 16 -1 -2023...docx
PPTX
Programas de investigacion tic
PPT
T060 f00600c0010ppte
PPTX
Green TIC, presente y futuro
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Tic residuos tecnologicos
El impacto de las TIC 's favor del medio ambiente..docx (1).pdf
Tics Informe 16 -1 -2023...docx
Programas de investigacion tic
T060 f00600c0010ppte
Green TIC, presente y futuro

Similar a MEDIO AMBIENTE.pdf (20)

PPT
MARCO DE POLITICAS DE LAS TIC EN ECUADOR
PDF
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
PPTX
Las tecnologías de la información y el cambio climático en países en desarrol...
PDF
Contribución de las TIC con la Sostenibilidad
PDF
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
PDF
Informe situacion y retos green tic en españa
PDF
Informe "Situacion y Retos Green TIC en España 2011"
PDF
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
PDF
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
PDF
Ensayo green tic
PPTX
Raee redes ibnorca
PPTX
Politica pública en tic
PDF
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
PDF
telecomunicaciones y medio ambente
PPTX
trabajo tic
DOCX
Symantec y tecnalia conclusiones
DOCX
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
PPTX
Las tic’s verdes.ppt
PDF
Telecomunicaciones y medioambiente
PDF
Telecomunicaciones y Medio Ambiente
MARCO DE POLITICAS DE LAS TIC EN ECUADOR
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
Las tecnologías de la información y el cambio climático en países en desarrol...
Contribución de las TIC con la Sostenibilidad
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
Informe situacion y retos green tic en españa
Informe "Situacion y Retos Green TIC en España 2011"
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo green tic
Raee redes ibnorca
Politica pública en tic
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
telecomunicaciones y medio ambente
trabajo tic
Symantec y tecnalia conclusiones
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
Las tic’s verdes.ppt
Telecomunicaciones y medioambiente
Telecomunicaciones y Medio Ambiente
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
Blue and White Illustration Planet Earth
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Publicidad

MEDIO AMBIENTE.pdf

  • 1. Ing. Ramiro Valencia. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información - Ecuador SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN Esbocemos esquemas sostenibles y oportunidades que puedan ser catalogadas como asociadas de la naturaleza, -de la que diariamente solicitamos sus recursos y que en ocasiones no le devolvemos de forma oportuna lo que de ella se obtiene-. Ramiro Valencia.
  • 2.  1. Análisis Conceptual  2. TIC y Medio Ambiente  3. Proyectos de Mitigación y Reducción de RAEE Abordaje del tema ambiental y las TIC 1 - Huella de Carbono - Huella Ecológica - Cambio Climático - Adaptación y mitigación al Cambio Climático - Residuos Electrónicos y Normativa - Tecnologías Verdes - Producción Sustentable - Manejo de un modelo de naturaleza incluyente - Motor Tecnológico hacia la sostenibilidad - Hacia donde vamos a futuro
  • 3. Huella Ecológica: Demanda de recursos y espacios para el cubrimiento de necesidades de un conglomerado. Efectos Antropogénicos (I) 2 1. Análisis Conceptual 55% BC < BC Promedio LAC Mex, Ven, Ecu demanda elevada La alta BC no significa asegurar temas como la soberanía alimenticia (existe monocultivos). Incremento de HE, Afectación Directa sobre la HdC.
  • 4. Huella de Carbono: Cálculo de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) Efectos Antropogénicos (II) 3 1. Análisis Conceptual 30% HdC > HdC Promedio LAC e índice per cápita. Existencia de: - BC y HdC : Industrial Media - BC y HdC : Agroexportador - BC y HdC : Industrial Baja - BC y HdC : Industrial Alta Centro y Sudamérica: <4% Emisiones GEI Totales Mundiales.
  • 5. Responsables de entre 2 y 2.5% de emisiones Anuales de GEI. (Uso energía). Tendencia a reducir por lo menos 5 veces las Emisiones del 2020 (7,8GtCO2) y Contribuir en la reducción de otras (14,1 GTCO2). Externalidad: Uso de Equipos Electrónicos Cambio Climático y las TIC 4 1. Análisis Conceptual Supervisar Reducir Cooperar - Desarrollo de HW, SW y herramientas asociadas a las redes de comunicaciones con ahorro energético y menor HdC en su producción. - Reducción y Compensación de la huella de carbono en el sector. - Gestión y creación de herramientas y análisis de estudios sobre el cambio climático (teledetección, telemedición, proyección climática, áreas protegidas, deforestación, monocultivos, generación de desastres ambientales. - Incorporación de políticas de adopción de nuevos protocolos, tecnologías, herramientas de eficiencia en sectores transversales (transporte, combustibles, movilidad, energía eléctrica, industria).
  • 6. Principales afectaciones de las TIC al Ambiente. La masificación de las nuevas tecnologías y el auge de las economías de escala en la fabricación de equipamiento. Falta normativa conjunta y gestión adecuada. Disposición adecuada y REP. Residuos aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) (I) 5 2. TIC y Medio Ambiente - La HdC de productos generar espacios de producción ambientalmente racionales. - Impulsar sistemas I+D+i y gestión adecuada de los sistemas y dispositivos que responsablemente deberemos fabricar
  • 7. Exportación de RAEE a países con maquinaria adecuada. Falta de proyectos de Responsabilidad Extendida del Productor. 6 Residuos aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) (II) 2. TIC y Medio Ambiente 42% de los países de la muestra Latinoamericana sobrepasan el índice per cápita de desechos electrónicos
  • 8. Control de fuentes alternativas. (Optimización en la distribución y uso de la energía) Gestión adecuada de RAEE. (Reducción de emisiones y afectaciones) Optimización de procesos (Next Generation Network, NGN - Internet Protocol versión 6, IPv6) Eficiencia y rendimiento por quema de combustibles fósiles o remplazo por nuevas tecnologías (Fono o videoconferencias, que disminuirán la HdC indirecta por transporte aéreo) Sistemas I+D+i sobre ejes de economía digital, viable y sustentable, diferente de Rentable e innecesario. Las TIC y Telecomunicaciones, hacia niveles bajos de carbono 7 3. Reducción y Mitigación
  • 9. Eficiencia energética en edificios y control Domótico NGN e IPv6 Smart Grids Desmaterialización, teletrabajo, teleconferencia, servicios electrónicos Tecnologías Verdes Tecnologías hacia un bajo consumo de energía 8 3. Reducción y Mitigación
  • 10. Redistribución y democratización de las telecomunicaciones: provisión de servicios y hacia donde enfocarlos. Crecimiento: Espectro Radioeléctrico, planes de expansión, Banda Ancha Quintiles bajos. Sostenibilidad: espacios verdes urbanos e indicadores de biocapacidad y reducción de emisiones, reciclaje, etc. TIC y Redistribución sobre el entorno digital y ambiental 9 3. Reducción y Mitigación Promedio Mundial Promedio Sudamerica
  • 11. TIC y Redistribución sobre el entorno digital y ambiental 10 3. Reducción y Mitigación Democratización de los servicios y la redistribución. Social y ambiental: deterioro de aspectos económicos, territoriales, culturales. Brecha tecnológica y ambiental: servicios tecnológicos y normativas ambientales. Impactos residuales de tecnología sobre el ambiente.
  • 12. Índice de espacios verdes urbanos e indicadores tecnológicos como el acceso a Internet. Reciclaje, educación, concienciación, e involucramiento. Estrategias que se distingan en la adopción de nuevos sistemas económicos, tecnológicos y sociales. Medio ambiente: Espacio de desarrollo. Producción: Sustentabilidad. Hombre: Diseñador de sus propios derechos a vivir en armonía. Manejo de un modelo ambiental incluyente 11 3. Reducción y Mitigación Menor Indice Verde Urbano Mayor Indice Verde Urbano Menor Acceso Internet Mayor Acceso Internet
  • 13. PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA: Programa de Responsabilidad Social y Ambiental. Campañas de Reciclaje Electrónico Sensibilización Concientización Manejo Adecuado Acopio aprox. 1Ton Tratamiento gestor adecuado Evitar contaminar: Agua y Tierra Proyectos de Mitigación (I) 12 3. Reducción y Mitigación
  • 14. Calculo de Huella de Carbono Interna Calculo de Huella de Carbono del Sector Replica de Campañas y Sensibilización a nivel de Operadores y actores del sector. Normativa para compensar y reducir HdC Retribución Ambiental por introducción Tecnológica. Introducción de equipos tecnológicos amigables con el medio ambiente (uso y fin de vida útil). Proyectos de Mitigación (II) 13 3. Reducción y Mitigación
  • 15. Proyectos de Mitigación (III) 14 Grupo de Trabajo de Residuos Tecnológicos 3. Reducción y Mitigación Reciclaje de teléfonos celulares Reciclaje de equipamiento electrónico
  • 16. A Futuro: Planta de Reciclaje 15 Implementación de Planta de Reciclaje Electrónico Tratamiento de 221.000 Ton de RAEE Nueva forma de conseguir elementos primarios para generara nuevos equipos electrónicos Cambio modelo minería Tratamiento de Residuos con campañas temáticas de productores y distribuidores Impulso de R.E.P 3. Reducción y Mitigación
  • 17. Hacia donde vamos… 16 Campañas y Gestión MANEJO ADECUADO DE RAEE EN ECUADOR 1. Responsabilidad Extendida del Productor. 2. Lineamientos técnicos sobre la gestión adecuada. 3. Sensibilización sobre manejo de RAEE 4. Campañas integrales y normativa unificada. POLÍTICAS PÚBLICAS 3. Reducción y Mitigación
  • 18. Muchas Gracias www.mintel.gob.ec virigilio.valencia@mintel.gob.ec Solo después que el último árbol sea cortado, el último río sea contaminado o hayamos pescado el último pez; solo entonces el hombre se dará cuenta que el dinero no se come. Proverbio Indio nombrado por Jaime Roldós