 En los sistemas de trasmisión de datos, el medio de
transmisión es el camino físico entre el transmisor y el
receptor. Los medios de transmisión se clasifican en
guiados y no guiados. En ambos casos, la
comunicación se lleva a cabo con ondas
electromagnéticas. En los medios guiados, las ondas se
confinan en un medio solidó, como por ejemplo, el par
trenzado de cobre, el cable de cobre coaxial o la fibra
óptica. La atmósfera o el espacio exterior son ejemplos
de medios no guiados, que proporcionan un medio de
transmisión de las señales pero sin confinarlas; esto se
denomina transmisión inalámbrica.
 El término red inalámbrica (Wireless network)
en inglés es un término que se utiliza en
informática para designar la conexión de nodos
sin necesidad de una conexión física (cables),
ésta se da por medio de ondas
electromagnéticas. La transmisión y la
recepción se realizan a través de puertos.
 VENTAJAS
 Flexibilidad
Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se
podrán comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar
comunicados por el mundo.
• Poca planificación
Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o
unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de
las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos
tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden
dentro del ámbito de cobertura de la red.
• Diseño
Los receptores son bastante pequeños y pueden integrarse dentro
de un dispositivo y llevarlo en un bolsillo, etc.
• Robustez
Ante eventos inesperados que pueden ir desde un usuario que se
tropieza con un cable o lo desenchufa, hasta un pequeño
terremoto o algo similar. Una red cableada podría llegar a quedar
completamente inutilizada, mientras que una red inalámbrica
puede aguantar bastante mejor este tipo de percances inesperados
 DESVENTAJAS

• Calidad de Servicio
Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio
que las redes cableadas. Estamos hablando de velocidades que
no superan habitualmente los 10 Mbps, frente a los 100 que
puede alcanzar una red normal y corriente. Por otra parte hay
que tener en cuenta también la tasa de error debida a las
interferencias. Esta se puede situar alrededor de 10-4 frente a
las 10-10 de las redes cableadas.
• Coste
Aunque cada vez se está abaratando bastante aún sale
bastante más caro. Recientemente en una revista comentaban
que puede llegar a salir más barato montar una red
inalámbrica de 4 ordenadores que una cableada si tenemos en
cuenta costes de cablear una casa. El ejemplo era para una
casa, aunque, todo hay que decirlo, estaba un poco forzado.
Aún no merece la pena debido a la poca calidad de servicio,
falta deestandarización y coste.
•Soluciones Propietarias
Como la estandarización está siendo bastante lenta, ciertos fabricantes han sacado al
mercado algunas soluciones propietarias que sólo funcionan en un entorno
homogéneo y por lo tanto estando atado a ese fabricante. Esto supone un gran
problema ante el mantenimiento del sistema, tanto para ampliaciones del sistema
como para la recuperación ante posibles fallos. Cualquier empresa o particular que
desee mantener su sistema funcionando se verá obligado a acudir de nuevo al
mismo fabricante para comprar otra tarjeta, punto de enlace, etc.
 • Restricciones
Estas redes operan en un trozo del espectro radioeléctrico. Éste
está muy saturado hoy día y las redes deben amoldarse a las
reglas que existan dentro de cada país. Concretamente en España,
así como en Francia y en Japón, existen un limitaciones en el
ancho de banda a utilizar por parte de ciertos estándares.
• Seguridad
En dos vertientes:
- Por una parte seguridad e integridad de la información que se
transmite. Este campo está bastante criticado en casi todos los
estándares actuales, que, según dicen no se deben utilizar en
entornos críticos cuyos en los cuales un “robo” de datos pueda ser
peligroso.
- Por otra parte este tipo de comunicación podría interferir con
otras redes de comunicación (policía, bo mberos, hospitales, etc.) y
esto hay que tenerlo en cuenta en el diseño.
 La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz
queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la
fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de
reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz
puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que
permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con
velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de
transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias
electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en
donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre
otros medios de transmisión.
 Ventajas
  
 1.- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy
elevados (del orden del Ghz).
2.- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
3.- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a
1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
4.- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por
kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un
cable convencional.
5.- Inmunidad total a las perturbaciones de origen
electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión
muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas,
chisporroteo...
6.- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es
fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía
luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es
particularmente interesante para aplicaciones que requieren
alto nivel de confidencialidad.
7.- No produce interferencias.
 Desventajas
  
 A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra
óptica presenta una serie de desventajas frente a otros
medios de transmisión, siendo las más relevantes las
siguientes:
• La alta fragilidad de las fibras.
• Necesidad de usar transmisores y receptores más
caros.
• Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar,
especialmente en el campo, lo que dificulta las
reparaciones en caso de ruptura del cable.
• No puede transmitir electricidad para alimentar
repetidores intermedios.
• La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos
de conversión eléctrica-óptica.
• La fibra óptica convencional no puede transmitir
potencias elevadas.1
• No existen memorias ópticas.
 El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado
para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar
la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o
blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas
características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el
conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.

El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por
varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una
malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o
aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.

Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la
digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido
paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en
particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho
de banda de esta última es muy superior.
 Ventajas del cable coaxial:
  
 • La protección de las señales contra interferencias
eléctricas debida a otros equipos, fotocopiadoras,
motores, luces fluorescentes, etc.
• Puede cubrir distancias relativamente grandes,
entre 185 y 1500 metros dependiendo del tipo de
cable usado
Fundamentalmente, existen dos categorías de
cables coaxiales :
• Para transmisión en banda ancha.
Con una impedancia característica de 75
ohmios.Utilizado en transmisión de señales de
televisión por cable (CATV, "Cable Televisión").
• Para transmisión en banda base.

 El cable de par trenzado es una forma de conexión en la
que dos aisladores son entrelazados para tener
menores interferencias y aumentar la potencia y
disminuir la diafonía de los cables adyacentes.

El entrelazado de los cables disminuye la interferencia
debido a que el área de bucle entre los cables, la cual
determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se ve
aumentada. En la operación de balanceado de pares,
los dos cables suelen llevar señales paralelas y
adyacentes (modo diferencial), las cuales son
combinadas mediante sustracción en el destino. El
ruido de los dos cables se aumenta mutuamente en esta
sustracción debido a que ambos cables están expuestos
a EMI similares.
 Ventajas:
• Bajo costo en su contratación.
• Alto número de estaciones de trabajo por
segmento.
• Facilidad para el rendimiento y la solución de
problemas.
• Puede estar previamente cableado en un
lugar o en cualquier parte.
 Desventajas:
• Altas tasas de error a altas velocidades.
• Ancho de banda limitado.
• Baja inmunidad al ruido.
• Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
• Alto coste de los equipos.
• Distancia limitada (100 metros por
segmento).

Más contenido relacionado

PPTX
Cables de red
DOCX
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
PPTX
PPTX
Tipos de cables de red
DOCX
Historia de los medios de transmision
PPTX
Cables de red
PDF
Medios de transmision
PPTX
Fundamentos de redes informáticas 2
Cables de red
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Tipos de cables de red
Historia de los medios de transmision
Cables de red
Medios de transmision
Fundamentos de redes informáticas 2

La actualidad más candente (19)

DOCX
Características de los medios de transmisión
DOCX
Cuadro comparativo de red
PPTX
Medios de transm. guiados y no guiados
PPTX
Fundamentos de redes informáticas 2
PPTX
Tipos de cables de red
PPT
Medios de Transmisión de Datos
PPTX
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
PPT
PPTX
Medios guiados y no guiados
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Idar gomez 301121_10_act6
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
DOCX
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
PPT
medios de transmision en las redes de computadoras
PPTX
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
PPTX
Medios de transmisión yesid marroquin
DOCX
Medios de red
PPTX
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
PPTX
Tipos de medios transmisión Guiados
Características de los medios de transmisión
Cuadro comparativo de red
Medios de transm. guiados y no guiados
Fundamentos de redes informáticas 2
Tipos de cables de red
Medios de Transmisión de Datos
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Idar gomez 301121_10_act6
Medios de transmision guiados y no guiados
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
medios de transmision en las redes de computadoras
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de red
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Tipos de medios transmisión Guiados
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Rahh_General2016
PDF
Grafica espacio y horario
PPTX
Top 8 information clerk resume samples
PPTX
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
PPT
Capitulo iii politica y sdg en prl
PPTX
RESEÑA HISTORICA MANI CASANARE
PPTX
Sebastian arias
PDF
Le marketing par scénarios de quêtes 16 avril 2013
PPT
David batlle presentacio netcoffee_2013_04_12
PDF
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
PPTX
Como o insertar una imagen en un blog
PPTX
Aviones de combate
PDF
Rahh_Business2016_Full
PPTX
Stheffi araya
PPTX
Knowledge management
PPTX
Como agrandar un video en tu blogger
PPTX
Como agrandar o achicar un video en blogger
PDF
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
PPTX
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Rahh_General2016
Grafica espacio y horario
Top 8 information clerk resume samples
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
Capitulo iii politica y sdg en prl
RESEÑA HISTORICA MANI CASANARE
Sebastian arias
Le marketing par scénarios de quêtes 16 avril 2013
David batlle presentacio netcoffee_2013_04_12
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Como o insertar una imagen en un blog
Aviones de combate
Rahh_Business2016_Full
Stheffi araya
Knowledge management
Como agrandar un video en tu blogger
Como agrandar o achicar un video en blogger
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Publicidad

Similar a Medio de transmicion (20)

DOCX
Medios de networking resumen
DOCX
1. medios de networking resumen
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Redes locales
PPTX
Medios de transmisión yesid marroquin
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Metodos De Transmision
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de Transmision en Redes
PDF
Medios de transmisión
PPT
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
PPTX
Presentación Redes locales basica
PPTX
Presentación redes locales basica
PPTX
Presentación redes locales basica
PPTX
Redes pptx
PPTX
Fasea raimer cuello
PPTX
Medios de trasmisión en las redes de computadoras
PPTX
Medios de Transmision
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios de networking resumen
1. medios de networking resumen
Medios de transmision
Redes locales
Medios de transmisión yesid marroquin
Medios de transmision
Metodos De Transmision
Medios de transmision
Medios de Transmision en Redes
Medios de transmisión
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Presentación Redes locales basica
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
Redes pptx
Fasea raimer cuello
Medios de trasmisión en las redes de computadoras
Medios de Transmision
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISION

Medio de transmicion

  • 1.  En los sistemas de trasmisión de datos, el medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. Los medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos, la comunicación se lleva a cabo con ondas electromagnéticas. En los medios guiados, las ondas se confinan en un medio solidó, como por ejemplo, el par trenzado de cobre, el cable de cobre coaxial o la fibra óptica. La atmósfera o el espacio exterior son ejemplos de medios no guiados, que proporcionan un medio de transmisión de las señales pero sin confinarlas; esto se denomina transmisión inalámbrica.
  • 2.  El término red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
  • 3.  VENTAJAS  Flexibilidad Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados por el mundo. • Poca planificación Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de cobertura de la red. • Diseño Los receptores son bastante pequeños y pueden integrarse dentro de un dispositivo y llevarlo en un bolsillo, etc. • Robustez Ante eventos inesperados que pueden ir desde un usuario que se tropieza con un cable o lo desenchufa, hasta un pequeño terremoto o algo similar. Una red cableada podría llegar a quedar completamente inutilizada, mientras que una red inalámbrica puede aguantar bastante mejor este tipo de percances inesperados
  • 4.  DESVENTAJAS  • Calidad de Servicio Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio que las redes cableadas. Estamos hablando de velocidades que no superan habitualmente los 10 Mbps, frente a los 100 que puede alcanzar una red normal y corriente. Por otra parte hay que tener en cuenta también la tasa de error debida a las interferencias. Esta se puede situar alrededor de 10-4 frente a las 10-10 de las redes cableadas. • Coste Aunque cada vez se está abaratando bastante aún sale bastante más caro. Recientemente en una revista comentaban que puede llegar a salir más barato montar una red inalámbrica de 4 ordenadores que una cableada si tenemos en cuenta costes de cablear una casa. El ejemplo era para una casa, aunque, todo hay que decirlo, estaba un poco forzado. Aún no merece la pena debido a la poca calidad de servicio, falta deestandarización y coste.
  • 5. •Soluciones Propietarias Como la estandarización está siendo bastante lenta, ciertos fabricantes han sacado al mercado algunas soluciones propietarias que sólo funcionan en un entorno homogéneo y por lo tanto estando atado a ese fabricante. Esto supone un gran problema ante el mantenimiento del sistema, tanto para ampliaciones del sistema como para la recuperación ante posibles fallos. Cualquier empresa o particular que desee mantener su sistema funcionando se verá obligado a acudir de nuevo al mismo fabricante para comprar otra tarjeta, punto de enlace, etc.
  • 6.  • Restricciones Estas redes operan en un trozo del espectro radioeléctrico. Éste está muy saturado hoy día y las redes deben amoldarse a las reglas que existan dentro de cada país. Concretamente en España, así como en Francia y en Japón, existen un limitaciones en el ancho de banda a utilizar por parte de ciertos estándares. • Seguridad En dos vertientes: - Por una parte seguridad e integridad de la información que se transmite. Este campo está bastante criticado en casi todos los estándares actuales, que, según dicen no se deben utilizar en entornos críticos cuyos en los cuales un “robo” de datos pueda ser peligroso. - Por otra parte este tipo de comunicación podría interferir con otras redes de comunicación (policía, bo mberos, hospitales, etc.) y esto hay que tenerlo en cuenta en el diseño.
  • 7.  La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.  Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
  • 8.  Ventajas     1.- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz). 2.- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio. 3.- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente. 4.- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional. 5.- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo... 6.- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad. 7.- No produce interferencias.
  • 9.  Desventajas     A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes: • La alta fragilidad de las fibras. • Necesidad de usar transmisores y receptores más caros. • Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable. • No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios. • La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica. • La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.1 • No existen memorias ópticas.
  • 10.  El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.  El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.  Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
  • 11.  Ventajas del cable coaxial:     • La protección de las señales contra interferencias eléctricas debida a otros equipos, fotocopiadoras, motores, luces fluorescentes, etc. • Puede cubrir distancias relativamente grandes, entre 185 y 1500 metros dependiendo del tipo de cable usado Fundamentalmente, existen dos categorías de cables coaxiales : • Para transmisión en banda ancha. Con una impedancia característica de 75 ohmios.Utilizado en transmisión de señales de televisión por cable (CATV, "Cable Televisión"). • Para transmisión en banda base. 
  • 12.  El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.  El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se ve aumentada. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señales paralelas y adyacentes (modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se aumenta mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están expuestos a EMI similares.
  • 13.  Ventajas: • Bajo costo en su contratación. • Alto número de estaciones de trabajo por segmento. • Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. • Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
  • 14.  Desventajas: • Altas tasas de error a altas velocidades. • Ancho de banda limitado. • Baja inmunidad al ruido. • Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía) • Alto coste de los equipos. • Distancia limitada (100 metros por segmento).