SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MENBRANA
PLASMATICA
RAFAEL ANDRES VILAR FLORES
5to ´´ A´´
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
NOCIONES GENERALES
ANATOMIA
CIENCIA QUE ESTUDIA LA
ESTRUCTURA Y FORMA DE LOS
SERES VIVOS Y LAS RELACIONES
ENTRE LAS DIVERSAS PARTES QUE
LOS CONSTITUYEN. FISIOLOGIA
CIENCIA QUE TIENE POR
OBJETO EL ESTUDIO DE LAS
FUNCIONES DE LOS SERES
ORGÁNICOS.
FISILOGIA
CARACTERISITICAS
MEMBRANA PLASMATICA
1
° Tiene una estructura trilaminar
° Esta compuesta por proteínas, lípidos y
carbohidratos.
Funciona como barrera protectora
Es selectivamente permeable y presenta diferentes
mecanismos de transporte.
Presenta especializaciones de membrana en las 3
superficies celulares
Es la membrana que rodea a la célula
y que permite el intercambio de iones
y moléculas entre la célula y el medio
extracelular.
1.2
1.1
MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx
MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx
LIPIDOS EN LA MENMBRANA
2
FOSFOLIPIDOS : Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la
membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son anfipáticos; es decir, tienen regiones
hidrofílicas e hidrofóbicas. Estructura química de un fosfolípido que muestra la cabeza hidrofílica y las colas
hidrofóbicas
COLESTEROL : es una molécula indispensable para la vida, desempeña funciones estructurales
y metabólicas que son vitales para el ser humano. Se encuentra anclado estratégicamente en
las membranas de cada célula donde modula la fluidez, permeabilidad y en consecuencia su
función. Esta regulación implica que el contenido en colesterol de las membranas modifica la
actividad de las enzimas ancladas en ellas, así como la de algunas proteínas transportadoras
y de receptores de membrana.
Glucolipidos : La función principal de los glucolípidos en el cuerpo es servir como sitios de
reconocimiento para las interacciones célula-célula. El sacárido del glucolípido se unirá a un
carbohidrato complementario específico o a una lectina (proteína de unión a carbohidratos) de
una célula vecina.
MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx
INTEGRALES
PERIFERICAS
3.1
3.2 Sirven como receptoras para moléculas
mensajeras como lo que son las
hormonas. Confieren cierta identidad a
la célula. Establecen uniones con los
microfilamentos que rodean la
membrana.
son aquellas que cruzan la membrana y
aparecen a ambos lados de la capa de
fosfolípidos. La mayor parte de estas
proteínas son glicoproteinas, proteínas
que tiene unidos uno varios
monosacáridos. La parte de
carbohidrato de la molécula está
siempre de cada al exterior de la célula
PROTEINAS DE LA MEMBRANA
3
4
Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas plasmáticas. En
general, se encuentran en la superficie exterior de la células y están unidos a proteínas
(formando glicoproteínas) o a lípidos (formando glicolípidos). Estas cadenas de
carbohidratos pueden tener 2-60 unidades de monosacáridos y pueden ser rectas o
ramificadas.
En conjunto con las proteínas de membrana, estos carbohidratos forman marcadores
celulares distintivos, algo semejante a credenciales de identificación moleculares, que les
permiten a la células reconocerse entre ellas. Estos marcadores son muy importantes para
el sistema inmunitario, ya que permiten a las células inmunitarias diferenciar entre las
células propias del cuerpo, a las que no deben atacar, y las células o tejidos extraños, a los
que sí deben atacar.
CARBOHIDRATOS EN LA MEMBRANA
*TRANSPORTE PASIVO O
DIFUSION
*TRANSPORTE
ACTIVO
MECANISMO DE TRANSPORTE
5
TRANSPORTE PASIVO
DIFUSION FACILITADA
5.1
A
El transporte pasivo es un tipo de transporte de membrana que no
requiere energía para mover sustancias a través de las membranas
celulares.​En lugar de usar energía celular, como el transporte activo, el
transporte pasivo se basa en la segunda ley de la termodinámica para
impulsar el movimiento de sustancias a través de las membranas celulares
La difusión facilitada, también llamada ósmosis mediada por transportadores, es el
movimiento de moléculas a través de la membrana celular a través de proteínas de
transporte especiales que están incrustadas en la membrana plasmática al captar o
excluir activamente iones
DIFUSION SIMPLE
La difusión simple es el movimiento pasivo del soluto desde una concentración
alta a una concentración más baja hasta que la concentración del soluto es
uniforme y alcanza el equilibrio
B
MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx
TRANSPORTE ACTIVO
Activo primario (bomba de Na-K)
5.2
A
Durante el transporte activo, las sustancias se mueven en contra del gradiente
de concentración, de un área de baja concentración a un área de alta
concentración. Este proceso es "activo" porque requiere el uso de energía
(generalmente en forma de ATP). Es lo opuesto del transporte pasivo.
El transporte activo primario implica el uso directo de ATP para el transporte de sustancias.
Un ejemplo clave de esto es la bomba de sodio-potasio (Na+/K+-ATP), que usa una
molécula de ATP para transportar tres iones de sodio fuera de la célula y dos iones de
potasio hacia el interior de la célula.
B
las dos moléculas transportadas pueden moverse
en la misma dirección (es decir, hacia la célula) o
en direcciones opuestas (es decir, una hacia
adentro y otra hacia fuera de la célula)
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
6.1 6.2
INGESTION CELULAR O ENDOCITOSIS
FAGOCITOSIS
La pinocitosis es un tipo de endocitosis que consiste
en la captación de material del espacio extracelular por
invaginación de la membrana citoplasmática eucariota.​
Esta membrana se repliega creando un endosoma
llamado vesícula pinocítica o pinozoma que se
desprende hacia el interior celular con las moléculas
disueltas o en suspensión en su interior.
La fagocitosis es el proceso por el cual una
célula utiliza su membrana plasmática para
engullir una partícula grande, dando lugar a
un compartimento interno llamado fagosoma
PINOCITOSIS
6
EXCRECION CELULAR O EXOCITOSIS
SECRECION EXCRECION
7.1 7.2
Cuando reciben la señal para su
liberación se dirigen hacia regiones
concretas de la membrana plasmática,
luego es un proceso dirigido no sólo en
el tiempo sino también en el espacio.
las dos moléculas transportadas pueden moverse
en la misma dirección (es decir, hacia la célula) o
en direcciones opuestas (es decir, una hacia
adentro y otra hacia fuera de la célula)
7

Más contenido relacionado

PPT
Tema 8 membrana
PDF
Membrana celular-grupal.pdf
PDF
Membrana celular-grupal
PDF
Membrana celular-grupal
PDF
Membrana celular-grupal.pdf
PDF
Membrana celular Grupal - PCEQB
PPT
Membytranspclase ok
PPT
Tema 8 membrana
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular Grupal - PCEQB
Membytranspclase ok

Similar a MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx (20)

PPT
Tema 8 membrana
PDF
Membrana y transporte
PPTX
Biologia exposicion
PPT
celula citoplasma del cuerpo humano y sus funciones
PPT
celula citoplasma para nivel secundario y primario
PPT
LA CELULA DEFINICION, ESTRUCTURA, FISIOLOGIA
PPT
CELULA PRESENTACIÓN DE LA CLASES DE CELULAS QU EXISTEN Y SUS RESPECTIVAS PART...
PPT
célula características principales y su intervención.
PPT
celula1 UNIDA MORFOLOGICA DEL SER HUMANO.ppt
PPT
La Cèl·lula Eucariota
PPS
Tema 7
PPT
Membrana plasmática (estructura y funciones)
PPT
Tema 7_La envoltura celular 2 bachillerato
PPT
celula 4.ppt
DOC
Celula
PPTX
Presentación sobre LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
PPTX
presentación sobre LA-MEMBRANA-CELULAR.ppt
PPT
PPT
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
PPT
fisiologia celular..............................................
Tema 8 membrana
Membrana y transporte
Biologia exposicion
celula citoplasma del cuerpo humano y sus funciones
celula citoplasma para nivel secundario y primario
LA CELULA DEFINICION, ESTRUCTURA, FISIOLOGIA
CELULA PRESENTACIÓN DE LA CLASES DE CELULAS QU EXISTEN Y SUS RESPECTIVAS PART...
célula características principales y su intervención.
celula1 UNIDA MORFOLOGICA DEL SER HUMANO.ppt
La Cèl·lula Eucariota
Tema 7
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Tema 7_La envoltura celular 2 bachillerato
celula 4.ppt
Celula
Presentación sobre LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
presentación sobre LA-MEMBRANA-CELULAR.ppt
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
fisiologia celular..............................................
Publicidad

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Publicidad

MEMBRANA PLASMATICA.pptx xxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. LA MENBRANA PLASMATICA RAFAEL ANDRES VILAR FLORES 5to ´´ A´´ ANATOMIA Y FISIOLOGIA
  • 2. NOCIONES GENERALES ANATOMIA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA Y FORMA DE LOS SERES VIVOS Y LAS RELACIONES ENTRE LAS DIVERSAS PARTES QUE LOS CONSTITUYEN. FISIOLOGIA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DE LOS SERES ORGÁNICOS.
  • 3. FISILOGIA CARACTERISITICAS MEMBRANA PLASMATICA 1 ° Tiene una estructura trilaminar ° Esta compuesta por proteínas, lípidos y carbohidratos. Funciona como barrera protectora Es selectivamente permeable y presenta diferentes mecanismos de transporte. Presenta especializaciones de membrana en las 3 superficies celulares Es la membrana que rodea a la célula y que permite el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular. 1.2 1.1
  • 6. LIPIDOS EN LA MENMBRANA 2 FOSFOLIPIDOS : Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son anfipáticos; es decir, tienen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas. Estructura química de un fosfolípido que muestra la cabeza hidrofílica y las colas hidrofóbicas COLESTEROL : es una molécula indispensable para la vida, desempeña funciones estructurales y metabólicas que son vitales para el ser humano. Se encuentra anclado estratégicamente en las membranas de cada célula donde modula la fluidez, permeabilidad y en consecuencia su función. Esta regulación implica que el contenido en colesterol de las membranas modifica la actividad de las enzimas ancladas en ellas, así como la de algunas proteínas transportadoras y de receptores de membrana. Glucolipidos : La función principal de los glucolípidos en el cuerpo es servir como sitios de reconocimiento para las interacciones célula-célula. El sacárido del glucolípido se unirá a un carbohidrato complementario específico o a una lectina (proteína de unión a carbohidratos) de una célula vecina.
  • 8. INTEGRALES PERIFERICAS 3.1 3.2 Sirven como receptoras para moléculas mensajeras como lo que son las hormonas. Confieren cierta identidad a la célula. Establecen uniones con los microfilamentos que rodean la membrana. son aquellas que cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la capa de fosfolípidos. La mayor parte de estas proteínas son glicoproteinas, proteínas que tiene unidos uno varios monosacáridos. La parte de carbohidrato de la molécula está siempre de cada al exterior de la célula PROTEINAS DE LA MEMBRANA 3
  • 9. 4 Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas plasmáticas. En general, se encuentran en la superficie exterior de la células y están unidos a proteínas (formando glicoproteínas) o a lípidos (formando glicolípidos). Estas cadenas de carbohidratos pueden tener 2-60 unidades de monosacáridos y pueden ser rectas o ramificadas. En conjunto con las proteínas de membrana, estos carbohidratos forman marcadores celulares distintivos, algo semejante a credenciales de identificación moleculares, que les permiten a la células reconocerse entre ellas. Estos marcadores son muy importantes para el sistema inmunitario, ya que permiten a las células inmunitarias diferenciar entre las células propias del cuerpo, a las que no deben atacar, y las células o tejidos extraños, a los que sí deben atacar. CARBOHIDRATOS EN LA MEMBRANA
  • 11. TRANSPORTE PASIVO DIFUSION FACILITADA 5.1 A El transporte pasivo es un tipo de transporte de membrana que no requiere energía para mover sustancias a través de las membranas celulares.​En lugar de usar energía celular, como el transporte activo, el transporte pasivo se basa en la segunda ley de la termodinámica para impulsar el movimiento de sustancias a través de las membranas celulares La difusión facilitada, también llamada ósmosis mediada por transportadores, es el movimiento de moléculas a través de la membrana celular a través de proteínas de transporte especiales que están incrustadas en la membrana plasmática al captar o excluir activamente iones DIFUSION SIMPLE La difusión simple es el movimiento pasivo del soluto desde una concentración alta a una concentración más baja hasta que la concentración del soluto es uniforme y alcanza el equilibrio B
  • 13. TRANSPORTE ACTIVO Activo primario (bomba de Na-K) 5.2 A Durante el transporte activo, las sustancias se mueven en contra del gradiente de concentración, de un área de baja concentración a un área de alta concentración. Este proceso es "activo" porque requiere el uso de energía (generalmente en forma de ATP). Es lo opuesto del transporte pasivo. El transporte activo primario implica el uso directo de ATP para el transporte de sustancias. Un ejemplo clave de esto es la bomba de sodio-potasio (Na+/K+-ATP), que usa una molécula de ATP para transportar tres iones de sodio fuera de la célula y dos iones de potasio hacia el interior de la célula.
  • 14. B las dos moléculas transportadas pueden moverse en la misma dirección (es decir, hacia la célula) o en direcciones opuestas (es decir, una hacia adentro y otra hacia fuera de la célula) TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
  • 15. 6.1 6.2 INGESTION CELULAR O ENDOCITOSIS FAGOCITOSIS La pinocitosis es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio extracelular por invaginación de la membrana citoplasmática eucariota.​ Esta membrana se repliega creando un endosoma llamado vesícula pinocítica o pinozoma que se desprende hacia el interior celular con las moléculas disueltas o en suspensión en su interior. La fagocitosis es el proceso por el cual una célula utiliza su membrana plasmática para engullir una partícula grande, dando lugar a un compartimento interno llamado fagosoma PINOCITOSIS 6
  • 16. EXCRECION CELULAR O EXOCITOSIS SECRECION EXCRECION 7.1 7.2 Cuando reciben la señal para su liberación se dirigen hacia regiones concretas de la membrana plasmática, luego es un proceso dirigido no sólo en el tiempo sino también en el espacio. las dos moléculas transportadas pueden moverse en la misma dirección (es decir, hacia la célula) o en direcciones opuestas (es decir, una hacia adentro y otra hacia fuera de la célula) 7