A cada uno de los hombres y mujeres que hicieron posible el sueño republicano, a todos los que lucharon en favor de la voluntad popular y a quienes arriesgaron su vida y su libertad en defensa de una sociedad más justa e igualitaria.
 
El Juego de la Memoria Histórica La Segunda República La Guerra Civil Los partidos políticos El exilio La dictadura La transición
La Segunda República
Recorreremos los años de vigencia de la Segunda  República española, desde su proclamación hasta la sublevación militar que desencadenó la Guerra Civil. Conoceremos a sus protagonistas, los cambios políticos y sociales que introdujo, las leyes que se impulsaron durante su vigencia, sus Gobiernos y otras curiosidades.
La Guerra Civil
En este apartado realizaremos un recorrido por los acontecimientos más señalados de la guerra fraticida. Conoceremos quienes fueron sus protagonistas, los ejércitos de ambos bandos y las batallas que se libraron entre 1936 y 1939.
Los partidos políticos
Conoceremos los orígenes, la ideología, los símbolos y a los dirigente de las formaciones y asociaciones políticas y sindicales más relevantes de nuestro país,  desde los inicios de la  II República hasta el final del proceso de transición democrática, pasando por los años de la Guerra Civil y su organización en la clandestinidad.
El exilio
Nos aproximaremos a las personalidades de la cultura, el arte, la educación, la ciencia y la política que se vieron obligados a salir del país huyendo de la represión emprendida por los vencedores de la Guerra Civil. Conoceremos los diversos países de acogida, las ocupaciones y  actividades de nuestros compatriotas y cómo se organizó el Gobierno republicano en el exilio.
La dictadura
En este apartado nos acercaremos a uno de los periodos más negros de nuestra Historia, que comienza con el final de la Guerra Civil y termina con la muerte del dictador y la recuperación de la democracia. Conoceremos a las víctimas y a los verdugos del régimen opresor, las obsesiones y paranoias de Franco y los gobiernos y leyes franquistas.
La transición
Este apartado nos traslada a uno de los periodos más emocionantes de nuestra Historia, que abordaremos sin excluir algunos de los episodios más oscuros y silenciados, acaecidos desde la muerte de Franco hasta la victoria socialista de 1982. Conoceremos el papel desempeñado por sus protagonistas, los pactos políticos, las leyes promulgadas y algunas anécdotas y curiosidades de la época.
"Fue en España donde los hombres aprendieron que se podía tener razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar al espíritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa" Albert Camus

Más contenido relacionado

PDF
Impress t9 la dictadura de franco
PDF
Impress t9 la segunda república
PDF
Impress t9 la guerra civil
PDF
Impress t9 el reinado de alfonso xiii
PPT
Segunda República y la mujer
PPTX
Tema 10 ciudadania
PPTX
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
PDF
Trabajo de la segunda republica de aitor acuña
Impress t9 la dictadura de franco
Impress t9 la segunda república
Impress t9 la guerra civil
Impress t9 el reinado de alfonso xiii
Segunda República y la mujer
Tema 10 ciudadania
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
Trabajo de la segunda republica de aitor acuña

La actualidad más candente (18)

PPT
Historia conflicto primera parte
PPT
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
PPTX
Guerra civil española
DOCX
Linea de tiempo de la democracia
PPTX
Actitud y cambio
PPT
4.1 isabel ii-las regencias y la guerra carlista-guillermo y carlos
PPT
La guerra civil de españa
PDF
Presentacion de sociales
PPTX
ODP
Presentacion
PDF
Impress t9 la democracia y la españa constitucional
PPTX
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
PPTX
La restauración XIX
PDF
Golpe de estado de 1930
PPTX
Ciencias politica
PPTX
Tiempos de confrontación en españa
DOCX
Revolución francesa
DOC
Resumen tv y radio en el franquismo.
Historia conflicto primera parte
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Guerra civil española
Linea de tiempo de la democracia
Actitud y cambio
4.1 isabel ii-las regencias y la guerra carlista-guillermo y carlos
La guerra civil de españa
Presentacion de sociales
Presentacion
Impress t9 la democracia y la españa constitucional
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
La restauración XIX
Golpe de estado de 1930
Ciencias politica
Tiempos de confrontación en españa
Revolución francesa
Resumen tv y radio en el franquismo.
Publicidad

Similar a Memoria (20)

PPTX
España en el siglo XX
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
España siglo xx
PPT
Guerra Civil Española
ODP
España en el s xx
PPTX
España franquismo
PPTX
España Franquismo
PDF
Edad contemporánea
DOC
Terminoshistoriaordenalfabetico
PPTX
Presentación 3 españa 1914 1945
PPTX
La II República y la guerra civil española
DOCX
Cronología de los siglos xix y xx en españa
PPT
Historia españa siglo xx
PDF
La España del Siglo XX
PPT
Guerra Civil Española
PPSX
La guerra civil española
PPT
La ii república y la guerra civil española
ODP
La edad contemporánea
España en el siglo XX
España siglo xx
España siglo xx
España siglo xx
España siglo xx
Guerra Civil Española
España en el s xx
España franquismo
España Franquismo
Edad contemporánea
Terminoshistoriaordenalfabetico
Presentación 3 españa 1914 1945
La II República y la guerra civil española
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Historia españa siglo xx
La España del Siglo XX
Guerra Civil Española
La guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
La edad contemporánea
Publicidad

Memoria

  • 1. A cada uno de los hombres y mujeres que hicieron posible el sueño republicano, a todos los que lucharon en favor de la voluntad popular y a quienes arriesgaron su vida y su libertad en defensa de una sociedad más justa e igualitaria.
  • 2.  
  • 3. El Juego de la Memoria Histórica La Segunda República La Guerra Civil Los partidos políticos El exilio La dictadura La transición
  • 5. Recorreremos los años de vigencia de la Segunda República española, desde su proclamación hasta la sublevación militar que desencadenó la Guerra Civil. Conoceremos a sus protagonistas, los cambios políticos y sociales que introdujo, las leyes que se impulsaron durante su vigencia, sus Gobiernos y otras curiosidades.
  • 7. En este apartado realizaremos un recorrido por los acontecimientos más señalados de la guerra fraticida. Conoceremos quienes fueron sus protagonistas, los ejércitos de ambos bandos y las batallas que se libraron entre 1936 y 1939.
  • 9. Conoceremos los orígenes, la ideología, los símbolos y a los dirigente de las formaciones y asociaciones políticas y sindicales más relevantes de nuestro país, desde los inicios de la II República hasta el final del proceso de transición democrática, pasando por los años de la Guerra Civil y su organización en la clandestinidad.
  • 11. Nos aproximaremos a las personalidades de la cultura, el arte, la educación, la ciencia y la política que se vieron obligados a salir del país huyendo de la represión emprendida por los vencedores de la Guerra Civil. Conoceremos los diversos países de acogida, las ocupaciones y actividades de nuestros compatriotas y cómo se organizó el Gobierno republicano en el exilio.
  • 13. En este apartado nos acercaremos a uno de los periodos más negros de nuestra Historia, que comienza con el final de la Guerra Civil y termina con la muerte del dictador y la recuperación de la democracia. Conoceremos a las víctimas y a los verdugos del régimen opresor, las obsesiones y paranoias de Franco y los gobiernos y leyes franquistas.
  • 15. Este apartado nos traslada a uno de los periodos más emocionantes de nuestra Historia, que abordaremos sin excluir algunos de los episodios más oscuros y silenciados, acaecidos desde la muerte de Franco hasta la victoria socialista de 1982. Conoceremos el papel desempeñado por sus protagonistas, los pactos políticos, las leyes promulgadas y algunas anécdotas y curiosidades de la época.
  • 16. "Fue en España donde los hombres aprendieron que se podía tener razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar al espíritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa" Albert Camus