“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
EXPEDIENTE : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION
AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE
LA REGIÓN AMAZONAS"
META I : “OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL”
UBICACIÓN :
DISTRITO : CHACHAPOYAS
PROVINCIA : CHACHAPOYAS
REGIÓN : AMAZONAS
MEMORIADESCRIPTIVA
META: OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
PRIMER PISO: Depósitos, Sala de usos múltiples, Oficinas, Secretaría,
Mesa de Partes, Hall de ingreso, Servicios higiénicos, Área
de espera.
SEGUNDO PISO: Oficinas Común, Servicios Higiénicos, Área de espera,
Secretaría
LABORATORIO:
PRIMER PISO: Análisis químico, Cuarto de cultivo, Cuarto de lavado y
esterilización, Pesaje, Reactivos, Recepción, Hall de
ingreso, Vestuario, Servicios higiénicos.
SEGUNDO PISO: Oficinas, Administración, Sala de espera, Sala de
reuniones, Dirección, Servicios higiénicos,
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
1.00.- INTRODUCCIÓN
Para el presente año se ha considerado la ejecución del Expediente Técnico del
proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL
AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS", motivo por el cual se contrato la elaboración
del Expediente Técnico, antes mencionado.
2.00. - INFORME BÁSICO DE LA LOCALIDAD
2.01.- Ubicación:
Región : Amazonas
Provincia : Chachapoyas
Distrito : Chachapoyas
Localidad : Chachapoyas
ALTITUD.- Esta ciudad se ubica a una altitud de 2.334 msnm, en el nor-oriente
peruano, cerca al río Utcubamba
CLIMA.-.La ciudad de Chachapoyas tiene un clima templado y lluvias en los meses de
verano (diciembre a abril). La temperatura media anual máxima es de 23ºC (68 ºF) y la
mínima de 13ºC (51 ºF).
TOPOGRAFÍA. - La topografía del lugar en estudio es moderadamente accidentada
con una pendiente promedio de 5%.
2.02 OBJETIVO:
Seguras y adecuadas condiciones para el confort de cada persona que concurra
este edificio, en la ciudad de Chachapoyas.
2.03 SERVICIOS BÁSICOS:
La provincia de Chachapoyas cuenta con servicio de agua potable en forma
permanente en buen estado de operatividad, luz eléctrica, sistema de
alcantarillado, señal de telefonía móvil, señal de televisión.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
3.00.-DESCRIPCION DEL PROYECTO.
A.- CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DEL EDIFICIO DE USO MULTIPLE
La infraestructura está constituida por 02 niveles, con diversos ambientes
descritos precedentemente, tal como se indica en el perfil técnico.
Se provee realizar las siguientes actividades:
Muros:
Los muros exteriores serán de 25cms y interiores o tabiquería serán de 15 cms,
según requerimiento de los ambientes, rectos y perpendiculares en sus aristas, se
deberá tener en cuenta los pases para red de agua y desagüe, sin debilitarlos, los
muros estructurales deberán cumplir criterios sísmicos propios de la albañilería
confinada.
Pisos:
El proyecto contempla 03 tipos de pisos:
En ambientes de ventas, botadero limpieza, guardería y servicios higiénicos el piso
será de cerámica de buena calidad y antideslizante.
La zona de parqueo y el patio de maniobras, será de cemento no pulido
En el resto de ambientes será de cemento pulido y bruñado según se indica en los
planos.
Veredas:
Serán de concreto f´c = 140 kg / cm2, acabado con cemento pulido, bruñado y
tendrá un espesor de 4”. El acabado pulido tendrá un espesor mínimo de 1.20 cms.
Contrazócalos:
En muros exteriores será bruñado, con una altura de 0.30 m, pintado con esmalte
sintético, amarillo oro viejo.
Carpintería de madera:
Las puertas del primer nivel serán de madera maciza y las puertas de SS.HH serán
contrapaladas, según detalles mostrados en los planos, las puertas y ventanas
exteriores serán de madera cedro apanelada con fierro de ½” como protección.
Cerrajería:
Todos los elementos de cerrajería serán de buena calidad para dar la suficiente
seguridad a puertas y ventanas.
Vidrios:
Las ventanas tendrán vidrios del tipo semi doble, transparentes.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
Cobertura de techo: Será de teja andina y cumbrera de teja andina.
Pintura:
En muros interiores se empleará pintura látex a base de imprimante temple. En los
muros exteriores, vigas y columnas se empleará pintura látex a base de
imprimante látex. En el cielo raso se empleará pintura látex a base de imprimante
temple. En la carpintería de madera se empleará barniz, sellador.
B.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El proyecto comprende el diseño de las instalaciones en tensión - 380v para:
- Iluminación interior y exterior.
- Tomacorrientes.
Planos del Proyecto
Plano Eléctrico I. E -01
Primero, se calculó la Maxima Demanda Eléctrica, presentada en detalle en la
memoria de cálculo.
RESUMEN DE MÁXIMA DEMANDA
TD-101 TOTAL (Watts) 38100.00
TE-101 – TE-201 TOTAL (Watts) 10050.00
TLAB-101 TOTAL (Watts) 41900.00
TAA-101 TOTAL (Watts) 41900.00
T-B TOTAL (Watts) 559.50
TABLERO GEN. TOTAL (Watts) 81939.50
P.I. Potencia Instalada 81939.50
F.D. Factor Demanda 1
M.D. Maxima Demanda 81939.50
F.S. Factor de Simulataniedad 0.90
P.C. Potencia a Contratar (Kw) 73.75
CARGA A CONTRATAR 73.75 KW - 380V - TRIFASICO
CÁLCULO DELDIAMETRO DEL CONDUCTOR
a.- Formulas empleadas para todos los casos
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
- Para circuito monofásico:
Intensidad: amperios
en
Cos
.
V
W
I


- Caída de tensión:
S
.
L
.
.
I
.
K
V



Donde:
I = Corriente en amperios
W = Potencia en watt
V = Tensión en voltios (380v)
K = Factor dependiente si es:
Monofásico K = 2 Trifásico K= Raíz cuadrada (3)
Cos = Factor de potencia = 0.85
S = Sección de conductor en mm2
 = Resistencia del conductor para el Cu = 0.0175 ohm-mm2/m
L = Distancia desarrollada en m.
La caída para cada circuito debe ser menor al 2.5% y 4% para circuitos.
b.- Porcentaje de seguridad del cable.
Por párrafo 3.3.3 del Código Nacional de Electricidad (C.N.E) la capacidad de
corriente de los conductores deberá ser menor a una carga de 125, es decir
1<Factor de diseño<1.25
Intensidad de diseño = I x % de seguridad (120%)
c.- Capacidad de trabajo de los cables
Según normas los conductores no deben trabajar a más del 80% desu capacidad.
Intensidad de trabajo = I. Diseño / 0.80
d.- Tablas: Utilizadas para calcular el diámetro AWG de cada circuito y seleccionar
el tipo de alambre, utilizando N2XOH.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
Con el dato del tipo de conductor y de la I de diseño, se consulta a la siguiente
tabla Capacidad de corriente permisible en amperes de los conductores de
cobre aislados.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
Se procedió a realizar el cálculo del Diámetro del Conductor para cada Tablero,
además la caída de tensión, presentada en detalle en la memoria de cálculo.
Todos los circuitos presentan el mismo tipo de cable que es N2XOH.
RESUMEN DE CÁLCULO
Tablero I. diseño Sec. nominal ΔV (%) VERIF.
TABLERO GEN. 158 A 25.00 mm2 0.33 CUMPLE
TD-101 82 A 16.00 mm2 1.75 CUMPLE
TE-101 43 A 6.00 mm2 1.02 CUMPLE
TLAB-101 90 A 10.00 mm2 1.76 CUMPLE
TAA-101 64 A 6.00 mm2 0.59 CUMPLE
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
C.- INSTALACIONES SANITARIAS
1. CÁLCULODE LOS ALIMENTADORES DE AGUA
Primeramente, se procedió a realizar el isométrico de todas las instalaciones
de agua fría, seguidamente colocamos a colocar las unidades de HUNTER con
la sgte tabla:
Se reduce a calcular la presión de salidas mínimas en el punto de consumo
más desfavorable. Por RNE IS. 010 en el diseño de los diámetros de la
tubería,hay que hacerloenfunciónde lavelocidad,teniendoque estarenel
rango de 0.6 m/seg.Mínimoy los máximos los encontramos en la siguiente
tabla:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
Para los cálculos de pérdidas de cargas es utiliza la sgte tabla:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
2. CÁLCULODE LOS RAMALES DE DESAGUE,MONTANTES COLECTORES
El cálculo de los ramales de desagüe, montantes y colectores se utiliza la sgte tabla:
Se tomólossgtes.diámetrosparalosramalesdonde losaparatosexistentes
en el edificio son los siguientes:
TIPOS DE APARATOS  Asumido
Inodoro con tanque 4”
Lavatorio 2”
Ducha 2”
Lavadero de SS.HH 2”
Lavadero de Laboratorios 2”
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Urinario 1 2.5 2.5 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 1 0.75 0.75
Inodoro 1 3 3 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Urinario 1 2.5 2.5 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Urinario 1 2.5 2.5 -
59.5 55.25 12.75
TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Urinario 1 2.5 2.5 -
Lavatorio 2 2 1.5 -
Inodoro 2 4 4 -
Lavatorio 2 2 1.5 1.5
Inodoro 2 4 4 -
Urinario 2 2.5 2.5 -
43.5 27 4.5
SS.HH VARONES I
SS.HH MUJERES I
SS.HH VARONES I
SS. MUJERES II
∑ SUMA
AMBIENTE APARATO CANT.
UNIDADES DE GASTO
SS.HH MUJERES I
SS.HH DISCAP. I
SS.HH GERENCIA
SS.HH MUJERES II
SS.HH VARONES II
SS.HH DISCAP. II
SS.HH MUJERES III
SS.HH VARONES III
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE GASTO
PISO 1
∑ SUMA
SS.HH VARONES I
PISO 2
UNIDADES DE GASTO
CANT.
APARATO
AMBIENTE
OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
LAV. PERSONAL Lavatorio 1 2 1.5 1.5
LAV. LAB. Lavatorio 1 2 1.5 1.5
DUCHA Ducha 1 4 3 3
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Ducha 1 4 3 3
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Lavatorio 1 2 3 3
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
MESONES Lavatorio 2 2 1.5 1.5
LAVATORIO IND. Lavatorio 1 2 1.5 1.5
36 29 21
TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Lavatorio 1 2 1.5 1.5
Inodoro 1 4 4 -
Ducha 1 4 3 3
22 19.5 7.5
SS.HH GEN. I
SS.HH GEN. II
SS.HH GEN III
∑ SUMA
∑ SUMA
PISO 2
AMBIENTE APARATO CANT.
UNIDADES DE GASTO
SS.HH GER.
SS.HH GEN I
INDIVIDUAL
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE GASTO
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL
PISO 1
AMBIENTE APARATO CANT.
UNIDADES DE GASTO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
a) CALCULANDO LOS MONTANTES VERTICALES DE DESAGÜE:
Se usará la sgte. tabla:
b) CALCULANDO LOSCOLECTORES, EN DONDE USAREMOS LA SGTE TABLA:
C
C
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
3. VENTILACIÓN:
En el diseño de la ventilación sanitaria se tomarán las recomendaciones indicadas por
RNE. Siendo las más importantes utilizando las siguientes tablas:
- Los montantes principales de ventilación (V-1 hasta V-9) es de 2” de agua que
admite ventilar hasta 20 unidades de descarga contra las 16 unidades de descarga que
ventila como máximo.
- Todos los detalles están especificados en el plano.
C
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
U.D TOTAL VERIF.
Lavatorio 1 2 2
Inodoro 1 4 4
Urinario 1 2 2
8
Lavatorio 1 2 2
Inodoro 1 4 4
6
Lavatorio 2 2 4
Inodoro 2 4 8
12
Lavatorio 2 2 4
Inodoro 2 4 8
Urinario 2 2 4
16
U.D TOTAL VERIF.
Lavatorio 11 2 22
Inodoro 11 4 44
Urinario 5 2 10
76
Lavatorio 4 2 8
Inodoro 4 4 16
Urinario 1 2 2
26
U.D TOTAL VERIF.
TV- MÁS
CRITICO
Inodoro 3 4 12
ø2" = 20 U.D.
CUMPLE
TUBOS DE VENTILACIÓN
T. DE VENT. APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA
ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
MONTANTE Nº2
MONTANTE Nº3
MONTANTE Nº1
∑ SUMA
∑ SUMA
ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
ø4" %1 = 180
U.D.
CUMPLE
COLECTOR
PRINCIPAL Nº2
ø4" %1 = 180
U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
COLECTOR
PRINCIPAL Nº1
COLECTORES DEL EDIFICIO
COLECTORES APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA
MONTANTE Nº4
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE DESCARGA
OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
PISO 2 (MONTANTES VERTICALES)
MONT. VERT. APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD
REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS"
EXPEDIENTE
TECNICO
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
U.D TOTAL VERIF.
Lavatorio 1 2 2
Inodoro 1 4 4
Ducha 1 3 3
9
Lavatorio 1 2 2
Inodoro 1 4 4
6
Lavatorio 1 2 2
Inodoro 1 4 4
6
U.D TOTAL VERIF.
Lavatorio 5 2 10
Inodoro 4 4 16
Ducha 2 3 6
32
Lavatorio 7 2 14
Inodoro 1 4 4
18
U.D TOTAL VERIF.
TV- MÁS
CRITICO
Inodoro 3 4 12
ø2" = 20 U.D.
CUMPLE
COLECTOR
PRINCIPAL Nº2
ø4" %1 = 180
U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
TUBOS DE VENTILACIÓN
T. DE VENT. APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA
COLECTOR
PRINCIPAL Nº1
ø4" %1 = 180
U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
MONTANTE Nº3 ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
COLECTORES DEL EDIFICIO
COLECTORES APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA
MONTANTE Nº1 ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
MONTANTE Nº2 ø4" = 240 U.D.
CUMPLE
∑ SUMA
DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE DESCARGA
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL
PISO 2 (MONTANTES VERTICALES)
MONT. VERT. APARATO CANT.
UNIDADES DE DESCARGA

Más contenido relacionado

DOCX
MEMORIA DECRIPTIVA DE UNA CARTA DE CALCULOSELECTRICOS
DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA INST ELECTRICAS COMUNIDAD VIRGEN DE LA MERCED – ALTO ITAR...
RTF
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
DOCX
5. especificaciones tecnicas electricas
DOC
memoria descriptiva de instalaciones electricas
 
PDF
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
DOC
Iii calculos justificativos
DOC
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_MT.doc
MEMORIA DECRIPTIVA DE UNA CARTA DE CALCULOSELECTRICOS
MEMORIA DESCRIPTIVA INST ELECTRICAS COMUNIDAD VIRGEN DE LA MERCED – ALTO ITAR...
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
5. especificaciones tecnicas electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricas
 
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Iii calculos justificativos
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_MT.doc

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL.doc (20)

DOCX
Capitulo iv
DOC
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_BT.doc
DOCX
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
PDF
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
DOC
3. Cumba.doc
PPTX
Componentes instalación
PDF
Catálogo energy control
PDF
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
DOC
1. Chontali.doc
DOCX
memoria.docx
DOC
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
DOCX
Memoria canalizaciones
PDF
Plan de mantenimiento
DOCX
DOCX
03.03.01.- MEMORIA DE CALCULO ELECTRICO_PAMPAHUASI.docx
DOCX
Trabajo de-exposicion
PDF
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
PDF
anexos sobre topografía para estudios definitivos de instituciones educativas
PDF
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Capitulo iv
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_BT.doc
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
3. Cumba.doc
Componentes instalación
Catálogo energy control
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
1. Chontali.doc
memoria.docx
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria canalizaciones
Plan de mantenimiento
03.03.01.- MEMORIA DE CALCULO ELECTRICO_PAMPAHUASI.docx
Trabajo de-exposicion
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
anexos sobre topografía para estudios definitivos de instituciones educativas
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Publicidad

MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL.doc

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS EXPEDIENTE : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" META I : “OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL” UBICACIÓN : DISTRITO : CHACHAPOYAS PROVINCIA : CHACHAPOYAS REGIÓN : AMAZONAS MEMORIADESCRIPTIVA META: OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL PRIMER PISO: Depósitos, Sala de usos múltiples, Oficinas, Secretaría, Mesa de Partes, Hall de ingreso, Servicios higiénicos, Área de espera. SEGUNDO PISO: Oficinas Común, Servicios Higiénicos, Área de espera, Secretaría LABORATORIO: PRIMER PISO: Análisis químico, Cuarto de cultivo, Cuarto de lavado y esterilización, Pesaje, Reactivos, Recepción, Hall de ingreso, Vestuario, Servicios higiénicos. SEGUNDO PISO: Oficinas, Administración, Sala de espera, Sala de reuniones, Dirección, Servicios higiénicos,
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS 1.00.- INTRODUCCIÓN Para el presente año se ha considerado la ejecución del Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS", motivo por el cual se contrato la elaboración del Expediente Técnico, antes mencionado. 2.00. - INFORME BÁSICO DE LA LOCALIDAD 2.01.- Ubicación: Región : Amazonas Provincia : Chachapoyas Distrito : Chachapoyas Localidad : Chachapoyas ALTITUD.- Esta ciudad se ubica a una altitud de 2.334 msnm, en el nor-oriente peruano, cerca al río Utcubamba CLIMA.-.La ciudad de Chachapoyas tiene un clima templado y lluvias en los meses de verano (diciembre a abril). La temperatura media anual máxima es de 23ºC (68 ºF) y la mínima de 13ºC (51 ºF). TOPOGRAFÍA. - La topografía del lugar en estudio es moderadamente accidentada con una pendiente promedio de 5%. 2.02 OBJETIVO: Seguras y adecuadas condiciones para el confort de cada persona que concurra este edificio, en la ciudad de Chachapoyas. 2.03 SERVICIOS BÁSICOS: La provincia de Chachapoyas cuenta con servicio de agua potable en forma permanente en buen estado de operatividad, luz eléctrica, sistema de alcantarillado, señal de telefonía móvil, señal de televisión.
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS 3.00.-DESCRIPCION DEL PROYECTO. A.- CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DEL EDIFICIO DE USO MULTIPLE La infraestructura está constituida por 02 niveles, con diversos ambientes descritos precedentemente, tal como se indica en el perfil técnico. Se provee realizar las siguientes actividades: Muros: Los muros exteriores serán de 25cms y interiores o tabiquería serán de 15 cms, según requerimiento de los ambientes, rectos y perpendiculares en sus aristas, se deberá tener en cuenta los pases para red de agua y desagüe, sin debilitarlos, los muros estructurales deberán cumplir criterios sísmicos propios de la albañilería confinada. Pisos: El proyecto contempla 03 tipos de pisos: En ambientes de ventas, botadero limpieza, guardería y servicios higiénicos el piso será de cerámica de buena calidad y antideslizante. La zona de parqueo y el patio de maniobras, será de cemento no pulido En el resto de ambientes será de cemento pulido y bruñado según se indica en los planos. Veredas: Serán de concreto f´c = 140 kg / cm2, acabado con cemento pulido, bruñado y tendrá un espesor de 4”. El acabado pulido tendrá un espesor mínimo de 1.20 cms. Contrazócalos: En muros exteriores será bruñado, con una altura de 0.30 m, pintado con esmalte sintético, amarillo oro viejo. Carpintería de madera: Las puertas del primer nivel serán de madera maciza y las puertas de SS.HH serán contrapaladas, según detalles mostrados en los planos, las puertas y ventanas exteriores serán de madera cedro apanelada con fierro de ½” como protección. Cerrajería: Todos los elementos de cerrajería serán de buena calidad para dar la suficiente seguridad a puertas y ventanas. Vidrios: Las ventanas tendrán vidrios del tipo semi doble, transparentes.
  • 4. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS Cobertura de techo: Será de teja andina y cumbrera de teja andina. Pintura: En muros interiores se empleará pintura látex a base de imprimante temple. En los muros exteriores, vigas y columnas se empleará pintura látex a base de imprimante látex. En el cielo raso se empleará pintura látex a base de imprimante temple. En la carpintería de madera se empleará barniz, sellador. B.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS El proyecto comprende el diseño de las instalaciones en tensión - 380v para: - Iluminación interior y exterior. - Tomacorrientes. Planos del Proyecto Plano Eléctrico I. E -01 Primero, se calculó la Maxima Demanda Eléctrica, presentada en detalle en la memoria de cálculo. RESUMEN DE MÁXIMA DEMANDA TD-101 TOTAL (Watts) 38100.00 TE-101 – TE-201 TOTAL (Watts) 10050.00 TLAB-101 TOTAL (Watts) 41900.00 TAA-101 TOTAL (Watts) 41900.00 T-B TOTAL (Watts) 559.50 TABLERO GEN. TOTAL (Watts) 81939.50 P.I. Potencia Instalada 81939.50 F.D. Factor Demanda 1 M.D. Maxima Demanda 81939.50 F.S. Factor de Simulataniedad 0.90 P.C. Potencia a Contratar (Kw) 73.75 CARGA A CONTRATAR 73.75 KW - 380V - TRIFASICO CÁLCULO DELDIAMETRO DEL CONDUCTOR a.- Formulas empleadas para todos los casos
  • 5. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS - Para circuito monofásico: Intensidad: amperios en Cos . V W I   - Caída de tensión: S . L . . I . K V    Donde: I = Corriente en amperios W = Potencia en watt V = Tensión en voltios (380v) K = Factor dependiente si es: Monofásico K = 2 Trifásico K= Raíz cuadrada (3) Cos = Factor de potencia = 0.85 S = Sección de conductor en mm2  = Resistencia del conductor para el Cu = 0.0175 ohm-mm2/m L = Distancia desarrollada en m. La caída para cada circuito debe ser menor al 2.5% y 4% para circuitos. b.- Porcentaje de seguridad del cable. Por párrafo 3.3.3 del Código Nacional de Electricidad (C.N.E) la capacidad de corriente de los conductores deberá ser menor a una carga de 125, es decir 1<Factor de diseño<1.25 Intensidad de diseño = I x % de seguridad (120%) c.- Capacidad de trabajo de los cables Según normas los conductores no deben trabajar a más del 80% desu capacidad. Intensidad de trabajo = I. Diseño / 0.80 d.- Tablas: Utilizadas para calcular el diámetro AWG de cada circuito y seleccionar el tipo de alambre, utilizando N2XOH.
  • 6. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS Con el dato del tipo de conductor y de la I de diseño, se consulta a la siguiente tabla Capacidad de corriente permisible en amperes de los conductores de cobre aislados.
  • 7. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS Se procedió a realizar el cálculo del Diámetro del Conductor para cada Tablero, además la caída de tensión, presentada en detalle en la memoria de cálculo. Todos los circuitos presentan el mismo tipo de cable que es N2XOH. RESUMEN DE CÁLCULO Tablero I. diseño Sec. nominal ΔV (%) VERIF. TABLERO GEN. 158 A 25.00 mm2 0.33 CUMPLE TD-101 82 A 16.00 mm2 1.75 CUMPLE TE-101 43 A 6.00 mm2 1.02 CUMPLE TLAB-101 90 A 10.00 mm2 1.76 CUMPLE TAA-101 64 A 6.00 mm2 0.59 CUMPLE
  • 8. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS C.- INSTALACIONES SANITARIAS 1. CÁLCULODE LOS ALIMENTADORES DE AGUA Primeramente, se procedió a realizar el isométrico de todas las instalaciones de agua fría, seguidamente colocamos a colocar las unidades de HUNTER con la sgte tabla: Se reduce a calcular la presión de salidas mínimas en el punto de consumo más desfavorable. Por RNE IS. 010 en el diseño de los diámetros de la tubería,hay que hacerloenfunciónde lavelocidad,teniendoque estarenel rango de 0.6 m/seg.Mínimoy los máximos los encontramos en la siguiente tabla:
  • 9. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS Para los cálculos de pérdidas de cargas es utiliza la sgte tabla:
  • 10. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS 2. CÁLCULODE LOS RAMALES DE DESAGUE,MONTANTES COLECTORES El cálculo de los ramales de desagüe, montantes y colectores se utiliza la sgte tabla: Se tomólossgtes.diámetrosparalosramalesdonde losaparatosexistentes en el edificio son los siguientes: TIPOS DE APARATOS  Asumido Inodoro con tanque 4” Lavatorio 2” Ducha 2” Lavadero de SS.HH 2” Lavadero de Laboratorios 2”
  • 11. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Urinario 1 2.5 2.5 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 1 0.75 0.75 Inodoro 1 3 3 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Urinario 1 2.5 2.5 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Urinario 1 2.5 2.5 - 59.5 55.25 12.75 TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Urinario 1 2.5 2.5 - Lavatorio 2 2 1.5 - Inodoro 2 4 4 - Lavatorio 2 2 1.5 1.5 Inodoro 2 4 4 - Urinario 2 2.5 2.5 - 43.5 27 4.5 SS.HH VARONES I SS.HH MUJERES I SS.HH VARONES I SS. MUJERES II ∑ SUMA AMBIENTE APARATO CANT. UNIDADES DE GASTO SS.HH MUJERES I SS.HH DISCAP. I SS.HH GERENCIA SS.HH MUJERES II SS.HH VARONES II SS.HH DISCAP. II SS.HH MUJERES III SS.HH VARONES III DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE GASTO PISO 1 ∑ SUMA SS.HH VARONES I PISO 2 UNIDADES DE GASTO CANT. APARATO AMBIENTE OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
  • 12. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - LAV. PERSONAL Lavatorio 1 2 1.5 1.5 LAV. LAB. Lavatorio 1 2 1.5 1.5 DUCHA Ducha 1 4 3 3 Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Ducha 1 4 3 3 Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Lavatorio 1 2 3 3 Lavatorio 1 2 1.5 1.5 MESONES Lavatorio 2 2 1.5 1.5 LAVATORIO IND. Lavatorio 1 2 1.5 1.5 36 29 21 TOTAL AG. FRÍA AG. CALIENTE Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Lavatorio 1 2 1.5 1.5 Inodoro 1 4 4 - Ducha 1 4 3 3 22 19.5 7.5 SS.HH GEN. I SS.HH GEN. II SS.HH GEN III ∑ SUMA ∑ SUMA PISO 2 AMBIENTE APARATO CANT. UNIDADES DE GASTO SS.HH GER. SS.HH GEN I INDIVIDUAL DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE GASTO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL PISO 1 AMBIENTE APARATO CANT. UNIDADES DE GASTO
  • 13. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS a) CALCULANDO LOS MONTANTES VERTICALES DE DESAGÜE: Se usará la sgte. tabla: b) CALCULANDO LOSCOLECTORES, EN DONDE USAREMOS LA SGTE TABLA: C C
  • 14. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS 3. VENTILACIÓN: En el diseño de la ventilación sanitaria se tomarán las recomendaciones indicadas por RNE. Siendo las más importantes utilizando las siguientes tablas: - Los montantes principales de ventilación (V-1 hasta V-9) es de 2” de agua que admite ventilar hasta 20 unidades de descarga contra las 16 unidades de descarga que ventila como máximo. - Todos los detalles están especificados en el plano. C
  • 15. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS U.D TOTAL VERIF. Lavatorio 1 2 2 Inodoro 1 4 4 Urinario 1 2 2 8 Lavatorio 1 2 2 Inodoro 1 4 4 6 Lavatorio 2 2 4 Inodoro 2 4 8 12 Lavatorio 2 2 4 Inodoro 2 4 8 Urinario 2 2 4 16 U.D TOTAL VERIF. Lavatorio 11 2 22 Inodoro 11 4 44 Urinario 5 2 10 76 Lavatorio 4 2 8 Inodoro 4 4 16 Urinario 1 2 2 26 U.D TOTAL VERIF. TV- MÁS CRITICO Inodoro 3 4 12 ø2" = 20 U.D. CUMPLE TUBOS DE VENTILACIÓN T. DE VENT. APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA ø4" = 240 U.D. CUMPLE MONTANTE Nº2 MONTANTE Nº3 MONTANTE Nº1 ∑ SUMA ∑ SUMA ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA ø4" %1 = 180 U.D. CUMPLE COLECTOR PRINCIPAL Nº2 ø4" %1 = 180 U.D. CUMPLE ∑ SUMA COLECTOR PRINCIPAL Nº1 COLECTORES DEL EDIFICIO COLECTORES APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA MONTANTE Nº4 DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE DESCARGA OFICINAS DE AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL PISO 2 (MONTANTES VERTICALES) MONT. VERT. APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA
  • 16. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y DE GESTION AMBIENTAL DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE LA REGIÓN AMAZONAS" EXPEDIENTE TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS U.D TOTAL VERIF. Lavatorio 1 2 2 Inodoro 1 4 4 Ducha 1 3 3 9 Lavatorio 1 2 2 Inodoro 1 4 4 6 Lavatorio 1 2 2 Inodoro 1 4 4 6 U.D TOTAL VERIF. Lavatorio 5 2 10 Inodoro 4 4 16 Ducha 2 3 6 32 Lavatorio 7 2 14 Inodoro 1 4 4 18 U.D TOTAL VERIF. TV- MÁS CRITICO Inodoro 3 4 12 ø2" = 20 U.D. CUMPLE COLECTOR PRINCIPAL Nº2 ø4" %1 = 180 U.D. CUMPLE ∑ SUMA TUBOS DE VENTILACIÓN T. DE VENT. APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA COLECTOR PRINCIPAL Nº1 ø4" %1 = 180 U.D. CUMPLE ∑ SUMA MONTANTE Nº3 ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA COLECTORES DEL EDIFICIO COLECTORES APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA MONTANTE Nº1 ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA MONTANTE Nº2 ø4" = 240 U.D. CUMPLE ∑ SUMA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE DESCARGA LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL PISO 2 (MONTANTES VERTICALES) MONT. VERT. APARATO CANT. UNIDADES DE DESCARGA