Génesis 08 /09 C. P. José Luis García Rodríguez Piedras Blancas Todos, desde Infantil a 6º, acabamos sintiéndonos involucrados.
Memoria GENESIS 08 / 09 Índice. CONTEXTO GENERAL Presentación Murales tradición del centro Fritanga El amagüestu Plantas aromáticas Taller medioambiental Visitas escolares Mapa emocional 3º Trabajo por equipos Escuela para reciclaje Plantamos patatas El huerto escolar. Un comedor saludable Plantamos árboles Día de la Tierra NUESTRO BLOG Otras propuestas 6º “GOTA A GOTA”
6º “ GOTA A GOTA ” PROCESO: Mapa emocional.  Puesta en común. ¿A qué se debe lo que no nos gusta? ¿Podemos hacer algo para cambiarlo? Operación limpieza. Aquí curramos todos. Y la gota … Nuestro particular “paraíso natural” Y ahora, ¿qué?
Presentación C. P. José Luis García
Presentación 2  C. P. José Luis García Después de conocer a SALGADO, su obra y su inquietud;  su postura ante la Naturaleza y su propuesta; ¿cómo no dejarse llevar y tratar desde nuestros puestos de comunicar su  esperanza y admiración por la Tierra? Sus FOTOS, los CARTELES,  los VIDEOS, los CUADERNOS, El PROYECTO base han sido El punto de salida en nuestro viaje
2. Murales; tradición del Colegio   C. P. José Luis García Desde hace varios años, en el patio de recreo, estas dos imágenes sirven de entretenimiento e incluso en ocasiones de Recurso Didáctico,
3. Fritanga   C. P. José Luis García En el Cole diseñamos a Fritanga, la mascota de la recogida de aceite doméstico de Castrillón y ella contenta vino a presentarse
4. El amagüestu   C. P. José Luis García 08 / 09 El tema de los productos ecológicos fue su tema principal este curso.  Dio pie a numerosas e interesantes actividades.
5. Plantas aromáticas en 4º   C. P. José Luis García ¡Observa, toca, huele, experimenta, siente, expresa, involúcrate en las sensaciones! Los compañeros de 4º están descubriendo y tú, ¿te animas? ¡Aprende sintiendo!
6. Taller medioambiental   C. P. José Luis García Aprovechando las oportunidades  que nos ofrecen  las distintas instituciones,  jugamos a aprender experimentando con esta ciencia divertida.
7. Visitas escolares; Cogersa   C. P. José Luis García Muchas de las visitas escolares desarrolladas este curso han tenido que ver con la  naturaleza , Conocerla, es amarla y repetarla.
8. Mapa emocional 3º   C. P. José Luis García Lo bueno, lo primero. Han visto lo de sexto y lo tienen claro.
8. Mapa emocional 3º  2   C. P. José Luis García Lo bueno, lo primero. Las canchas, ¿cómo no?
8. Mapa emocional 3º  3   C. P. José Luis García Y lo malo… pues …. Por suerte, muchas veces está, en nuestra mano  solucionarlo  o incluso,  evitarlo.
9. Trabajo por equipos   C. P. José Luis García . Les gusta. Suele funcionar.
10. Escuela para el reciclaje   C. P. José Luis García Los carteles, las cajas y contenedores, la tierra del huerto escolar, la compostadora y la especial atención en algunas salidas son algunas de  nuestras ventajas.
11. Plantamos patatas   C. P. José Luis García ¿Del conocimiento a la experiencia o… de la experiencia al conocimiento?
12. El huerto escolar   C. P. José Luis García Se usa el huerto dentro del horario escolar por alumnos de varios niveles. También se usa en una actividad extraescolar. Se pretende que su uso sea ecológico y sostenible.
13. Un comedor saludable   C. P. José Luis García Tenemos mucha suerte. En nuestro comedor además de rico, rico, se como sano, sano.  Algunas veces, incluso, se comen los productos de nuestro huerto escolar.
14. Plantamos árboles   C. P. José Luis García Esta vez fueron los de 5º los que plantaron árboles en el parque para beneficio de todos.
Día del Árbol en la Sierra de Pulide C. P. José Luis García  1º y 2º  19-5-09
15. Día de la Tierra   C. P. José Luis García Los de 2º nos ayudan a recordarlo.
El agua es vida C. P. José Luis García Su uso SOSTENIBLE, necesario. Hemos aprendido que el agua de Castrillón procede del embalse de los Alfilorios en la Sierra del Aramo y que varios ayuntamientos forman un consorcio para poder pagar todos los gastos necesarios para traerla a nuestras casas. Es difícil y caro. No podemos desperdiciarla.
16. Nuestro Blog   C. P. José Luis García Visita usando estos enlaces información sobre este proyecto. Nuestro blog Génesis. El blog del Seminario del CPR de Avilés. El blog Institucional del Programa Presta.
17. Otras propuestas.   C. P. José Luis García Hemos aprendido a mirar a nuestro alrededor con otros ojos.  Ahora queremos seguir investigando y haciendo .  Por ejemplo hemos descubierto que el agua de Castrillón procede del embalse de los Alfilorios en la Sierra del Aramo. (Antes venía del Narcea) Se gestiona en común por varios ayuntamientos a través de un consorcio. Luego se encarga Aqualia . Resulta difícil y costoso llevar el agua a nuestras casas. Aunque parece que en Asturias no hay problema NO DEBEMOS DESPERICIARLA. El aprovechamiento sostenible de nuestros recursos se siente ahora cómo una necesidad propia.
Nuestro compromiso   C. P. José Luis García Es un “proyecto de proyecto” o más bien un manifiesto de intenciones.   Concretando lo que los niños manifestaron de forma individual y en grupos y consensuando sus demandas; estas se concretan en que: Queremos que la huella ecológica de nuestro paso por el cole y entorno más próximo sea lo mejor posible. Queremos que nuestro comportamiento sea el adecuado para aprovechar de forma sostenible todo lo que nos rodea.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García Mapa emocional. Les gusta. Les hace sentir bien… "Lo que mola"
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García A. Mapa emocional. Las imágenes de lo negativo son parecidas a las de 3º aunque ellos añaden matices típicos de su edad sobre aulas, rejas… Esto no.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García B. Puesta en común.  En el aula modelo usamos la PDI con el cañón para ver las fotos de todos y que cada uno nos comentara porque las había hecho y cómo le hacían sentir. Después de verlas todas las organizamos en bloques según las características comunes. Había varios bloques sobre los que actuar. En algunos podíamos involucrarnos más directamente.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García C. ¿ A qué se debe lo que no nos gusta? Se dijo que en colegio los servicios estaban sucios porque no los limpiaban. Se les propuso que lo comprobaran fotografiándolos a las 9:25 y ese mismo día a las 2:40 para analizar los cambios y sacar conclusiones. Lo hicieron. Estaban limpios y eran los alumnos los que entre todos provocaban esa suciedad que les hacía sentir mal.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García D. ¿Podemos hacer algo para cambiarlo? La conclusión fue que todos tenían que cambiar, que ellos iban a hacerlo e invitar a los demás a que con su ejemplo y propuestas les imitaran.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García E. Operación limpieza. Aquí curramos todos.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García F. Y la gota … Observamos que el grifo perdía poco a poco y sin que nadie le diera importancia. Recogemos en una bolsa todas las gotas “perdidas” en un minuto. Medimos usando una probeta la cantidad de agua recogida. Calculamos el volumen de agua que de seguir así el grifo malgastaríamos en una hora, en un día, en una semana y…. QUEDAMOS IMPRESIONADOS. Pensamos en la cantidad de grifos que gotean o que están abiertos inútilmente de forma indefinida. Nos preocupamos y nos decidimos actuar y a advertir a los demás.
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García G. Nuestro particular “paraíso natural” 1
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García Nuestro particular “paraíso natural” 2
“ 6º Gota a Gota”   C. P. José Luis García  H. Y ahora, ¿qué? Queremos saber más de nuestro entorno y como cuidarlo? Queremos desarrollar hábitos de vida más saludables.  Queremos gastar menos energía evitando el gasto innecesario de agua con grifos mala cerrados, de luz debido a las cortinas o persianas o de calor con una calefacción que responda a las necesidades reales y no tanto al reloj oficial o al calendario. Queremos que se reduzca el uso de bolsas de plástico. Queremos que se haga más habitual el uso de recipientes en lugar de tantos envoltorios para nuestras meriendas. Son innecesarios y la mayoría de las veces acaban en la basura.

Más contenido relacionado

PPT
Memoria Genesis 19
PPTX
Proyecto de Aula La Palestina
PPTX
68.cuidemos el medio ambiente haciendo arte
PPTX
Cultura del Agua H20
PPTX
398. sin el botellín vives mejor
PPTX
462.di no a la basura
PPT
Aulas Compartidas
PPTX
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Memoria Genesis 19
Proyecto de Aula La Palestina
68.cuidemos el medio ambiente haciendo arte
Cultura del Agua H20
398. sin el botellín vives mejor
462.di no a la basura
Aulas Compartidas
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA

La actualidad más candente (20)

PPTX
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
PPTX
216. la separación de la basura
PPTX
180. héroes del 47
DOCX
Mtra anadeli propuesta
DOCX
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
Uso de botellas de plástico en el preescolar
PPT
205.yo reciclo, tu reciclas, todos reciclamos
DOCX
Proyecto de educacion ambiental...
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
DOC
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
PPTX
Uso de las botellas
PPTX
Webquest reciclaje
PDF
Programa Encuentro 20 de mayo GC
PDF
Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)
PPTX
Nada se tira todo se transforma
PPTX
27.nuestra historia de cambio
PPTX
328. limpieza escolar
PPTX
Diseña el cambio proyecto 14 15
PDF
44353 santa helena
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
216. la separación de la basura
180. héroes del 47
Mtra anadeli propuesta
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
85. contaminación de la basura en mi escuela
Uso de botellas de plástico en el preescolar
205.yo reciclo, tu reciclas, todos reciclamos
Proyecto de educacion ambiental...
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Uso de las botellas
Webquest reciclaje
Programa Encuentro 20 de mayo GC
Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)
Nada se tira todo se transforma
27.nuestra historia de cambio
328. limpieza escolar
Diseña el cambio proyecto 14 15
44353 santa helena
Publicidad

Similar a Memoria Genesis 25 (20)

PPT
Actividades Ambientales durante el curso 2008/2009 del IES Los Tarahales.
ODP
Educación ambiental en el IES Chaves Nogales
DOCX
BOLETIN-EDUCATIVO-VERDE1-Medio Ambiente Río Sella.docx
PPTX
Pequeñas cosas que hacen grandes diferencias
DOCX
Comisiones Creadas
PDF
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PPTX
A.t.r.2013 prae
PPT
Ceip MatíAs LlabréS
PPTX
Mi escuela siemrpe verde
PPT
Proyecto Aulas Comp
PDF
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
PDF
Proyecto medio ambiente
PDF
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
PPT
Esc Medio Ambiente
PPTX
Educación
PPTX
proyecto escolar ambiental
DOCX
Planeacion el mundo en el que vivimos
DOCX
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
PPT
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Actividades Ambientales durante el curso 2008/2009 del IES Los Tarahales.
Educación ambiental en el IES Chaves Nogales
BOLETIN-EDUCATIVO-VERDE1-Medio Ambiente Río Sella.docx
Pequeñas cosas que hacen grandes diferencias
Comisiones Creadas
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
A.t.r.2013 prae
Ceip MatíAs LlabréS
Mi escuela siemrpe verde
Proyecto Aulas Comp
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
Proyecto medio ambiente
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Esc Medio Ambiente
Educación
proyecto escolar ambiental
Planeacion el mundo en el que vivimos
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Publicidad

Memoria Genesis 25

  • 1. Génesis 08 /09 C. P. José Luis García Rodríguez Piedras Blancas Todos, desde Infantil a 6º, acabamos sintiéndonos involucrados.
  • 2. Memoria GENESIS 08 / 09 Índice. CONTEXTO GENERAL Presentación Murales tradición del centro Fritanga El amagüestu Plantas aromáticas Taller medioambiental Visitas escolares Mapa emocional 3º Trabajo por equipos Escuela para reciclaje Plantamos patatas El huerto escolar. Un comedor saludable Plantamos árboles Día de la Tierra NUESTRO BLOG Otras propuestas 6º “GOTA A GOTA”
  • 3. 6º “ GOTA A GOTA ” PROCESO: Mapa emocional. Puesta en común. ¿A qué se debe lo que no nos gusta? ¿Podemos hacer algo para cambiarlo? Operación limpieza. Aquí curramos todos. Y la gota … Nuestro particular “paraíso natural” Y ahora, ¿qué?
  • 4. Presentación C. P. José Luis García
  • 5. Presentación 2 C. P. José Luis García Después de conocer a SALGADO, su obra y su inquietud; su postura ante la Naturaleza y su propuesta; ¿cómo no dejarse llevar y tratar desde nuestros puestos de comunicar su esperanza y admiración por la Tierra? Sus FOTOS, los CARTELES, los VIDEOS, los CUADERNOS, El PROYECTO base han sido El punto de salida en nuestro viaje
  • 6. 2. Murales; tradición del Colegio C. P. José Luis García Desde hace varios años, en el patio de recreo, estas dos imágenes sirven de entretenimiento e incluso en ocasiones de Recurso Didáctico,
  • 7. 3. Fritanga C. P. José Luis García En el Cole diseñamos a Fritanga, la mascota de la recogida de aceite doméstico de Castrillón y ella contenta vino a presentarse
  • 8. 4. El amagüestu C. P. José Luis García 08 / 09 El tema de los productos ecológicos fue su tema principal este curso. Dio pie a numerosas e interesantes actividades.
  • 9. 5. Plantas aromáticas en 4º C. P. José Luis García ¡Observa, toca, huele, experimenta, siente, expresa, involúcrate en las sensaciones! Los compañeros de 4º están descubriendo y tú, ¿te animas? ¡Aprende sintiendo!
  • 10. 6. Taller medioambiental C. P. José Luis García Aprovechando las oportunidades que nos ofrecen las distintas instituciones, jugamos a aprender experimentando con esta ciencia divertida.
  • 11. 7. Visitas escolares; Cogersa C. P. José Luis García Muchas de las visitas escolares desarrolladas este curso han tenido que ver con la naturaleza , Conocerla, es amarla y repetarla.
  • 12. 8. Mapa emocional 3º C. P. José Luis García Lo bueno, lo primero. Han visto lo de sexto y lo tienen claro.
  • 13. 8. Mapa emocional 3º 2 C. P. José Luis García Lo bueno, lo primero. Las canchas, ¿cómo no?
  • 14. 8. Mapa emocional 3º 3 C. P. José Luis García Y lo malo… pues …. Por suerte, muchas veces está, en nuestra mano solucionarlo o incluso, evitarlo.
  • 15. 9. Trabajo por equipos C. P. José Luis García . Les gusta. Suele funcionar.
  • 16. 10. Escuela para el reciclaje C. P. José Luis García Los carteles, las cajas y contenedores, la tierra del huerto escolar, la compostadora y la especial atención en algunas salidas son algunas de nuestras ventajas.
  • 17. 11. Plantamos patatas C. P. José Luis García ¿Del conocimiento a la experiencia o… de la experiencia al conocimiento?
  • 18. 12. El huerto escolar C. P. José Luis García Se usa el huerto dentro del horario escolar por alumnos de varios niveles. También se usa en una actividad extraescolar. Se pretende que su uso sea ecológico y sostenible.
  • 19. 13. Un comedor saludable C. P. José Luis García Tenemos mucha suerte. En nuestro comedor además de rico, rico, se como sano, sano. Algunas veces, incluso, se comen los productos de nuestro huerto escolar.
  • 20. 14. Plantamos árboles C. P. José Luis García Esta vez fueron los de 5º los que plantaron árboles en el parque para beneficio de todos.
  • 21. Día del Árbol en la Sierra de Pulide C. P. José Luis García 1º y 2º 19-5-09
  • 22. 15. Día de la Tierra C. P. José Luis García Los de 2º nos ayudan a recordarlo.
  • 23. El agua es vida C. P. José Luis García Su uso SOSTENIBLE, necesario. Hemos aprendido que el agua de Castrillón procede del embalse de los Alfilorios en la Sierra del Aramo y que varios ayuntamientos forman un consorcio para poder pagar todos los gastos necesarios para traerla a nuestras casas. Es difícil y caro. No podemos desperdiciarla.
  • 24. 16. Nuestro Blog C. P. José Luis García Visita usando estos enlaces información sobre este proyecto. Nuestro blog Génesis. El blog del Seminario del CPR de Avilés. El blog Institucional del Programa Presta.
  • 25. 17. Otras propuestas. C. P. José Luis García Hemos aprendido a mirar a nuestro alrededor con otros ojos. Ahora queremos seguir investigando y haciendo . Por ejemplo hemos descubierto que el agua de Castrillón procede del embalse de los Alfilorios en la Sierra del Aramo. (Antes venía del Narcea) Se gestiona en común por varios ayuntamientos a través de un consorcio. Luego se encarga Aqualia . Resulta difícil y costoso llevar el agua a nuestras casas. Aunque parece que en Asturias no hay problema NO DEBEMOS DESPERICIARLA. El aprovechamiento sostenible de nuestros recursos se siente ahora cómo una necesidad propia.
  • 26. Nuestro compromiso C. P. José Luis García Es un “proyecto de proyecto” o más bien un manifiesto de intenciones. Concretando lo que los niños manifestaron de forma individual y en grupos y consensuando sus demandas; estas se concretan en que: Queremos que la huella ecológica de nuestro paso por el cole y entorno más próximo sea lo mejor posible. Queremos que nuestro comportamiento sea el adecuado para aprovechar de forma sostenible todo lo que nos rodea.
  • 27. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García Mapa emocional. Les gusta. Les hace sentir bien… "Lo que mola"
  • 28. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García A. Mapa emocional. Las imágenes de lo negativo son parecidas a las de 3º aunque ellos añaden matices típicos de su edad sobre aulas, rejas… Esto no.
  • 29. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García B. Puesta en común. En el aula modelo usamos la PDI con el cañón para ver las fotos de todos y que cada uno nos comentara porque las había hecho y cómo le hacían sentir. Después de verlas todas las organizamos en bloques según las características comunes. Había varios bloques sobre los que actuar. En algunos podíamos involucrarnos más directamente.
  • 30. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García C. ¿ A qué se debe lo que no nos gusta? Se dijo que en colegio los servicios estaban sucios porque no los limpiaban. Se les propuso que lo comprobaran fotografiándolos a las 9:25 y ese mismo día a las 2:40 para analizar los cambios y sacar conclusiones. Lo hicieron. Estaban limpios y eran los alumnos los que entre todos provocaban esa suciedad que les hacía sentir mal.
  • 31. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García D. ¿Podemos hacer algo para cambiarlo? La conclusión fue que todos tenían que cambiar, que ellos iban a hacerlo e invitar a los demás a que con su ejemplo y propuestas les imitaran.
  • 32. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García E. Operación limpieza. Aquí curramos todos.
  • 33. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García F. Y la gota … Observamos que el grifo perdía poco a poco y sin que nadie le diera importancia. Recogemos en una bolsa todas las gotas “perdidas” en un minuto. Medimos usando una probeta la cantidad de agua recogida. Calculamos el volumen de agua que de seguir así el grifo malgastaríamos en una hora, en un día, en una semana y…. QUEDAMOS IMPRESIONADOS. Pensamos en la cantidad de grifos que gotean o que están abiertos inútilmente de forma indefinida. Nos preocupamos y nos decidimos actuar y a advertir a los demás.
  • 34. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García G. Nuestro particular “paraíso natural” 1
  • 35. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García Nuestro particular “paraíso natural” 2
  • 36. “ 6º Gota a Gota” C. P. José Luis García H. Y ahora, ¿qué? Queremos saber más de nuestro entorno y como cuidarlo? Queremos desarrollar hábitos de vida más saludables. Queremos gastar menos energía evitando el gasto innecesario de agua con grifos mala cerrados, de luz debido a las cortinas o persianas o de calor con una calefacción que responda a las necesidades reales y no tanto al reloj oficial o al calendario. Queremos que se reduzca el uso de bolsas de plástico. Queremos que se haga más habitual el uso de recipientes en lugar de tantos envoltorios para nuestras meriendas. Son innecesarios y la mayoría de las veces acaban en la basura.