Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Gerencia de Mercados   Internacionales Edgar Ambrad Chalela Gerencia de Negocios Internacionales [email_address]
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Existen cinco tendencias que afectan a empresas grandes o  pequeñas, nacionales o internacionales:
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Clientes globales  competencia global  economía global mercado global   globalización de los mercados
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Los ingresos provenientes de operaciones externas, son una  Importante fuente de recursos para las compañías transnacionales.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales empresa Mercados globales P R O V E E D O R E S G L O B A L E S C O M P E T E N C I A G L O B A L
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Global Finanzas Tecnología Investigación Flujos de capital e inversión Marketing Producción
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales “ Cada compañía estadounidense es internacional, por lo  menos en la medida en que su desempeño en los negocios está  parcialmente condicionado por los acontecimientos que  ocurren en el exterior.”  Autor desconocido .
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Desarrollar planes estratégicos  competitivos a medida que se intensifique la globalización de los mercados es el .................... RETO DEL MARKETING
Marketing Internacional Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Proceso multinacional que implica planear y  ejecutar la  concepción, el precio, la promoción y la distribución rentable de  ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan  los objetivos individuales y organizacionales.
Principios del marketing Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Valor para el consumidor
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ventaja competitiva ( mayor que la de la competencia)
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mediante un claro::::::   Enfoque
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Crear valor  para el  consumidor Mayor que el creado Por los competidores Solo con enfoque de recursos y esfuerzos sobre necesidades y deseo bien definidos ESENCIA  DEL  MARKETING
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Negocios  internacionales Marketing Comercio Internacional
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Evolución de la mercadotecnia global
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mercadotecnia nacional (doméstica) - 1 Enfoque Local Tipo de  Mercadotecnia Orientación Etnocéntrica Producto clientes nacionales Decisiones en oficinas centrales del mix
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Elección  de países Exportación Momento oportuno y secuencia de entrada Etnocentrista Producto para necesidades Del país de origen Decisión del mix centralizada
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales País  1 País  2 País  3 País  4 Modificar la estrategia De  mercadotecnia Desarrollar  y adquirir Nuevas marcas  nacionales Compartir costos de publicidad Promoción y distribución Policentrista Desarrollo local del Producto con base En las necesidades  Locales Decisiones del mix en cada país
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Modificar la estrategia De mercadotecnia Desarrollar y adquirir Nuevas marcas  regionales Compartir los costos de publicidad,  promoción y  distribución Región  1 País  1 País  5 Región  2 País  6 País  4 Regiocentrista Estandariza dentro de la región, pero no a través de ella Decisión del mix Regionalmente
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Coordinar la mezcla de mercadotecnia a través de los países y regiones Integrar  sourcing  y producción con la  mercadotecnia Asignar recursos para lograr el equilibrio De la cartera y crecimiento Geocentrista Producto global, con Variaciones locales Decisión del mix con  Consulta mutua
Mercadotecnia de exportación Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Experimental Regular Ocasional
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mercadotecnia De la exportación Mercadotecnia Internacional Orientación policentrista con énfasis en una adaptación promocional y Del producto. En primer lugar, la compañía puede asignar una cierta Porción de su capacidad de fabricación a sus negocios de exportación.
Elementos controlables del mercado Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Precio Producto Promoción Canales de distribución
Elementos incontrolables nacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuerzas  políticas Estructura legal Clima económico
Incontrolables internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuerzas políticas y legales Económicas Competitivas Tecnología Cultura Distribución Infraestructura
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Controlables Incontrolables MARKETING
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Oportunidades del mercado internacional Enfoque de los Recursos de la empresa
Clasificación de los países Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Menos desarrollados PIB per cápita entre 401 y 1655 dólares En desarrollo Entre 1656  y 5500 dólares  por año
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Industrializados PIB per cápita entre los  5500 y 1000 dólares por Año. Avanzados Ingresos superiores a los 10000 dólares al año.
Balanza comercial Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sistema que registra la  relación entre las  exportaciones y las  importaciones de un país.
Balanza de pagos Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sistema contable que registra todas las  transacciones financieras  internacionales por concepto de  exportaciones e importaciones de un  país durante un determinado periodo.
Cultura Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Acumulación de logros históricos producidos  por la vida social del hombre, y es transmitida  de generación en generación, quienes adquieren  los elementos que la componen.
Paradigma del A-B-C-D cultural Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Acceso ¿Pueden los consumidores obtener el producto/servicio que usted ofrece? Acceso económico: distribución del ingreso, capacidad económica Acceso físico: barreras al comercio internacional, sistema de  distribución Conducta De compra Cómo toma el comprador la decisión de compra? Percepciones por el país de origen, valor neto de la marca, precio-  calidad 2. Lealtad a la marca/a la tienda? Actitudes generales hacia la mercadotecnia/consumismo 4. Análisis más profundo de la psiquis del consumidor
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Características  del consumo Qué factores tienen impacto sobre los patrones de consumo? Consumo de productos o servicios en la cultura Orientación cultural Influencias de la clase social/ del grupo de referencia 4.  Patrones  de consumo de los sectores urbano o rural Disposición (eliminación) Implicaciones de la disposición del producto?  Consideraciones sobre reventa, reciclaje y remanufactura 2.  Responsabilidades sociales e implicaciones ambientales en relación con la disposición del producto
Elementos de la Cultura Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El Lenguaje Quizás el más importante de los elementos. Dos de sus facetas son muy importantes para la mercadotecnia: Idioma para la comunicación 2.  Diversidad de lenguajes más allá de las fronteras nacionales.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Grupos de referencia Están relacionados con el conjunto de personas a quienes un individuo acude en busca de guía y actitudes. Estos grupos tienen un gran impacto sobre los patrones de comportamiento de consumo de la gente. El conocimiento de los patrones de los grupos de referencia podría ser un punto de información para  la formulación de las estrategias.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Religión Conjunto de creencias de una comunidad, relacionado con una realidad que no se puede verificar empíricamente.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Educación El nivel y la calidad, son dos  facetas interesantes para los  gerentes de mercados  internacionales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La Mujer Cuál es el lugar que ocupa la mujer en la sociedad? Realmente es ella la que tiene el poder de decisión en el momento  de la compra?
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El Ocio
Etapas para identificar diferencia interculturales Definir el problema u objetivo del negocio, en torno a sus propios rasgos, costumbres y valores culturales Definir el problema en términos de los rasgos, costumbres y valores culturales del país anfitrión Aislar la influencia del criterio de autoreferencia(CAR) en el problema y examinarlo minuciosamente para ver de qué manera interfiere en el problema del negocio. Redefinir el problema del negocio sin influencia del CAR, y resolverlo buscando la situación  “optima ” para el objetivo del negocio. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para lograr los objetivos organizacionales, los ejecutivos de marketing NO deben mimetizarse con la cultura del país anfitrión: Sólo conocerla y respetarla
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ambiente  Político y Legal
Factores Políticos Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Estabilidad Política Ideología de los negocios
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Papel de las instituciones
Tipos de Riesgo Político Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sobre la propiedad Operativo Transferencia
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para reducir el riesgo político, la empresa debe: Actuar de acuerdo con la cultura del país anfitrión Reinvertir utilidades Contribuir a la economía del país anfitrión Realizar obras de beneficencia Integrara sus ejecutivos a la cultura nacional Descentralizar la toma de  decisiones
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La empresa internacional debe adaptarse a tres sistemas jurisdiccionales: El de su país de origen El internacional 3.  El del país anfitrión
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Hay dos enfoques más favorecidos para analizar el riesgo político: CUALITATIVOS:  conocidos como de gran recorrido, el enfoque de los expertos y la técnica Delphi, y 2. LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Gran Recorrido:  Un ejecutivo o grupo de ejecutivos visitan el país en el que van a invertir, realizando antes de la visita una investigación de mercado preliminar. Hablan con funcionarios del gobierno y con empresarios locales. De Expertos:  Depende de la asesoría de un consultor externo o una persona considerada experta en la materia. Técnica Delphi:  Se le pide a un grupo de expertos que emitan sus conceptos independientes sobre un problema determinado de una forma que puedan ser calificadas con el fin de  producir una distribución estadística de opiniones. El resultado se le presenta a los expertos y se les da la oportunidad de cambiar sus puntos de vista originales, repitiendo varias veces el proceso.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuentes de problemas  Políticos Soberanía Política Conflicto Político (guerras, tumultos,  conspiración) Efecto Directo (violencia, secuestros,  Destrucción de la propiedad) Efecto Indirecto ( cambio en la  Política económica) Necesidad de resolver las  cosas Motivado por la necesidad De distraer la atención  pública de otros problemas
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales INVESTIGACIÓN  DE MERCADOS  INTERNACIONALES
DEFINICIÓN Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La recolección sistemática, registro y análisis de datos para proveer información útil para la toma de decisiones
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La investigación de mercados  considera exclusivamente el estudio  de nuestros clientes actuales y potenciales, sus hábitos de compra,  cuántos y quienes son.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La investigación del Marketing  toma en cuenta todo lo anterior, y además la información relativa a las cuatro  P  del marketing:
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Investigación De mercados  internacionales Ambiente de Mercado Ambiente Gubernamental Ambiente Sociocultural Ambiente Legal Ambiente Informativo y tecnológico Ambiente estructural Ambiente económico
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Investigación en  mercadotecnia Mercados Probar Entrar  Salir Productos Incorporar Eliminar Cambiar Precio relación precio/demanda análisis de rentabilidad Promoción Diseño de texto Selección de medios Compensación de ventas Control Distribución Ubicación Canales Políticas
MARCO CONCEPTUAL PARA EL MARKETING MULTINACIONAL Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ANÁLISIS DEL ENTORNO PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIA ESTRUCTURA PLANIFICACIÓN OPERATIVA CONTROL DEL PROGRAMA DE  MARKETING CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE CADA MERCADO? CARACTERÍSTICAS COMUNES ENTRE MI MERCADO NACIONAL Y EL MERCADO INTERNACIONAL? QUIENES DEBEN TOMAR LAS DECISIONES DEL MARKETING? CUALES SON NUESTRAS SUPOSICIONES SOBRE LOS MERCADOS  OBJETIVOS? CUAL ES LA NECESIDAD  SATISFECHA POR NUESTRO PRODUCTO  EN EL MERCADO OBJETIVO? QUE TAN GRANDES  SON LOS  MERCADOS  OBJETIVOS? CÓMO ESTRUCTURAMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN DE MANERA  ÓPTIMA  QUE PODAMOS ALCANZAR  NUESTROS  OBJETIVOS,  DADAS NUESTRAS DESTREZAS Y HABILIDADES? CUAL ES LA RESPONSABILIDAD A CADA NIVEL DE LA  ORGANIZACIÓN? CÓMO PÓDEMOS DESARROLLAR PLANES EFECTIVOS DE  MARKETING OPERATIVO?, QUE PRECIO, QUE CANALES,  CON QUÉ COMUNICACIONES? CÓMO MEDIMOS Y CONTROLAMOS  EL FUNCIONAMIENTO DEL  PLAN? QUE PASOS HAY QUE DAR PARA CONCILIAR  RESULTADOS  ACTUALES Y DESEADOS?.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para ingresar a los mercados internacionales, la empresa debe contar con: Capacidad física  administrativa  conciencia    exportadora
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales D.F.I (Distribución Física Internacional)
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Empresa Proveedores Cliente Internacional Logística Internacional
LOGÍSTICA Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ciencia que determina y gestiona los flujos  de materiales, la  producción y la distribución con los flujos de información para  adecuar la oferta de la empresa a la demanda del mercado en  condiciones optimas de calidad, precio competitivo y entrega a  tiempo (JIT).
Misión de la Logística Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Diseñar procesos  ÁGILES, FLEXIBLES Y SENCILLOS , de manera que la  empresa pueda: Generar un  VALOR AGREGADO  en el proceso para obtener VENTAJAS COMPETITIVAS  SOSTENIBLES  en el tiempo De manera que el producto o servicio se  DIFERENCIE  de la competencia Para que genere un  TOP OF MIND  en el cliente Mediante el manejo de bajos costos, entrega a tiempo y calidad
Impacto de la Logística en el mercado Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Logística Comercial Internacional Empresa Usuaria Empresa prestataria Producción Comercialización Distribución Producto Mercancía Carga Servicios A  D  A  P  T  A  C  I  Ó  N MERCADO( satisfacción del consumidor)
Componentes de la D. F. I. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Embalaje  Marcado  Documentación  Manipuleo  Almacenaje Transporte  Seguros  Agentes  Bancos / aduanas Administración Financieros COSTOS, CALIDAD, TIEMPO
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales EL EMBALAJE,  es el medio material usado para proteger la mercancía. LA DECISIÓN  sobre el tipo de embalaje a usar depende de: La naturaleza de la mercancía El valor de la mercancía: poco costosa = Embalaje poco costoso País de destino de la mercancía: clima, leyes aduaneras El medio de transporte a usar.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Pallets 1.20 x 1.00 mts Universal Pallets 1.20 x 0.80 mts europalet Pallets 1.0 x 0.80 mts Sea-pallet
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales 1.20 mts 1.00 mts Estandarización de pallets o estibas para la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES  ( CAN)
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El contenedor marítimo  debe: Tener carácter permanente, para lo cual debe ser resistente para ser usado de manera repetida. Facilitar el transporte de mercancías  sin que se rompan aún usando varios medios de transporte Tener dispositivos que faciliten la manipulación sobretodo cuando hay transbordo Permitir fácil carga y descarga Tener en su interior un volumen de un metro cúbico como mínimo.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales A B C  U  1 2 3 4 5 6  4 Las tres primeras letras (A;B;C) indican el propietario La U significa que el contenedor está homologado Los seis siguientes números (1,2,3,4,4,5,6) los da el dueño para identificar su parque de contenedores El número en el cuadro último es el dígito de control de la identificación numérica.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Tamaño en pies Largo  Ancho  Alto Capacidad En Kilos Volumen En MTS cúbicos 20 40 5,096 12,022 2,300 2,352 2,392 2,395 En metros 21.800 26.500 33,20 67,70
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales INternational  COmmercial  TERMs  INCOTERMS - 2000
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Son manejados por la Cámara de Comercio Internacional. Sirven para unificar el lenguaje de negociación entre las partes interesadas en el negocio. No representan en ningún momento una TRANSFERENCIA de la mercancía, mas sí representan: RESPONSABILIDADES Y RIESGOS SOBRE LA CARGA
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Desarrollo de productos para los  Mercados internacionales y / o  globales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Un producto es mucho más que una simple suma de sus atributos físicos.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Negocio en el país Objetivos del producto Oferta del  producto Mezcla del marketing Satisfacción al cliente Objetivos  corporativos Objetivos del País anfitrión A C T I V I D A D E S
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales COMPONENTES DE SERVICIO DE APOYO Reparación y mantenimiento instalación instrucciones otros servicios entregas garantías repuestos legislación Componentes de empaque Marca Nombre de marca legislación precio calidad empaque diseño Componente esencial Plataforma del  producto Características de diseño Características funcionales Legislación
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La estandarización  es poco costosa, por lo que si la estrategia está basada en simplemente ser competitivo en precios , entonces la estandarización del producto es la mejor opción posible. Por lo tanto para estandarizar la mezcla de marketing, lo primero es estandarizar el producto. Dado que la estandarización es una estrategia viable, lo más fácil y eficiente es estar más cerca del punto de fabricación. Una estrategia de éste tipo requiere el desarrollo de un producto aceptable en la mayor cantidad de mercados posible.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Las empresas se preguntan qué tan extensas o sustanciales deben ser las modificaciones del producto. Los productos para los mercados urbanos pueden venderse en países desarrollados con algún tipo de variación mínimo. Por el contrario es necesario realizar más cambios a los productos comercializados en mercados urbanos y semiurbanos. Modificación obligatoria del producto : son los estándares oficiales, eléctricos, de medidas y sistemas de productos. Modificación opcional del producto:  determinada por el deseo de maximizar la utilidad mediante la reducción de los movimientos  de los productos a través de las fronteras nacionales.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales V O L U M E N D  E V E N T A S T I E M P O INTROD.  CRECIM.  MADUREZ  EXTENSION  1  EXTENSION  2
Ciclo De Vida Del Producto Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ESTRATEGIAS ETAPAS INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN PRODUCTO Básico, extensión de línea Mejorado. Variedad de marcas y modelos Diferenciado Racional PRECIO Costo + Margen De penetración Competitivo Rebajado PLAZA Selectiva Extensiva Extensiva en profundidad Selectiva PUBLICIDAD Información selectiva. Ensayo Información general. Promoción Diferenciación. Fidelización Reducida
CICLO DE VIDA PRODUCTO INTERNACIONAL Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ALTO P I B BAJO T I E M P O PAISES  AVAN- ZADOS PAISES EN  DESA- RROLLO PAISES MENOS DESARRO LLADOS
Enfoque  De  Aguacero Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales AVANZADOS PAISES  EN DESARROLLO PAISES  MENOS DESARROLLADOS EL MUNDO ES UNA ALDEA EN QUE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO SURGEN CON FRECUENCIA, Y DE MANERA SIMULTÁNEA A NIVEL REGIONAL O MUNDIAL.
Desarrollo De Una Línea De Productos Internacional - Estrategias Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales NOVEDAD E INNOVACIÓN : con atributos  de novedad absoluta VENDER EL MISMO PRODUCTO QUE EN EL PAÍS DE ORIGEN ADAPTAR EL PRODUCTO A LOS MERCADOS EXISTENTES DESARROLLAR PRODUCTOS ESTANDARIZADOS OTRAS ESTRATEGIAS :  Adaptar línea de productos, extender la línea de productos, completar la línea, desarrollar la línea de productos por marca
Productos Para Los Mercados Internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Internacionales por su Potencialidad Productos locales Productos internacionales Productos globales Internacionales por su dinámica Dinámicos Estancados En retroceso
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales DISTRIBUCIÓN
Formas De Salir a Los Mercados Internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Exportación Vendedor de la empresa, Comisionista de exportación,  Departamento de exportación, Agente comercial DTA IDTA Representantes: ventas, o compras, Tradings, Joint Ventures, Comerciante exportador CJTAS Consorcios, cooperativas, Joint Ventures de exportación  Radicación DTA Oficina comercial, subsidiaria Fabricación , Distribución IDTA Franquicias, Licencias
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales TIPOS DE DISTRIBUCIÓN : EXTENSIVA:  Abarcar el mayor número de puntos de venta en un determinado mercado. INTENSIVA:  Conjunto de actividades promocionales que realiza junto con la distribución para lograr mayor presión en determinadas épocas del año, en ciertas zonas geográficas SELECTIVA:  se selecciona un determinado número de intermediarios en una estrategia de posicionamiento o en el tipo de producto. EXCLUSIVA:  SE DESIGNA UN CANAL ESPECÍFICO COMO VENDEDOR DEL PRODUCTO. La exclusividad queda plasmada en un contrato que vincula a la empresa con el canal.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Alcance de la distribución: Cobertura + Número de productos vendidos ______________________________________  *  Servicios Anexos Costos de distribución( física y de ventas) COBERTURA: Cantidad de clientes efectivamente atendidos Cantidad de consumidores potenciales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales PENETRACIÓN: Venta del producto -------------------------   Venta del genérico
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fabricante Cliente- consumidor Minoristas Agente  Importador Agente  Importador Mayoristas Agente  Importador Distribuidor Mayoristas
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fabricante Distribución Indirecta Distribución Directa Agente Interm. Comercial Agente Comisionista Administradora De exportaciones Agente exporta. Del fabricante Despachador de Carga extranjera Agentes de compras Controlados  por el país Comerciante exportador Exportación  en cooperación Vendedores de  exportaciones Rep. Militar  en El extranjero Compañías  multinacionales Naciones Unidas Agente Corredor de exportaciones Agente de  compras Representante De ventas Intermediario comercial Distribuidor de exportaciones Vendedor al detal Intermediario de exportaciones Compañía comercial Intermediarios en la distribución  internacional
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fijación de Precios Internacionales
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales A menos que una compañía cuente con una  política bien pensada y claramente definida, la  conveniencia  establecerá los precios en vez del  diseño.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Existen varia técnica para la fijación de precios  Internacionales: Fijación a través del costo total o a través del costo variable:  Si la empresa  fija sus precios por el costo variable, ésta sólo se encarga del incremento en el costo o  costo  marginal. Consideran las ventas al exterior como adicionales y suponen que cualquier devolución sobre su costo variable es una contribución a la utilidad neta. 2. Precios altos y precios de penetración:  Precio alto cuando el objetivo es llegar hasta un segmento del mercado que está acostumbrado a precios relativamente altos y por tanto está deseoso de pagar una cantidad extra  por el valor que recibe.
Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La fijación de precios por penetración, se aplica para simular un  crecimiento del mercado y capturar cierta porción de éste al  ofrecer deliberadamente productos a precios bajos. Esta política se  utiliza como maniobra de competencia para adquirir y conservar  cierta porción del mercado.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion
PPT
Mercadoint
PDF
El marco internacional del emprendimiento
PDF
7 pasos para atraer inversión extranjera directa a tu región ebook
PPS
6 g ilad shamir
PDF
Taller "CÓMO EXPORTAR E IMPORTAR PRODUCTOS"
PPT
Trabajo de grado comercio exterior
PDF
Exportar, una solución para emprendedores
Presentacion
Mercadoint
El marco internacional del emprendimiento
7 pasos para atraer inversión extranjera directa a tu región ebook
6 g ilad shamir
Taller "CÓMO EXPORTAR E IMPORTAR PRODUCTOS"
Trabajo de grado comercio exterior
Exportar, una solución para emprendedores

La actualidad más candente (19)

PDF
Proesa presentación modulo i voces vitales
DOC
Upc 658.401-delg-2009-265-plan-de--n
PDF
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
PDF
Taller de exportacion
PPTX
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
PDF
Proyecto comercio
PPT
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
PDF
Tu Guía Central - Edición 53
PDF
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
PDF
AF_Pres_corp_Traccion_2016Blanca
PPTX
Insights gourmet LLC
PDF
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
PPTX
Caso restalia
PPT
Cap12 selección y evaluación de países
PPT
SERVICIOS EXPORTAR
PPTX
Tiendas de conveniencia
PPT
Tendencias de mercado
PPTX
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Proesa presentación modulo i voces vitales
Upc 658.401-delg-2009-265-plan-de--n
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
Taller de exportacion
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Proyecto comercio
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
Tu Guía Central - Edición 53
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
AF_Pres_corp_Traccion_2016Blanca
Insights gourmet LLC
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Caso restalia
Cap12 selección y evaluación de países
SERVICIOS EXPORTAR
Tiendas de conveniencia
Tendencias de mercado
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Sylabus introduccion a los negocios
PPT
Presentacion para blogger
PDF
Gerencia en negocios internacionales
PDF
Gerencia de Mercados Internacionales
PDF
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
PPTX
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PDF
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
DOCX
Caso 2 negocios internacionales
DOCX
Caso T5 Negocios Internacionales
PDF
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
PPT
Negociacion internacional a
PPT
93301544 vigas
PDF
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
PDF
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
PPTX
Semana 5 Negocios Internacionales
PPTX
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
PPTX
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
PDF
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PPT
1 negocios internacion.2014
Sylabus introduccion a los negocios
Presentacion para blogger
Gerencia en negocios internacionales
Gerencia de Mercados Internacionales
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Caso 2 negocios internacionales
Caso T5 Negocios Internacionales
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
Negociacion internacional a
93301544 vigas
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Semana 5 Negocios Internacionales
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semanas1 a 4 negocios internacionales
1 negocios internacion.2014
Publicidad

Similar a Mercadoint (20)

PPT
Mk internacional
PPT
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
PPT
Marketing operativo 2010 cap 1
PDF
Entono y empresa
PPT
Marketing
PPTX
EL MARKETING PRESENTACIÓN ONLINE GRATUITA
PPTX
EL PLAN DE MARKETING
PDF
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
PPTX
Diplomado en Gerencia Comercial
PPTX
EL MARKETING.pptx
PDF
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
PDF
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
PPTX
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
PPTX
La actividad empresarial LA INICIATIVA EMPRENDEDORA T1.pptx
PPT
Introducción marketing internacional
POTX
Negocios Internacionales
PPTX
6 plan
PDF
PDF
Gerencia internacional
PPT
Demo
Mk internacional
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
Marketing operativo 2010 cap 1
Entono y empresa
Marketing
EL MARKETING PRESENTACIÓN ONLINE GRATUITA
EL PLAN DE MARKETING
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
Diplomado en Gerencia Comercial
EL MARKETING.pptx
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
La actividad empresarial LA INICIATIVA EMPRENDEDORA T1.pptx
Introducción marketing internacional
Negocios Internacionales
6 plan
Gerencia internacional
Demo

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx

Mercadoint

  • 1. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Gerencia de Mercados Internacionales Edgar Ambrad Chalela Gerencia de Negocios Internacionales [email_address]
  • 2. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Existen cinco tendencias que afectan a empresas grandes o pequeñas, nacionales o internacionales:
  • 3. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Clientes globales competencia global economía global mercado global globalización de los mercados
  • 4. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Los ingresos provenientes de operaciones externas, son una Importante fuente de recursos para las compañías transnacionales.
  • 5. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales empresa Mercados globales P R O V E E D O R E S G L O B A L E S C O M P E T E N C I A G L O B A L
  • 6. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Global Finanzas Tecnología Investigación Flujos de capital e inversión Marketing Producción
  • 7. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales “ Cada compañía estadounidense es internacional, por lo menos en la medida en que su desempeño en los negocios está parcialmente condicionado por los acontecimientos que ocurren en el exterior.” Autor desconocido .
  • 8. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Desarrollar planes estratégicos competitivos a medida que se intensifique la globalización de los mercados es el .................... RETO DEL MARKETING
  • 9. Marketing Internacional Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Proceso multinacional que implica planear y ejecutar la concepción, el precio, la promoción y la distribución rentable de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.
  • 10. Principios del marketing Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Valor para el consumidor
  • 11. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ventaja competitiva ( mayor que la de la competencia)
  • 12. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mediante un claro:::::: Enfoque
  • 13. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Crear valor para el consumidor Mayor que el creado Por los competidores Solo con enfoque de recursos y esfuerzos sobre necesidades y deseo bien definidos ESENCIA DEL MARKETING
  • 14. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Negocios internacionales Marketing Comercio Internacional
  • 15. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Evolución de la mercadotecnia global
  • 16. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mercadotecnia nacional (doméstica) - 1 Enfoque Local Tipo de Mercadotecnia Orientación Etnocéntrica Producto clientes nacionales Decisiones en oficinas centrales del mix
  • 17. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Elección de países Exportación Momento oportuno y secuencia de entrada Etnocentrista Producto para necesidades Del país de origen Decisión del mix centralizada
  • 18. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales País 1 País 2 País 3 País 4 Modificar la estrategia De mercadotecnia Desarrollar y adquirir Nuevas marcas nacionales Compartir costos de publicidad Promoción y distribución Policentrista Desarrollo local del Producto con base En las necesidades Locales Decisiones del mix en cada país
  • 19. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Modificar la estrategia De mercadotecnia Desarrollar y adquirir Nuevas marcas regionales Compartir los costos de publicidad, promoción y distribución Región 1 País 1 País 5 Región 2 País 6 País 4 Regiocentrista Estandariza dentro de la región, pero no a través de ella Decisión del mix Regionalmente
  • 20. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Coordinar la mezcla de mercadotecnia a través de los países y regiones Integrar sourcing y producción con la mercadotecnia Asignar recursos para lograr el equilibrio De la cartera y crecimiento Geocentrista Producto global, con Variaciones locales Decisión del mix con Consulta mutua
  • 21. Mercadotecnia de exportación Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Experimental Regular Ocasional
  • 22. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Mercadotecnia De la exportación Mercadotecnia Internacional Orientación policentrista con énfasis en una adaptación promocional y Del producto. En primer lugar, la compañía puede asignar una cierta Porción de su capacidad de fabricación a sus negocios de exportación.
  • 23. Elementos controlables del mercado Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Precio Producto Promoción Canales de distribución
  • 24. Elementos incontrolables nacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuerzas políticas Estructura legal Clima económico
  • 25. Incontrolables internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuerzas políticas y legales Económicas Competitivas Tecnología Cultura Distribución Infraestructura
  • 26. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Controlables Incontrolables MARKETING
  • 27. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Oportunidades del mercado internacional Enfoque de los Recursos de la empresa
  • 28. Clasificación de los países Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Menos desarrollados PIB per cápita entre 401 y 1655 dólares En desarrollo Entre 1656 y 5500 dólares por año
  • 29. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Industrializados PIB per cápita entre los 5500 y 1000 dólares por Año. Avanzados Ingresos superiores a los 10000 dólares al año.
  • 30. Balanza comercial Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sistema que registra la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país.
  • 31. Balanza de pagos Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sistema contable que registra todas las transacciones financieras internacionales por concepto de exportaciones e importaciones de un país durante un determinado periodo.
  • 32. Cultura Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Acumulación de logros históricos producidos por la vida social del hombre, y es transmitida de generación en generación, quienes adquieren los elementos que la componen.
  • 33. Paradigma del A-B-C-D cultural Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Acceso ¿Pueden los consumidores obtener el producto/servicio que usted ofrece? Acceso económico: distribución del ingreso, capacidad económica Acceso físico: barreras al comercio internacional, sistema de distribución Conducta De compra Cómo toma el comprador la decisión de compra? Percepciones por el país de origen, valor neto de la marca, precio- calidad 2. Lealtad a la marca/a la tienda? Actitudes generales hacia la mercadotecnia/consumismo 4. Análisis más profundo de la psiquis del consumidor
  • 34. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Características del consumo Qué factores tienen impacto sobre los patrones de consumo? Consumo de productos o servicios en la cultura Orientación cultural Influencias de la clase social/ del grupo de referencia 4. Patrones de consumo de los sectores urbano o rural Disposición (eliminación) Implicaciones de la disposición del producto? Consideraciones sobre reventa, reciclaje y remanufactura 2. Responsabilidades sociales e implicaciones ambientales en relación con la disposición del producto
  • 35. Elementos de la Cultura Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El Lenguaje Quizás el más importante de los elementos. Dos de sus facetas son muy importantes para la mercadotecnia: Idioma para la comunicación 2. Diversidad de lenguajes más allá de las fronteras nacionales.
  • 36. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Grupos de referencia Están relacionados con el conjunto de personas a quienes un individuo acude en busca de guía y actitudes. Estos grupos tienen un gran impacto sobre los patrones de comportamiento de consumo de la gente. El conocimiento de los patrones de los grupos de referencia podría ser un punto de información para la formulación de las estrategias.
  • 37. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Religión Conjunto de creencias de una comunidad, relacionado con una realidad que no se puede verificar empíricamente.
  • 38. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Educación El nivel y la calidad, son dos facetas interesantes para los gerentes de mercados internacionales
  • 39. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La Mujer Cuál es el lugar que ocupa la mujer en la sociedad? Realmente es ella la que tiene el poder de decisión en el momento de la compra?
  • 40. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El Ocio
  • 41. Etapas para identificar diferencia interculturales Definir el problema u objetivo del negocio, en torno a sus propios rasgos, costumbres y valores culturales Definir el problema en términos de los rasgos, costumbres y valores culturales del país anfitrión Aislar la influencia del criterio de autoreferencia(CAR) en el problema y examinarlo minuciosamente para ver de qué manera interfiere en el problema del negocio. Redefinir el problema del negocio sin influencia del CAR, y resolverlo buscando la situación “optima ” para el objetivo del negocio. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales
  • 42. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales
  • 43. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para lograr los objetivos organizacionales, los ejecutivos de marketing NO deben mimetizarse con la cultura del país anfitrión: Sólo conocerla y respetarla
  • 44. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ambiente Político y Legal
  • 45. Factores Políticos Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Estabilidad Política Ideología de los negocios
  • 46. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Papel de las instituciones
  • 47. Tipos de Riesgo Político Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Sobre la propiedad Operativo Transferencia
  • 48. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para reducir el riesgo político, la empresa debe: Actuar de acuerdo con la cultura del país anfitrión Reinvertir utilidades Contribuir a la economía del país anfitrión Realizar obras de beneficencia Integrara sus ejecutivos a la cultura nacional Descentralizar la toma de decisiones
  • 49. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La empresa internacional debe adaptarse a tres sistemas jurisdiccionales: El de su país de origen El internacional 3. El del país anfitrión
  • 50. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Hay dos enfoques más favorecidos para analizar el riesgo político: CUALITATIVOS: conocidos como de gran recorrido, el enfoque de los expertos y la técnica Delphi, y 2. LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS.
  • 51. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Gran Recorrido: Un ejecutivo o grupo de ejecutivos visitan el país en el que van a invertir, realizando antes de la visita una investigación de mercado preliminar. Hablan con funcionarios del gobierno y con empresarios locales. De Expertos: Depende de la asesoría de un consultor externo o una persona considerada experta en la materia. Técnica Delphi: Se le pide a un grupo de expertos que emitan sus conceptos independientes sobre un problema determinado de una forma que puedan ser calificadas con el fin de producir una distribución estadística de opiniones. El resultado se le presenta a los expertos y se les da la oportunidad de cambiar sus puntos de vista originales, repitiendo varias veces el proceso.
  • 52. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fuentes de problemas Políticos Soberanía Política Conflicto Político (guerras, tumultos, conspiración) Efecto Directo (violencia, secuestros, Destrucción de la propiedad) Efecto Indirecto ( cambio en la Política económica) Necesidad de resolver las cosas Motivado por la necesidad De distraer la atención pública de otros problemas
  • 53. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES
  • 54. DEFINICIÓN Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La recolección sistemática, registro y análisis de datos para proveer información útil para la toma de decisiones
  • 55. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La investigación de mercados considera exclusivamente el estudio de nuestros clientes actuales y potenciales, sus hábitos de compra, cuántos y quienes son.
  • 56. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La investigación del Marketing toma en cuenta todo lo anterior, y además la información relativa a las cuatro P del marketing:
  • 57. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Investigación De mercados internacionales Ambiente de Mercado Ambiente Gubernamental Ambiente Sociocultural Ambiente Legal Ambiente Informativo y tecnológico Ambiente estructural Ambiente económico
  • 58. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Investigación en mercadotecnia Mercados Probar Entrar Salir Productos Incorporar Eliminar Cambiar Precio relación precio/demanda análisis de rentabilidad Promoción Diseño de texto Selección de medios Compensación de ventas Control Distribución Ubicación Canales Políticas
  • 59. MARCO CONCEPTUAL PARA EL MARKETING MULTINACIONAL Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ANÁLISIS DEL ENTORNO PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIA ESTRUCTURA PLANIFICACIÓN OPERATIVA CONTROL DEL PROGRAMA DE MARKETING CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE CADA MERCADO? CARACTERÍSTICAS COMUNES ENTRE MI MERCADO NACIONAL Y EL MERCADO INTERNACIONAL? QUIENES DEBEN TOMAR LAS DECISIONES DEL MARKETING? CUALES SON NUESTRAS SUPOSICIONES SOBRE LOS MERCADOS OBJETIVOS? CUAL ES LA NECESIDAD SATISFECHA POR NUESTRO PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO? QUE TAN GRANDES SON LOS MERCADOS OBJETIVOS? CÓMO ESTRUCTURAMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN DE MANERA ÓPTIMA QUE PODAMOS ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS, DADAS NUESTRAS DESTREZAS Y HABILIDADES? CUAL ES LA RESPONSABILIDAD A CADA NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN? CÓMO PÓDEMOS DESARROLLAR PLANES EFECTIVOS DE MARKETING OPERATIVO?, QUE PRECIO, QUE CANALES, CON QUÉ COMUNICACIONES? CÓMO MEDIMOS Y CONTROLAMOS EL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN? QUE PASOS HAY QUE DAR PARA CONCILIAR RESULTADOS ACTUALES Y DESEADOS?.
  • 60. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Para ingresar a los mercados internacionales, la empresa debe contar con: Capacidad física administrativa conciencia exportadora
  • 61. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales D.F.I (Distribución Física Internacional)
  • 62. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Empresa Proveedores Cliente Internacional Logística Internacional
  • 63. LOGÍSTICA Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Ciencia que determina y gestiona los flujos de materiales, la producción y la distribución con los flujos de información para adecuar la oferta de la empresa a la demanda del mercado en condiciones optimas de calidad, precio competitivo y entrega a tiempo (JIT).
  • 64. Misión de la Logística Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Diseñar procesos ÁGILES, FLEXIBLES Y SENCILLOS , de manera que la empresa pueda: Generar un VALOR AGREGADO en el proceso para obtener VENTAJAS COMPETITIVAS SOSTENIBLES en el tiempo De manera que el producto o servicio se DIFERENCIE de la competencia Para que genere un TOP OF MIND en el cliente Mediante el manejo de bajos costos, entrega a tiempo y calidad
  • 65. Impacto de la Logística en el mercado Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Logística Comercial Internacional Empresa Usuaria Empresa prestataria Producción Comercialización Distribución Producto Mercancía Carga Servicios A D A P T A C I Ó N MERCADO( satisfacción del consumidor)
  • 66. Componentes de la D. F. I. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Embalaje Marcado Documentación Manipuleo Almacenaje Transporte Seguros Agentes Bancos / aduanas Administración Financieros COSTOS, CALIDAD, TIEMPO
  • 67. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales EL EMBALAJE, es el medio material usado para proteger la mercancía. LA DECISIÓN sobre el tipo de embalaje a usar depende de: La naturaleza de la mercancía El valor de la mercancía: poco costosa = Embalaje poco costoso País de destino de la mercancía: clima, leyes aduaneras El medio de transporte a usar.
  • 68. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Pallets 1.20 x 1.00 mts Universal Pallets 1.20 x 0.80 mts europalet Pallets 1.0 x 0.80 mts Sea-pallet
  • 69. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales 1.20 mts 1.00 mts Estandarización de pallets o estibas para la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES ( CAN)
  • 70. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales El contenedor marítimo debe: Tener carácter permanente, para lo cual debe ser resistente para ser usado de manera repetida. Facilitar el transporte de mercancías sin que se rompan aún usando varios medios de transporte Tener dispositivos que faciliten la manipulación sobretodo cuando hay transbordo Permitir fácil carga y descarga Tener en su interior un volumen de un metro cúbico como mínimo.
  • 71. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales A B C U 1 2 3 4 5 6 4 Las tres primeras letras (A;B;C) indican el propietario La U significa que el contenedor está homologado Los seis siguientes números (1,2,3,4,4,5,6) los da el dueño para identificar su parque de contenedores El número en el cuadro último es el dígito de control de la identificación numérica.
  • 72. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Tamaño en pies Largo Ancho Alto Capacidad En Kilos Volumen En MTS cúbicos 20 40 5,096 12,022 2,300 2,352 2,392 2,395 En metros 21.800 26.500 33,20 67,70
  • 73. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales INternational COmmercial TERMs INCOTERMS - 2000
  • 74. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Son manejados por la Cámara de Comercio Internacional. Sirven para unificar el lenguaje de negociación entre las partes interesadas en el negocio. No representan en ningún momento una TRANSFERENCIA de la mercancía, mas sí representan: RESPONSABILIDADES Y RIESGOS SOBRE LA CARGA
  • 75. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Desarrollo de productos para los Mercados internacionales y / o globales
  • 76. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Un producto es mucho más que una simple suma de sus atributos físicos.
  • 77. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Negocio en el país Objetivos del producto Oferta del producto Mezcla del marketing Satisfacción al cliente Objetivos corporativos Objetivos del País anfitrión A C T I V I D A D E S
  • 78. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales COMPONENTES DE SERVICIO DE APOYO Reparación y mantenimiento instalación instrucciones otros servicios entregas garantías repuestos legislación Componentes de empaque Marca Nombre de marca legislación precio calidad empaque diseño Componente esencial Plataforma del producto Características de diseño Características funcionales Legislación
  • 79. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La estandarización es poco costosa, por lo que si la estrategia está basada en simplemente ser competitivo en precios , entonces la estandarización del producto es la mejor opción posible. Por lo tanto para estandarizar la mezcla de marketing, lo primero es estandarizar el producto. Dado que la estandarización es una estrategia viable, lo más fácil y eficiente es estar más cerca del punto de fabricación. Una estrategia de éste tipo requiere el desarrollo de un producto aceptable en la mayor cantidad de mercados posible.
  • 80. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Las empresas se preguntan qué tan extensas o sustanciales deben ser las modificaciones del producto. Los productos para los mercados urbanos pueden venderse en países desarrollados con algún tipo de variación mínimo. Por el contrario es necesario realizar más cambios a los productos comercializados en mercados urbanos y semiurbanos. Modificación obligatoria del producto : son los estándares oficiales, eléctricos, de medidas y sistemas de productos. Modificación opcional del producto: determinada por el deseo de maximizar la utilidad mediante la reducción de los movimientos de los productos a través de las fronteras nacionales.
  • 81. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales V O L U M E N D E V E N T A S T I E M P O INTROD. CRECIM. MADUREZ EXTENSION 1 EXTENSION 2
  • 82. Ciclo De Vida Del Producto Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ESTRATEGIAS ETAPAS INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN PRODUCTO Básico, extensión de línea Mejorado. Variedad de marcas y modelos Diferenciado Racional PRECIO Costo + Margen De penetración Competitivo Rebajado PLAZA Selectiva Extensiva Extensiva en profundidad Selectiva PUBLICIDAD Información selectiva. Ensayo Información general. Promoción Diferenciación. Fidelización Reducida
  • 83. CICLO DE VIDA PRODUCTO INTERNACIONAL Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales ALTO P I B BAJO T I E M P O PAISES AVAN- ZADOS PAISES EN DESA- RROLLO PAISES MENOS DESARRO LLADOS
  • 84. Enfoque De Aguacero Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales AVANZADOS PAISES EN DESARROLLO PAISES MENOS DESARROLLADOS EL MUNDO ES UNA ALDEA EN QUE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO SURGEN CON FRECUENCIA, Y DE MANERA SIMULTÁNEA A NIVEL REGIONAL O MUNDIAL.
  • 85. Desarrollo De Una Línea De Productos Internacional - Estrategias Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales NOVEDAD E INNOVACIÓN : con atributos de novedad absoluta VENDER EL MISMO PRODUCTO QUE EN EL PAÍS DE ORIGEN ADAPTAR EL PRODUCTO A LOS MERCADOS EXISTENTES DESARROLLAR PRODUCTOS ESTANDARIZADOS OTRAS ESTRATEGIAS : Adaptar línea de productos, extender la línea de productos, completar la línea, desarrollar la línea de productos por marca
  • 86. Productos Para Los Mercados Internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Internacionales por su Potencialidad Productos locales Productos internacionales Productos globales Internacionales por su dinámica Dinámicos Estancados En retroceso
  • 87. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales DISTRIBUCIÓN
  • 88. Formas De Salir a Los Mercados Internacionales Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Exportación Vendedor de la empresa, Comisionista de exportación, Departamento de exportación, Agente comercial DTA IDTA Representantes: ventas, o compras, Tradings, Joint Ventures, Comerciante exportador CJTAS Consorcios, cooperativas, Joint Ventures de exportación Radicación DTA Oficina comercial, subsidiaria Fabricación , Distribución IDTA Franquicias, Licencias
  • 89. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales TIPOS DE DISTRIBUCIÓN : EXTENSIVA: Abarcar el mayor número de puntos de venta en un determinado mercado. INTENSIVA: Conjunto de actividades promocionales que realiza junto con la distribución para lograr mayor presión en determinadas épocas del año, en ciertas zonas geográficas SELECTIVA: se selecciona un determinado número de intermediarios en una estrategia de posicionamiento o en el tipo de producto. EXCLUSIVA: SE DESIGNA UN CANAL ESPECÍFICO COMO VENDEDOR DEL PRODUCTO. La exclusividad queda plasmada en un contrato que vincula a la empresa con el canal.
  • 90. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Alcance de la distribución: Cobertura + Número de productos vendidos ______________________________________ * Servicios Anexos Costos de distribución( física y de ventas) COBERTURA: Cantidad de clientes efectivamente atendidos Cantidad de consumidores potenciales
  • 91. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales PENETRACIÓN: Venta del producto ------------------------- Venta del genérico
  • 92. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fabricante Cliente- consumidor Minoristas Agente Importador Agente Importador Mayoristas Agente Importador Distribuidor Mayoristas
  • 93. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fabricante Distribución Indirecta Distribución Directa Agente Interm. Comercial Agente Comisionista Administradora De exportaciones Agente exporta. Del fabricante Despachador de Carga extranjera Agentes de compras Controlados por el país Comerciante exportador Exportación en cooperación Vendedores de exportaciones Rep. Militar en El extranjero Compañías multinacionales Naciones Unidas Agente Corredor de exportaciones Agente de compras Representante De ventas Intermediario comercial Distribuidor de exportaciones Vendedor al detal Intermediario de exportaciones Compañía comercial Intermediarios en la distribución internacional
  • 94. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Fijación de Precios Internacionales
  • 95. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales A menos que una compañía cuente con una política bien pensada y claramente definida, la conveniencia establecerá los precios en vez del diseño.
  • 96. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales Existen varia técnica para la fijación de precios Internacionales: Fijación a través del costo total o a través del costo variable: Si la empresa fija sus precios por el costo variable, ésta sólo se encarga del incremento en el costo o costo marginal. Consideran las ventas al exterior como adicionales y suponen que cualquier devolución sobre su costo variable es una contribución a la utilidad neta. 2. Precios altos y precios de penetración: Precio alto cuando el objetivo es llegar hasta un segmento del mercado que está acostumbrado a precios relativamente altos y por tanto está deseoso de pagar una cantidad extra por el valor que recibe.
  • 97. Edgar Ambrad Chalela- Especialista en Administración de Negocios Internacionales La fijación de precios por penetración, se aplica para simular un crecimiento del mercado y capturar cierta porción de éste al ofrecer deliberadamente productos a precios bajos. Esta política se utiliza como maniobra de competencia para adquirir y conservar cierta porción del mercado.