SlideShare una empresa de Scribd logo
V
V
5.11. Marketing de Ciudades.
Hoy en día la gestión moderna de las ciudades exige su tratamiento como
productos cuya explotación resulta beneficiosa tanto para los encargados de
gestionarlas como para la ciudadanía que las disfruta. Ese tratamiento de las
ciudades como un producto más requiere la utilización de estrategias derivadas
del marketing de ciudades, que resulta indispensable en la gestión urbana actual.
Algunas ciudades requieren de menos marketing, como podría ser París, cuya
ciudad es de sobra conocida por todos, altamente visitada y querida, pero… ¿qué
pasa en el caso de ciudades que requieren cambiar su imagen para atraer más
turismo?
Haciendo referencia a una ciudad que he podido ver mucho últimamente en la
serie de moda Narcos, la ciudad de Medellín, merece incluso un párrafo aparte.
Asociar violencia y drogas a la ciudad colombiana ha sido, hasta ahora, el camino
inevitable en el imaginario de todos cada vez que se menciona el nombre de esta
ciudad. ¿Cómo cambiar, entonces, la imagen de un producto que se ha rodeado
de un ambiente tan negativo durante décadas de Historia? Esa fue y es, durante
los últimos años, la tarea de la Secretaría de Turismo de Colombia, que ha
recurrido a la ayuda de una agencia para intentar cambiar este imaginario poco
deseado.
Citando las palabras de la subsecretaria de la alcaldía de Medellín, el cambio fue
motivado por la necesidad de “repensar una ciudad cuyos habitantes estamos
hastiados de dolor y violencia”. En el orden nacional surgió, entonces, el eslogan
de Colombia “El riesgo es que te quieras quedar”, que no tardó en generar
opiniones encontradas en torno a si era o no contraproducente incluir el término
“riesgo” en la comunicación de un país tan fuertemente asociado a la inseguridad.

Más contenido relacionado

PPTX
La crisis de la bicicleta.
PDF
Adquirir Turismo
DOCX
CITY MARKETING
DOCX
City marketing
PDF
Foro la ciudad que queremos
PDF
Practica ndeg18 merca
DOCX
19. city marketing
PDF
Brochure armenia
La crisis de la bicicleta.
Adquirir Turismo
CITY MARKETING
City marketing
Foro la ciudad que queremos
Practica ndeg18 merca
19. city marketing
Brochure armenia

Similar a Merestra tema 5.11 complementaria (16)

DOCX
Practica 24
DOCX
City marketing
PDF
Estrategia de la Campaña de Colombia el riesgo es que te quieras quedar
PPT
PresentacióN City Marketing 1
DOCX
City marketing
PPTX
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
PDF
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
PDF
COLOMBIA COMO DESTINO
DOCX
Practica 25 city marketing - mercado v
DOCX
City marketing
PPSX
Gualeguaychu Citymarketing
DOCX
City marketing
PPS
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
PDF
SUMMA Branding | City Branding Roses
DOCX
City marketing
PPT
Eventos culturales espontáneos como Clusters para el Citymarketing
Practica 24
City marketing
Estrategia de la Campaña de Colombia el riesgo es que te quieras quedar
PresentacióN City Marketing 1
City marketing
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
20 la imagen de marca de puerto rico y su relación con el turismo
COLOMBIA COMO DESTINO
Practica 25 city marketing - mercado v
City marketing
Gualeguaychu Citymarketing
City marketing
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
SUMMA Branding | City Branding Roses
City marketing
Eventos culturales espontáneos como Clusters para el Citymarketing
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

Merestra tema 5.11 complementaria

  • 1. V V 5.11. Marketing de Ciudades. Hoy en día la gestión moderna de las ciudades exige su tratamiento como productos cuya explotación resulta beneficiosa tanto para los encargados de gestionarlas como para la ciudadanía que las disfruta. Ese tratamiento de las ciudades como un producto más requiere la utilización de estrategias derivadas del marketing de ciudades, que resulta indispensable en la gestión urbana actual. Algunas ciudades requieren de menos marketing, como podría ser París, cuya ciudad es de sobra conocida por todos, altamente visitada y querida, pero… ¿qué pasa en el caso de ciudades que requieren cambiar su imagen para atraer más turismo? Haciendo referencia a una ciudad que he podido ver mucho últimamente en la serie de moda Narcos, la ciudad de Medellín, merece incluso un párrafo aparte. Asociar violencia y drogas a la ciudad colombiana ha sido, hasta ahora, el camino inevitable en el imaginario de todos cada vez que se menciona el nombre de esta ciudad. ¿Cómo cambiar, entonces, la imagen de un producto que se ha rodeado de un ambiente tan negativo durante décadas de Historia? Esa fue y es, durante los últimos años, la tarea de la Secretaría de Turismo de Colombia, que ha recurrido a la ayuda de una agencia para intentar cambiar este imaginario poco deseado. Citando las palabras de la subsecretaria de la alcaldía de Medellín, el cambio fue motivado por la necesidad de “repensar una ciudad cuyos habitantes estamos hastiados de dolor y violencia”. En el orden nacional surgió, entonces, el eslogan de Colombia “El riesgo es que te quieras quedar”, que no tardó en generar opiniones encontradas en torno a si era o no contraproducente incluir el término “riesgo” en la comunicación de un país tan fuertemente asociado a la inseguridad.