SlideShare una empresa de Scribd logo
Mes Patrio
Septiembre es para México el mes de la patria. Este mes conmemoramos el inicio y la consumación de la guerra de independencia que tuvieron lugar en 1810 y 1821, respectivamente. También conmemoramos a los niños héroes que dieron su vida por México el 13 de septiembre de 1847.Es la independencia de México y también nuestro firme compromiso para defenderla. En Laredo reconocemos y recordamos cada año la Independencia de México con una gran celebración. .
El 15 de septiembre hacemos memoria de Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y tantos más que dedicaron su vida entera para hacer de nuestro país una gran nación independiente. Sin embargo, pocas veces nos referimos a los niños héroes.En septiembre de 1847, cuando el ejército de Estados Unidos llegó a la Ciudad de México se libró una batalla que concluyó con la toma del Castillo de Chapultepec. El mismo Castillo que ya había sido la residencia del Emperador Maximiliano y de algunos gobernantes de México era, en esa fecha un colegio militar. Los cadetes se vieron entonces involucrados directamente en la batalla. La información que se tiene, aunque algunos historiadores la han cuestionado, es que al final de una batalla en la que las fuerzas mexicanas fueron fácilmente vencidas por la alta superioridad numérica y de armamento del ejército estadounidense, quedaron seis jóvenes, niños realmente, defendiendo el Castillo.  Ellos eran Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Francisco Márquez, cuyas edades eran entre trece y veintiún años. 
Los niños héroes no se rindieron, lucharon contra todo un ejército hasta perder la vida. Para evitar que el enemigo se apoderara de la bandera de México, Juan Escutia de 17 años se subió a la torre del Castillo, se envolvió en la bandera y se lanzó desde la torre al precipicio. Su valentía no sólo es ahora motivo de nuestra admiración, sino en ese momento obtuvo el respeto de los oficiales y soldados de Estados Unidos. Vidas que apenas empezaban se vieron abruptamente concluidas en defensa de la patria.
En el mes de la patria hay que recordar y honrar a los niños héroes. Si consideramos los eventos del 13 de septiembre de 1847 y los de la larga guerra de independencia que duró de 1810 hasta 1821, entonces tenemos que recordar a los miles de mexicanos que con la misma valentía dieron su vida para que México sea un país independiente y soberano. Sin duda, esta reflexión nos invita a los mexicanos a recordar quienes lucharon a lo largo de la historia para defender nuestra independencia durante la invasión francesa que duró de 1862 a 1867
Septiembre es el mes de la patria porque durante todo el mes celebramos nuestra soberanía, nuestras libertades, nuestra historia, nuestra autodeterminación. La fortaleza interna de los héroes que lucharon por todo eso corre en la sangre de los mexicanos, sin importar donde viven, si están en México o en otro país.
Al celebrar nuestra historia común, nos comprometemos también a un presente y un futuro común; a un desarrollo en conjunto. En la historia encontramos los elementos de fuerza que nos convencen de que unidos los habitantes tenemos mayor capacidad de construir un mejor futuro para sus hijos, que también son herederos del legado común y recordar esos treinta días que en México se denomina Mes de la Patria. 
Mes patrio

Más contenido relacionado

PPTX
Mes patrio septiembre
DOC
¿Porqué es el Mes de la Patria?
PPTX
DíA De La Independencia De MéXico Alejandra
PPTX
Mexican His
PPTX
DíA De La Independencia De MéXico Yhiara
PPT
Mexican Independence Day
PPT
Independencia de mexico
PPTX
Cinco mayo
Mes patrio septiembre
¿Porqué es el Mes de la Patria?
DíA De La Independencia De MéXico Alejandra
Mexican His
DíA De La Independencia De MéXico Yhiara
Mexican Independence Day
Independencia de mexico
Cinco mayo

La actualidad más candente (18)

DOCX
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
DOCX
Moscoso montes 3
DOCX
Contreras vazquez 3
PPSX
Independencia de mexico
DOCX
Evaluacion grado 8 independencias
PPTX
Septiembre
DOCX
Guía de reforzamiento (1)
DOCX
Etapas de la independencia
PPTX
Festejos Mexicanos
PPTX
Septiembre 13 blog
PPT
Indepe
PPTX
Cronología de la Independencia de México
PPT
Bicentenario
PPTX
Niños heroes un simbolo (corregido)
PPTX
Los heroes de la independencia. practica 2
PPT
Bicentenario 2
PPTX
#233
PPTX
La consumación de la independencia de méxico
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
Moscoso montes 3
Contreras vazquez 3
Independencia de mexico
Evaluacion grado 8 independencias
Septiembre
Guía de reforzamiento (1)
Etapas de la independencia
Festejos Mexicanos
Septiembre 13 blog
Indepe
Cronología de la Independencia de México
Bicentenario
Niños heroes un simbolo (corregido)
Los heroes de la independencia. practica 2
Bicentenario 2
#233
La consumación de la independencia de méxico
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Mes de la patria
PDF
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
PPTX
Estado, nación y territorio
PPTX
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
DOC
Nación, estado, gobierno y democracia
Mes de la patria
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Estado, nación y territorio
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Nación, estado, gobierno y democracia
Publicidad

Similar a Mes patrio (20)

PPTX
Mes Patrio Septiembre
PPTX
Septiembre
PPTX
Mexican His
PDF
Batalla de puebla
DOCX
Los niños heroes
PPTX
Batalla de puebla 5ç
PPTX
Batalla de puebla 5ç
PPTX
Presentacion batalla de puebla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
PPTX
Trabajo de la batalla
Mes Patrio Septiembre
Septiembre
Mexican His
Batalla de puebla
Los niños heroes
Batalla de puebla 5ç
Batalla de puebla 5ç
Presentacion batalla de puebla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batalla

Más de laurel13 (7)

PPTX
Presentación1
PPTX
Graficas,tablas,imagenes
PPTX
Fases de la luna
PPTX
Exposicion embarazo
PPSX
Enlaces
PPSX
áLbum de fotos
PPTX
Actividad en clases hoja word
Presentación1
Graficas,tablas,imagenes
Fases de la luna
Exposicion embarazo
Enlaces
áLbum de fotos
Actividad en clases hoja word

Mes patrio

  • 2. Septiembre es para México el mes de la patria. Este mes conmemoramos el inicio y la consumación de la guerra de independencia que tuvieron lugar en 1810 y 1821, respectivamente. También conmemoramos a los niños héroes que dieron su vida por México el 13 de septiembre de 1847.Es la independencia de México y también nuestro firme compromiso para defenderla. En Laredo reconocemos y recordamos cada año la Independencia de México con una gran celebración. .
  • 3. El 15 de septiembre hacemos memoria de Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y tantos más que dedicaron su vida entera para hacer de nuestro país una gran nación independiente. Sin embargo, pocas veces nos referimos a los niños héroes.En septiembre de 1847, cuando el ejército de Estados Unidos llegó a la Ciudad de México se libró una batalla que concluyó con la toma del Castillo de Chapultepec. El mismo Castillo que ya había sido la residencia del Emperador Maximiliano y de algunos gobernantes de México era, en esa fecha un colegio militar. Los cadetes se vieron entonces involucrados directamente en la batalla. La información que se tiene, aunque algunos historiadores la han cuestionado, es que al final de una batalla en la que las fuerzas mexicanas fueron fácilmente vencidas por la alta superioridad numérica y de armamento del ejército estadounidense, quedaron seis jóvenes, niños realmente, defendiendo el Castillo. Ellos eran Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Francisco Márquez, cuyas edades eran entre trece y veintiún años. 
  • 4. Los niños héroes no se rindieron, lucharon contra todo un ejército hasta perder la vida. Para evitar que el enemigo se apoderara de la bandera de México, Juan Escutia de 17 años se subió a la torre del Castillo, se envolvió en la bandera y se lanzó desde la torre al precipicio. Su valentía no sólo es ahora motivo de nuestra admiración, sino en ese momento obtuvo el respeto de los oficiales y soldados de Estados Unidos. Vidas que apenas empezaban se vieron abruptamente concluidas en defensa de la patria.
  • 5. En el mes de la patria hay que recordar y honrar a los niños héroes. Si consideramos los eventos del 13 de septiembre de 1847 y los de la larga guerra de independencia que duró de 1810 hasta 1821, entonces tenemos que recordar a los miles de mexicanos que con la misma valentía dieron su vida para que México sea un país independiente y soberano. Sin duda, esta reflexión nos invita a los mexicanos a recordar quienes lucharon a lo largo de la historia para defender nuestra independencia durante la invasión francesa que duró de 1862 a 1867
  • 6. Septiembre es el mes de la patria porque durante todo el mes celebramos nuestra soberanía, nuestras libertades, nuestra historia, nuestra autodeterminación. La fortaleza interna de los héroes que lucharon por todo eso corre en la sangre de los mexicanos, sin importar donde viven, si están en México o en otro país.
  • 7. Al celebrar nuestra historia común, nos comprometemos también a un presente y un futuro común; a un desarrollo en conjunto. En la historia encontramos los elementos de fuerza que nos convencen de que unidos los habitantes tenemos mayor capacidad de construir un mejor futuro para sus hijos, que también son herederos del legado común y recordar esos treinta días que en México se denomina Mes de la Patria.