SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa: PRACTICA UNIVERSITARIA
Titulos Tentativos de los Trabajos de Investigación:
Teorización epistémica de los Programas Nacionales de Formación y su sinergia en la
Territorialidad. Autora: Rios, Ana Luz. Correo: analuzrios26@gmail.com
La Extensión Universitaria desde la Complejidad. Un Aporte Teórico para promover el
Desarrollo Endógeno en comunidades rurales. Autora: Rios, Yiset. Correo:
yisetrios@hotmail.com
Docencia e Investigación Transdisciplinaria. Un camino para transcender la cotidianidad de
la mediación pedagógica del conocimiento Universitario. Autor(a). Ramos, Danny. Correo:
dannyramos20@gmail.com
Didáctica de aprendizaje del inglés como lengua extranjera bajo un enfoque epistémico y
metodológico en el contexto de la universidad Simón Rodriguez. Núcleo Valle de la
Pascua-Guárico. Autor(a) : Rubin, Vilma. Correo. vilmarubinpuerta@hotmail.com
Aproximación Teórica del Docente Universitario como hermenéusis de la participación y
reproducción social
La ecología social aplicada al perfil del nuevo profesional universitario. Teorizando sobre
su realidad. Autor: Villegas, Luis. Correo: luisvillegas14@gmail.com
Constructos teóricos sobre la gestión del docente universitario. Una episteme para la
comprensión del hecho educativo desde una perspectiva compleja. Autor (a): Simosa
Lenny. Correo: lennysimosa@hotmail.com
Hermenéusis de la praxis profesional y compromiso social de la enfermería en la
participación comunitaria. Autor (a). Tavera, Marlene. Correo: marletavera24@hotmail.com
Cultura del cuidado hacia las instalaciones y recursos universitarios. Una concepción como
aporte epistémico sobre la conciencia estudiantil. Autor (a): Loreto, Trina. Correo:
loretotrina@gmail.com
Aproximacióon teórica hermenéutica hacia la participación del trabajador con función no
docente en la responsabilidad social universitaria. Autor (a): Pérez, Kira. Correo:
kiraperez@gmail.com
Modelo de Educación Socialista para el impulso del continuo humano a través del
desarrollo endógeno en el instituto universitario de tecnología de los llanos en Valle de la
Pascua. Autor (a) : Soler Mary Cruz. Correo: abogadamaryc@hotmail.com
Aporte Epistemológico de la comprensión lectora bajo al paradigma interpretrativo
fenomenológico como alternativa para el aprendizaje de la matemática. Autor: Vicuña, Luis.
Correo:levr17s@hotmail.com
Cuidado Humano y Formación Bioética. Una Visión Fenomenológica desde la praxis de la
enfermería. Autor(a): Nigralia Mendez. Correo: nigraliamendez@hotmail.com
PARES DE INVESTIGACIÓN
MESA: PRACTICA UNIVERSITARIA
SINOPSIS
ONTOLOGICO:
El proceso de relación con las matrices epistémicas presentadas reflejan equitativamente la
necesidad de transformación de la práctica educativa universitaria contribuyendo a una
renovación según las prioridades y expectativas que se presenten en el contexto
TELEOLOGICO:
Identificar condiciones de la práctica educativa universitaria actual con el fin de fomentar la
mayor participación social posible
interpretar y comprender relación docente-investigación y sociaedad con el fin de generar
un aporte epistemológico significativo para la realidad educativa universitaria
Generar constructos teóricos que permitan enriquecer la práctica universitaria desde las
diferentes ópticas de los investigadores
AXIOLOGICO:
Fomentar la formación de profesionales que participen de forma abierta, motivada, creativa y con
sentido crítico en la ejecución de sus funciones y de acuerdo a las exigencias Sociales, Políticas,
Tecnológicas y Humanistas del país, promoviendo para ello valores como el Respeto, La
responsabilidad, la Igualdad, El Compromiso, La Solidaridad, la Corresponsabilidad
EPISTEMOLOGICO – METODOLOGICO
Paradigma: Post Positivista, Lenguaje: Cualitativo
Enfoque: Fenomenológico (Método:hermenéutico), Complejo (ámetodo)
Instrumentos: Entrevistas a Profundidad y Observación directa o participante
Integrantes:
Bolivar, Mary Cruz Rios, Ana Luz
Mendez, Nigralia Rios Yiset
Loreto Trina Tavera, Marlene
Pérez Kira Simoza, Lenny
Ramos Danny Vicuña, Luis
Rubin, Vilma Villegas, Luis

Más contenido relacionado

PDF
Etnomatematica 2022
DOCX
Reseñadelia lerner-capitulo-2
PPTX
Sesion 2
PDF
¿Por qué estudiar en la UCV? Grado en Antropología Social y Cultural
PPTX
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
DOCX
Smart art pamela llangar (1)
DOCX
El normalismo reflexion ceremonia
PPTX
Variables educativas
Etnomatematica 2022
Reseñadelia lerner-capitulo-2
Sesion 2
¿Por qué estudiar en la UCV? Grado en Antropología Social y Cultural
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Smart art pamela llangar (1)
El normalismo reflexion ceremonia
Variables educativas

La actualidad más candente (17)

DOC
Reporte de lectura2
PPT
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
DOCX
Mi práctica pedagógica
PPTX
La historia oral como recurso metodológico en la
PPTX
La historia oral como recurso metodológico en la
PPTX
Educacion prats
DOCX
Ensayo una didáctica social
PDF
Jornadas innovación docente enseñanza historia en educación secundaria
PDF
Programa jornada de intercambio centro de estudios
DOCX
Taller No. 1 La investigación en la práctica pedagógica eje transformador ...
PDF
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
PDF
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
PDF
Extensión Universitaria en la Carrera de Sociología de la Universidad Naciona...
DOCX
Activida asencio choque silvia
PPTX
Bienal maldonado
Reporte de lectura2
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Mi práctica pedagógica
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Educacion prats
Ensayo una didáctica social
Jornadas innovación docente enseñanza historia en educación secundaria
Programa jornada de intercambio centro de estudios
Taller No. 1 La investigación en la práctica pedagógica eje transformador ...
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
Extensión Universitaria en la Carrera de Sociología de la Universidad Naciona...
Activida asencio choque silvia
Bienal maldonado
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
articulo cientifico 1
PPS
La Trama de la Vida. Fritjof Capra
DOC
La universidad cercada
PPS
Modernidad - Postmodernidad
PPT
La trama de la Vida. Fritjof Capra
DOCX
Seminario de pedagogía 2011
DOCX
Trabajo final de didactica
PDF
Trabajo final didactica grupo401305_41
PPT
La Trama de la Vida. Fritjof Capra
DOCX
Trabajo final didáctica
articulo cientifico 1
La Trama de la Vida. Fritjof Capra
La universidad cercada
Modernidad - Postmodernidad
La trama de la Vida. Fritjof Capra
Seminario de pedagogía 2011
Trabajo final de didactica
Trabajo final didactica grupo401305_41
La Trama de la Vida. Fritjof Capra
Trabajo final didáctica
Publicidad

Similar a Mesa practica universitaria (20)

DOCX
actividad 2 Milangel Navarro.docx
DOCX
Ensayos agora2
DOCX
verdadero de ALINETH.docx para uso de e
DOC
Claudia peña 20 marzo de 2015
PPTX
Laminas del trabajo de investigacion
PDF
Ponencia Impm apure
DOCX
Protocolos_para_hacer_Teoría_ARREGLADO mervis.docx
PDF
Proyecto foro doctorado_abril_2012
DOCX
TRABAJO DE ALINETH.docx pa usar doctorad
PPT
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
PPT
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
PDF
Conoce a lincepid
PDF
Informe módulo ii criterios metodologicos
PPTX
Capitulos i,ii,iii
PPTX
Práctica 2 portafolio de trabajo tatiana ramírez
PDF
Concepciones de práctica pedagógica
PDF
Concepciones de práctica pedagógica
PPSX
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
PDF
Papel de trabajo taller formativo
PDF
Transdisciplinariedad extensión
actividad 2 Milangel Navarro.docx
Ensayos agora2
verdadero de ALINETH.docx para uso de e
Claudia peña 20 marzo de 2015
Laminas del trabajo de investigacion
Ponencia Impm apure
Protocolos_para_hacer_Teoría_ARREGLADO mervis.docx
Proyecto foro doctorado_abril_2012
TRABAJO DE ALINETH.docx pa usar doctorad
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Conoce a lincepid
Informe módulo ii criterios metodologicos
Capitulos i,ii,iii
Práctica 2 portafolio de trabajo tatiana ramírez
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Papel de trabajo taller formativo
Transdisciplinariedad extensión

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................

Mesa practica universitaria

  • 1. Mesa: PRACTICA UNIVERSITARIA Titulos Tentativos de los Trabajos de Investigación: Teorización epistémica de los Programas Nacionales de Formación y su sinergia en la Territorialidad. Autora: Rios, Ana Luz. Correo: analuzrios26@gmail.com La Extensión Universitaria desde la Complejidad. Un Aporte Teórico para promover el Desarrollo Endógeno en comunidades rurales. Autora: Rios, Yiset. Correo: yisetrios@hotmail.com Docencia e Investigación Transdisciplinaria. Un camino para transcender la cotidianidad de la mediación pedagógica del conocimiento Universitario. Autor(a). Ramos, Danny. Correo: dannyramos20@gmail.com Didáctica de aprendizaje del inglés como lengua extranjera bajo un enfoque epistémico y metodológico en el contexto de la universidad Simón Rodriguez. Núcleo Valle de la Pascua-Guárico. Autor(a) : Rubin, Vilma. Correo. vilmarubinpuerta@hotmail.com Aproximación Teórica del Docente Universitario como hermenéusis de la participación y reproducción social La ecología social aplicada al perfil del nuevo profesional universitario. Teorizando sobre su realidad. Autor: Villegas, Luis. Correo: luisvillegas14@gmail.com Constructos teóricos sobre la gestión del docente universitario. Una episteme para la comprensión del hecho educativo desde una perspectiva compleja. Autor (a): Simosa Lenny. Correo: lennysimosa@hotmail.com Hermenéusis de la praxis profesional y compromiso social de la enfermería en la participación comunitaria. Autor (a). Tavera, Marlene. Correo: marletavera24@hotmail.com Cultura del cuidado hacia las instalaciones y recursos universitarios. Una concepción como aporte epistémico sobre la conciencia estudiantil. Autor (a): Loreto, Trina. Correo: loretotrina@gmail.com Aproximacióon teórica hermenéutica hacia la participación del trabajador con función no docente en la responsabilidad social universitaria. Autor (a): Pérez, Kira. Correo: kiraperez@gmail.com Modelo de Educación Socialista para el impulso del continuo humano a través del desarrollo endógeno en el instituto universitario de tecnología de los llanos en Valle de la Pascua. Autor (a) : Soler Mary Cruz. Correo: abogadamaryc@hotmail.com
  • 2. Aporte Epistemológico de la comprensión lectora bajo al paradigma interpretrativo fenomenológico como alternativa para el aprendizaje de la matemática. Autor: Vicuña, Luis. Correo:levr17s@hotmail.com Cuidado Humano y Formación Bioética. Una Visión Fenomenológica desde la praxis de la enfermería. Autor(a): Nigralia Mendez. Correo: nigraliamendez@hotmail.com PARES DE INVESTIGACIÓN MESA: PRACTICA UNIVERSITARIA SINOPSIS ONTOLOGICO: El proceso de relación con las matrices epistémicas presentadas reflejan equitativamente la necesidad de transformación de la práctica educativa universitaria contribuyendo a una renovación según las prioridades y expectativas que se presenten en el contexto TELEOLOGICO: Identificar condiciones de la práctica educativa universitaria actual con el fin de fomentar la mayor participación social posible interpretar y comprender relación docente-investigación y sociaedad con el fin de generar un aporte epistemológico significativo para la realidad educativa universitaria Generar constructos teóricos que permitan enriquecer la práctica universitaria desde las diferentes ópticas de los investigadores AXIOLOGICO: Fomentar la formación de profesionales que participen de forma abierta, motivada, creativa y con sentido crítico en la ejecución de sus funciones y de acuerdo a las exigencias Sociales, Políticas, Tecnológicas y Humanistas del país, promoviendo para ello valores como el Respeto, La responsabilidad, la Igualdad, El Compromiso, La Solidaridad, la Corresponsabilidad EPISTEMOLOGICO – METODOLOGICO
  • 3. Paradigma: Post Positivista, Lenguaje: Cualitativo Enfoque: Fenomenológico (Método:hermenéutico), Complejo (ámetodo) Instrumentos: Entrevistas a Profundidad y Observación directa o participante Integrantes: Bolivar, Mary Cruz Rios, Ana Luz Mendez, Nigralia Rios Yiset Loreto Trina Tavera, Marlene Pérez Kira Simoza, Lenny Ramos Danny Vicuña, Luis Rubin, Vilma Villegas, Luis