SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DIANA MILENA ORJUELA PERILLA
YURY VIVIANA ZAMORA ALARCÓN
ELIANA PATRICIA RAMIREZ CASTILLO
BOGOTÁ D.C. MARZO 2015
MESA REDONDA
LA MESA REDONDA CONVOCA A UN GRUPO DE PARTICIPANTES, SIN
DIFERENCIAS NI JERARQUÍAS, PARA PRESENTAR Y DESARROLLAR SUS
OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA SOBRE DETERMINADO TEMA.
SU NOMBRE, MESA REDONDA, OBEDECE PRECISAMENTE A QUE EN
ELLA NO EXISTEN DISTINCIONES NI PRIVILEGIOS, SINO QUE TODOS
LOS PARTICIPANTES ESTÁN SUJETOS A LAS MISMAS REGLAS Y
OSTENTAN LOS MISMOS DERECHOS.
INTEGRANTES
EL MODERADOR: FUNCIÓN DE DIRIGIR, ORGANIZAR, PRESENTAR Y
CERRAR LA MESA REDONDA; ESTE DEBE BUSCAR QUE LA
INFORMACIÓN, EXPUESTA POR LOS PARTICIPANTES, SE COMPLEMENTE
ABARCANDO UN PANORAMA MUCHO MÁS AMPLIO.
LOS PARTICIPANTES: FUNCIÓN DE EXPONER UN ASPECTO SOBRE
EL TEMA ELEGIDO QUE DESPIERTE EL INTERÉS Y AYUDE A UNA MAYOR
COMPRENSIÓN DEL TEMA, TANTO POR PARTE DEL PÚBLICO COMO POR
EL RESTO DE LOS PARTICIPANTES
EL PÚBLICO: SE LIMITA A UNA SESIÓN DE PREGUNTAS QUE,
GENERALMENTE, SE REALIZAN AL CONCLUIR LA EXPOSICIÓN DE CADA
UNO DE LOS PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA.
ESTRUCTURA
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN: ESTÁ A CARGO DEL
MODERADOR, QUIEN INTRODUCE EL TEMA ASÍ COMO PRESENTA A
CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES
EL CUERPO DE LA DISCUSIÓN: ESTÁ A CARGO DE LOS
PARTICIPANTES, Y ES DONDE SE EXPONEN LOS DIFERENTES
ACERCAMIENTOS PREVIAMENTE PREPARADOS SOBRE EL TEMA
ELEGIDO.
PREGUNTAS, RESPUESTAS Y CONCLUSIÓN: CIERRAN LA
MESA REDONDA, Y SU FUNCIÓN ES TANTO ACLARAR DUDAS COMO
RESUMIR Y RELACIONAR LO EXPUESTO POR CADA UNO DE LOS
PARTICIPANTES.
ESTRUCTURA DEL AUDITORIO DE LA MESA REDONDA
PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MESA REDONDA
1. Elegir un tema de interés así como a los participantes.
2. Nombrar un moderador o coordinador.
3. Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los participantes así como
la dinámica a seguir.
4. Cada participante debe preparar el contenido de su intervención para que ésta
sea aceptada por el moderador; es importante que éste conozca el tema de cada
uno de los participantes para evitar las repeticiones.
5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,
acetatos, etc.).
RECOMENDACIONES GENERALES
o RESPETAR EL TIEMPO DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.
o DOS O MÁS PERSONAS NO PUEDEN HABLAR AL MISMO TIEMPO.
o HABLAR CON SEGURIDAD Y LIBERTAD.
o ESCUCHAR CON ATENCIÓN.
o BUSCAR HERRAMIENTAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN TANTO
DEL PÚBLICO COMO DEL RESTO DE LOS PARTICIPANTES
(FOTOGRAFÍAS, PRESENTACIÓN EN POWER POINT, MÚSICA, ETC.).
BIBLIOGRAFÍA
HTTP://CV.UOC.EDU/UOC/A/MODULS/90/90_156/PROGRAMA/MAIN/VIU/
ESP_REL/VIU24.HTM#INICI
HTTP://WWW.MEMO.COM.CO/FENONINO/APRENDA/CASTELLANO/CA
STELLANO1.HTML#PANEL

Más contenido relacionado

DOCX
Palabras agradecimiento
PDF
Proyecto direccion para el curso intef
PPT
Mesa Redonda
PPTX
Mesa redonda
PPT
DináMicas De Grupo
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
PPTX
Mesa redonda
PPTX
COMUNICACION ORAL
Palabras agradecimiento
Proyecto direccion para el curso intef
Mesa Redonda
Mesa redonda
DináMicas De Grupo
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Mesa redonda
COMUNICACION ORAL

Similar a Mesa redonda (20)

PPT
Proyecto 4 MESA REDONDA
PDF
Ppt mesa redonda2020 (2)
PPTX
la mesa redondasuimportancia en la educacion.pptx
DOC
Contenido de primera planeación
PPTX
La Mesa Redonda
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Mesa redonda.pptx
PPT
mesa ¿cómo se hace? y para qué sirve hoy
PDF
mesaredonda-181120030114.pdf
PPTX
Mesa redonda
ODP
Diferentes formas de expresión oral
PPTX
Mesa redonda
PPTX
PPTX
2. mesa redonda...
PPTX
Mesa Redonda
PPTX
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
PPTX
Expresión
Proyecto 4 MESA REDONDA
Ppt mesa redonda2020 (2)
la mesa redondasuimportancia en la educacion.pptx
Contenido de primera planeación
La Mesa Redonda
Mesa redonda
Mesa redonda
Mesa redonda.pptx
mesa ¿cómo se hace? y para qué sirve hoy
mesaredonda-181120030114.pdf
Mesa redonda
Diferentes formas de expresión oral
Mesa redonda
2. mesa redonda...
Mesa Redonda
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
Expresión
Publicidad

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Publicidad

Mesa redonda

  • 1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL DIANA MILENA ORJUELA PERILLA YURY VIVIANA ZAMORA ALARCÓN ELIANA PATRICIA RAMIREZ CASTILLO BOGOTÁ D.C. MARZO 2015
  • 3. LA MESA REDONDA CONVOCA A UN GRUPO DE PARTICIPANTES, SIN DIFERENCIAS NI JERARQUÍAS, PARA PRESENTAR Y DESARROLLAR SUS OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA SOBRE DETERMINADO TEMA. SU NOMBRE, MESA REDONDA, OBEDECE PRECISAMENTE A QUE EN ELLA NO EXISTEN DISTINCIONES NI PRIVILEGIOS, SINO QUE TODOS LOS PARTICIPANTES ESTÁN SUJETOS A LAS MISMAS REGLAS Y OSTENTAN LOS MISMOS DERECHOS.
  • 4. INTEGRANTES EL MODERADOR: FUNCIÓN DE DIRIGIR, ORGANIZAR, PRESENTAR Y CERRAR LA MESA REDONDA; ESTE DEBE BUSCAR QUE LA INFORMACIÓN, EXPUESTA POR LOS PARTICIPANTES, SE COMPLEMENTE ABARCANDO UN PANORAMA MUCHO MÁS AMPLIO. LOS PARTICIPANTES: FUNCIÓN DE EXPONER UN ASPECTO SOBRE EL TEMA ELEGIDO QUE DESPIERTE EL INTERÉS Y AYUDE A UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL TEMA, TANTO POR PARTE DEL PÚBLICO COMO POR EL RESTO DE LOS PARTICIPANTES EL PÚBLICO: SE LIMITA A UNA SESIÓN DE PREGUNTAS QUE, GENERALMENTE, SE REALIZAN AL CONCLUIR LA EXPOSICIÓN DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA.
  • 5. ESTRUCTURA PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN: ESTÁ A CARGO DEL MODERADOR, QUIEN INTRODUCE EL TEMA ASÍ COMO PRESENTA A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES EL CUERPO DE LA DISCUSIÓN: ESTÁ A CARGO DE LOS PARTICIPANTES, Y ES DONDE SE EXPONEN LOS DIFERENTES ACERCAMIENTOS PREVIAMENTE PREPARADOS SOBRE EL TEMA ELEGIDO. PREGUNTAS, RESPUESTAS Y CONCLUSIÓN: CIERRAN LA MESA REDONDA, Y SU FUNCIÓN ES TANTO ACLARAR DUDAS COMO RESUMIR Y RELACIONAR LO EXPUESTO POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.
  • 6. ESTRUCTURA DEL AUDITORIO DE LA MESA REDONDA
  • 7. PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MESA REDONDA 1. Elegir un tema de interés así como a los participantes. 2. Nombrar un moderador o coordinador. 3. Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los participantes así como la dinámica a seguir. 4. Cada participante debe preparar el contenido de su intervención para que ésta sea aceptada por el moderador; es importante que éste conozca el tema de cada uno de los participantes para evitar las repeticiones. 5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.).
  • 8. RECOMENDACIONES GENERALES o RESPETAR EL TIEMPO DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES. o DOS O MÁS PERSONAS NO PUEDEN HABLAR AL MISMO TIEMPO. o HABLAR CON SEGURIDAD Y LIBERTAD. o ESCUCHAR CON ATENCIÓN. o BUSCAR HERRAMIENTAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN TANTO DEL PÚBLICO COMO DEL RESTO DE LOS PARTICIPANTES (FOTOGRAFÍAS, PRESENTACIÓN EN POWER POINT, MÚSICA, ETC.).