CIVILIZACIONES
MESOPOTAMICAS
CIVILIZACIONES
MESOPOTAMICAS
OBJETIVO: CONOCER LAS
CARACTERISTICAS CULTURALES DE LAS
CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS
OBJETIVO: CONOCER LAS
CARACTERISTICAS CULTURALES DE LAS
CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS
¿Qué estudiaremos en esta y las próximas clases?
En esta clase estudiaremos el concepto de
Civilización
El que vamos a aplicar a las primeras civilizaciones humanas
desarrolladas todas en Oriente Antiguo:
Mesopotamia Egipto India China
Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un
desarrollo complejo de la cultura, el que se expresa en aspectos
materiales, técnicos, organizativos y espirituales.
contenidos revisados durante las clases anteriores
Estudiamos:
La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena
evolutiva humana (hominización).
Estos procesos establecieron las bases materiales para el desarrollo de
las primeras civilizaciones humanas.
La noción de cultura y los principales estadios culturales de la
Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
¿Qué es civilización?
Toda civilización cuenta con las siguientes
características:
1. Aglomeraciones de población (de 5.000
habitantes, por lo menos).
2. Dominio de la escritura.
3. Centros ceremoniales de culto.
4. Autoridades dotadas de poder de coerción
(Estado).
• Temporalidad: 3200 a.C
• Contexto: Algunas sociedades
agrícolas complejas avanzaron a un
mayor desarrollo material y tecnológico.
Lo que daría paso a la formación de las
primeras CIVILIZACIONES
Forma de organización social, política
Y económica de gran complejidad
Mesopotamia
a) Características
generales:
 Fue la primera civilización
de la historia
 La habitaron: Sumerios,
acadios y asirios
 Surgió en Mesopotamia,
entre los ríos Tigris y
Éufrates, fundamentales
para el desarrollo de la
agricultura (excedentes
alimenticios)
 Sus ciudades mas
importantes: Ur, Uruk, Kish,,
Lagash y Umma
b) Organización Política:
 cada ciudad constituyo un ESTADO
 Tenían un rey, que era el representante de los
dioses y además ejercía el control de las tierras y
sus habitantes.
Las ciudades eran amuralladas (con plazas,
mercados, escuelas, etc.)
 en el centro de la
Ciudad se ubicaban los
Zigurat (templo) dedicado
Al dios principal
Zigurat de UR-consagrado al dios
lunar Nanna, s.IV a.c.
c) Organización social
Sociedad jerárquica
y estratificada
d) Religión
Fueron Politeístas
Dioses inmortales y con enormes poderes (ej.
Controlaban el universo). Tenían forma
humana y les temían.
Los mas importantes fueron:
An: el dios del cielo
Ki: la diosa de la tierra
Enlil: el dios del aire
Enki: el dios del agua
Según sus creencias, cuando morían
descendían al mundo inferior, donde la vida era
mas lamentable.
e) Aspectos culturales:
 Gran desarrollo cultural
 Crearon un sistema de contabilidad que dio paso a
la invención de la escritura cuneiforme (en forma de
cuña), considerada
la primera escritura
de la humanidad
 Registraron cuentas,
leyes, el saber científico
y su literatura.
 Destacaron en el área de la
astronomía y las matemáticas
Mesopotamia
Principales descubrimientos y
aportes:
• Cinco planetas
• Calendario lunar (12 meses, con semanas
de 7 días)
• Multiplicación, División y el sistema
matemático sexagesimal (basado en el
numero 60)para medir circunferencia,
dividir horas y minutos.
• Complejos sistemas de regadío y
construcción de embalses
• Rueda en carros
Juego de cartas
1. Se divide la clase en grupos de seis
2. Se reparte una plantilla con las cartas de ese tema a cada alumno.
3. A un alumno de cada grupo se le asigna el papel de "coordinador" y
su responsabilidad será dividir las cartas entre los miembros del
grupo para repasar las respuestas.
4. Se deja entre 10/20 minutos para que repasen.
5. Cuando termina el tiempo todos esconden su hoja y el profesor
designa a un alumno de cada grupo que hará el papel de
"portavoz".
6. Asigna un número a cada grupo y se establece un orden.
7. Públicamente el profesor va haciendo preguntas de las cartas a
cada grupo, el portavoz ha de consultar a los miembros de su grupo
y responde. Si falla o pasa demasiado tiempo sin respuesta, se
rebota al siguiente grupo. Si aciertan se señala en la pizarra y se
pasa al grupo siguiente.
8. Finalmente se reparten positivos por grupos según en número de
aciertos.
1. Se divide la clase en grupos de seis
2. Se reparte una plantilla con las cartas de ese tema a cada alumno.
3. A un alumno de cada grupo se le asigna el papel de "coordinador" y
su responsabilidad será dividir las cartas entre los miembros del
grupo para repasar las respuestas.
4. Se deja entre 10/20 minutos para que repasen.
5. Cuando termina el tiempo todos esconden su hoja y el profesor
designa a un alumno de cada grupo que hará el papel de
"portavoz".
6. Asigna un número a cada grupo y se establece un orden.
7. Públicamente el profesor va haciendo preguntas de las cartas a
cada grupo, el portavoz ha de consultar a los miembros de su grupo
y responde. Si falla o pasa demasiado tiempo sin respuesta, se
rebota al siguiente grupo. Si aciertan se señala en la pizarra y se
pasa al grupo siguiente.
8. Finalmente se reparten positivos por grupos según en número de
aciertos.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de la revolución neolítica
PPTX
La edad de los metales
PPTX
1. América precolombina
PPTX
Las culturas precolombinas
PPTX
Prehistoria
PPT
Revolución Neolitica
PPTX
Surgimiento de la cultura andina
Importancia de la revolución neolítica
La edad de los metales
1. América precolombina
Las culturas precolombinas
Prehistoria
Revolución Neolitica
Surgimiento de la cultura andina

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultura Chachapoyas
PPT
El Neolitico
PPT
Prehistoria
PPTX
Poblamiento americano
PPTX
Las sociedades esclavistas
PPTX
juntas de gobierno en america.pptx
PPT
Paleolítico
PPTX
Edad de los metales
PPTX
Conociendo la historia del cusco
PPTX
Evolución del hombre.
PDF
El neolitico 1
PPTX
Origen y formación de la cultura andina
PDF
Hominización
PPTX
LA MONARQUIA FRANCESA
PPTX
Power point el neolitico
PPT
PPTX
Consecuencias de la independencia
PPTX
La Prehistoria
PPTX
Invasiones bárbaras
Cultura Chachapoyas
El Neolitico
Prehistoria
Poblamiento americano
Las sociedades esclavistas
juntas de gobierno en america.pptx
Paleolítico
Edad de los metales
Conociendo la historia del cusco
Evolución del hombre.
El neolitico 1
Origen y formación de la cultura andina
Hominización
LA MONARQUIA FRANCESA
Power point el neolitico
Consecuencias de la independencia
La Prehistoria
Invasiones bárbaras
Publicidad

Similar a Mesopotamia (20)

PPT
Tema 1 Presentación Asignatura Ciencias Sociales
DOCX
U2 disertaciones
DOCX
Planificaciones noviembre 2014.
PDF
Nuestros primeros antepasados
PPT
Historia universal 1 intensivo
PPT
Filosofia presentacion
PPT
Acercandonos a la historia los incas
PPT
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
DOCX
Planificación clase 3
PPTX
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
PPTX
Contexto histórico cultural de los Aztecas
DOCX
Guia de pow toom
DOC
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
DOCX
Trabajodepsicologia
DOCX
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
PDF
Guia estudio para la Antropologia
DOCX
Planificación clase 1
PDF
Guías taller año lectivo
Tema 1 Presentación Asignatura Ciencias Sociales
U2 disertaciones
Planificaciones noviembre 2014.
Nuestros primeros antepasados
Historia universal 1 intensivo
Filosofia presentacion
Acercandonos a la historia los incas
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
Planificación clase 3
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Contexto histórico cultural de los Aztecas
Guia de pow toom
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Trabajodepsicologia
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Guia estudio para la Antropologia
Planificación clase 1
Guías taller año lectivo
Publicidad

Más de Antonio Jimenez (20)

PPTX
Revolucion del neolitico
PPTX
EL LIBERALISMO
PPTX
Los Romanos
DOCX
Ficha democracia 4
DOCX
Ficha la polis griega
DOCX
Ficha espacion geografico de los griego
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
HOMINIZACION
DOCX
TIEMPO HISTORICO
DOCX
CONOCIMIENTO HISTORICO
PPT
PALEOHISTORIA
DOCX
Renacimiento humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
El renacimiento
DOCX
Ficha globalizacion y salud
DOCX
Ficha cambio climatico
DOCX
Ficha globalizacion
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha comics
DOCX
Ciudad medieval
Revolucion del neolitico
EL LIBERALISMO
Los Romanos
Ficha democracia 4
Ficha la polis griega
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha paleolitico
HOMINIZACION
TIEMPO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
PALEOHISTORIA
Renacimiento humanismo
El humanismo
El renacimiento
Ficha globalizacion y salud
Ficha cambio climatico
Ficha globalizacion
La globalizacion
Ficha comics
Ciudad medieval

Mesopotamia

  • 1. CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERISTICAS CULTURALES DE LAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERISTICAS CULTURALES DE LAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS
  • 2. ¿Qué estudiaremos en esta y las próximas clases? En esta clase estudiaremos el concepto de Civilización El que vamos a aplicar a las primeras civilizaciones humanas desarrolladas todas en Oriente Antiguo: Mesopotamia Egipto India China Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un desarrollo complejo de la cultura, el que se expresa en aspectos materiales, técnicos, organizativos y espirituales.
  • 3. contenidos revisados durante las clases anteriores Estudiamos: La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). Estos procesos establecieron las bases materiales para el desarrollo de las primeras civilizaciones humanas. La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • 4. ¿Qué es civilización? Toda civilización cuenta con las siguientes características: 1. Aglomeraciones de población (de 5.000 habitantes, por lo menos). 2. Dominio de la escritura. 3. Centros ceremoniales de culto. 4. Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado).
  • 5. • Temporalidad: 3200 a.C • Contexto: Algunas sociedades agrícolas complejas avanzaron a un mayor desarrollo material y tecnológico. Lo que daría paso a la formación de las primeras CIVILIZACIONES Forma de organización social, política Y económica de gran complejidad
  • 6. Mesopotamia a) Características generales:  Fue la primera civilización de la historia  La habitaron: Sumerios, acadios y asirios  Surgió en Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, fundamentales para el desarrollo de la agricultura (excedentes alimenticios)  Sus ciudades mas importantes: Ur, Uruk, Kish,, Lagash y Umma
  • 7. b) Organización Política:  cada ciudad constituyo un ESTADO  Tenían un rey, que era el representante de los dioses y además ejercía el control de las tierras y sus habitantes. Las ciudades eran amuralladas (con plazas, mercados, escuelas, etc.)  en el centro de la Ciudad se ubicaban los Zigurat (templo) dedicado Al dios principal
  • 8. Zigurat de UR-consagrado al dios lunar Nanna, s.IV a.c.
  • 9. c) Organización social Sociedad jerárquica y estratificada
  • 10. d) Religión Fueron Politeístas Dioses inmortales y con enormes poderes (ej. Controlaban el universo). Tenían forma humana y les temían. Los mas importantes fueron: An: el dios del cielo Ki: la diosa de la tierra Enlil: el dios del aire Enki: el dios del agua Según sus creencias, cuando morían descendían al mundo inferior, donde la vida era mas lamentable.
  • 11. e) Aspectos culturales:  Gran desarrollo cultural  Crearon un sistema de contabilidad que dio paso a la invención de la escritura cuneiforme (en forma de cuña), considerada la primera escritura de la humanidad  Registraron cuentas, leyes, el saber científico y su literatura.  Destacaron en el área de la astronomía y las matemáticas
  • 13. Principales descubrimientos y aportes: • Cinco planetas • Calendario lunar (12 meses, con semanas de 7 días) • Multiplicación, División y el sistema matemático sexagesimal (basado en el numero 60)para medir circunferencia, dividir horas y minutos. • Complejos sistemas de regadío y construcción de embalses • Rueda en carros
  • 14. Juego de cartas 1. Se divide la clase en grupos de seis 2. Se reparte una plantilla con las cartas de ese tema a cada alumno. 3. A un alumno de cada grupo se le asigna el papel de "coordinador" y su responsabilidad será dividir las cartas entre los miembros del grupo para repasar las respuestas. 4. Se deja entre 10/20 minutos para que repasen. 5. Cuando termina el tiempo todos esconden su hoja y el profesor designa a un alumno de cada grupo que hará el papel de "portavoz". 6. Asigna un número a cada grupo y se establece un orden. 7. Públicamente el profesor va haciendo preguntas de las cartas a cada grupo, el portavoz ha de consultar a los miembros de su grupo y responde. Si falla o pasa demasiado tiempo sin respuesta, se rebota al siguiente grupo. Si aciertan se señala en la pizarra y se pasa al grupo siguiente. 8. Finalmente se reparten positivos por grupos según en número de aciertos. 1. Se divide la clase en grupos de seis 2. Se reparte una plantilla con las cartas de ese tema a cada alumno. 3. A un alumno de cada grupo se le asigna el papel de "coordinador" y su responsabilidad será dividir las cartas entre los miembros del grupo para repasar las respuestas. 4. Se deja entre 10/20 minutos para que repasen. 5. Cuando termina el tiempo todos esconden su hoja y el profesor designa a un alumno de cada grupo que hará el papel de "portavoz". 6. Asigna un número a cada grupo y se establece un orden. 7. Públicamente el profesor va haciendo preguntas de las cartas a cada grupo, el portavoz ha de consultar a los miembros de su grupo y responde. Si falla o pasa demasiado tiempo sin respuesta, se rebota al siguiente grupo. Si aciertan se señala en la pizarra y se pasa al grupo siguiente. 8. Finalmente se reparten positivos por grupos según en número de aciertos.