MESOPOTAMIA
Marco geográfico
Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llanura
situada entre los ríos Tigris y Éufrates.
El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de
producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen
ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a. C.
Estas ciudades van a estar amuralladas y tienen gobiernos propios, son auténticas
ciudades estados donde el máximo responsable era jefe político, militar y religioso.
El Templo era el edificio principal y centro de la ciudad, se controla la producción
agraria (campos de cultivos con una red de canales que facilitaban el riego), se
recaudan impuestos y se forman ejércitos.
FORMACIÓN DE IMPERIOS
Gráfico tomado de 1desociales.blogspot.com
A partir del III milenio a.C. algunas ciudades empiezan a dominar militarmente
grandes zonas y empiezan a formarse distintos imperios (según domine una u otra
civilización). En los primeros tiempos dominan en la zona baja los sumerios.
 IMPERIO ACADIO (2.300 a.C.). El rey Sargón sometió a toda la baja Mesopotamia.
 IMPERIO BABILÓNICO (1.800 a.C.). La ciudad de Babilonia pasa a controlar el
resto de las ciudades de Mesopotamia, el rey Hammurabi es el que consigue unir
todos los territorios, dos siglos después parte del imperio cae en manos de los
hititas, un pueblo de Asia Menor.
 IMPERIO ASIRIO (1350 a.C.). Los asirios, un pueblo guerrero del norte de
Mesopotamia, ante la debilidad del momento se hace con el dominio de todos los
territorios, su máximo exponente es el rey Hapsurnasilpal.
 IMPERIO PERSA (539 a.C.) Ciro II convierte a Babilonia en una provincia persa.
Este imperio perdura hasta ser conquistada por Alejandro Magno en el año 331a.C.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La civilización mesopotámica creció debido al desarrollo de la agricultura, la crecida
de los ríos en las épocas de lluvias hacía que se inundaran las zonas bajas, al
retirarse las aguas las tierras quedaban fertilizadas, la producción agrícola era muy
importante, originando excedentes que motivaron el auge del comercio.
 AGRICULTURA: fue la actividad principal, la
construcción de canales para el regadío hizo que se
ampliaran las tierras de cultivo y la producción fuese
importante. Los cultivos principales fueron los
cereales, hortalizas y legumbres.
 GANADERÍA: se desarrolló fundamentalmente el
ganado ovino (ovejas) y bobino (bueyes y vacas).
 ARTESANÍA: Fundamentalmente el trabajo con la
lana, el metal, la alfarería y la orfebrería.
 COMERCIO: Tiene un desarrollo muy importante
debido a los excedentes de producción. Se exportaba
cereales y tejidos, importaban oro de Egipto, cobre de
Anatolia, piedra y madera de Persia. Inicialmente se
hacía en forma de trueque y más tarde las
transacciones se realizaron con la moneda.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad estaba organizada en
distintos grupos sociales:
 El rey en la cúspide como máxima
autoridad e intermediario entre los
Dioses y el pueblo.
 Los nobles, sacerdotes y los altos
funcionarios.
 Los escribas, los funcionarios del
palacio y del templo, además de los
comerciantes.
 Los campesinos, artesanos, soldados y
pastores.
 Los esclavos.
APORTACIONES CULTURALES DE LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
 La escritura: La inventaron los sumerios a finales del IV milenio a. C., es la
escritura cuneiforme, se desarrollaba sobre tablillas de barro para llevar las
cuentas de palacio y templo además de los impuestos.
 La literatura: La invención de la escritura motiva la creación de obras literarias,
importantes son el Código de Hammurabi (leyes) y el poema de Gilgamesh (2000
a.C).
 Calendario: Inventan un calendario compuesto por doce meses de 29 o 30 días,
más un mes cada 6 años.
 Sistema Numérico para contar, medir y pesar.
 Astronomía: Esta civilización adquiere gran nivel en la observación de los astros...
RELIGIÓN
La religión es politeísta, es decir, adoraban a
varios dioses:
 Marduk, dios de la creación.
 Enlil, Dios del viento.
 Shamas, dios del Sol.
 Ishtar, diosa del amor y de la guerra.
El culto se realizaba en los templos que además eran observatorios astronómicos,
los ZIGURAT
ARTE
Ante la ausencia de piedra, las construcciones la realizaban con adobe (ladrillo
realizado con barro y paja).
Arquitectura: Los edificios principales son los palacios y templos (Zigurat), en la
parte superior del mismo se colocaba el santuario del dios del templo. Para
embellecer las principales construcciones, se revestían con azulejos esmaltados de
colores brillantes y decorados.
Escultura: Realizaban estatuillas que representaban a reyes, sacerdotes y dioses.
Importante también es la realización de relieves, al principio con escasa
expresividad en las obras, pero en la época asiria las obras realizadas son de mayor
calidad, ejemplo en escenas de cacería de Asurbanipal (Palacio de Nínive).
Actividad
1. Realizael siguiente mapade Mesopotamiaentucuaderno
2. Realizalalíneade tiempode laformaciónde losimperiosenMesopotamia
3. Por mediode dibujosexplicalasactividadeseconómicasque teníanenMesopotamia
4. Dibujalapirámide de laorganizaciónsocial de Mesopotamia
5. Escribe cualessonlosaportesque hizoMesopotamiaencuantoa lacultura
6. ¿Qué religiónse practicaen Mesopotamia?Y¿En qué consiste?
7. ¿Cómorealizabansusconstrucciones?

Más contenido relacionado

PPTX
Civilizacion griega y romana
PPT
Mckay chapter8 europe lecture
PDF
ROMA REPUBLICA.pdf
PPTX
El Absolutismo
PPT
El feudalismo
PDF
IMPERIO PERSA
PPTX
Cultura fenicia diapositivas
PPTX
Civilizacion griega y romana
Mckay chapter8 europe lecture
ROMA REPUBLICA.pdf
El Absolutismo
El feudalismo
IMPERIO PERSA
Cultura fenicia diapositivas

La actualidad más candente (19)

PPT
Los celtas
PPT
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
PPT
Assyrian Empire
PPTX
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
PPT
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
PPT
PPTX
cultura minoica
PPTX
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
PPTX
Poder politico en la edad media
PPT
Atenas y esparta
PDF
Imperio bizantino
PPT
dioses griegos
PPT
Ppt agosto diversidad étnica
PPT
CivilizacióN Egipcia
PPTX
2. gobierno y sociedad romana. todo
PPTX
3.1 The Indo Europeans
PPT
El Desarrollo del Imperialismo
PDF
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Los celtas
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Assyrian Empire
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
cultura minoica
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
Poder politico en la edad media
Atenas y esparta
Imperio bizantino
dioses griegos
Ppt agosto diversidad étnica
CivilizacióN Egipcia
2. gobierno y sociedad romana. todo
3.1 The Indo Europeans
El Desarrollo del Imperialismo
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Publicidad

Similar a MESOPOTAMIA sexto.docx (20)

PPTX
Las primeras civilizaciones históricas
PPT
Mesopotamia
PPT
Las primeras civilizaciones
PPTX
Mesopotamia_20240819_094317_0000.pptx...
PPTX
mesopotamia 3ro.pptx
PDF
Mesopotamia y Egipto
DOCX
Resumen de historia unidad 3 1ro
PPTX
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
PPTX
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
PPTX
PPT
Power point mesopotamia_listosi
PPTX
Primeras civilizaciones.pptx
PPT
Mesopotamia
PPT
Mesopotamia
PPTX
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
PDF
Las grandes Civilizaciones Antiguas
PPT
Civilizacion mesopotamica
PPTX
Mesopotamia
PPT
mesopotamia 2
PPTX
Mesopotamia
Las primeras civilizaciones históricas
Mesopotamia
Las primeras civilizaciones
Mesopotamia_20240819_094317_0000.pptx...
mesopotamia 3ro.pptx
Mesopotamia y Egipto
Resumen de historia unidad 3 1ro
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
Power point mesopotamia_listosi
Primeras civilizaciones.pptx
Mesopotamia
Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Civilizacion mesopotamica
Mesopotamia
mesopotamia 2
Mesopotamia
Publicidad

Más de DianaVanegas39 (6)

DOCX
manejo de emociones noveno.docx
DOCX
Líder.docx
DOCX
La naturaleza del pensamiento emprendimiento 6.docx
DOCX
guia de sexto sociales cultura egipcia.docx
DOCX
oportunidad sexto emprendimiento.docx
DOCX
Ética sexto
manejo de emociones noveno.docx
Líder.docx
La naturaleza del pensamiento emprendimiento 6.docx
guia de sexto sociales cultura egipcia.docx
oportunidad sexto emprendimiento.docx
Ética sexto

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

MESOPOTAMIA sexto.docx

  • 1. MESOPOTAMIA Marco geográfico Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llanura situada entre los ríos Tigris y Éufrates. El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a. C. Estas ciudades van a estar amuralladas y tienen gobiernos propios, son auténticas ciudades estados donde el máximo responsable era jefe político, militar y religioso. El Templo era el edificio principal y centro de la ciudad, se controla la producción agraria (campos de cultivos con una red de canales que facilitaban el riego), se recaudan impuestos y se forman ejércitos. FORMACIÓN DE IMPERIOS Gráfico tomado de 1desociales.blogspot.com A partir del III milenio a.C. algunas ciudades empiezan a dominar militarmente grandes zonas y empiezan a formarse distintos imperios (según domine una u otra civilización). En los primeros tiempos dominan en la zona baja los sumerios.  IMPERIO ACADIO (2.300 a.C.). El rey Sargón sometió a toda la baja Mesopotamia.  IMPERIO BABILÓNICO (1.800 a.C.). La ciudad de Babilonia pasa a controlar el resto de las ciudades de Mesopotamia, el rey Hammurabi es el que consigue unir todos los territorios, dos siglos después parte del imperio cae en manos de los hititas, un pueblo de Asia Menor.  IMPERIO ASIRIO (1350 a.C.). Los asirios, un pueblo guerrero del norte de Mesopotamia, ante la debilidad del momento se hace con el dominio de todos los territorios, su máximo exponente es el rey Hapsurnasilpal.  IMPERIO PERSA (539 a.C.) Ciro II convierte a Babilonia en una provincia persa. Este imperio perdura hasta ser conquistada por Alejandro Magno en el año 331a.C.
  • 2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS La civilización mesopotámica creció debido al desarrollo de la agricultura, la crecida de los ríos en las épocas de lluvias hacía que se inundaran las zonas bajas, al retirarse las aguas las tierras quedaban fertilizadas, la producción agrícola era muy importante, originando excedentes que motivaron el auge del comercio.  AGRICULTURA: fue la actividad principal, la construcción de canales para el regadío hizo que se ampliaran las tierras de cultivo y la producción fuese importante. Los cultivos principales fueron los cereales, hortalizas y legumbres.  GANADERÍA: se desarrolló fundamentalmente el ganado ovino (ovejas) y bobino (bueyes y vacas).  ARTESANÍA: Fundamentalmente el trabajo con la lana, el metal, la alfarería y la orfebrería.  COMERCIO: Tiene un desarrollo muy importante debido a los excedentes de producción. Se exportaba cereales y tejidos, importaban oro de Egipto, cobre de Anatolia, piedra y madera de Persia. Inicialmente se hacía en forma de trueque y más tarde las transacciones se realizaron con la moneda. ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad estaba organizada en distintos grupos sociales:  El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo.  Los nobles, sacerdotes y los altos funcionarios.  Los escribas, los funcionarios del palacio y del templo, además de los comerciantes.  Los campesinos, artesanos, soldados y pastores.  Los esclavos. APORTACIONES CULTURALES DE LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA  La escritura: La inventaron los sumerios a finales del IV milenio a. C., es la escritura cuneiforme, se desarrollaba sobre tablillas de barro para llevar las cuentas de palacio y templo además de los impuestos.  La literatura: La invención de la escritura motiva la creación de obras literarias, importantes son el Código de Hammurabi (leyes) y el poema de Gilgamesh (2000 a.C).  Calendario: Inventan un calendario compuesto por doce meses de 29 o 30 días, más un mes cada 6 años.  Sistema Numérico para contar, medir y pesar.  Astronomía: Esta civilización adquiere gran nivel en la observación de los astros...
  • 3. RELIGIÓN La religión es politeísta, es decir, adoraban a varios dioses:  Marduk, dios de la creación.  Enlil, Dios del viento.  Shamas, dios del Sol.  Ishtar, diosa del amor y de la guerra. El culto se realizaba en los templos que además eran observatorios astronómicos, los ZIGURAT ARTE Ante la ausencia de piedra, las construcciones la realizaban con adobe (ladrillo realizado con barro y paja). Arquitectura: Los edificios principales son los palacios y templos (Zigurat), en la parte superior del mismo se colocaba el santuario del dios del templo. Para embellecer las principales construcciones, se revestían con azulejos esmaltados de colores brillantes y decorados. Escultura: Realizaban estatuillas que representaban a reyes, sacerdotes y dioses. Importante también es la realización de relieves, al principio con escasa expresividad en las obras, pero en la época asiria las obras realizadas son de mayor calidad, ejemplo en escenas de cacería de Asurbanipal (Palacio de Nínive).
  • 4. Actividad 1. Realizael siguiente mapade Mesopotamiaentucuaderno 2. Realizalalíneade tiempode laformaciónde losimperiosenMesopotamia 3. Por mediode dibujosexplicalasactividadeseconómicasque teníanenMesopotamia 4. Dibujalapirámide de laorganizaciónsocial de Mesopotamia 5. Escribe cualessonlosaportesque hizoMesopotamiaencuantoa lacultura 6. ¿Qué religiónse practicaen Mesopotamia?Y¿En qué consiste? 7. ¿Cómorealizabansusconstrucciones?