SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
METAFITOS (METAPHYTA):METAFITOS (METAPHYTA):
PLANTAS TERRESTRESPLANTAS TERRESTRES
1.1. CaracterísticasCaracterísticas
1.1 Eucariotas1.1 Eucariotas
1.2 Pluricelulares1.2 Pluricelulares
1.3 Pared celular de1.3 Pared celular de celulosacelulosa
1.4 Autotrofía: la1.4 Autotrofía: la FotosíntesisFotosíntesis
2. Clasificación2. Clasificación
2.12.1 BriófitosBriófitos: musgos y hepáticas: musgos y hepáticas
2.22.2 PteridófitosPteridófitos: helechos: helechos
2.32.3 GimnospermasGimnospermas: coníferas y otras: coníferas y otras
2.42.4 AngiospermasAngiospermas: con flores complejas: con flores complejas
3. Hormonas vegetales3. Hormonas vegetales
4. Tipos de hojas4. Tipos de hojas
1. CARACTERÍSTICAS (1/3)1. CARACTERÍSTICAS (1/3)
 1.3 Pared celular de1.3 Pared celular de
CELULOSACELULOSA, que es un, que es un
polímero de unidades depolímero de unidades de
glucosa.glucosa.
 1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS gracias agracias a
pigmentos como lapigmentos como la
clorofilaclorofila en losen los
cloroplastos.cloroplastos.
1. CARACTERÍSTICAS (2/3)1. CARACTERÍSTICAS (2/3)
 1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante FotosíntesisFotosíntesis::
COCO22 + H+ H220 +0 + LUZLUZ  Azúcares + OAzúcares + O22
1. CARACTERÍSTICAS (3/3)1. CARACTERÍSTICAS (3/3)
 1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante fotosíntesisfotosíntesis: la: la Fase FotoquímicaFase Fotoquímica (“Fase(“Fase
Luminosa”) y laLuminosa”) y la BiosintéticaBiosintética oo Ciclo de Calvin-BensonCiclo de Calvin-Benson (“Fase Oscura”).(“Fase Oscura”).
 ¿Cómo los¿Cómo los ee--
(en la molécula de NADPH)y la(en la molécula de NADPH)y la energíaenergía (en la molécula de ATP) que hemos(en la molécula de ATP) que hemos
obtenido en la Fase Fotoquímica se utilizan en la Fase Biosintética para asimilar el COobtenido en la Fase Fotoquímica se utilizan en la Fase Biosintética para asimilar el CO22
formando azúcares?formando azúcares?
¿Fuente de¿Fuente de
energía?energía?
¿Fuente¿Fuente
de carbono?de carbono?
La luzLa luz
FOTOFOTOTROFOSTROFOS
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
QUIMIOQUIMIOTROFOSTROFOS
OrgánicasOrgánicas
QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO
TROFOSTROFOS
InorgánicasInorgánicas
QUIMIOQUIMIO LITOLITO TROFOSTROFOS
El COEl CO22
AUTOAUTOTROFOSTROFOS
FOTOFOTO AUTOAUTO TROFOSTROFOS
 MetafitosMetafitos
Protistas (algas)Protistas (algas)
Cianobacterias y otrasCianobacterias y otras
QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO AUTOAUTO
TROFOSTROFOS
Bacterias (Bacterias (VibrioVibrio sp…)sp…)
QUIMIOQUIMIO LITOLITO
AUTOAUTO TROFOSTROFOS
Bacterias del H y SBacterias del H y S
La materia orgánicaLa materia orgánica
HETEROHETEROTROFOSTROFOS
FOTOFOTO HETEROHETERO TROFOSTROFOS
Bacterias púrpuras,Bacterias púrpuras,
heliobacterias y otrasheliobacterias y otras
QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO
HETEROHETERO TROFOSTROFOS
MetazoosMetazoos
Protistas (protozoos)Protistas (protozoos)
HongosHongos
Muchas bacteriasMuchas bacterias
QUIMIOQUIMIO LITOLITO HETEROHETERO
TROFOSTROFOS
BacteriasBacterias
Pseudomonas putidaPseudomonas putida yy
otrasotras
2. CLASIFICACIÓN2. CLASIFICACIÓN
DivisiónDivisión IndividuoIndividuo
haploidehaploide
apreciableapreciable
VascularVascular Flores yFlores y
semillassemillas
FrutosFrutos
BriófitosBriófitos
SÍSÍ NONO NONO NONO
PteridófitosPteridófitos
SÍSÍ SÍSÍ NONO NONO
GimnospermasGimnospermas
NONO SÍSÍ SÍSÍ NONO
AngiospermasAngiospermas
NONO SÍSÍ SÍSÍ SÍSÍ
2.1 Briófitos: musgos y2.1 Briófitos: musgos y
hepáticashepáticas
2.2 Pteridófitos: helechos2.2 Pteridófitos: helechos
2.3 Gimnospermas: coníferas y2.3 Gimnospermas: coníferas y
otrasotras
2.4 Angiospermas: plantas con flores2.4 Angiospermas: plantas con flores
complejascomplejas
3. Hormonas vegetales3. Hormonas vegetales
Los experimentos sobre las auxinas de Charles y Francis Darwin (1881) y Went (1926).Los experimentos sobre las auxinas de Charles y Francis Darwin (1881) y Went (1926).
HormonaHormona ¿Dónde se¿Dónde se
forma?forma?
¿Qué¿Qué
activa?activa?
¿Qué¿Qué
inhibe?inhibe?
EfectosEfectos
GiberelinasGiberelinas Meristemos (zonasMeristemos (zonas
de crecimiento)de crecimiento)
primarios, semillasprimarios, semillas
en germinaciónen germinación
Germinación.Germinación.
Alargamiento delAlargamiento del
tallo.tallo.
FloraciónFloración
Maduración deMaduración de
frutos.frutos.
Auxinas (AIA)Auxinas (AIA) Meristemos, hojasMeristemos, hojas
y embriones.y embriones.
Crecimiento enCrecimiento en
longitud y grosorlongitud y grosor
de tallos.de tallos.
Crecimiento yCrecimiento y
maduración demaduración de
frutos.frutos.
Desarrollo deDesarrollo de
ramas laterales.ramas laterales.
CitoquininasCitoquininas Meristemos.Meristemos. División celular.División celular. Letargo deLetargo de
semillas.semillas.
EtilenoEtileno Frutos y hojas.Frutos y hojas. Caída de las hojas.Caída de las hojas.
Maduración de losMaduración de los
frutos.frutos.
Senescencia de laSenescencia de la
flor tras laflor tras la
fecundación.fecundación.
Alargamiento de laAlargamiento de la
raízraíz
Ácido abscísicoÁcido abscísico Semillas, tallos,Semillas, tallos,
hojas y frutos.hojas y frutos.
Abscisión de frutos.Abscisión de frutos.
Cierre de losCierre de los
estomas.estomas.
GerminaciónGerminación
4. Tipos de hojas4. Tipos de hojas

Más contenido relacionado

PPT
Relación en plantas
PPTX
Reino fungi
PPTX
Clase 7 planta no vasculares
PPTX
Reino vegetal
PPTX
órganos vegetales hojas.pptx
PPTX
Gleichenia............................pptx
PPTX
Reino protista y fungi
PPTX
Reino protoctista
Relación en plantas
Reino fungi
Clase 7 planta no vasculares
Reino vegetal
órganos vegetales hojas.pptx
Gleichenia............................pptx
Reino protista y fungi
Reino protoctista

La actualidad más candente (7)

PDF
Apuntes.sobre.botanica
PPTX
PPTX
Biología vegetal. reproducción
PPTX
Ch 2 biological classification
PPTX
Tracheophyta
PPTX
Bentham & hooker- natural system of classification.pptx
PPT
Clasificación de las plantas
Apuntes.sobre.botanica
Biología vegetal. reproducción
Ch 2 biological classification
Tracheophyta
Bentham & hooker- natural system of classification.pptx
Clasificación de las plantas
Publicidad

Similar a Metafitos (metaphyta) (20)

PDF
Tema 2 diversidad_microbiana
DOCX
Bacteriología veterinaria
DOC
2011 03 15_borrador 1 dossier seres vivos (reparado)
DOC
Temario de botánica
PDF
Introducción a la Microbiología-002.pdf
PPTX
INTRODUCCION BOTANICA 1.pptx
DOCX
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
PPTX
Bacterias nomenclatura
PPTX
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
PPTX
Reino Fungí. el reino de los hongos para la clase de biologia en la modalidad...
PPTX
Reino Fungí. el reino de los hongos para la clase de biologia en la modalidad...
PDF
Curso de Microbiología cap vi
PDF
Curso de MicroBiología cap vi
PPTX
Introduccion a la biología celular por Hilda Caiza
PPTX
La biologia
PDF
Filum ascomycota
DOCX
Bacterias informe
PPTX
Clases de reinos
DOCX
Guía 7 hongos
DOCX
Clasificación de los reinos
Tema 2 diversidad_microbiana
Bacteriología veterinaria
2011 03 15_borrador 1 dossier seres vivos (reparado)
Temario de botánica
Introducción a la Microbiología-002.pdf
INTRODUCCION BOTANICA 1.pptx
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Bacterias nomenclatura
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Reino Fungí. el reino de los hongos para la clase de biologia en la modalidad...
Reino Fungí. el reino de los hongos para la clase de biologia en la modalidad...
Curso de Microbiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Introduccion a la biología celular por Hilda Caiza
La biologia
Filum ascomycota
Bacterias informe
Clases de reinos
Guía 7 hongos
Clasificación de los reinos
Publicidad

Metafitos (metaphyta)

  • 1. METAFITOS (METAPHYTA):METAFITOS (METAPHYTA): PLANTAS TERRESTRESPLANTAS TERRESTRES 1.1. CaracterísticasCaracterísticas 1.1 Eucariotas1.1 Eucariotas 1.2 Pluricelulares1.2 Pluricelulares 1.3 Pared celular de1.3 Pared celular de celulosacelulosa 1.4 Autotrofía: la1.4 Autotrofía: la FotosíntesisFotosíntesis 2. Clasificación2. Clasificación 2.12.1 BriófitosBriófitos: musgos y hepáticas: musgos y hepáticas 2.22.2 PteridófitosPteridófitos: helechos: helechos 2.32.3 GimnospermasGimnospermas: coníferas y otras: coníferas y otras 2.42.4 AngiospermasAngiospermas: con flores complejas: con flores complejas 3. Hormonas vegetales3. Hormonas vegetales 4. Tipos de hojas4. Tipos de hojas
  • 2. 1. CARACTERÍSTICAS (1/3)1. CARACTERÍSTICAS (1/3)  1.3 Pared celular de1.3 Pared celular de CELULOSACELULOSA, que es un, que es un polímero de unidades depolímero de unidades de glucosa.glucosa.  1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS gracias agracias a pigmentos como lapigmentos como la clorofilaclorofila en losen los cloroplastos.cloroplastos.
  • 3. 1. CARACTERÍSTICAS (2/3)1. CARACTERÍSTICAS (2/3)  1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante FotosíntesisFotosíntesis:: COCO22 + H+ H220 +0 + LUZLUZ  Azúcares + OAzúcares + O22
  • 4. 1. CARACTERÍSTICAS (3/3)1. CARACTERÍSTICAS (3/3)  1.4 Autotrofía mediante1.4 Autotrofía mediante fotosíntesisfotosíntesis: la: la Fase FotoquímicaFase Fotoquímica (“Fase(“Fase Luminosa”) y laLuminosa”) y la BiosintéticaBiosintética oo Ciclo de Calvin-BensonCiclo de Calvin-Benson (“Fase Oscura”).(“Fase Oscura”).  ¿Cómo los¿Cómo los ee-- (en la molécula de NADPH)y la(en la molécula de NADPH)y la energíaenergía (en la molécula de ATP) que hemos(en la molécula de ATP) que hemos obtenido en la Fase Fotoquímica se utilizan en la Fase Biosintética para asimilar el COobtenido en la Fase Fotoquímica se utilizan en la Fase Biosintética para asimilar el CO22 formando azúcares?formando azúcares?
  • 5. ¿Fuente de¿Fuente de energía?energía? ¿Fuente¿Fuente de carbono?de carbono? La luzLa luz FOTOFOTOTROFOSTROFOS Las reacciones químicasLas reacciones químicas QUIMIOQUIMIOTROFOSTROFOS OrgánicasOrgánicas QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO TROFOSTROFOS InorgánicasInorgánicas QUIMIOQUIMIO LITOLITO TROFOSTROFOS El COEl CO22 AUTOAUTOTROFOSTROFOS FOTOFOTO AUTOAUTO TROFOSTROFOS  MetafitosMetafitos Protistas (algas)Protistas (algas) Cianobacterias y otrasCianobacterias y otras QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO AUTOAUTO TROFOSTROFOS Bacterias (Bacterias (VibrioVibrio sp…)sp…) QUIMIOQUIMIO LITOLITO AUTOAUTO TROFOSTROFOS Bacterias del H y SBacterias del H y S La materia orgánicaLa materia orgánica HETEROHETEROTROFOSTROFOS FOTOFOTO HETEROHETERO TROFOSTROFOS Bacterias púrpuras,Bacterias púrpuras, heliobacterias y otrasheliobacterias y otras QUIMIOQUIMIO ORGANOORGANO HETEROHETERO TROFOSTROFOS MetazoosMetazoos Protistas (protozoos)Protistas (protozoos) HongosHongos Muchas bacteriasMuchas bacterias QUIMIOQUIMIO LITOLITO HETEROHETERO TROFOSTROFOS BacteriasBacterias Pseudomonas putidaPseudomonas putida yy otrasotras
  • 6. 2. CLASIFICACIÓN2. CLASIFICACIÓN DivisiónDivisión IndividuoIndividuo haploidehaploide apreciableapreciable VascularVascular Flores yFlores y semillassemillas FrutosFrutos BriófitosBriófitos SÍSÍ NONO NONO NONO PteridófitosPteridófitos SÍSÍ SÍSÍ NONO NONO GimnospermasGimnospermas NONO SÍSÍ SÍSÍ NONO AngiospermasAngiospermas NONO SÍSÍ SÍSÍ SÍSÍ
  • 7. 2.1 Briófitos: musgos y2.1 Briófitos: musgos y hepáticashepáticas
  • 8. 2.2 Pteridófitos: helechos2.2 Pteridófitos: helechos
  • 9. 2.3 Gimnospermas: coníferas y2.3 Gimnospermas: coníferas y otrasotras
  • 10. 2.4 Angiospermas: plantas con flores2.4 Angiospermas: plantas con flores complejascomplejas
  • 11. 3. Hormonas vegetales3. Hormonas vegetales Los experimentos sobre las auxinas de Charles y Francis Darwin (1881) y Went (1926).Los experimentos sobre las auxinas de Charles y Francis Darwin (1881) y Went (1926).
  • 12. HormonaHormona ¿Dónde se¿Dónde se forma?forma? ¿Qué¿Qué activa?activa? ¿Qué¿Qué inhibe?inhibe? EfectosEfectos GiberelinasGiberelinas Meristemos (zonasMeristemos (zonas de crecimiento)de crecimiento) primarios, semillasprimarios, semillas en germinaciónen germinación Germinación.Germinación. Alargamiento delAlargamiento del tallo.tallo. FloraciónFloración Maduración deMaduración de frutos.frutos. Auxinas (AIA)Auxinas (AIA) Meristemos, hojasMeristemos, hojas y embriones.y embriones. Crecimiento enCrecimiento en longitud y grosorlongitud y grosor de tallos.de tallos. Crecimiento yCrecimiento y maduración demaduración de frutos.frutos. Desarrollo deDesarrollo de ramas laterales.ramas laterales. CitoquininasCitoquininas Meristemos.Meristemos. División celular.División celular. Letargo deLetargo de semillas.semillas. EtilenoEtileno Frutos y hojas.Frutos y hojas. Caída de las hojas.Caída de las hojas. Maduración de losMaduración de los frutos.frutos. Senescencia de laSenescencia de la flor tras laflor tras la fecundación.fecundación. Alargamiento de laAlargamiento de la raízraíz Ácido abscísicoÁcido abscísico Semillas, tallos,Semillas, tallos, hojas y frutos.hojas y frutos. Abscisión de frutos.Abscisión de frutos. Cierre de losCierre de los estomas.estomas. GerminaciónGerminación
  • 13. 4. Tipos de hojas4. Tipos de hojas