SlideShare una empresa de Scribd logo
Blanca Areli Vadas Martínez
201501047
Administración Turística
Métodos anticonceptivos
Noviembre 2015
ÍNDICE
1. Resumen………………………………………………………………………...1
2. Introducción……………………………………………………………………..1
3. ¿Qué es un método anticonceptivo? ………………………… …………….2
4. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? …………………. ...2
5. Métodos anticonceptivos……………………………………….....................2
5.1 Condón masculino……………………………………………………... 2
5.2 Condón femenino ………………………………………. ……………2
5.3 Pastilla anticonceptiva ………………………………………………. 3
5.4 Salpingoclasia……………………………………………………….. 3
5.5 Vasectomía …………………………………………………….……. 4
5.6 Anticoncepción Hormonal Inyectable …………………. …………..4
5.7 Parche anticonceptivo …………………………….………………… 4
5.8 Pastilla del día siguiente…………………………………………..… 5
6. Recomendaciones ……………………………………………………..…… 6
7. Conclusión ……………………………………………………………………. 7
8. Bibliografía ……………………………………………………………………. 8
1
RESUMEN
Se dará una breve definición de métodos anticonceptivos y de que son las
enfermedades de transmisión sexual, de igual manera una tabla con 8 métodos
anticonceptivos con sus especificaciones y recomendaciones de su uso.
INTRODUCCIÓN
“En el año 2003 INEGI contabilizó 403 mil 436 embarazos en mujeres entre los 15
y los 19 años de edad; así como nueve mil 933 casos de embarazos en niñas entre
los 10 y los 14 años.”. (Luis Fuentes, 2014).
Se mencionó que los números son crecientes. Es por eso que hoy en día tocar el
tema de sexualidad ya no debe ser algo que cause pena o incomodidad, es
fundamental habar con los niños y niñas desde muy temprana edad, hablar de cómo
protegerse tanto de enfermedades venéreas como de embarazos no planeados.
Sobre todo porque hoy en día existe una gran variedad de maneras de protegerse
con métodos adecuados para cada persona que incluso pueden llegar a proteger
en caso de violaciones. Se considera que quien queda infectado o embarazada sin
planearlo es por falta de cultura y conocimientos.
A continuación se encontrara información acerca de 8 métodos anticonceptivos más
comunes.
2
¿Qué es un método anticonceptivo?
Según las clínicas de aborto de México son aquellos métodos que imposibilitan (o
reducen las posibilidades) la fecundación de la mujer. Gracias a estos, una pareja
puede tener relaciones sexuales sin miedo a embarazos no deseados. Y se debe
agregar que protegen contra enfermedades de transmisión sexual.
(CLINICASABORTO.MX, 2013).
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Según la OMS, las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) son causadas por
más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente
por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral.
Para evitarlas solo existe un método anticonceptivo, que de hecho, es el más fácil
de conseguir y el más popular, de fácil uso y acceso ya que su precio y variedad
hace su fácil obtención. Me refiero al condón.
 METODOS ANTICONCEPTIVOS
Condón masculino
Foto no. 1
Forro de látex que se coloca
en el pene erecto y se ocupa
para evitar que los
espermatozoides se
encuentren con un ovulo.
Si se coloca
correctamente
en un 98%.
Protege
contra ETS.
Condón femenino
Foto no. 2
Es una funda blanda pero
resistente hecha de
poliuretano transparente.
Su
probabilidad
de
Protege de
ETS.
3
Evita que el semen entre en
contacto con la vagina e
impide el paso de los
espermatozoides, además de
que no permite el paso de
otros microorganismos.
funcionamient
o, si es
colocado como
es debido, en
un 90%
Pastilla anticonceptiva
Foto no. 3
Contienen pequeñas
cantidades de hormonas
femeninas parecidas a las
que produce el organismo de
la mujer. Al tomarlas
diariamente, se impide la
ovulación, además hacen
que el moco del cuello de la
matriz se vuelva espeso
impidiendo el paso de
espermatozoides.
Su efectividad
es alrededor
del 98%. La
toma
adecuada de
las pastillas
anticonceptiva
s asegura su
efectividad.
No protege
contra ETS
Salpingoclasia
Foto no. 4
Es un método de
anticoncepción permanente.
Consiste en realizar una
pequeña incisión quirúrgica,
que se puede efectuar a
través del ombligo en el
momento inmediato a la
atención del parto, o a nivel
del nacimiento del vello
púbico; también se puede
realizar durante una cesárea.
Su efectividad
es más del
99%
No protege
contra ETS
4
Vasectomía
Foto no. 5
Anticoncepción permanente
por la cual se bloquean o
cortan los conductos
deferentes que transportan
los espermatozoides desde
los testículos. Impide que
haya espermatozoides en el
semen eyaculado
Más del 99%
después de la
evaluación del
semen a los 3
meses.
Entre 97% y
98% si no se
evalúa el
semen
No protege
contra ETS.
*Hace falta
hacerse una
revisión
después de
la cirugía
para buscar
espermatoz
oides
restantes.
Anticoncepción
Hormonal Inyectable
Foto no. 6
Se inyectan cada mes o
cada tres meses (según
se desee) por vía
intramuscular; contienen
estrógeno y
progestágeno. Impide
que los ovarios liberen
óvulos (ovulación)
Si se utiliza
correctamente
su porcentaje
es más del
99%
No protege
contra ETS.
*Pueden causar
hemorragias
vaginales.
Parche Anticonceptivo
Foto no. 7
Es un parche de plástico
delgado, cuadrado, el
cual se pega a la piel y
libera hormonas
similares a las que
produce la mujer,
inhibiendo la ovulación y
haciendo más espeso el
Es un
anticonceptivo
altamente
eficaz a partir
de las 24
horas de su
aplicación. Si
se usa
correctamente
No protege
contra ETS.
5
moco del cuello del
útero.
su efectividad
es del 99%.
Píldora del día
siguiente (emergencia)
Foto no. 8
La píldora del día
siguiente es un
combinado de hormonas
que tiene como función
alterar el ciclo
reproductor de la mujer,
inhibiendo la ovulación e
impidiendo la
fertilización.
La eficacia de
la píldora del
día siguiente
es casi del
100% cuando
se toma en las
24 horas
posteriores al
coito de
riesgo.
No protege
contra ETS.
*Debe tomarse
en cuenta que es
un método de
emergencia, y
su uso debe ser
1 cada 6 meses
o
preferentemente
después de 1
año.
6
RECOMENDACIONES
Es necesario que se tome en cuenta las siguientes recomendaciones antes de
utilizar un método anticonceptivo.
 Revisar que el anticonceptivo que se esté utilizando, su fecha de fabricación
no sea mayor a 5 años.
 Observar con detenimiento que la envoltura del preservativo no este dañado
o picado en el caso de que el paquete esté hecho de aluminio.
 No se debe juntar el uso de un condón masculino y uno femenino, de lo
contrario, la fricción de los materiales hará que uno de ellos falle.
 Se pueden aumentar las probabilidades del funcionamiento de un condón si
se complementa con un parche o cualquier otro anticonceptivo (excepto otro
condón).
 Se suele recomendar que junto con el condón se utilice un lubricante para
minimizar las fricciones y los ruidos que provocan estos.
 Se debe saber que el condón debe ser desechado si se encuentra seco o al
contario pegajoso, quebradizo, si ya se ha caducado.
 Leer cuidadosamente las instrucciones para su colocación antes del coito.
 Consultar a un médico cuando se decida comenzar la vida sexual para evitar
contraer cualquier enfermedad, y saber cuál es el método que se adapte a las
necesidades de cada individuo.
7
CONCLUSIÓN
A veces se puede pensar que existiendo una gran variedad de métodos
anticonceptivos siga habiendo embarazos no deseados y enfermedades de
transmisión sexual, lo cual hace que quede claro que el problema aquí es la falta de
educación sexual, “falta de información”, porque sin duda hay bastantes métodos
para evitar todo esto pero, que los padres aun no hablen de esto porque “no se
debe” o que los maestros no siempre orienten a los alumnos porque “eso se debe
ver en casa” hace que el problema salte de un lado a otro cuando es más fácil llevar
a cabo una comunicación efectiva entre adultos y adolescentes.
Hoy en día se puede encontrar un condón masculino a precios realmente
accesibles. Los seguros sociales ofrecen orientación gratuita al público en general,
incluso se puede acudir al centro de salud más cercano y sin ser derechohabiente
te regalan una tira de condones. El único problema que se puede apreciar es la falta
de confianza, el pensar “que dirán de mi”. En el siglo XXI existen sectas religiosas
que prohíben tocar este tema de conversación, y lo que no están viendo, es que el
problema se agrava cada día más.
Es necesario que se empiece a difundir más el tema de métodos anticonceptivos
para evitar los problemas de abortos, pobreza al traer tantos seres humanos no
planeados, contrarrestar la cantidad de infectados en el mundo que son alrededor
de 499 millones de personas según la OMS.
Un anticonceptivo puede cambiar tu vida, infórmate y protégete.
8
REFERENCIAS
 IMSS. (2015). Planificación Familiar, México: IMSS. Recuperado de:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar
 OMS. (2015). Planificación Familiar, OMS. Recuperado de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
 CLINICAS ABORTOS.MX. (2013). Métodos Anticonceptivos, México:
CLINICAS ANORTOS.MX. Recuperado de:
http://www.clinicasabortos.mx/anticonceptivos/sec1
 Luis Fuentes. (2014). México social: embarazo adolescente, riesgos de
salud y vida, México: EXCELSIOR. Recuperado de:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329
 Planificanet. (2009). Condón femenino, Planificanet. Recuperado de:
http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos-
anticonceptivos/metodos-anticonceptivos/condon-femenino.php
 FOTO NO. 1: Webconsultas. (2015). Preservativo masculino.
Recuperado de http://www.webconsultas.com/embarazo/quedarse-
embarazada/el-preservativo-masculino-12383
 FOTO NO. 2: azteca noticias. (2015). Conoce la efectividad del
condón femenino. Recuperado de
http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/224847/conoce-la-
efectividad-de-condon-femenino
 FOTO NO. 3: analítica.com. (2015). Pastillas anticonceptivas afectan
el cerebro. Recuperado de
http://www.analitica.com/bienestar/salud/pastillas-anticonceptivas-
afectan-el-cerebro/
9
 FOTO NO. 4: Just Care. (2014). Salpingoclasia ¿Me puedo volver a
embarazar? Recuperado de http://www.just-care.com/salpingoclasia-
embarazo/
 FOTO NO. 5: MedlinePlus. (2015). Antes y después de la
vasectomía. Recuperado de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/10
017.htm
 FOTO NO. 6: FERTILAB. (2015). ¿Qué son los anticonceptivos
inyectables?. Recuperado de
http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hor
monal/anticonceptivos_inyectables/que_son_los_anticonceptivos_iny
ectables_1
 FOTO NO. 7: Saludisima. (2015). Parche anticonceptivo. Recuperado
de http://www.sexualidad.saludisima.com/parche-anticonceptivo/
 FOTO NO. 8: PASTILLAS-ANTICONCEMPTIVAS.COM. (2015)
Pastilla del día después. Recuperado de http://pastillas-
anticonceptivas.com/pastilla-del-dia-despues/
10

Más contenido relacionado

PPT
Metodos anticonceptivos nueva
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Anticonceptivos eli
DOCX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
PPTX
Metodos Anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos nueva
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Anticonceptivos eli
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
Metodos Anticonceptivos
Metodos anticonceptivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPT
Métodos Anticonceptivos
PDF
Triptico anticonceptivos
PDF
29. Métodos anticonceptivos s dr. fabián yungán
PPT
Metodos Anticonceptivos
PPT
Anticoncepcion En La Adolescencia
PPTX
Metodos anticonceptivos
DOCX
Métodos anticonceptivos
PPT
Proyecto de metodosanticoncptivos
PPT
Expo. salud info
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvador
PPT
Anticonceptivos
PPT
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
PDF
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Métodos de planificación
PPT
Proyecto de metodosanticoncptivos
PDF
Metodos anticonceptivos
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos Anticonceptivos
Triptico anticonceptivos
29. Métodos anticonceptivos s dr. fabián yungán
Metodos Anticonceptivos
Anticoncepcion En La Adolescencia
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Proyecto de metodosanticoncptivos
Expo. salud info
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvador
Anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos de planificación
Proyecto de metodosanticoncptivos
Metodos anticonceptivos
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Mastheads
PDF
Building Choices pt 2 2009
PDF
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
PPTX
Evaluation
PPTX
Universidad tecnológica equinoccial
PDF
Case Review #6: 13 year old with Adolescent Idiopathic Scoliosis
PPT
Understanding PPT
PPTX
Locaton recce of Harborne Walkway
ODP
Final TA Research
PPTX
мгсд тема 6 практичне презентація приклад
PPTX
Spelling BEE COMPETITION FOR ESL STUDENTS. BEGINNERS
PPS
IMAGES H.D. PAYSAGES nouvelle saison
PPTX
Market plan for indus marble industries (pvt) ltd
DOCX
VIVEKSHUKLA_10YRS_TESTAUTOMATION_SELENIUM
PDF
Measuring the development of circular economy powerpoint
Mastheads
Building Choices pt 2 2009
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Evaluation
Universidad tecnológica equinoccial
Case Review #6: 13 year old with Adolescent Idiopathic Scoliosis
Understanding PPT
Locaton recce of Harborne Walkway
Final TA Research
мгсд тема 6 практичне презентація приклад
Spelling BEE COMPETITION FOR ESL STUDENTS. BEGINNERS
IMAGES H.D. PAYSAGES nouvelle saison
Market plan for indus marble industries (pvt) ltd
VIVEKSHUKLA_10YRS_TESTAUTOMATION_SELENIUM
Measuring the development of circular economy powerpoint
Publicidad

Similar a Metdos (20)

PPT
Metodos Anticonceptivos por andii
PPT
Metodos Anticonceptivos por Andii
PPT
metodos anticonceptivos
DOCX
Salud reproductiva
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
DOCX
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
DOCX
Anticonceptivos
PPTX
Metodología Anticonceptiva
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
PPTX
Planificacion familiar 2021
DOCX
Métodos anticonceptivos
PDF
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
Condón o preservativo
PPTX
Condón
DOCX
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Presentacion sexualidad
PPTX
Presentacion sexualidad
PPTX
Presentacion sexualidad
DOCX
Métodos anticonceptivos normas apa
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
metodos anticonceptivos
Salud reproductiva
Enfermedades de transmision sexual
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
Anticonceptivos
Metodología Anticonceptiva
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Planificacion familiar 2021
Métodos anticonceptivos
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Condón o preservativo
Condón
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
Métodos anticonceptivos normas apa

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
intervencio y violencia, ppt del manual
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Metdos

  • 1. Blanca Areli Vadas Martínez 201501047 Administración Turística Métodos anticonceptivos Noviembre 2015
  • 2. ÍNDICE 1. Resumen………………………………………………………………………...1 2. Introducción……………………………………………………………………..1 3. ¿Qué es un método anticonceptivo? ………………………… …………….2 4. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? …………………. ...2 5. Métodos anticonceptivos……………………………………….....................2 5.1 Condón masculino……………………………………………………... 2 5.2 Condón femenino ………………………………………. ……………2 5.3 Pastilla anticonceptiva ………………………………………………. 3 5.4 Salpingoclasia……………………………………………………….. 3 5.5 Vasectomía …………………………………………………….……. 4 5.6 Anticoncepción Hormonal Inyectable …………………. …………..4 5.7 Parche anticonceptivo …………………………….………………… 4 5.8 Pastilla del día siguiente…………………………………………..… 5 6. Recomendaciones ……………………………………………………..…… 6 7. Conclusión ……………………………………………………………………. 7 8. Bibliografía ……………………………………………………………………. 8
  • 3. 1 RESUMEN Se dará una breve definición de métodos anticonceptivos y de que son las enfermedades de transmisión sexual, de igual manera una tabla con 8 métodos anticonceptivos con sus especificaciones y recomendaciones de su uso. INTRODUCCIÓN “En el año 2003 INEGI contabilizó 403 mil 436 embarazos en mujeres entre los 15 y los 19 años de edad; así como nueve mil 933 casos de embarazos en niñas entre los 10 y los 14 años.”. (Luis Fuentes, 2014). Se mencionó que los números son crecientes. Es por eso que hoy en día tocar el tema de sexualidad ya no debe ser algo que cause pena o incomodidad, es fundamental habar con los niños y niñas desde muy temprana edad, hablar de cómo protegerse tanto de enfermedades venéreas como de embarazos no planeados. Sobre todo porque hoy en día existe una gran variedad de maneras de protegerse con métodos adecuados para cada persona que incluso pueden llegar a proteger en caso de violaciones. Se considera que quien queda infectado o embarazada sin planearlo es por falta de cultura y conocimientos. A continuación se encontrara información acerca de 8 métodos anticonceptivos más comunes.
  • 4. 2 ¿Qué es un método anticonceptivo? Según las clínicas de aborto de México son aquellos métodos que imposibilitan (o reducen las posibilidades) la fecundación de la mujer. Gracias a estos, una pareja puede tener relaciones sexuales sin miedo a embarazos no deseados. Y se debe agregar que protegen contra enfermedades de transmisión sexual. (CLINICASABORTO.MX, 2013). ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? Según la OMS, las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. Para evitarlas solo existe un método anticonceptivo, que de hecho, es el más fácil de conseguir y el más popular, de fácil uso y acceso ya que su precio y variedad hace su fácil obtención. Me refiero al condón.  METODOS ANTICONCEPTIVOS Condón masculino Foto no. 1 Forro de látex que se coloca en el pene erecto y se ocupa para evitar que los espermatozoides se encuentren con un ovulo. Si se coloca correctamente en un 98%. Protege contra ETS. Condón femenino Foto no. 2 Es una funda blanda pero resistente hecha de poliuretano transparente. Su probabilidad de Protege de ETS.
  • 5. 3 Evita que el semen entre en contacto con la vagina e impide el paso de los espermatozoides, además de que no permite el paso de otros microorganismos. funcionamient o, si es colocado como es debido, en un 90% Pastilla anticonceptiva Foto no. 3 Contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo de la mujer. Al tomarlas diariamente, se impide la ovulación, además hacen que el moco del cuello de la matriz se vuelva espeso impidiendo el paso de espermatozoides. Su efectividad es alrededor del 98%. La toma adecuada de las pastillas anticonceptiva s asegura su efectividad. No protege contra ETS Salpingoclasia Foto no. 4 Es un método de anticoncepción permanente. Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello púbico; también se puede realizar durante una cesárea. Su efectividad es más del 99% No protege contra ETS
  • 6. 4 Vasectomía Foto no. 5 Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan los conductos deferentes que transportan los espermatozoides desde los testículos. Impide que haya espermatozoides en el semen eyaculado Más del 99% después de la evaluación del semen a los 3 meses. Entre 97% y 98% si no se evalúa el semen No protege contra ETS. *Hace falta hacerse una revisión después de la cirugía para buscar espermatoz oides restantes. Anticoncepción Hormonal Inyectable Foto no. 6 Se inyectan cada mes o cada tres meses (según se desee) por vía intramuscular; contienen estrógeno y progestágeno. Impide que los ovarios liberen óvulos (ovulación) Si se utiliza correctamente su porcentaje es más del 99% No protege contra ETS. *Pueden causar hemorragias vaginales. Parche Anticonceptivo Foto no. 7 Es un parche de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación. Si se usa correctamente No protege contra ETS.
  • 7. 5 moco del cuello del útero. su efectividad es del 99%. Píldora del día siguiente (emergencia) Foto no. 8 La píldora del día siguiente es un combinado de hormonas que tiene como función alterar el ciclo reproductor de la mujer, inhibiendo la ovulación e impidiendo la fertilización. La eficacia de la píldora del día siguiente es casi del 100% cuando se toma en las 24 horas posteriores al coito de riesgo. No protege contra ETS. *Debe tomarse en cuenta que es un método de emergencia, y su uso debe ser 1 cada 6 meses o preferentemente después de 1 año.
  • 8. 6 RECOMENDACIONES Es necesario que se tome en cuenta las siguientes recomendaciones antes de utilizar un método anticonceptivo.  Revisar que el anticonceptivo que se esté utilizando, su fecha de fabricación no sea mayor a 5 años.  Observar con detenimiento que la envoltura del preservativo no este dañado o picado en el caso de que el paquete esté hecho de aluminio.  No se debe juntar el uso de un condón masculino y uno femenino, de lo contrario, la fricción de los materiales hará que uno de ellos falle.  Se pueden aumentar las probabilidades del funcionamiento de un condón si se complementa con un parche o cualquier otro anticonceptivo (excepto otro condón).  Se suele recomendar que junto con el condón se utilice un lubricante para minimizar las fricciones y los ruidos que provocan estos.  Se debe saber que el condón debe ser desechado si se encuentra seco o al contario pegajoso, quebradizo, si ya se ha caducado.  Leer cuidadosamente las instrucciones para su colocación antes del coito.  Consultar a un médico cuando se decida comenzar la vida sexual para evitar contraer cualquier enfermedad, y saber cuál es el método que se adapte a las necesidades de cada individuo.
  • 9. 7 CONCLUSIÓN A veces se puede pensar que existiendo una gran variedad de métodos anticonceptivos siga habiendo embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, lo cual hace que quede claro que el problema aquí es la falta de educación sexual, “falta de información”, porque sin duda hay bastantes métodos para evitar todo esto pero, que los padres aun no hablen de esto porque “no se debe” o que los maestros no siempre orienten a los alumnos porque “eso se debe ver en casa” hace que el problema salte de un lado a otro cuando es más fácil llevar a cabo una comunicación efectiva entre adultos y adolescentes. Hoy en día se puede encontrar un condón masculino a precios realmente accesibles. Los seguros sociales ofrecen orientación gratuita al público en general, incluso se puede acudir al centro de salud más cercano y sin ser derechohabiente te regalan una tira de condones. El único problema que se puede apreciar es la falta de confianza, el pensar “que dirán de mi”. En el siglo XXI existen sectas religiosas que prohíben tocar este tema de conversación, y lo que no están viendo, es que el problema se agrava cada día más. Es necesario que se empiece a difundir más el tema de métodos anticonceptivos para evitar los problemas de abortos, pobreza al traer tantos seres humanos no planeados, contrarrestar la cantidad de infectados en el mundo que son alrededor de 499 millones de personas según la OMS. Un anticonceptivo puede cambiar tu vida, infórmate y protégete.
  • 10. 8 REFERENCIAS  IMSS. (2015). Planificación Familiar, México: IMSS. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar  OMS. (2015). Planificación Familiar, OMS. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/  CLINICAS ABORTOS.MX. (2013). Métodos Anticonceptivos, México: CLINICAS ANORTOS.MX. Recuperado de: http://www.clinicasabortos.mx/anticonceptivos/sec1  Luis Fuentes. (2014). México social: embarazo adolescente, riesgos de salud y vida, México: EXCELSIOR. Recuperado de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329  Planificanet. (2009). Condón femenino, Planificanet. Recuperado de: http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos- anticonceptivos/metodos-anticonceptivos/condon-femenino.php  FOTO NO. 1: Webconsultas. (2015). Preservativo masculino. Recuperado de http://www.webconsultas.com/embarazo/quedarse- embarazada/el-preservativo-masculino-12383  FOTO NO. 2: azteca noticias. (2015). Conoce la efectividad del condón femenino. Recuperado de http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/224847/conoce-la- efectividad-de-condon-femenino  FOTO NO. 3: analítica.com. (2015). Pastillas anticonceptivas afectan el cerebro. Recuperado de http://www.analitica.com/bienestar/salud/pastillas-anticonceptivas- afectan-el-cerebro/
  • 11. 9  FOTO NO. 4: Just Care. (2014). Salpingoclasia ¿Me puedo volver a embarazar? Recuperado de http://www.just-care.com/salpingoclasia- embarazo/  FOTO NO. 5: MedlinePlus. (2015). Antes y después de la vasectomía. Recuperado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/10 017.htm  FOTO NO. 6: FERTILAB. (2015). ¿Qué son los anticonceptivos inyectables?. Recuperado de http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hor monal/anticonceptivos_inyectables/que_son_los_anticonceptivos_iny ectables_1  FOTO NO. 7: Saludisima. (2015). Parche anticonceptivo. Recuperado de http://www.sexualidad.saludisima.com/parche-anticonceptivo/  FOTO NO. 8: PASTILLAS-ANTICONCEMPTIVAS.COM. (2015) Pastilla del día después. Recuperado de http://pastillas- anticonceptivas.com/pastilla-del-dia-despues/
  • 12. 10