SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria Escuela Normal
del Estado de San Luis Potosí.
Licenciatura en educación Preescolar.
Segundo Semestre “B”.
Materia: Exploración del medio natural en el
preescolar.
Profesora: María Magdalena Mendoza Vega.
Equipo: Gotitas
de Vida
Método
científico.
¿Qué es
método
científico?
Proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con
estos conocimientos, aplicaciones útiles al
hombre.
Estructuración del esquema
• También se le conoce como plan de trabajo o
bosquejo
• El esquema es la representación grafica
sistematizada.
Estructurar un conjunto
de ideas de manera
sintetizada, en un orden
lógico.
Función principal
• Es indispensable elaborar el esquema
de la investigación.
• El esquema puede ajustarse en el
proceso de la investigación, conforme
a los resultados que genere la propia
investigación.
Etapas.
Etapa1
Selección del tema
¿Cómo surge?
Problemática
inmediata
Experiencias
Individuales
¿Qué se debe de tomar en
cuenta?
Factores
Orden
Subjetivo
Orden
Objetivo
Orden Subjetivo
Orden Objetivo
Utilidad
Nuevo enfoque
Etapa2
Planteamiento del
problema
Es de suma importancia de conocer cómo
se plantea y se formula el Problema de
investigación, con su entorno y sus
relaciones de la manera más concreta
posible.
En la formulación del problema…
La definición es la fase mas importante,
definir un problema es señalar todos los
elementos, aspectos, características en
forma entendible y precisa
Al finalizar el planteamiento del problema
redactar algunas preguntas que surgen de la
problemática, es decir, una gran pregunta
central como eje de la investigación
Preguntas bases
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Para que?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por qué?
¿Cuánto?
¿Cuáles son los puntos
esenciales de la
problemática?
Etapa3
Delimitación del tema
Metodo científico
Metodo científico
Etapa4
Justificación del
problema
Toda investigación debe tener una razón de
ser, una finalidad.
En la justificación el
investigador deberá
sustentar, con
argumentos
convincentes, por qué se
realiza la investigación,
que lo motivo a llevarla a
cabo, y que se pretende
alcanzar con la misma
Al redactar la justificación debemos tomar
en cuenta:
Para ubicar el problema de investigación en su contexto
real, y posteriormente exponer las razones por las cuales
es importante
Antecedentes teóricos
Antecedentes
metodológicos
Antecedentes históricos
Para hacer una justificación completa y basándonos en los
criterios para evaluar un problema de investigación de
Ackoff y Miller se toman en cuenta los siguientes puntos:
Conveniencia
Relevancia social
Implicaciones practicas
Valor teórico
Utilidad metodológica
Etapa5
Objetivos de la
investigación
• Establecer qué pretende la
investigación.
• Hay investigaciones que
buscan contribuir a resolver un
problema en especial, y otras
que tienen como objetivo
principal probar una teoría o
aportar evidencia empírica a
favor de ella.
Metodo científico
• Representan las
acciones concretas
que el investigador
llevará a cabo para
intentar responder a
las preguntas de
investigación y así
resolver el problema
de investigación.
Etapa7
Marco Teórico
• Es un paso fundamental,
compara las teorías y los
conceptos que se relacionan con
el objeto de estudio así como la
in formación, ideas y
experiencias producto del
resultado de otras
investigaciones.
El marco teórico ayuda a
orientar la manera de llevar
a cabo el estudio.
Su utilidad radica en proporcionar los elementos
necesarios para la interpretación de los resultados
de la investigación. integra los conocimientos
adquiridos a través de la revisión bibliográfica, así
como los conocimientos previos del investigador.
Incluye los antecedentes del problema,
Elementos
 Los antecedentes del problema.
 Las teorías relacionadas con el mismo.
 Los estudios previos acerca del
problema.
 Los conceptos y elementos que se
desprenden del planteamiento inicial.
 La recuperación de las experiencias del
investigador.
 EL MARCO TEORICO DEBE INCLUIR
EL SUPUESTO DE QUE EL
PROBLEMA EXISTE Y SERA
ELABORADO POR EL
INVESTIGADOR.
Diferentes Fuentes:
Fuentes
bibliográficas:
Enciclopedias, diccionarios
de lenguas, diccionarios
técnicos, manuales,
monografías, tesis, ensayos,
antologías, abstracts,
informes , revistas, anuarios,
periódicos, diarios,
boletines, volantes,
anuncios etc.
Fuentes
iconográficas:
PROYECTABLES:
Películas, microfilms,
diapositivas,
radiografías, etc.
NO
PROYECTABLES:
Fotografías, pinturas,
planos, mapas,
croquis, grabados,
sellos, etc.
Etapa8
Elaboración de hipótesis
• Es una suposición que puede no
ser verdadera, basada en
información previa. Su valor
reside en la capacidad para
establecer más relaciones entre
los hechos y explicar por qué se
producen. Se plantean primero
las razones claras por las que
uno cree que algo es posible. Y
finalmente ponemos en
conclusión.
• Podemos definir la hipótesis
como un intento de
explicación o una respuesta
"provisional" a un fenómeno.
Su función consiste en
delimitar el problema que se
va a investigar según
algunos elementos tales
como el tiempo, el lugar, las
características de los
sujetos, etc.
Etapa9
Metodología
Es un procedimiento general para obtener
de una manera más precisa el objetivo de la
investigación
Dependiendo de la problemática que se vaya
a estudiar se determina el tipo de investigación:
• Bibliográfica
• De Campo
• Experimental
Etapa10
Cronograma
Toda investigación debe tener un cronograma con las
actividades y fechas del estudio para tener una idea
general del proceso de elaboración, en término de tiempo,
días, meses y años. Cada parte de la investigación
necesita su tiempo específico para todo evento. El
cronograma puede elaborarse en un cuadro diseñado por
el investigador.
Aspectos técnicos y científicos del
tema y problema propuesto, el
cual obedece a sus objetivos
Aspectos logísticos del mismo, es
decir, cómo se va a lograr la
realización del mismo, para lo
cual, en la parte administrativa del
mismo se indica el manejo de los
recursos, del tiempo y de
presupuesto, para sus diversas
actividades.
En el cronograma se debe de tomar en cuenta:
Tarea
• Son actividades de un proyecto que se realizan en
una secuencia determinada.
Trabajo
•Es el esfuerzo necesario para realizar una tarea. Existen
dos tipos de trabajo: el trabajo de recursos individuales
en una tarea y el trabajo total en la tarea.
Duración
Tiempo en que se llevará completar una tarea
definiendo su lapso de tiempo.
Etapa11
Anexos o gráficos
• Constituyen una sección adicional
a la organización del trabajo.
• Su finalidad es proporcionar
información extra acerca del tema
de estudio.
• Tienen que estar referenciados en
el texto.
• En la mayoría de los casos los
anexos no son obra propia del
autor sino material tomado de
otros autores.
Pueden ser:
Artículos
Estadísticos
Gráficos
Fotografías
Mapas
Tablas
Entre otros
Etapa12
Glosario de términos
Es un anexo que se agrega al final de
libros, investigaciones, tesis o
enciclopedias. En él, se incluyen todos
aquellos términos poco conocidos. Cada
uno de estos términos viene acompañado
de su respectiva definición o explicación.
• http://metodologia02.blogspot.mx/p/justificacion-objetivos-
y-bases.html
• http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17
c.html
• Perroni, M. y Guzmán, A. (2011) Metodologia d ela
investigacion. Veracruz. Coleccion saber creativo
• http://es.thefreedictionary.com/bibliograf%C3%ADa
• http://definicion.de/hipotesis/
• http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.s
html
• http://es.slideshare.net/profrjuanruiz/explicacion-cronograma-
de-actividades
• http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-
Cientifico.pdf
Bibliografía:

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación método científico
PPTX
Sesión 2
PPTX
Sesión 3
PPTX
Sesión 1
PPTX
Sesión 4
PPTX
Monografia tesis y proyecto de grado
PPTX
Sesión 5
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Presentación método científico
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 1
Sesión 4
Monografia tesis y proyecto de grado
Sesión 5
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.

La actualidad más candente (15)

PPT
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
PPT
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
PPTX
Metodología de la investigación científica
PPT
Taller Metodologico
PPTX
esquema para la realización proyecto de investigacion
PPTX
Perfil tesis de grado
PPTX
Seminario de tesis
DOCX
Estructura del proyecto de investigación acción.
PPT
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
PPT
Proyecto de investigacion partes
DOCX
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
DOC
Metodologia
DOCX
El problema científico y el marco teórico
PPTX
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Metodología de la investigación científica
Taller Metodologico
esquema para la realización proyecto de investigacion
Perfil tesis de grado
Seminario de tesis
Estructura del proyecto de investigación acción.
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto de investigacion partes
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Metodologia
El problema científico y el marco teórico
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
PPSX
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
PDF
Cambiando a traves de la IAPT lopez h
PPT
Investigacion accion participativa
PPTX
Defensa Investigación Acción Participativa
PPTX
Investigacion Científica
PPT
Investigacion de Accion participativa
PPTX
Investigación acción participativa
PPT
Diapositivas investigacion accion
Investigación Operativa (mixta) a través de la Investigación-Acción-Participa...
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Cambiando a traves de la IAPT lopez h
Investigacion accion participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
Investigacion Científica
Investigacion de Accion participativa
Investigación acción participativa
Diapositivas investigacion accion
Publicidad

Similar a Metodo científico (20)

PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PPS
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
PPTX
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
PPTX
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
PPTX
Clase de invest. i (final)
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Proyecto de investigación
PDF
Sem invest aplicada
PPTX
presentación de el tema "la metodologia".pptx
PPTX
Capítulo 3.pptx
DOCX
Marco teorico, hipotesis y variable
PPTX
Metodología
PPTX
Metodológia de la investigación
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Que es un proyecto de investigación
DOCX
Que es un proyecto de investigación
PDF
Construcción de un trabajo investigativo
PPTX
Seminario de tesis
PPTX
Planteamiento del problema y marco teorico en la investigacion cuantitativa.pptx
DOCX
Proyecto de investigación.pdf
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Clase de invest. i (final)
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Sem invest aplicada
presentación de el tema "la metodologia".pptx
Capítulo 3.pptx
Marco teorico, hipotesis y variable
Metodología
Metodológia de la investigación
Proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
Construcción de un trabajo investigativo
Seminario de tesis
Planteamiento del problema y marco teorico en la investigacion cuantitativa.pptx
Proyecto de investigación.pdf

Más de Lucero Jimenez (20)

PPTX
Enseñanza transforada2
PPTX
Enseñanza transformada1
PPTX
Cognitivo2
PPTX
Cognitivo1
PPTX
Andamiaje2
PPTX
Andamiaje1
PPTX
Primerexpo3
PPTX
Metodos inductivo
PPTX
Pep mundo natural
PPT
Biodiversidad
PPTX
Predecir, observar y explicar (poe)
PPTX
Evaluacion pep
PPTX
Plan de estudios 2011 (1)
PPTX
Primerexpo3
PPTX
Articulacion exploracion pep
PPTX
Educacion cientifica
PPTX
Que tipo de ciencias utilizan
PPTX
El enfoque de CTS
PPTX
Visión de ciencia
Enseñanza transforada2
Enseñanza transformada1
Cognitivo2
Cognitivo1
Andamiaje2
Andamiaje1
Primerexpo3
Metodos inductivo
Pep mundo natural
Biodiversidad
Predecir, observar y explicar (poe)
Evaluacion pep
Plan de estudios 2011 (1)
Primerexpo3
Articulacion exploracion pep
Educacion cientifica
Que tipo de ciencias utilizan
El enfoque de CTS
Visión de ciencia

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Metodo científico

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Licenciatura en educación Preescolar. Segundo Semestre “B”. Materia: Exploración del medio natural en el preescolar. Profesora: María Magdalena Mendoza Vega. Equipo: Gotitas de Vida
  • 4. Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
  • 5. Estructuración del esquema • También se le conoce como plan de trabajo o bosquejo • El esquema es la representación grafica sistematizada. Estructurar un conjunto de ideas de manera sintetizada, en un orden lógico. Función principal
  • 6. • Es indispensable elaborar el esquema de la investigación. • El esquema puede ajustarse en el proceso de la investigación, conforme a los resultados que genere la propia investigación.
  • 10. ¿Qué se debe de tomar en cuenta? Factores Orden Subjetivo Orden Objetivo
  • 14. Es de suma importancia de conocer cómo se plantea y se formula el Problema de investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible.
  • 15. En la formulación del problema… La definición es la fase mas importante, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa
  • 16. Al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como eje de la investigación
  • 17. Preguntas bases ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Para que? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuánto? ¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática?
  • 22. Toda investigación debe tener una razón de ser, una finalidad. En la justificación el investigador deberá sustentar, con argumentos convincentes, por qué se realiza la investigación, que lo motivo a llevarla a cabo, y que se pretende alcanzar con la misma
  • 23. Al redactar la justificación debemos tomar en cuenta: Para ubicar el problema de investigación en su contexto real, y posteriormente exponer las razones por las cuales es importante Antecedentes teóricos Antecedentes metodológicos Antecedentes históricos
  • 24. Para hacer una justificación completa y basándonos en los criterios para evaluar un problema de investigación de Ackoff y Miller se toman en cuenta los siguientes puntos: Conveniencia Relevancia social Implicaciones practicas Valor teórico Utilidad metodológica
  • 26. • Establecer qué pretende la investigación. • Hay investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema en especial, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
  • 28. • Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación.
  • 30. • Es un paso fundamental, compara las teorías y los conceptos que se relacionan con el objeto de estudio así como la in formación, ideas y experiencias producto del resultado de otras investigaciones.
  • 31. El marco teórico ayuda a orientar la manera de llevar a cabo el estudio.
  • 32. Su utilidad radica en proporcionar los elementos necesarios para la interpretación de los resultados de la investigación. integra los conocimientos adquiridos a través de la revisión bibliográfica, así como los conocimientos previos del investigador. Incluye los antecedentes del problema,
  • 33. Elementos  Los antecedentes del problema.  Las teorías relacionadas con el mismo.  Los estudios previos acerca del problema.  Los conceptos y elementos que se desprenden del planteamiento inicial.  La recuperación de las experiencias del investigador.  EL MARCO TEORICO DEBE INCLUIR EL SUPUESTO DE QUE EL PROBLEMA EXISTE Y SERA ELABORADO POR EL INVESTIGADOR.
  • 34. Diferentes Fuentes: Fuentes bibliográficas: Enciclopedias, diccionarios de lenguas, diccionarios técnicos, manuales, monografías, tesis, ensayos, antologías, abstracts, informes , revistas, anuarios, periódicos, diarios, boletines, volantes, anuncios etc.
  • 37. • Es una suposición que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos en conclusión.
  • 38. • Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.
  • 40. Es un procedimiento general para obtener de una manera más precisa el objetivo de la investigación
  • 41. Dependiendo de la problemática que se vaya a estudiar se determina el tipo de investigación: • Bibliográfica • De Campo • Experimental
  • 43. Toda investigación debe tener un cronograma con las actividades y fechas del estudio para tener una idea general del proceso de elaboración, en término de tiempo, días, meses y años. Cada parte de la investigación necesita su tiempo específico para todo evento. El cronograma puede elaborarse en un cuadro diseñado por el investigador.
  • 44. Aspectos técnicos y científicos del tema y problema propuesto, el cual obedece a sus objetivos Aspectos logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr la realización del mismo, para lo cual, en la parte administrativa del mismo se indica el manejo de los recursos, del tiempo y de presupuesto, para sus diversas actividades.
  • 45. En el cronograma se debe de tomar en cuenta: Tarea • Son actividades de un proyecto que se realizan en una secuencia determinada. Trabajo •Es el esfuerzo necesario para realizar una tarea. Existen dos tipos de trabajo: el trabajo de recursos individuales en una tarea y el trabajo total en la tarea. Duración Tiempo en que se llevará completar una tarea definiendo su lapso de tiempo.
  • 47. • Constituyen una sección adicional a la organización del trabajo. • Su finalidad es proporcionar información extra acerca del tema de estudio. • Tienen que estar referenciados en el texto. • En la mayoría de los casos los anexos no son obra propia del autor sino material tomado de otros autores.
  • 50. Es un anexo que se agrega al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias. En él, se incluyen todos aquellos términos poco conocidos. Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación.
  • 51. • http://metodologia02.blogspot.mx/p/justificacion-objetivos- y-bases.html • http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17 c.html • Perroni, M. y Guzmán, A. (2011) Metodologia d ela investigacion. Veracruz. Coleccion saber creativo • http://es.thefreedictionary.com/bibliograf%C3%ADa • http://definicion.de/hipotesis/ • http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.s html • http://es.slideshare.net/profrjuanruiz/explicacion-cronograma- de-actividades • http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo- Cientifico.pdf Bibliografía: