SlideShare una empresa de Scribd logo
El Método Científico Profesora: Lilia Ayala Rojas Nivelación de Naturaleza  Octubre 2010 Instrucciones Propósito Contenido Actividades Objetivos Curso: Octavo año A y B [email_address]
La idea central de esta nivelación es desarrollar  habilidades  del pensamiento científico en el área de las ciencias naturales, desarrollar y adquirir los conceptos generales de ciencias, tecnología y ambiente.  En este módulo titulado: El Método Científico, la  estudiante deberá  identificar los componentes del método científico en la explicación de situaciones de la vida diaria. Además, aplicar el método científico como herramienta de estudio en el análisis de situaciones que impliquen el uso del método científico.  El módulo preparado está en formato de “Power Point’’. Propósito
Identificar los componentes del Método Científico. Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio en el análisis de situaciones. Objetivos
En esta área podrás conocer toda la información necesaria para conocer los conceptos relacionados con el Método Científico y la aplicación a situaciones. Contenido
Ciencia   es un Sistema de conocimientos racionales y ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (PRINCIPIOS, TEORÍAS, LEYES, CONCEPTOS) obtenidos como resultados de la investigación empleando el  MÉTODO CIENTÍFICO  y que encierra todo el desarrollo de la humanidad en un momento histórico determinado .  Introducción
El Método Científico no se usa  exclusivamente en el área de ciencia, se utiliza en cualquier disciplina y nos permite establecer conclusiones acertadas. Introducción
Identificar un problema o una pregunta sobre algún aspecto del universo. Analizar toda la información disponible y generar una hipótesis o explicación tentativa. Diseñar experimentos que lleven a aceptar o rechazar la hipótesis. Aceptar, rechazar o modificar la hipótesis de acuerdo con los resultados obtenidos en los experimentos. De forma general el Método Científico se desglosa en los siguientes pasos:
Etapas del Método   # 1 OBSERVACIÓN # 2 PREGUNTA # 4 HIPÓTESIS # 3 BÚSQUEDA DE LITERATURA # 5 EXPERIMENTACIÓN # 7 TESIS # 6 ANÁLISIS  DE RESULTADOS (DATOS) # 8 PUBLICACIÓN
Descripción de las Etapas del Método Científico 1. Observación   Siempre que observamos algo establecemos una pregunta.  Observar es más que el mero hecho de ver, se puede observar sin necesidad de usar el sentido de la visión. 2. Pregunta ó Problema   Son cuestionamientos que surgen a partir de una observación.
Descripción de las Etapas del Método Científico 3.  Búsqueda de Literatura   Siempre que se establece la pregunta ó problema debemos buscar en la literatura si existe una contestación para esa pregunta.  De no encontrarla entonces continuamos con el próximo paso del Método Científico.   4. Hipótesis   Es una posible contestación al problema o pregunta. Debemos recordar siempre que esta aseveración puede ser o no la contestación final a nuestro problema.  La hipótesis está sujeta a comprobación científica, por lo cual entonces se realiza un experimento.
5.  Experimentación   Estudio metódico realizado bajo control.  Todo experimento debe ser realizado teniendo en cuenta un  control y un experimental.   6.  Análisis de Resultados   Es la interpretación de los resultados obtenidos del proceso de experimentación.  Puede ser requerida para este análisis estadístico.   Descripción de las Etapas del Método Científico
7. Tesis   Es la aseveración final que contesta la pregunta que hemos realizado.  Esta es una aseveración que ha sido comprobada mediante experimentación y esta apoyada por evidencia experimental.   8.  Publicación   Todo trabajo científico debe ser de conocimiento para el ser humano.  Este debe ser presentado en una revista o publicación de tipo científica.  Descripción de las Etapas del Método Científico
El Método Científico NO puede ser utilizado para describir o explicar situaciones abstractas como por ejemplo:  EL AMOR, LA BELLEZA; entre otros.  En otras palabras el Método Científico puede ser utilizado para describir situaciones que pueden ser verificadas y sobre todo que no sean abstractas. ¿Podrías explicar cuánto quieres a una persona? (en un valor cuantificable) ¿Podrías explicar cuán bella es una persona? Limitaciones del Método Científico
Ejercicio de Aplicación En el gabinete del laboratorio de Naturaleza criamos   “peces dorados” para embellecer nuestro ambiente de trabajo. Tenemos dos peceras para este propósito.  En una de las peceras,  observamos  un aletargamiento en los movimientos de natatorios en algunos peces. Esto se agravó al grado de que los “peces dorados” comenzaron a morir.
¿Cuál era la causa de muerte de los “peces dorados”? Ésta fue nuestra primera  pregunta , la cual fue seguida por varias  hipótesis .
Las hipótesis fueron las siguientes: 1. Los “peces dorados” estaban envenenándose con algún producto químico que fue añadido a el agua.   2. La pecera se colocó muy cerca de una estufa del laboratorio (a un metro de distancia), entonces el calor excesivo podría estar matándolos.
Para probar la hipótesis número 1, decidimos llevar a cabo un  experimento controlado .   Separamos a los “peces dorados” del acuario saludable en dos grupos: Como  grupo de control , se colocaron 10 “peces dorados” en la "pecera saludable", 5 hembras y 5 machos. Como  grupo experimental ,  se colocó otro grupo de 10 “peces dorados” en la "pecera asesina", 5 hembras y 5 machos. Mantuvimos las mismas condiciones ambientales para ambos grupos.
Después de 48 horas, el grupo experimental (los peces en el acuario asesino) comenzó a presentar movimientos letárgicos. Por otro lado, el grupo de control estaba en condiciones normales. Después de 57 horas, los individuos del grupo experimental comenzaron a morir.
Nuestro  análisis preliminar  fue que la muerte de “peces dorados” sólo ocurría en la pecera asesina, por lo tanto, el problema residía solamente en dicha pecera. Nosotros sólo teníamos que probar si alguna substancia tóxica era la causa de las muertes. Confiamos el análisis químico del agua de ambas peceras a un laboratorio de análisis químicos. Los resultados revelaron que no había substancias tóxicas en el agua de las peceras.
Las diferencias en la composición química entre las muestras de agua, de una y otra peceras, no fueron significativas. Por lo tanto, la primera hipótesis se rechazó parcialmente (siempre persiste cierto grado de incertidumbre debido a varios factores concernientes a los procesos analíticos).
Finalmente, decidimos probar la segunda premisa. Verificamos la temperatura del agua en ambas peceras.  Uh.  El agua en la pecera asesina era 4.7 °C más caliente que el agua de la pecera saludable.
Para  verificarlo , colocamos el acuario asesino a una distancia de la estufa de tres metros con respecto a la posición original. Desde entonces nuestros “peces dorados” no mueren por "causa desconocida"; por lo menos, no hasta ahora.  Tésis (Conclusión) : La experimentación permitió que conociéramos la verdadera causa de la muerte de los peces.
En esta sección encontrarás algunas actividades de aplicación del método científico. Actividades
Actividad # 1 Analiza la siguiente situación utilizando los pasos del Método Científico: Una persona va a visitar a su amigo a un laboratorio nuclear y observa cada vez que lo visita  un conejo que está en una jaula en ese laboratorio, y se ve que cada día que pasa está más delgado.
Actividad # 2 Realiza una búsqueda en Internet sobre el Método Científico. Utiliza la información para analizar alguna situación que identifiques en el  diario, noticias, vida diaria, etc . Redacta el análisis y envialo por email a: [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Metodo cientifico
PPT
El metodo cientïfico
PPT
El MéTodo Científico
PPTX
El método científico en la investigación
PPT
Metodo cientifico
DOC
Método cientifico
PPT
Metodo Cientifico
PPT
Método científico y teoría celular
Metodo cientifico
El metodo cientïfico
El MéTodo Científico
El método científico en la investigación
Metodo cientifico
Método cientifico
Metodo Cientifico
Método científico y teoría celular

La actualidad más candente (13)

PPT
Tema1. El método científico
DOCX
El método científico
PDF
Tema1 que es la ciencia2
PDF
Unidad didáctica 2 mc
DOC
Metodo científico
DOCX
Metodo Cientifico y la Química
PDF
MéTodos CientíFicos En BiologíA
DOCX
Química método científico
PDF
Metodo cientifico
PPT
Metodo cientifico
PPT
El Método Científico
PPT
METODO CIENTIFICO
PPT
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
Tema1. El método científico
El método científico
Tema1 que es la ciencia2
Unidad didáctica 2 mc
Metodo científico
Metodo Cientifico y la Química
MéTodos CientíFicos En BiologíA
Química método científico
Metodo cientifico
Metodo cientifico
El Método Científico
METODO CIENTIFICO
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Método científico
DOCX
Experimento método científico
DOCX
Guía con nota método científico
PPT
Metodo cientifico modulo octavos
DOCX
Proyecto Final
PPT
Bill gates
DOC
在云计算、三网融合的时代电视的重装上阵 Tv reloaded
PPTX
Aulia Presentation For Computer Examination 2012
PPTX
Mundo Atual, Desflorestação
PPT
New Microsoft Powerpoint Presentation
PPT
La narrativa
PPT
Qcmeet080209 - Ishan
PDF
LOOSE DIAMONDS
PDF
PPTX
Hotel manatus tortuguero
PDF
John Oliver - Functional Profile
PDF
Remigi Palmés, experto en Logística y Comercio Internacional de EAE Business ...
PDF
Resumen de la web 2.0
PPTX
H&D Datentechnik México
PPT
Sales Promotions Presentation
Método científico
Experimento método científico
Guía con nota método científico
Metodo cientifico modulo octavos
Proyecto Final
Bill gates
在云计算、三网融合的时代电视的重装上阵 Tv reloaded
Aulia Presentation For Computer Examination 2012
Mundo Atual, Desflorestação
New Microsoft Powerpoint Presentation
La narrativa
Qcmeet080209 - Ishan
LOOSE DIAMONDS
Hotel manatus tortuguero
John Oliver - Functional Profile
Remigi Palmés, experto en Logística y Comercio Internacional de EAE Business ...
Resumen de la web 2.0
H&D Datentechnik México
Sales Promotions Presentation
Publicidad

Similar a Metodo cientifico modulo octavos (20)

PPTX
met_cientifico.pptx
PPT
Elmetodocientíico
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
Teoría del conocimiento científico Unidad1.1 ANALIZAR El método científico y...
PDF
Unidad didáctica 2 mc
PPT
Metodo cientifico
PDF
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
PPT
estudio de la vida
PDF
Manual de bioquimica laboratorio
PPT
Ciencia
PPT
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
PDF
Manual 2013 2014
DOCX
El metodo cientifico
PDF
T 1. el-método-científico
DOCX
El método científico
PPT
El estudio de la ciencia
PDF
Método científico
met_cientifico.pptx
Elmetodocientíico
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Teoría del conocimiento científico Unidad1.1 ANALIZAR El método científico y...
Unidad didáctica 2 mc
Metodo cientifico
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
estudio de la vida
Manual de bioquimica laboratorio
Ciencia
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
Manual 2013 2014
El metodo cientifico
T 1. el-método-científico
El método científico
El estudio de la ciencia
Método científico

Más de Lilia Rojas (20)

PPT
unidad 4
PPS
Arboles maravillosos
PDF
Presentación propuesta comisión de educación
PPT
Ley de carrera docente
PPT
La publicidad
PPT
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
PPT
Clase jueves sep
DOC
Calenario escolar 2013
DOC
Horarios
DOC
Guía n°1 open office write
PPT
Primeras civilizaciones
PPT
Segundo básico folclor
PPT
III UNIDAD
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
Presentacion tipos de virus
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Info 2
PPT
Informatica 1
PPT
PPT
Textosnoliterarios
unidad 4
Arboles maravillosos
Presentación propuesta comisión de educación
Ley de carrera docente
La publicidad
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
Clase jueves sep
Calenario escolar 2013
Horarios
Guía n°1 open office write
Primeras civilizaciones
Segundo básico folclor
III UNIDAD
Pueblos indigenas-chilenos
Presentacion tipos de virus
Aparato respiratorio
Info 2
Informatica 1
Textosnoliterarios

Metodo cientifico modulo octavos

  • 1. El Método Científico Profesora: Lilia Ayala Rojas Nivelación de Naturaleza Octubre 2010 Instrucciones Propósito Contenido Actividades Objetivos Curso: Octavo año A y B [email_address]
  • 2. La idea central de esta nivelación es desarrollar habilidades del pensamiento científico en el área de las ciencias naturales, desarrollar y adquirir los conceptos generales de ciencias, tecnología y ambiente. En este módulo titulado: El Método Científico, la estudiante deberá identificar los componentes del método científico en la explicación de situaciones de la vida diaria. Además, aplicar el método científico como herramienta de estudio en el análisis de situaciones que impliquen el uso del método científico. El módulo preparado está en formato de “Power Point’’. Propósito
  • 3. Identificar los componentes del Método Científico. Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio en el análisis de situaciones. Objetivos
  • 4. En esta área podrás conocer toda la información necesaria para conocer los conceptos relacionados con el Método Científico y la aplicación a situaciones. Contenido
  • 5. Ciencia es un Sistema de conocimientos racionales y ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (PRINCIPIOS, TEORÍAS, LEYES, CONCEPTOS) obtenidos como resultados de la investigación empleando el MÉTODO CIENTÍFICO y que encierra todo el desarrollo de la humanidad en un momento histórico determinado . Introducción
  • 6. El Método Científico no se usa exclusivamente en el área de ciencia, se utiliza en cualquier disciplina y nos permite establecer conclusiones acertadas. Introducción
  • 7. Identificar un problema o una pregunta sobre algún aspecto del universo. Analizar toda la información disponible y generar una hipótesis o explicación tentativa. Diseñar experimentos que lleven a aceptar o rechazar la hipótesis. Aceptar, rechazar o modificar la hipótesis de acuerdo con los resultados obtenidos en los experimentos. De forma general el Método Científico se desglosa en los siguientes pasos:
  • 8. Etapas del Método # 1 OBSERVACIÓN # 2 PREGUNTA # 4 HIPÓTESIS # 3 BÚSQUEDA DE LITERATURA # 5 EXPERIMENTACIÓN # 7 TESIS # 6 ANÁLISIS DE RESULTADOS (DATOS) # 8 PUBLICACIÓN
  • 9. Descripción de las Etapas del Método Científico 1. Observación Siempre que observamos algo establecemos una pregunta. Observar es más que el mero hecho de ver, se puede observar sin necesidad de usar el sentido de la visión. 2. Pregunta ó Problema Son cuestionamientos que surgen a partir de una observación.
  • 10. Descripción de las Etapas del Método Científico 3. Búsqueda de Literatura Siempre que se establece la pregunta ó problema debemos buscar en la literatura si existe una contestación para esa pregunta. De no encontrarla entonces continuamos con el próximo paso del Método Científico. 4. Hipótesis Es una posible contestación al problema o pregunta. Debemos recordar siempre que esta aseveración puede ser o no la contestación final a nuestro problema. La hipótesis está sujeta a comprobación científica, por lo cual entonces se realiza un experimento.
  • 11. 5. Experimentación Estudio metódico realizado bajo control. Todo experimento debe ser realizado teniendo en cuenta un control y un experimental. 6. Análisis de Resultados Es la interpretación de los resultados obtenidos del proceso de experimentación. Puede ser requerida para este análisis estadístico. Descripción de las Etapas del Método Científico
  • 12. 7. Tesis Es la aseveración final que contesta la pregunta que hemos realizado. Esta es una aseveración que ha sido comprobada mediante experimentación y esta apoyada por evidencia experimental. 8. Publicación Todo trabajo científico debe ser de conocimiento para el ser humano. Este debe ser presentado en una revista o publicación de tipo científica. Descripción de las Etapas del Método Científico
  • 13. El Método Científico NO puede ser utilizado para describir o explicar situaciones abstractas como por ejemplo: EL AMOR, LA BELLEZA; entre otros. En otras palabras el Método Científico puede ser utilizado para describir situaciones que pueden ser verificadas y sobre todo que no sean abstractas. ¿Podrías explicar cuánto quieres a una persona? (en un valor cuantificable) ¿Podrías explicar cuán bella es una persona? Limitaciones del Método Científico
  • 14. Ejercicio de Aplicación En el gabinete del laboratorio de Naturaleza criamos “peces dorados” para embellecer nuestro ambiente de trabajo. Tenemos dos peceras para este propósito. En una de las peceras, observamos un aletargamiento en los movimientos de natatorios en algunos peces. Esto se agravó al grado de que los “peces dorados” comenzaron a morir.
  • 15. ¿Cuál era la causa de muerte de los “peces dorados”? Ésta fue nuestra primera pregunta , la cual fue seguida por varias hipótesis .
  • 16. Las hipótesis fueron las siguientes: 1. Los “peces dorados” estaban envenenándose con algún producto químico que fue añadido a el agua.   2. La pecera se colocó muy cerca de una estufa del laboratorio (a un metro de distancia), entonces el calor excesivo podría estar matándolos.
  • 17. Para probar la hipótesis número 1, decidimos llevar a cabo un experimento controlado . Separamos a los “peces dorados” del acuario saludable en dos grupos: Como grupo de control , se colocaron 10 “peces dorados” en la "pecera saludable", 5 hembras y 5 machos. Como grupo experimental ,  se colocó otro grupo de 10 “peces dorados” en la "pecera asesina", 5 hembras y 5 machos. Mantuvimos las mismas condiciones ambientales para ambos grupos.
  • 18. Después de 48 horas, el grupo experimental (los peces en el acuario asesino) comenzó a presentar movimientos letárgicos. Por otro lado, el grupo de control estaba en condiciones normales. Después de 57 horas, los individuos del grupo experimental comenzaron a morir.
  • 19. Nuestro análisis preliminar fue que la muerte de “peces dorados” sólo ocurría en la pecera asesina, por lo tanto, el problema residía solamente en dicha pecera. Nosotros sólo teníamos que probar si alguna substancia tóxica era la causa de las muertes. Confiamos el análisis químico del agua de ambas peceras a un laboratorio de análisis químicos. Los resultados revelaron que no había substancias tóxicas en el agua de las peceras.
  • 20. Las diferencias en la composición química entre las muestras de agua, de una y otra peceras, no fueron significativas. Por lo tanto, la primera hipótesis se rechazó parcialmente (siempre persiste cierto grado de incertidumbre debido a varios factores concernientes a los procesos analíticos).
  • 21. Finalmente, decidimos probar la segunda premisa. Verificamos la temperatura del agua en ambas peceras. Uh. El agua en la pecera asesina era 4.7 °C más caliente que el agua de la pecera saludable.
  • 22. Para verificarlo , colocamos el acuario asesino a una distancia de la estufa de tres metros con respecto a la posición original. Desde entonces nuestros “peces dorados” no mueren por "causa desconocida"; por lo menos, no hasta ahora. Tésis (Conclusión) : La experimentación permitió que conociéramos la verdadera causa de la muerte de los peces.
  • 23. En esta sección encontrarás algunas actividades de aplicación del método científico. Actividades
  • 24. Actividad # 1 Analiza la siguiente situación utilizando los pasos del Método Científico: Una persona va a visitar a su amigo a un laboratorio nuclear y observa cada vez que lo visita un conejo que está en una jaula en ese laboratorio, y se ve que cada día que pasa está más delgado.
  • 25. Actividad # 2 Realiza una búsqueda en Internet sobre el Método Científico. Utiliza la información para analizar alguna situación que identifiques en el diario, noticias, vida diaria, etc . Redacta el análisis y envialo por email a: [email_address]