SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
MÉTODO DE ÁREA MOMENTO
De la ecuación general de flexión tenemos:
EI
M
dx
d
=
θ
Integrando:
∫ ∫= dx
EI
M
dθ
∫=−
B
A
AB dx
EI
M
)( θθ
tengamos presente que ρ
1
=
EI
M
curvatura de un elemento viga.
Teorema 1:
El área bajo el diagrama de curvatura
( )EI
M
entre dos puntos A y B es
igual al cambio en las pendientes entre esos dos puntos sobre la curva
elástica.
Se puede usar para vigas con EI variable.
BA θθ − : ángulo tangente en B medido desde la tangente en A.
Se mide en radianes.
Áreas positivas indican que la pendiente crece.
W
M/EI
Diagrama de momentos sobre EI=
curvatura
θA θB
θB θA
θB
( ) ∫=−−
B
A
AB dx
EI
M
θθ
Teorema 2:
Por teoría de los ángulos pequeños tenemos:
CAACAC Xd /// * ∆=θ
, si sumamos todos los desplazamientos
verticales obtenemos la desviación vertical entre las tangentes en A y B.
∫=∆
B
A
A
BBA dx
EI
M
X/
momento de primer orden con respecto a A del
área bajo la curva de EI
M
entre A Y B.
El teorema es: “La desviación de la tangente en un punto A sobre la
curva elástica con respecto a la tangente prolongada desde otro punto
B, es igual al momento del área bajo la curva EI
M
entre los puntos Ay
B con respecto a un eje A.
Se cumple siempre cuando en la curva no haya discontinuidades por
articulaciones.
Esta desviación siempre es perpendicular a la posición original de la
viga y se denomina flecha.
Ejemplo:
θ (-)
θ (+)
A
∆ A/C
C D
XC/A
∆ A/D
XD/A
B
Determinar las flechas en los puntos B y C y la pendiente elástica en el
punto B.
E, I constantes.
Pasos a realizar:
1. Encontrar el diagrama de momentos.
2. Dividir M por EI y trazar la curva elástica tentativa.
3. Para encontrar θ fijar un punto inicial al cual se le conozca la
pendiente e integrar el diagrama de curvatura entre el punto inicial de
referencia y el punto pedido.
Cambio en θ = área bajo M/EI
4. Para encontrar flechas, tomar un punto inicial al que se le conozca su
flecha, preferiblemente un apoyo.
El cambio de la flecha se calcula como el primer momento del área
bajo el diagrama de M/EI con respecto al punto sobre el que se va a
encontrar la deflexión. ( X *Área bajo la curva de M/EI midiendo X
desde el punto al que se le va a hallar la deflexión).
5. Signos, un cambio de pendiente positivo osea áreas positivas de
M/EI indican qque la pendiente crece.
Ejercicio
Para la siguiente viga determinar la deflexión y rotación en el punto C en
función de EI.
∑ =−= 03*20AA MM
mtfM A −= 60
∑ =−+= 02060 xMM XX
306020 <<−= xxM X
630 <<= xM X
20t
3m 3m
M=60t-m
20t
3m 3m
A
CB
20t
0.30
0.20
x
B
CA
3m
-60
4
2
2
**2
*1803*60
m
m
t
EI
mt
EI
área ==
adimensional (radianes)
0=Aθ condición de apoyo
?=Bθ
EIEI
BAB
90
2
180
−=⇒−=− θθθ
θC - θB = 0 por no existir momento en ese tramo. BC θθ =
Rpta.
Flecha = momento de primer orden con respecto a B
EI
m
EI
AB
180
)3(*
3
2
*
90
/ =−−=∆
si
0=∆ A
positivo
EI
B
180
=∆
EI
m
EI
AC
450
3
3
3*2
*
90
/ =





+−=∆
Rpta.
Ejercicio
0≠Aθ
Determinar Dθ y max∆
∆B
B
θB
∆C
C
X
θA
=0
Curva elástica
tentativa
5 10
15
4m 2m
3m
D
A C
∆B/A =∆B - ∆A
∆C/A =∆C - ∆A
∆C=450m / EI
θB = -90/EI
θC = -90/EI
dx
EI
M
D
A
AD ∫=/θ
EIEIEI
AD
5.22
2
45
2
3*15
===−θθ
EI
AD
5.22
3
3
*
2
3*15
/ ==∆
3
2
*2*
2
2*20
2
3
4
*
2
4*20
/ +





+=∆ AC
EI
AC
160
3
480
3
80
3
2*200
/ ==+=∆
DESVIACIÓN POSITIVA
EI
EI
L
AC
A
67.26
6
160
/
−==
∆
=θ
NEGATIVA
EIEI
D
01.80
3*
67.26
==∆
EIEIEI
YD
51.575.2201.80
=−=
Remplazando en 1:
EI
D
17.4
−=θ
EIEI
AC
40
2*
4*20
/ ==θ
EI
AB
40
=−θθ
EI
B
67.66
=θ
EI
X
EI
X
Am
22
*
2
5
*4*2
20*
==−θθ
EI
X
EI
2
*
2
567.26
=




 −
−
27.3=X
Busquemos el punto de tangencia cero, 0=θ , punto de max∆
EIEI
Am
14.29
3
27.3
*
4
20
*
2
27.3
/ ==∆
21.8727.3*
67.26
* −===∆
EI
xm Aθ
M/EI 20/EI
θD/A ∆D/A
∆C/A
YD
EI
Ym
1.58
=
EI
Ym
1.58
=

Más contenido relacionado

PDF
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
PPT
Esfuerzo en una masa de suelo
PDF
VIGAS CONJUGADAS - RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
DOCX
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
PPT
Presión lateral de suelo
DOCX
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
PPTX
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
PDF
12 cap11 presionlateraldelsuelo
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Esfuerzo en una masa de suelo
VIGAS CONJUGADAS - RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
Presión lateral de suelo
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
12 cap11 presionlateraldelsuelo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de boussinesq
PDF
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
PDF
empujes laterales y ensayo de corte directo
PDF
Muro de contencion ejmplos
DOCX
Metdod de-castigliano-docx
PDF
Cap iv diseño geometrico en perfil
PPTX
Lineas influencia tema1
PPTX
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
PDF
011 capitulo 3 lineas de influencia
PPT
2 vibracion libre_2011
DOCX
Asentamiento elastico.docx resumen
PDF
Informe de-consolidacion
PDF
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
PDF
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
DOCX
Consolidación unidimensional de suelos
PDF
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
PDF
Teoria viga conjugada
PPT
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Teoria de boussinesq
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
empujes laterales y ensayo de corte directo
Muro de contencion ejmplos
Metdod de-castigliano-docx
Cap iv diseño geometrico en perfil
Lineas influencia tema1
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
011 capitulo 3 lineas de influencia
2 vibracion libre_2011
Asentamiento elastico.docx resumen
Informe de-consolidacion
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Consolidación unidimensional de suelos
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Teoria viga conjugada
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Publicidad

Similar a Metodo de area_momento (20)

DOCX
mecanica de mterilaes
DOCX
Deflexiones por el método de área de momento (2)
PDF
Deformación debida a la Flexión
PDF
EIIb-Deformación debida a la Flexión (2da Edición).pdf
PDF
teoria de flexion simple en vigas_Resistencia de materiales
PDF
2. continuacion ( ec. de la elastica, doble int, tres momentos, area momento ...
PDF
PPTX
PDF
Capitulo08 a05
PPTX
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
PPSX
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
PPT
Ecuac tres momentos
PPTX
3_Deflexión_de_Vigas_Método_Teorema_Área-Momento.pptx
PPSX
Momentos reducidos
PDF
Bajar
PDF
Deformacion en vigas
PDF
Deformacion en vigas
PDF
Método de Doble Integración
DOCX
Calculo de giros_y_deflexiones
PDF
Deformacion en vigas
mecanica de mterilaes
Deflexiones por el método de área de momento (2)
Deformación debida a la Flexión
EIIb-Deformación debida a la Flexión (2da Edición).pdf
teoria de flexion simple en vigas_Resistencia de materiales
2. continuacion ( ec. de la elastica, doble int, tres momentos, area momento ...
Capitulo08 a05
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Ecuac tres momentos
3_Deflexión_de_Vigas_Método_Teorema_Área-Momento.pptx
Momentos reducidos
Bajar
Deformacion en vigas
Deformacion en vigas
Método de Doble Integración
Calculo de giros_y_deflexiones
Deformacion en vigas
Publicidad

Más de DanielVegaRomero (10)

DOC
Obras de Ingenieria
PDF
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
PDF
Estabilidad de Taludes
DOC
Viga conjugada2
DOC
Viga conjugada
DOC
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
DOCX
Compresion no confinada
DOC
Analisis granulometrico
DOCX
Ensayo de densidad máxima mínima
DOCX
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Obras de Ingenieria
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Estabilidad de Taludes
Viga conjugada2
Viga conjugada
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Compresion no confinada
Analisis granulometrico
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200

Último (20)

PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Metodo de area_momento

  • 1. MÉTODO DE ÁREA MOMENTO De la ecuación general de flexión tenemos: EI M dx d = θ Integrando: ∫ ∫= dx EI M dθ ∫=− B A AB dx EI M )( θθ tengamos presente que ρ 1 = EI M curvatura de un elemento viga. Teorema 1: El área bajo el diagrama de curvatura ( )EI M entre dos puntos A y B es igual al cambio en las pendientes entre esos dos puntos sobre la curva elástica. Se puede usar para vigas con EI variable. BA θθ − : ángulo tangente en B medido desde la tangente en A. Se mide en radianes. Áreas positivas indican que la pendiente crece. W M/EI Diagrama de momentos sobre EI= curvatura θA θB θB θA θB ( ) ∫=−− B A AB dx EI M θθ
  • 2. Teorema 2: Por teoría de los ángulos pequeños tenemos: CAACAC Xd /// * ∆=θ , si sumamos todos los desplazamientos verticales obtenemos la desviación vertical entre las tangentes en A y B. ∫=∆ B A A BBA dx EI M X/ momento de primer orden con respecto a A del área bajo la curva de EI M entre A Y B. El teorema es: “La desviación de la tangente en un punto A sobre la curva elástica con respecto a la tangente prolongada desde otro punto B, es igual al momento del área bajo la curva EI M entre los puntos Ay B con respecto a un eje A. Se cumple siempre cuando en la curva no haya discontinuidades por articulaciones. Esta desviación siempre es perpendicular a la posición original de la viga y se denomina flecha. Ejemplo: θ (-) θ (+) A ∆ A/C C D XC/A ∆ A/D XD/A B
  • 3. Determinar las flechas en los puntos B y C y la pendiente elástica en el punto B. E, I constantes. Pasos a realizar: 1. Encontrar el diagrama de momentos. 2. Dividir M por EI y trazar la curva elástica tentativa. 3. Para encontrar θ fijar un punto inicial al cual se le conozca la pendiente e integrar el diagrama de curvatura entre el punto inicial de referencia y el punto pedido. Cambio en θ = área bajo M/EI 4. Para encontrar flechas, tomar un punto inicial al que se le conozca su flecha, preferiblemente un apoyo. El cambio de la flecha se calcula como el primer momento del área bajo el diagrama de M/EI con respecto al punto sobre el que se va a encontrar la deflexión. ( X *Área bajo la curva de M/EI midiendo X desde el punto al que se le va a hallar la deflexión). 5. Signos, un cambio de pendiente positivo osea áreas positivas de M/EI indican qque la pendiente crece. Ejercicio Para la siguiente viga determinar la deflexión y rotación en el punto C en función de EI. ∑ =−= 03*20AA MM mtfM A −= 60 ∑ =−+= 02060 xMM XX 306020 <<−= xxM X 630 <<= xM X 20t 3m 3m M=60t-m 20t 3m 3m A CB 20t 0.30 0.20 x B CA 3m -60
  • 4. 4 2 2 **2 *1803*60 m m t EI mt EI área == adimensional (radianes) 0=Aθ condición de apoyo ?=Bθ EIEI BAB 90 2 180 −=⇒−=− θθθ θC - θB = 0 por no existir momento en ese tramo. BC θθ = Rpta. Flecha = momento de primer orden con respecto a B EI m EI AB 180 )3(* 3 2 * 90 / =−−=∆ si 0=∆ A positivo EI B 180 =∆ EI m EI AC 450 3 3 3*2 * 90 / =      +−=∆ Rpta. Ejercicio 0≠Aθ Determinar Dθ y max∆ ∆B B θB ∆C C X θA =0 Curva elástica tentativa 5 10 15 4m 2m 3m D A C ∆B/A =∆B - ∆A ∆C/A =∆C - ∆A ∆C=450m / EI θB = -90/EI θC = -90/EI
  • 5. dx EI M D A AD ∫=/θ EIEIEI AD 5.22 2 45 2 3*15 ===−θθ EI AD 5.22 3 3 * 2 3*15 / ==∆ 3 2 *2* 2 2*20 2 3 4 * 2 4*20 / +      +=∆ AC EI AC 160 3 480 3 80 3 2*200 / ==+=∆ DESVIACIÓN POSITIVA EI EI L AC A 67.26 6 160 / −== ∆ =θ NEGATIVA EIEI D 01.80 3* 67.26 ==∆ EIEIEI YD 51.575.2201.80 =−= Remplazando en 1: EI D 17.4 −=θ EIEI AC 40 2* 4*20 / ==θ EI AB 40 =−θθ EI B 67.66 =θ EI X EI X Am 22 * 2 5 *4*2 20* ==−θθ EI X EI 2 * 2 567.26 =      − − 27.3=X Busquemos el punto de tangencia cero, 0=θ , punto de max∆ EIEI Am 14.29 3 27.3 * 4 20 * 2 27.3 / ==∆ 21.8727.3* 67.26 * −===∆ EI xm Aθ M/EI 20/EI θD/A ∆D/A ∆C/A YD