METODO DE ESTUDIO LEIDY  VIVIANA HURTADO  MESA
METODO DE ESTUDIO ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE AYUDA A LOS ESTUDIANTES A DESEMPEÑAR SU TAREA EFICAZMENTE, TENIENDO COMO CLAVE EL ORDEN YA QUE EL CEREBRO DE ESTA MANERA ALMACENA LA INFORMACION DE UNA MANERA LOGICA TENIENDO COMO LEMA: “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”.
CONDICIONES EXTERNAS  CONDICIONES FISICAS DEL  ESTUDIANTE. LUGAR DE ESTUDIO. TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIANTE.
CONDICIONES FISICAS Tiene que haber una normalidad en el funcionamiento de los órganos, ya que todos los 5 sentidos intervienen en la percepción del conocimiento  Buena alimentación, ya que en el momento  de estudio gastamos energías y calorías por lo  que se recomienda una que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente  "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos. “, para no distraer la atención en otras cosas es necesario tener una buena salud. Descanso, los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental como  también ayuda una buena respiración y   un sueño  tranquilo.
LUGAR DE ESTUDIO Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas, por la organización, el silencio y la disponibilidad de los recursos. Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda En definitiva que sea un sitio agradable, silencioso  y que estimule el trabajo intelectual
TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIANTE Es necesario tener un planificación para nuestro  tiempo de estudio, estableciendo un horario Programación a largo  plazo :  Puede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuándo debemos estudiar, con qué medios hacerlo y que dificultades debemos superar. Programación a corto plazo:  planificación semanal y a diario
PASOS  PRELECTURA En la prelectura debemos identificar El título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos
LECTURA ANALITICA La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Sabiendo que conocer un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio.  Es decir ir más allá de la mera información o entretenimiento  Existen tres etapas: Etapa estructural: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo? Etapa interpretativa: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice?  Etapa crítica: ¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene?
SINTESIS Se busca lograr una optima interpretación para ello debemos 1. Encontrar, si es posible, los párrafos del libro que enuncien los argumentos principales. 2. Si las ideas centrales no están en párrafos concretos, el lector debe reconstruirlos, tomando varios párrafos hasta reunir la secuencia de oraciones que constituyen el argumento. 3. Una vez se conocen los argumentos del texto , se puede juzgar los aportes hechos por el autor con respecto al tema abordado. Este paso es crucial para saber si se ha comprendido lo leído. El lector que ha comprendido la obra sabe si el autor resolvió los problemas que se había planteado y puede criticar el texto siguiendo ciertas normas de etiqueta intelectual
La eficiencia del trabajo colectivo resulta de: La planeación del trabajo De una buena organización de las llamadas dinámicas   de   grupo . De la ejecución del programa diseñado para cada sesión. 2.  El trabajo en grupo favorece: Las relaciones interpersonales Fomenta el compañerismo Ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo en equipo SOCIALIZACION
TECNICAS DEL METODO  DE ESTUDIO EL SUBRAYADO EL MENTEFACTO EL RESUMEN MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

PPTX
método de estudio
PPT
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Método de estudio
PPTX
Tarea2 tecestudio
PPTX
Método de estudio y sus tecnicas
PPTX
Metodos de estudio actividad 2.
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PPTX
método de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Método de estudio
Tarea2 tecestudio
Método de estudio y sus tecnicas
Metodos de estudio actividad 2.
Metodo y tecnicas de estudio

La actualidad más candente (16)

PPT
Metodos de estudio
PPTX
Metodo de estudio y sus tecnicas
PPTX
Metodo de estudio
PPT
Metodos comunicacion 1
PPTX
Metodos de estudio
PPTX
Importancia de los metodos de estudio
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PPTX
Metodo de estudio
PPTX
Tecnicas del metodo de estudio
PPTX
Metodo y las tecnicas de estudio
PPT
tecnicas de comunicacion
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio ecci
PPT
Metodos De Estudio
PPT
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos de estudio
Metodo de estudio y sus tecnicas
Metodo de estudio
Metodos comunicacion 1
Metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo de estudio
Tecnicas del metodo de estudio
Metodo y las tecnicas de estudio
tecnicas de comunicacion
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodos De Estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Publicidad

Similar a Metodo de estudio (20)

PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPTX
Métodos de comunicación
PPTX
Comunicación
PPTX
Comunicación.
PPT
La importancia del método y las técnicas de estudio
PPT
La importancia del método y las técnicas de estudio
PPTX
Metodos de estudio
PPT
Metodos y tecnicas de estudio 01
PPT
Metodos y tecnicas de estudio
PPT
Metodos de estudio
PPTX
TÉCNICAS Y MÉTODOS
PPTX
El método y las técnicas de estudio
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio(ericka)
PPT
Mtodos de técnicas de estudio
PPTX
Comunicacion
PPT
Metodos comunicacion 1
PPTX
Metodo de estudio
PPTX
Metodo de Estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
Métodos de comunicación
Comunicación
Comunicación.
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Metodos de estudio
Metodos y tecnicas de estudio 01
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos de estudio
TÉCNICAS Y MÉTODOS
El método y las técnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio(ericka)
Mtodos de técnicas de estudio
Comunicacion
Metodos comunicacion 1
Metodo de estudio
Metodo de Estudio
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Metodo de estudio

  • 1. METODO DE ESTUDIO LEIDY VIVIANA HURTADO MESA
  • 2. METODO DE ESTUDIO ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE AYUDA A LOS ESTUDIANTES A DESEMPEÑAR SU TAREA EFICAZMENTE, TENIENDO COMO CLAVE EL ORDEN YA QUE EL CEREBRO DE ESTA MANERA ALMACENA LA INFORMACION DE UNA MANERA LOGICA TENIENDO COMO LEMA: “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”.
  • 3. CONDICIONES EXTERNAS CONDICIONES FISICAS DEL ESTUDIANTE. LUGAR DE ESTUDIO. TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIANTE.
  • 4. CONDICIONES FISICAS Tiene que haber una normalidad en el funcionamiento de los órganos, ya que todos los 5 sentidos intervienen en la percepción del conocimiento Buena alimentación, ya que en el momento de estudio gastamos energías y calorías por lo que se recomienda una que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos. “, para no distraer la atención en otras cosas es necesario tener una buena salud. Descanso, los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental como también ayuda una buena respiración y un sueño tranquilo.
  • 5. LUGAR DE ESTUDIO Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas, por la organización, el silencio y la disponibilidad de los recursos. Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda En definitiva que sea un sitio agradable, silencioso y que estimule el trabajo intelectual
  • 6. TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIANTE Es necesario tener un planificación para nuestro tiempo de estudio, estableciendo un horario Programación a largo plazo : Puede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuándo debemos estudiar, con qué medios hacerlo y que dificultades debemos superar. Programación a corto plazo: planificación semanal y a diario
  • 7. PASOS PRELECTURA En la prelectura debemos identificar El título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos
  • 8. LECTURA ANALITICA La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Sabiendo que conocer un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio.  Es decir ir más allá de la mera información o entretenimiento Existen tres etapas: Etapa estructural: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo? Etapa interpretativa: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Etapa crítica: ¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene?
  • 9. SINTESIS Se busca lograr una optima interpretación para ello debemos 1. Encontrar, si es posible, los párrafos del libro que enuncien los argumentos principales. 2. Si las ideas centrales no están en párrafos concretos, el lector debe reconstruirlos, tomando varios párrafos hasta reunir la secuencia de oraciones que constituyen el argumento. 3. Una vez se conocen los argumentos del texto , se puede juzgar los aportes hechos por el autor con respecto al tema abordado. Este paso es crucial para saber si se ha comprendido lo leído. El lector que ha comprendido la obra sabe si el autor resolvió los problemas que se había planteado y puede criticar el texto siguiendo ciertas normas de etiqueta intelectual
  • 10. La eficiencia del trabajo colectivo resulta de: La planeación del trabajo De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo . De la ejecución del programa diseñado para cada sesión. 2. El trabajo en grupo favorece: Las relaciones interpersonales Fomenta el compañerismo Ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo en equipo SOCIALIZACION
  • 11. TECNICAS DEL METODO DE ESTUDIO EL SUBRAYADO EL MENTEFACTO EL RESUMEN MAPA CONCEPTUAL