SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
13
Lo más leído
21
Lo más leído
..




          ..


     ..
..




           ..




..

                ..
                     ..
 ..
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,
                    hecho o caso a investigar, tomar información y registrarla para su posterior
                                                      análisis.


                           fundamental de todo proceso investigativo.

                           fundamental en la ciencia.



                           Existen dos clases de observación




observar con un objetivo claro, definido y preciso:
                                                            observar sin intención, sin objetivo definido y por
el investigador sabe qué es lo que desea
                                                            tanto, sin preparación previa.
observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la
observación.
..   ..
..             ..
cuando el investigador se pone en
contacto personalmente con el hecho o
fenómeno que trata de investigar




cuando     el    investigador   entra   en
conocimiento del hecho o fenómeno
observando a través de las observaciones
realizadas anteriormente por otra persona.
cuando para obtener los datos el investigador
se incluye en el grupo, hecho o fenómeno
observado, para conseguir la información
"desde adentro".




es aquella en la cual se recoge la información desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social,
hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran
mayoría de las observaciones son no participantes.
la que se realiza con la ayuda de elementos
técnicos apropiados, tales como: fichas,
cuadros, tablas, etc., por lo cual se le
denomina observación sistemática.




llamada también simple o libre, es la que
se realiza sin la ayuda de elementos
técnicos especiales
es el recurso principal de la observación descriptiva; se
 realiza en los lugares donde ocurren los hechos o
 fenómenos investigados. La investigación social y la
 educativa recurren en gran medida a esta modalidad.




Se entiende de dos maneras:
 es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el
efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas
y, naturalmente los laboratorios
 la que se realiza con grupos humanos previamente
determinados, para observar sus comportamientos y actitudes
es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una
investigación igualmente individual, o porque, dentro de un
grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para
que la realice sola.




la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o
grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de
varias maneras. de esta forma:

 cada individuo observa una parte o aspecto de todo.
 todos observan lo mismo para cotejar sus datos.
 todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
 determinar el objeto, caso, situación, etc.
 los objetivos de la observación
 Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
 Observar cuidadosa y críticamente.
 Registrar los datos observados.
 Analizar e interpretar los datos.
 Elaborar conclusiones.
 Elaborar el informe de observación.
También podemos acudir a la implementación de algunos recursos
auxiliares que posee la observación, tales como:


   Fichas.
   grabaciones.
   fotografías.
   lista de cotejo.
   escalas.
Consisten en un listado de frases que expresan conductas
positivas o negativas, secuencias de acciones, etc. ante las
cuales el observador tildará su presencia o ausencia.
A diferencia de las listas de cotejo, en estos instrumentos el observador ya
no tilda la presencia
o ausencia de un rasgo de comportamiento, sino que debe apreciar o
estimar la intensidad de
dicha conducta a lo menos en tres categorías.

Recordemos que existen tres formas
diferentes:

Escalas numéricas.
 Escalas gráficas.
Escalas descriptivas.
En estas escalas, los grados en que se aprecia
el rasgo observado se representa por números
(no más de cinco), a los cuales se les asigna
una equivalencia de juicios de valor.
Metodo De Observacion
Se representan mediante una línea o casilleros
con conceptos opuestos en sus extremos.
Son apropiadas para representar aspectos
afectivos y de sociabilidad como las
actitudes, intereses y sentimientos.
Ejemplo: Participación en Consejo de curso
En ellas se organizan diversas categorías que se
describen en forma breve, clara y del modo más
exacto posible.
Metodo De Observacion
Tener una idea clara de la finalidad o los objetivos a los
cuales apunta este instrumento de investigación.
Seleccionar las características más representativas de
lo que se va a observar o medir.
El número de ítems de la escala será proporcional al
número de rasgos a observar.
VENTAJAS                                  LIMITACIONES
· Permite obtener información de los · En ocasiones es difícil que una conducta
hechos tal y como ocurren en la realidad.   se presente en el momento que decidimos
                                            observar.
· Permite percibir formas de conducta que · La observación es difícil por la presencia
en ocasiones no son relevantes para los de factores que no se han podido
objetos observados.                         controlar.
· Existen situaciones en las que la · Las conductas a observar algunas veces
evaluación solo puede realizarse mediante están condicionadas a la duración de las
la observación.                             mismas o porque existen acontecimientos
                                            que dificultan la observación.
· No se necesita la colaboración del objeto · Existe la creencia de que lo que se
observado.                                  observa no se pueda cuantificar o codificar
                                            pese a existir técnicas para poder realizar
                                            la observación.
Metodo De Observacion

Más contenido relacionado

PPT
La observación científica
PPTX
Proceso cualitativo
PPTX
11. ventajas y desventajas de la observacion
PPT
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPTX
Observación participante y no participante
PPTX
Ventajas y desventajas del estudio de casos
PPTX
Validez y Confiabilidad
La observación científica
Proceso cualitativo
11. ventajas y desventajas de la observacion
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cualitativa estudio de caso
Observación participante y no participante
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Validez y Confiabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
PPTX
Métodos de investigación con ejemplos.
PPTX
La técnica de observación
PPT
Observación
PPTX
Investigacion cuantitativa
PPTX
Observacion participante
PPTX
Tipos de observacion
DOCX
Marco teorico mapa conceptual
PPTX
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
PPTX
Diario de campo
PDF
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
PPT
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
PPTX
Registro conductual
PPTX
Presentacion enfoque cualitativo
PPTX
Diario de campo
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
PPTX
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Métodos de investigación con ejemplos.
La técnica de observación
Observación
Investigacion cuantitativa
Observacion participante
Tipos de observacion
Marco teorico mapa conceptual
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Diario de campo
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Registro conductual
Presentacion enfoque cualitativo
Diario de campo
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Publicidad

Similar a Metodo De Observacion (20)

PPTX
La observación
DOCX
La observacion
PPT
La observaci%f3n cient%e dfica
PPT
La observación
PPT
La observacion
PPTX
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
PPT
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
PPT
Observacion
PDF
Observación Estructurada
DOCX
Trabajo de investigación
PPTX
La observación para el analista de la información
PPT
Observación psicologica
PPTX
la_observacion Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACION
DOCX
La observación y otras tecnicas de investigacion
PPTX
observacion de lz investigacion de la metodologia de analisis
PPTX
Metodos generales de investigacion
PPTX
Observacion Estructurada.pptx
DOCX
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
PPTX
Observacion lozano
La observación
La observacion
La observaci%f3n cient%e dfica
La observación
La observacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Observacion
Observación Estructurada
Trabajo de investigación
La observación para el analista de la información
Observación psicologica
la_observacion Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACION
La observación y otras tecnicas de investigacion
observacion de lz investigacion de la metodologia de analisis
Metodos generales de investigacion
Observacion Estructurada.pptx
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Observacion lozano
Publicidad

Más de austinmi (7)

PPTX
Sistemas Abiertos Y Cerrados
PPT
Entropia
DOC
Tecnicas De Recoleccion De Datos
PPT
Teoria General De Sistemas
PPT
Teoria General De Sistemas
DOCX
Control De Acceso De Visitantes
PPT
Diagrama Control De Acceso De Visitantes
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Entropia
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Teoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
Control De Acceso De Visitantes
Diagrama Control De Acceso De Visitantes

Metodo De Observacion

  • 1. .. .. ..
  • 2. .. .. .. .. .. ..
  • 3. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso a investigar, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  fundamental de todo proceso investigativo.  fundamental en la ciencia. Existen dos clases de observación observar con un objetivo claro, definido y preciso: observar sin intención, sin objetivo definido y por el investigador sabe qué es lo que desea tanto, sin preparación previa. observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
  • 4. .. .. .. ..
  • 5. cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.
  • 6. cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.
  • 7. la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se le denomina observación sistemática. llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales
  • 8. es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. Se entiende de dos maneras:  es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios  la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes
  • 9. es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras. de esta forma:  cada individuo observa una parte o aspecto de todo.  todos observan lo mismo para cotejar sus datos.  todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
  • 10.  determinar el objeto, caso, situación, etc.  los objetivos de la observación  Determinar la forma con que se van a registrar los datos.  Observar cuidadosa y críticamente.  Registrar los datos observados.  Analizar e interpretar los datos.  Elaborar conclusiones.  Elaborar el informe de observación.
  • 11. También podemos acudir a la implementación de algunos recursos auxiliares que posee la observación, tales como:  Fichas.  grabaciones.  fotografías.  lista de cotejo.  escalas.
  • 12. Consisten en un listado de frases que expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones, etc. ante las cuales el observador tildará su presencia o ausencia.
  • 13. A diferencia de las listas de cotejo, en estos instrumentos el observador ya no tilda la presencia o ausencia de un rasgo de comportamiento, sino que debe apreciar o estimar la intensidad de dicha conducta a lo menos en tres categorías. Recordemos que existen tres formas diferentes: Escalas numéricas.  Escalas gráficas. Escalas descriptivas.
  • 14. En estas escalas, los grados en que se aprecia el rasgo observado se representa por números (no más de cinco), a los cuales se les asigna una equivalencia de juicios de valor.
  • 16. Se representan mediante una línea o casilleros con conceptos opuestos en sus extremos. Son apropiadas para representar aspectos afectivos y de sociabilidad como las actitudes, intereses y sentimientos.
  • 17. Ejemplo: Participación en Consejo de curso
  • 18. En ellas se organizan diversas categorías que se describen en forma breve, clara y del modo más exacto posible.
  • 20. Tener una idea clara de la finalidad o los objetivos a los cuales apunta este instrumento de investigación. Seleccionar las características más representativas de lo que se va a observar o medir. El número de ítems de la escala será proporcional al número de rasgos a observar.
  • 21. VENTAJAS LIMITACIONES · Permite obtener información de los · En ocasiones es difícil que una conducta hechos tal y como ocurren en la realidad. se presente en el momento que decidimos observar. · Permite percibir formas de conducta que · La observación es difícil por la presencia en ocasiones no son relevantes para los de factores que no se han podido objetos observados. controlar. · Existen situaciones en las que la · Las conductas a observar algunas veces evaluación solo puede realizarse mediante están condicionadas a la duración de las la observación. mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación. · No se necesita la colaboración del objeto · Existe la creencia de que lo que se observado. observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.