PANICO
                            ESCENICO
             METODO IPLER




JULIO EDUARDO PAREDES
        BLANCO
  CODIGO: 2010161120
LECTURA MIEDO ESCENICO
El miedo es el mal más característico de estos momentos. Así como la histeria era común a
 principios del siglo pasado, según Freud debido a la represión sexual, actualmente la libertad
 que existe entre los sexos ha disminuido esta afección, pero a la vez se han incrementado los
 miedos, las fobias, los ataques de pánico y las obsesiones. Estamos viviendo una época en
 que las estructuras de personalidad se desdibujan, la fe se marchita, el ser humano se
 robotiza y se aísla, y pierde el sentido trascendente de la vida. Surgen así los miedos para
 defenderse de ese particular y nuevo sentimiento de aislamiento y desconexión con el todo.
 Los niños crecen sin fe y además les resulta más difícil relacionarse con sus mayores.
 Aprenden a vivir aferrados a los objetos como sustitutos a medida que las exigencias y la
 necesidad de competir se acentúan y la ansiedad y la angustia aumentan; mientras cada vez
 se les hace más difícil verle sentido a la existencia. El miedo es una emoción innata, útil para
 defenderse de los peligros reales del medio ambiente. Sin embargo, cada persona va
 desarrollando distintos tipos de miedos irreales que también pueden generarlos ciertas
 experiencias traumáticas. El miedo es como un ser vivo, porque puede crecer y multiplicarse.
 Se comienza con un miedo y se termina con muchos miedos, los cuales van paralizando la
 acción hasta convertir a un individuo en un ser depresivo y solitario, esclavizado por sus
 miedos. El miedo también es contagioso. Una madre miedosa y aprensiva puede hacer que
 sus hijos aprendan a tener los mismos miedos. Las personalidades obsesivas, con un Superyó
 muy exigente y altas expectativas son las que básicamente tienen miedo a perder el control;
 desarrollando en su lugar distintos miedos sustitutos. El miedo a mostrarse y exponerse a ser
 mirado, evaluado o criticado, no le permite a un individuo desarrollar las actividades que
 desea hacer, porque tiende a huir hacia adelante para evitar toda situación que le genere
 angustia.
INSPECCION   En este proceso debemos leer
             únicamente lo que mas llame la
             atención,       por        ejemplo
             títulos, subtítulos, las ideas que
             estén                           en
             mayúsculas, subrayadas o en
             negrita. Debemos dar una dar
             un lectura rápida a cada
             párrafo, todo esto se hace pare
             tener una idea general de la
             lectura
PREGUNTAR

                             PARA QUE NOS
                                 SIRVE


   QUE HEMOS
     LEIDO




COMO LO VAMOS
A EXPRESAR




                            RESULTADOS
 IDEAS CLARAS
LEER



Es el comienzo
para          leer
apropiadamente
letra a letra y
palabra        por
palabra. De esta
manera
aclararemos dudas
e iniciamos un
proceso         de
aprendizaje
EXPRESION

COMPRENSION DEL
    TEXTO




                     ACLARACION
                      DE DUDAS



                                  EXPRESION
                                    BERVAL
REVISION
           Se debe realizar un
           repaso      de       lo
           aprendido     en     la
           lectura efectuada. Es
           de vital importancia
           comprobar            lo
           aprendido, y esto lo
           podemos          lograr
           haciendo        breves
                  repasos.
Metodo ipler

Más contenido relacionado

PPTX
Reflexiones eao
PPTX
Miedo escénico
PPTX
Pautas para una exposición oral
PPT
Orientaciones para diseño de diapositivas
DOC
Conectores
PDF
Tabla de-conectores
PPT
PDF
Reflexiones eao
Miedo escénico
Pautas para una exposición oral
Orientaciones para diseño de diapositivas
Conectores
Tabla de-conectores

Similar a Metodo ipler (20)

PPTX
El método de ipler
PPTX
Metodo ipler
DOCX
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
PPTX
Razonamiento verbal
PPTX
Lectura veloz (resumen)
DOC
LECTURA
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
DOCX
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
PPTX
Metodo ipler
PPT
comprension lectora
PPTX
Trabajo final orlando acosta
PDF
Paito lectura comentada
PPTX
Actividad 7 habilidades
PDF
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
PPTX
Metodo IPLER
PPTX
PPTX
Comprensión lectora n°2
PPT
Qué es leer uct2
PPTX
Competencia lectora curso junio
El método de ipler
Metodo ipler
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Razonamiento verbal
Lectura veloz (resumen)
LECTURA
Metodo ipler
Metodo ipler
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
Metodo ipler
comprension lectora
Trabajo final orlando acosta
Paito lectura comentada
Actividad 7 habilidades
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Metodo IPLER
Comprensión lectora n°2
Qué es leer uct2
Competencia lectora curso junio
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

Metodo ipler

  • 1. PANICO ESCENICO METODO IPLER JULIO EDUARDO PAREDES BLANCO CODIGO: 2010161120
  • 2. LECTURA MIEDO ESCENICO El miedo es el mal más característico de estos momentos. Así como la histeria era común a principios del siglo pasado, según Freud debido a la represión sexual, actualmente la libertad que existe entre los sexos ha disminuido esta afección, pero a la vez se han incrementado los miedos, las fobias, los ataques de pánico y las obsesiones. Estamos viviendo una época en que las estructuras de personalidad se desdibujan, la fe se marchita, el ser humano se robotiza y se aísla, y pierde el sentido trascendente de la vida. Surgen así los miedos para defenderse de ese particular y nuevo sentimiento de aislamiento y desconexión con el todo. Los niños crecen sin fe y además les resulta más difícil relacionarse con sus mayores. Aprenden a vivir aferrados a los objetos como sustitutos a medida que las exigencias y la necesidad de competir se acentúan y la ansiedad y la angustia aumentan; mientras cada vez se les hace más difícil verle sentido a la existencia. El miedo es una emoción innata, útil para defenderse de los peligros reales del medio ambiente. Sin embargo, cada persona va desarrollando distintos tipos de miedos irreales que también pueden generarlos ciertas experiencias traumáticas. El miedo es como un ser vivo, porque puede crecer y multiplicarse. Se comienza con un miedo y se termina con muchos miedos, los cuales van paralizando la acción hasta convertir a un individuo en un ser depresivo y solitario, esclavizado por sus miedos. El miedo también es contagioso. Una madre miedosa y aprensiva puede hacer que sus hijos aprendan a tener los mismos miedos. Las personalidades obsesivas, con un Superyó muy exigente y altas expectativas son las que básicamente tienen miedo a perder el control; desarrollando en su lugar distintos miedos sustitutos. El miedo a mostrarse y exponerse a ser mirado, evaluado o criticado, no le permite a un individuo desarrollar las actividades que desea hacer, porque tiende a huir hacia adelante para evitar toda situación que le genere angustia.
  • 3. INSPECCION En este proceso debemos leer únicamente lo que mas llame la atención, por ejemplo títulos, subtítulos, las ideas que estén en mayúsculas, subrayadas o en negrita. Debemos dar una dar un lectura rápida a cada párrafo, todo esto se hace pare tener una idea general de la lectura
  • 4. PREGUNTAR PARA QUE NOS SIRVE QUE HEMOS LEIDO COMO LO VAMOS A EXPRESAR RESULTADOS IDEAS CLARAS
  • 5. LEER Es el comienzo para leer apropiadamente letra a letra y palabra por palabra. De esta manera aclararemos dudas e iniciamos un proceso de aprendizaje
  • 6. EXPRESION COMPRENSION DEL TEXTO ACLARACION DE DUDAS EXPRESION BERVAL
  • 7. REVISION Se debe realizar un repaso de lo aprendido en la lectura efectuada. Es de vital importancia comprobar lo aprendido, y esto lo podemos lograr haciendo breves repasos.