SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
CENTRO ULADECH – PIURA
ASIGNATURA
SISTEMAS Y METODOS CONTABLES
DOCENTE TUTOR
MIRIAN VILELA DE ROSAS
TEMA
MONOGRAFIA DEL METODO MONISTA Y DUALISTA
CICLO
V
ESTUDIANTE
CHIROQUE SANTIAGO ANGIE
FLORES CABRERA MONICA KATERINE
REMAYCUNA GOMEZ JODIE ALISSA
PIURA
JUNIO 2015
ÍNDICE
1. Caratula………………………………………………………………... 1
2. Índice…………………………………………………………………… 2
3. Introducción…………………………………………………………… 3
4. Conceptos básicos…………………………………………….……. 4
5. Análisis……………………………………………………………….… 8
6. Conclusiones………………………………………………………….. 8
7. Referencias Bibliografías…………………………………………… 9
INTRODUCCION
El presente trabajo desarrolla
diferentes aspectos del sistema
monista dualista con la seguridad de
que si bien este tema es usado a
diario, no es comprendido en su
totalidad siendo sus componentes y
funciones mal interpretados; por tal
motivo es necesario desarrollar sus
contenidos.
Así mismo se mostrara los distintos
niveles de integración entre la
contabilidad financiera y analítica, que la
doctrina contable ha establecido,
denominado métodos monista dualista. a
pesar de las diferencias entre la
contabilidad financiera y contabilidad
analítica es posible encontrar una
conexión entre ambos de forma que la
contabilidad analítica y financiera pueda
integrarse en registros comunes la
integración de ambas contabilidades en
un sistema de registros compartido obliga
a que dicho sistema sea necesariamente
llevado por partida doble ya que se
estableció legalmente de forma
obligatoria para la contabilidad
financiera con ello se pretende contribuir
al incremento de nuestros conocimientos
ya que está orientado a la necesidad del
aprendizaje en un espacio amplio
dividiéndose en dos capítulos el primer
capítulo monista y el segundo dualista
METODO MONISTA Y DUALISTA
SISTEMAS MONISTAS
En los sistemas monistas, la planificación contable establece un conjunto único
de cuentas para los ámbitos externo e interno. Las operaciones de ambas
contabilidades están ensambladas formando un todo unitario, en lazando los
asientos contables las cuentas de la contabilidad financiera con las de la
analítica.
Coexisten dentro del sistema contable asientos puramente externos, asientos
puramente internos y asientos mixtos que combinan cuentas de los ámbitos
externo e interno.
Este sistema, a simple vista más sencillo, plantea diversos inconvenientes; así,
por ejemplo:
No coinciden los ritmos de trabajo en los ámbitos interno y externo.
Difiere en ambas contabilidades el grado de precisión de la información
requerida.
El cálculo de costes y resultados analíticos se ve obstaculizado por el
retraso con que se obtiene la información financiera.
Coexisten hechos y conceptos heterogéneos, tales como gastos y
costes.
Ambos tipos de información (interna y externa) se utilizan para analizar
decisiones diferentes, por ello puede resultar conveniente separarlas.
El periodo contable en la Contabilidad Externa no suele coincidir con el
de la Contabilidad Analítica.
Existen dos tipos de monismo:
A) Monismo Radical
Las cuentas de gastos por naturaleza de la contabilidad externa enlazan
directamente con las cuentas de costes (inventarios, secciones o
productos). Se utilizan unos
mismos libros o cuenta única de
fabricación. La obtención de los
resultados pasa de efectuarse a
través de una simple
regularización de las cuentas de
gestión con la de pérdidas y
ganancias, a constituir todo un
proceso contable complejo que
permite contemplar los flujos de
valores a través de todas las
etapas del proceso productivo,
hasta su incorporación a los
productos y posterior venta de
éstos.
FASES DEL PROCESO:
1. Apertura de la contabilidad.
2. Registro de las operaciones financieras del período (cobros, pagos y
devengos), con determinación de las cuentas de ingresos y gastos.
3. Traspaso de las compras al inventario permanente.
4. Determinación del coste de los consumos de materiales.
5. Estadísticas de costes: costes de secciones (principales y auxiliares,
coste de actividades, etc.).
6. Subreparto o agrupación de costes.
7. Determinación del coste de los productos.
8. Traspaso a inventarios de la producción terminada.
9. Determinación del coste de la producción vendida.
10.Determinación de márgenes y resultado final.
11.Cierre de la contabilidad
Este sistema solamente está justificado cuando nos encontremos ante
procesos de transformación simples, como por ejemplo, la elaboración de un
determinado producto que se obtiene de un único taller o departamento. El
sistema de información monista presenta la estructura de un “bloque
monolítico” que no es apto para un análisis detallado de los costes
B) Monismo Moderado
En el monismo moderado el detalle contable de los costes es escaso, al
disponer de pocas cuentas destinadas a la acumulación de los registros
de las transacciones internas. El análisis pormenorizado de la formación
de los costes y el control de la explotación se realiza de forma
extracontable mediante las adecuadas estadísticas de costes (por
secciones y productos), al margen de la contabilidad
El proceso de la contabilidad general se desarrolla de modo normal, sin
tener en cuenta la sistemática analítica de costes. Una cuenta de control
interno o mayor de fábrica establece el vínculo entre ambas
contabilidades.
Se utiliza este sistema cuando se desea un mayor control de la
explotación debido a la existencia de productos diferentes y/o de
procesos de transformación más complejos. Implica un mayor análisis
del proceso de la formación de los costes y los resultados.
Muchas empresas comienzan implantando la Contabilidad de Costes por
este sistema monista moderado para posteriormente y una vez que se
dispone de suficiente experiencia, adoptar el sistema monista radical o el
dualista en alguna de sus modalidades
SISTEMAS DUALISTAS
Los sistemas dualistas se basan en la separación de las contabilidades externa
y analítica.
La separación radical y completa de los ámbitos contables externo e interno
hace perder la visión sistemática y global de la contabilidad, por lo que la
mayoría de los planes dualistas de cuentas vigentes conocidos, propugnan un
cierto grado de coordinación y control de ambas contabilidades.
Cada una sigue sus patrones y reglas específicas con total independencia, si
bien existen unos vínculos lógicos derivados del intercambio de datos entre
ambos ámbitos.
El proceso contable dualista se caracteriza por llevar independientemente la
contabilidad financiera y la analítica; requiere la utilización de distintos libros
registro de la contabilidad para cada ámbito, gestionándose frecuentemente en
distintos lugares y por diferentes personas.
Existen distintas formas de separar ambas contabilidades:
 Cuenta de fabricación o "mayor de fábrica" en la contabilidad general
vinculada con la cuenta de "mayor general" en la analítica.
 Cuentas reflejas de los traspasos y vínculos entre ambas contabilidades.
 Cuentas de control de las relaciones mutuas. (Control analítico y control
externo en el caso del grupo 9 del antiguo P.G.C. español).
Las distintas formas que reviste el método suelen separar las dos
contabilidades, pero ello no implica que no exista posibilidad de contrastar la
marcha de una contabilidad respecto de la otra, en determinadas fases del
proceso contable.
Al poderse llevar la Contabilidad de Costes de una manera autónoma cabe
aplicar en cada una de ellas una interpretación distinta de la información que
recogen.
El sistema dualista permite llevar a cabo un amplio desglose de cuentas por
productos y secciones.
DIAGRAMA RESUMIDO DEL SISTEMA DUALISTA
DIFERENCIAS DE AMBOS METODOS
MÉTODO MONISTA MÉTODO DUALISTA
Cuando los registros contables
de los dos ámbitos se llevan
dentro de un sistema común.
Pueden distinguirse varias
modalidades según la mayor o
menor separación que exista
entre los registros de la
contabilidad de costes y los de
la contabilidad financiera
Una única contabilidad , las
cuentas del almacén funcionan
por el procedimiento
administrativo transformación
Contabilidad puramente
monista, cuando no exista
dicha separación.
Contabilidad monista
moderada cuando exista una o
algunas cuentas para
acumular los registros
realizados de forma separada
por la contabilidad de costes.
Los análisis de contabilidad
de costes se realizan en
dicho caso mediante:
a) Una contabilidad
subordinada (en forma de
Cuando la contabilidad de costes
funciona independiente de la
contabilidad financiera con un
sistema de cuentas separadas. Al
igual que en los sistemas
monistas, pueden distinguirse
varias modalidades
Lleva la Contabilidad General
dentro de La Contabilidad de
Costes.
Lleva de manera separada ambas
contabilidades.
Lleva solamente la Contabilidad
de Costes.
Dualismo puro, sin coordinación
con el ámbito externo
Dualismo con cuentas de reflejo,
que garantizan la coordinación a
través de dichas cuentas, de los
resultados de cada
ámbito. Estructura general de un
sistema de cuentas aplicable a la
Contabilidad Analítica en un
sistema dualista
Seguiremos en esta exposición
subcuentas de cuentas
acumuladoras, como
podría ser, por ejemplo, el
detalle analítico de la
cuenta de clientes o de
otra cualquiera de la
contabilidad financiera
para la sociedad.
b) Una contabilidad anexa
coordinada, con la que sea
posible desgajar de la
contabilidad dela sede
central los análisis de
costes de cada una de las
distintas factorías.
el cuadro de cuentas de AECA
antes citado (aunque no tiene
diferencias de fondo con el
establecido en el Grupo 9 del
P.G.C., preferimos utilizar aquél
por considerarlo menos denso en
su contenido y,
consecuentemente, de más fácil
interpretación).
ANÁLISIS
Instrumentos de contraste para poder comprobar la concordancia que tiene
que existir entre ambos sistemas por el hecho de partir de los mismos datos.
Concordancia que se pone de manifiesto mediante el riesgo y ajustes finales
de las diferencias de incorporación.
Los saldos de las cuentas reflejas, junto con los de las cuentas de inventario y
resultados, permiten, asimismo, el cierre del sistema contable interno al final
del periodo.
CONCLUSIONES
 La importancia de los dos métodos monista dualista son de mucha
utilización en la contabilidad lo cual a través de ello aprenderemos a
manejar basándonos en su información y su proceso.
 Ambas muestran un mecanismo contable diferente que permite dar
entrada a la información suministrada por la contabilidad general, o lo
que es lo mismo, reflejar la situación de partida en el sistema contable
interno de la contabilidad de costes.
 Permite conocer el desarrollo de cada sistema en su ámbito financiero
ya se de una empresa lo cual analizaremos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2012/466/45403/1/
Documento1.pdf
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Monista-y-
Dualista/2086197.html
 http://es.scribd.com/doc/59558753/Sistema-Monista#scribd
 http://www.monografias.com/trabajos98/aplicacion-del-metodo-
dualista/aplicacion-del-metodo-dualista.shtml
 http://www.intercostos.org/documentos/3-7.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Sistema administrativo
PPTX
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
PDF
Regimenes tributarios - SUNAT
DOCX
Constancia de prestamo de dinero
PPSX
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
sistema tributario nacional
PPTX
Medio ambiente
PDF
Plan contable gubernamental grupo 2
Sistema administrativo
Enfermedades transmisibles y no transmisibles
Regimenes tributarios - SUNAT
Constancia de prestamo de dinero
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
sistema tributario nacional
Medio ambiente
Plan contable gubernamental grupo 2

La actualidad más candente (20)

PDF
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
PPTX
PERITAJE CONTABLE.pptx
PPT
El auditor y el proceso de auditoria
PPT
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
PDF
Metodo monista y dualista
PPTX
Contabilidad gubernamental
PDF
Auditoria tributaria
PPSX
Opinion con salvedad
PDF
100 casos practicos del igv
PPT
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
PPSX
Principio de Devengado
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PPTX
Auditoria tributaria preventiva
PPTX
Ley general de sociedades
PDF
Desvalorizacion.de.existencias
DOCX
Peritaje contable judicial
PDF
Empresas del-sistema-financiero
DOCX
Casos practicos nº 13 al 18
PDF
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
PDF
80733786 pcge-casos-practicos
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
PERITAJE CONTABLE.pptx
El auditor y el proceso de auditoria
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Metodo monista y dualista
Contabilidad gubernamental
Auditoria tributaria
Opinion con salvedad
100 casos practicos del igv
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Principio de Devengado
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Auditoria tributaria preventiva
Ley general de sociedades
Desvalorizacion.de.existencias
Peritaje contable judicial
Empresas del-sistema-financiero
Casos practicos nº 13 al 18
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
80733786 pcge-casos-practicos
Publicidad

Similar a Metodo monista-y-dualista-ii (1) (20)

PPTX
Semana 3.pptx contabilidad de costos dos
PDF
TEMARIO B3.pdf
PDF
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
PDF
Contabilidad de-costos
PDF
Contabilidad de-costos
DOCX
Proyecto de aula de icc
DOCX
PROYECTO DE AULA DE ICC
DOCX
Proyecto de aula de icc
PPT
El Ciclo Contable Sistemas
PPT
El Ciclo Contable Sistemas
PPT
El Ciclo Contable Sistemas
PPTX
Presentación 2 unidad 2 modulo 3.pptx contabilidad
PDF
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
DOCX
Semejanzas y diferencias de la contabilidad de gestiòn y la contabilidad gene...
DOCX
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
DOCX
Os costos y los sistemas contables
DOCX
Contabilidad
PDF
proceso contable sesiÓn 2.pdf
PPTX
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
PPT
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Semana 3.pptx contabilidad de costos dos
TEMARIO B3.pdf
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Proyecto de aula de icc
PROYECTO DE AULA DE ICC
Proyecto de aula de icc
El Ciclo Contable Sistemas
El Ciclo Contable Sistemas
El Ciclo Contable Sistemas
Presentación 2 unidad 2 modulo 3.pptx contabilidad
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Semejanzas y diferencias de la contabilidad de gestiòn y la contabilidad gene...
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
Os costos y los sistemas contables
Contabilidad
proceso contable sesiÓn 2.pdf
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Publicidad

Más de jose calle aguila (20)

PDF
Nic 10 jodie
PDF
Jodie sistemas
PDF
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
PDF
Finanzas publicas
PDF
PDF
Facultad de ciencias contables
PDF
Ybavel nizama albines_v_ciclo
PDF
Tarea jodie
ODS
Detracciones y retenciones de una empresa
PDF
Libros electronicos
PDF
PDF
Remaycuna informatica tarea 2 mapa conceptual
PDF
-INFORMÁTICA APLICADA Il
PDF
INFORMÁTICA APLICADA II
PPTX
Presentación
PPTX
PDF
Politicas macroeconomicas
DOCX
Oferta ale (1)
DOCX
Oferta ale
Nic 10 jodie
Jodie sistemas
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Finanzas publicas
Facultad de ciencias contables
Ybavel nizama albines_v_ciclo
Tarea jodie
Detracciones y retenciones de una empresa
Libros electronicos
Remaycuna informatica tarea 2 mapa conceptual
-INFORMÁTICA APLICADA Il
INFORMÁTICA APLICADA II
Presentación
Politicas macroeconomicas
Oferta ale (1)
Oferta ale

Metodo monista-y-dualista-ii (1)

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH – PIURA ASIGNATURA SISTEMAS Y METODOS CONTABLES DOCENTE TUTOR MIRIAN VILELA DE ROSAS TEMA MONOGRAFIA DEL METODO MONISTA Y DUALISTA CICLO V ESTUDIANTE CHIROQUE SANTIAGO ANGIE FLORES CABRERA MONICA KATERINE REMAYCUNA GOMEZ JODIE ALISSA PIURA JUNIO 2015
  • 2. ÍNDICE 1. Caratula………………………………………………………………... 1 2. Índice…………………………………………………………………… 2 3. Introducción…………………………………………………………… 3 4. Conceptos básicos…………………………………………….……. 4 5. Análisis……………………………………………………………….… 8 6. Conclusiones………………………………………………………….. 8 7. Referencias Bibliografías…………………………………………… 9
  • 3. INTRODUCCION El presente trabajo desarrolla diferentes aspectos del sistema monista dualista con la seguridad de que si bien este tema es usado a diario, no es comprendido en su totalidad siendo sus componentes y funciones mal interpretados; por tal motivo es necesario desarrollar sus contenidos. Así mismo se mostrara los distintos niveles de integración entre la contabilidad financiera y analítica, que la doctrina contable ha establecido, denominado métodos monista dualista. a pesar de las diferencias entre la contabilidad financiera y contabilidad analítica es posible encontrar una conexión entre ambos de forma que la contabilidad analítica y financiera pueda integrarse en registros comunes la integración de ambas contabilidades en un sistema de registros compartido obliga a que dicho sistema sea necesariamente llevado por partida doble ya que se estableció legalmente de forma obligatoria para la contabilidad financiera con ello se pretende contribuir al incremento de nuestros conocimientos ya que está orientado a la necesidad del aprendizaje en un espacio amplio dividiéndose en dos capítulos el primer capítulo monista y el segundo dualista
  • 4. METODO MONISTA Y DUALISTA SISTEMAS MONISTAS En los sistemas monistas, la planificación contable establece un conjunto único de cuentas para los ámbitos externo e interno. Las operaciones de ambas contabilidades están ensambladas formando un todo unitario, en lazando los asientos contables las cuentas de la contabilidad financiera con las de la analítica. Coexisten dentro del sistema contable asientos puramente externos, asientos puramente internos y asientos mixtos que combinan cuentas de los ámbitos externo e interno. Este sistema, a simple vista más sencillo, plantea diversos inconvenientes; así, por ejemplo: No coinciden los ritmos de trabajo en los ámbitos interno y externo. Difiere en ambas contabilidades el grado de precisión de la información requerida. El cálculo de costes y resultados analíticos se ve obstaculizado por el retraso con que se obtiene la información financiera. Coexisten hechos y conceptos heterogéneos, tales como gastos y costes. Ambos tipos de información (interna y externa) se utilizan para analizar decisiones diferentes, por ello puede resultar conveniente separarlas. El periodo contable en la Contabilidad Externa no suele coincidir con el de la Contabilidad Analítica. Existen dos tipos de monismo: A) Monismo Radical Las cuentas de gastos por naturaleza de la contabilidad externa enlazan directamente con las cuentas de costes (inventarios, secciones o
  • 5. productos). Se utilizan unos mismos libros o cuenta única de fabricación. La obtención de los resultados pasa de efectuarse a través de una simple regularización de las cuentas de gestión con la de pérdidas y ganancias, a constituir todo un proceso contable complejo que permite contemplar los flujos de valores a través de todas las etapas del proceso productivo, hasta su incorporación a los productos y posterior venta de éstos. FASES DEL PROCESO: 1. Apertura de la contabilidad. 2. Registro de las operaciones financieras del período (cobros, pagos y devengos), con determinación de las cuentas de ingresos y gastos. 3. Traspaso de las compras al inventario permanente. 4. Determinación del coste de los consumos de materiales. 5. Estadísticas de costes: costes de secciones (principales y auxiliares, coste de actividades, etc.). 6. Subreparto o agrupación de costes. 7. Determinación del coste de los productos. 8. Traspaso a inventarios de la producción terminada. 9. Determinación del coste de la producción vendida. 10.Determinación de márgenes y resultado final. 11.Cierre de la contabilidad Este sistema solamente está justificado cuando nos encontremos ante procesos de transformación simples, como por ejemplo, la elaboración de un determinado producto que se obtiene de un único taller o departamento. El sistema de información monista presenta la estructura de un “bloque monolítico” que no es apto para un análisis detallado de los costes B) Monismo Moderado En el monismo moderado el detalle contable de los costes es escaso, al disponer de pocas cuentas destinadas a la acumulación de los registros de las transacciones internas. El análisis pormenorizado de la formación de los costes y el control de la explotación se realiza de forma extracontable mediante las adecuadas estadísticas de costes (por secciones y productos), al margen de la contabilidad El proceso de la contabilidad general se desarrolla de modo normal, sin tener en cuenta la sistemática analítica de costes. Una cuenta de control interno o mayor de fábrica establece el vínculo entre ambas contabilidades.
  • 6. Se utiliza este sistema cuando se desea un mayor control de la explotación debido a la existencia de productos diferentes y/o de procesos de transformación más complejos. Implica un mayor análisis del proceso de la formación de los costes y los resultados. Muchas empresas comienzan implantando la Contabilidad de Costes por este sistema monista moderado para posteriormente y una vez que se dispone de suficiente experiencia, adoptar el sistema monista radical o el dualista en alguna de sus modalidades SISTEMAS DUALISTAS Los sistemas dualistas se basan en la separación de las contabilidades externa y analítica. La separación radical y completa de los ámbitos contables externo e interno hace perder la visión sistemática y global de la contabilidad, por lo que la mayoría de los planes dualistas de cuentas vigentes conocidos, propugnan un cierto grado de coordinación y control de ambas contabilidades. Cada una sigue sus patrones y reglas específicas con total independencia, si bien existen unos vínculos lógicos derivados del intercambio de datos entre ambos ámbitos. El proceso contable dualista se caracteriza por llevar independientemente la contabilidad financiera y la analítica; requiere la utilización de distintos libros registro de la contabilidad para cada ámbito, gestionándose frecuentemente en distintos lugares y por diferentes personas. Existen distintas formas de separar ambas contabilidades:  Cuenta de fabricación o "mayor de fábrica" en la contabilidad general vinculada con la cuenta de "mayor general" en la analítica.  Cuentas reflejas de los traspasos y vínculos entre ambas contabilidades.  Cuentas de control de las relaciones mutuas. (Control analítico y control externo en el caso del grupo 9 del antiguo P.G.C. español). Las distintas formas que reviste el método suelen separar las dos contabilidades, pero ello no implica que no exista posibilidad de contrastar la marcha de una contabilidad respecto de la otra, en determinadas fases del proceso contable. Al poderse llevar la Contabilidad de Costes de una manera autónoma cabe aplicar en cada una de ellas una interpretación distinta de la información que recogen. El sistema dualista permite llevar a cabo un amplio desglose de cuentas por productos y secciones.
  • 7. DIAGRAMA RESUMIDO DEL SISTEMA DUALISTA DIFERENCIAS DE AMBOS METODOS MÉTODO MONISTA MÉTODO DUALISTA Cuando los registros contables de los dos ámbitos se llevan dentro de un sistema común. Pueden distinguirse varias modalidades según la mayor o menor separación que exista entre los registros de la contabilidad de costes y los de la contabilidad financiera Una única contabilidad , las cuentas del almacén funcionan por el procedimiento administrativo transformación Contabilidad puramente monista, cuando no exista dicha separación. Contabilidad monista moderada cuando exista una o algunas cuentas para acumular los registros realizados de forma separada por la contabilidad de costes. Los análisis de contabilidad de costes se realizan en dicho caso mediante: a) Una contabilidad subordinada (en forma de Cuando la contabilidad de costes funciona independiente de la contabilidad financiera con un sistema de cuentas separadas. Al igual que en los sistemas monistas, pueden distinguirse varias modalidades Lleva la Contabilidad General dentro de La Contabilidad de Costes. Lleva de manera separada ambas contabilidades. Lleva solamente la Contabilidad de Costes. Dualismo puro, sin coordinación con el ámbito externo Dualismo con cuentas de reflejo, que garantizan la coordinación a través de dichas cuentas, de los resultados de cada ámbito. Estructura general de un sistema de cuentas aplicable a la Contabilidad Analítica en un sistema dualista Seguiremos en esta exposición
  • 8. subcuentas de cuentas acumuladoras, como podría ser, por ejemplo, el detalle analítico de la cuenta de clientes o de otra cualquiera de la contabilidad financiera para la sociedad. b) Una contabilidad anexa coordinada, con la que sea posible desgajar de la contabilidad dela sede central los análisis de costes de cada una de las distintas factorías. el cuadro de cuentas de AECA antes citado (aunque no tiene diferencias de fondo con el establecido en el Grupo 9 del P.G.C., preferimos utilizar aquél por considerarlo menos denso en su contenido y, consecuentemente, de más fácil interpretación). ANÁLISIS Instrumentos de contraste para poder comprobar la concordancia que tiene que existir entre ambos sistemas por el hecho de partir de los mismos datos. Concordancia que se pone de manifiesto mediante el riesgo y ajustes finales de las diferencias de incorporación. Los saldos de las cuentas reflejas, junto con los de las cuentas de inventario y resultados, permiten, asimismo, el cierre del sistema contable interno al final del periodo. CONCLUSIONES  La importancia de los dos métodos monista dualista son de mucha utilización en la contabilidad lo cual a través de ello aprenderemos a manejar basándonos en su información y su proceso.  Ambas muestran un mecanismo contable diferente que permite dar entrada a la información suministrada por la contabilidad general, o lo que es lo mismo, reflejar la situación de partida en el sistema contable interno de la contabilidad de costes.  Permite conocer el desarrollo de cada sistema en su ámbito financiero ya se de una empresa lo cual analizaremos.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2012/466/45403/1/ Documento1.pdf  http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Monista-y- Dualista/2086197.html  http://es.scribd.com/doc/59558753/Sistema-Monista#scribd  http://www.monografias.com/trabajos98/aplicacion-del-metodo- dualista/aplicacion-del-metodo-dualista.shtml  http://www.intercostos.org/documentos/3-7.pdf