SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de la entidad: Indicadores y contextos educativos.
Coordinador: William Miguel González Rodríguez.
Método orientado a proyectos.
Autoras:
Can Be Dayanara.
Kauil Yam Mildret Judith.
Varela Moreno Ingrid Montserrat.
Ciclo Escolar: 2014-2015
V Semestre grupo: B
Servicios Educativos de Quintana Roo
Centro Regional de Educación Normal
Licenciatura en Educación Preescolar.
Plan de Estudios 2012.
Clave: 23DNE0002D
Procedimientos de evaluación
Evaluar se refiere al proceso de emitir juicios respecto al logro de las metas y objetivos de
un proyecto. El Buck Institute for Educaction señala que en el método de proyectos son
importantes dos tipos de evaluación:
Evaluación de los aprendizajes de los
alumnos
Evaluación de los
proyectos
 Los proyectos tienen una tendencia a tomar su
propio rumbo, por eso es importante evaluarlos de
acuerdo con la efectividad del proyecto conforme se
desarrolla, así como cuando es terminado.
 Durante el desarrollo del proyecto, las señales de
avance y los resultados de mediano plazo pueden
ser usados para medir el progreso y si es necesario,
encausarlo a la dirección correcta.
 Los reportes de progreso del proyecto proveen la base para
revisiones de seguimiento, así como para la reflexión. Los
estudiantes muchas veces son los mejores críticos de los proyectos.
 Para conocer acerca del progreso del proyecto el profesor puede:
 Pedir a los líderes de grupo reportes informales del progreso de
grupo.
 Asignar escritos rápidos al grupo.
 Entrevistar a estudiantes seleccionados o al azar.
 Monitorear el trabajo individual y en grupos.
 Calendarizar sesiones semanales de reflexión para los grupos.
 Revisar las listas de los estudiantes que incluyan los pasos
terminados del proyecto.
 Escribir su propia bitácora en relación con cada proyecto.
 Sentarse a discutir los avances del proyecto con el grupo.
 Dirigir sesiones de información al término de actividades.
 Presentaciones úblic de avances para evaluar resultados
relacionados con el trabajo del proyecto.
 Además de los conocimientos propios que de cada materia o
disciplina aprenden los alumnos, adquieren y desarrollan un
cúmulo de habilidades y actitudes como son:
¿Genera
aprendizajes?
Presentaciones públicas
Habilidades
.
 Los estudiantes pueden ayudar en la planeación de las presentaciones además de
establecer los criterios a evaluar. De esta manera, la preparación para las
presentaciones se vuelve tan importante como el evento mismo.
 Varias presentaciones permiten a los estudiantes demostrar su progreso para
alcanzar diferentes metas y criterios.
 Los estudiantes pueden preparar sus presentaciones con otros compañeros y
recibir apoyo emocional y retroalimentación.
 Las presentaciones son buenos ejercicios de entrenamiento metacognitivo (por
ejemplo; planeación, establecimiento de metas, monitoreo personal, saber cuándo
buscar asesoría, programar y seguir una calendarización).
 Las presentaciones son eventos en los que los estudiantes son tratados como
personas que tienen la información para compartir con los demás.
• Solución de problemas.
• Entendimiento del rol en sus comunidades.
• Amor por aprender.
• Responsabilidad.
• Hacer y mejorar preguntas.
• Debatir ideas.
• Diseñar planes y/o experimentos.
• Recolectar y analizar datos.
• Establecer conclusiones.
• Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
• Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas.
• Manejar los recursos disponibles, como el tiempo y los materiales.
• Trabajo colaborativo.
• Usar herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven a los
participantes a representar sus ideas.
• Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas.
• Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas.
• Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.
• Construir su propio conocimiento, de manera que sea más fácil para los
participantes transferir y retener información.
• Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación.
• Habilidades profesionales y estrategias propias de la disciplina
• Habilidades y estrategias asociadas con la planeación, la conducción, el monitoreo y
la evaluación de una variedad de investigaciones intelectuales; incluyendo resolución
de problemas y hacer juicios de valor.
• Habilidades para «aprender a aprender»
• Iniciativa propia.
• Persistencia.
• Autonomía.
• Habilidades metacognitivas .
• Integrar conceptos a través de áreas de diferentes materias y conceptos.
• Ligar metas cognitivas, sociales, emocionales y personales con la vida real.
• Habilidades para la vida diaria .
• Habilidades tecnológicas.
• Habilidades para procesos cognitivos
• Habilidades personales.
Una objeción es que los proyectos pueden gastar grandes
cantidades de tiempo de instrucción, reduciendo las
oportunidades para otros aprendizajes.
Tiempo.
Conocimiento de las líneas que guían el programa de estudios.
Administración del salón de clase.
Control.
Apoyo al aprendizaje de los estudiantes.
Uso de la tecnología.
Evaluación.
Problemas
observados por los
investigadores.
Un plan de evaluación que esté bien diseñado usa diversos
elementos para determinar si los estudiantes han cumplido
con los objetivos del proyecto. Estos elementos pueden ser:
 Evaluación basada en desempeño: los estudiantes realizan una
actividad para demostrar lo que han aprendido.
 Evaluación basada en resultados: el trabajo de los estudiantes se
evalúa para determinar lo que han aprendido.
 Evaluación basada en pruebas o exámenes: los estudiantes dan
respuesta a preguntas orales o escritas. Las respuestas correctas
representan lo aprendido.
 Reporte de autoevaluación: los estudiantes dan su propia
evaluación acerca de lo que aprendieron, ya sea de manera oral
y/o escrita.
La presentación de avances del proyecto como
un recurso para la evaluación:
 La utilización de presentaciones de avances de proyecto por parte de los alumnos
permite al profesor tener diversos elementos para evaluar el desarrollo del mismo
y los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo.
 Se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones
públicas de avance para evaluar resultados relacionados con el trabajo del
proyecto.
 El contenido de conocimientos, por ejemplo, puede ser revisado con base en el
desempeño del estudiante y del portafolio de trabajo en que se base el desempeño.
Las autoevaluaciones para después de las exposiciones le permiten a los
estudiantes explicar cómo y cuánto cambió su manera de pensar como resultado de
su participación.
Los lineamientos como apoyo en la
evaluación:
 para evaluar el desempeño, comportamiento y los
resultados de los estudiantes, es conveniente utilizar
lineamientos.
 Los lineamientos son establecidos en escalas usadas para
evaluar los logros de los estudiantes como: aprender,
cumplir con tareas o demostrar actitudes positivas o
disposición. Los lineamientos identifican un conjunto de
dimensiones, usando tres o más frases para categorizar los
logros de los estudiantes. Los lineamientos permiten a los
profesores distinguir entre diferentes niveles de
competencia para cada dimensión.
Método orientado a
proyectos.
Método orientado a
estudio de casos. 
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Técnica: El método de proyectos
DOCX
Proyecto formativo
PPT
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
ODP
Evaluación en ABP
PPT
Proyectos De Aula
PPTX
Mecanismo de reflexión para los docentes
PPT
Programar por competencias
DOCX
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Técnica: El método de proyectos
Proyecto formativo
Proyectos de Evaluación Formativa y Auténtica
Evaluación en ABP
Proyectos De Aula
Mecanismo de reflexión para los docentes
Programar por competencias
El método de proyectos como técnica didáctica resumen

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
PPTX
Kelly quiceno
PPTX
IED - proyecto
PDF
Competencias docentes
PPT
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
PPT
Proyecto Educativo
PPT
Proyectos De Aula
PPTX
Proyectos de aula
PPTX
PPTX
Proyectos colaborativos e-portafolio1
PDF
Metodologia por Proyectos
PPTX
Metodo proyecto tic
DOCX
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Proyectos
PPTX
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DOCENTE
PPTX
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Diseño de una Tarea integrada por competencias
PPTX
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PPTX
Aprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Kelly quiceno
IED - proyecto
Competencias docentes
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Proyecto Educativo
Proyectos De Aula
Proyectos de aula
Proyectos colaborativos e-portafolio1
Metodologia por Proyectos
Metodo proyecto tic
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
Proyectos
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
Aprendizaje Basado en Proyectos
Diseño de una Tarea integrada por competencias
PROGRAMAR CON PROYECTOS
Aprendizaje y portafoliosss
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Metodo de caso guia
PPTX
Aprendizaje orientado a proyectos
PPTX
Aprendizaje Orientado A Proyectos
PPTX
Aprendizaje orientado a proyectos
DOC
El metodo de casos
PDF
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
DOCX
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
DOC
Metodo de proyectos
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PDF
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodo de caso guia
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
El metodo de casos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Aprendizaje Basado En Problemas
Metodo de proyectos
Aprendizaje Basado en Problemas
Metodologías para el aprendizaje activo
Publicidad

Similar a Metodo orientado a proyectos. (20)

PPTX
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
PPT
EDUCACION Y EVALUCION POR PROYECTOS EN MEDIA SUPERIOR
PPTX
Método de proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Cuadro comparativo tics
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PDF
El metodo de proyectos como propuesta didactica
PPTX
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
PPT
Educacion por proyecto
PPT
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Resumenproyectoimelda 160623203428
DOCX
Resumen Proyecto
PPT
Elaboracion de proyectos1
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
PPTX
Evaluación. En foque en competencias
PPT
Proyecto integrado 5º1ª
DOCX
Trabajo por proyectos
DOCX
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
EDUCACION Y EVALUCION POR PROYECTOS EN MEDIA SUPERIOR
Método de proyectos
Aprendizaje por proyectos
Cuadro comparativo tics
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizaje Por Proyectos
El metodo de proyectos como propuesta didactica
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
Educacion por proyecto
Aprendizaje por proyectos
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumen Proyecto
Elaboracion de proyectos1
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Evaluación. En foque en competencias
Proyecto integrado 5º1ª
Trabajo por proyectos

Más de Dayanara Can Be (20)

DOCX
Guía de observación
PPTX
Estudio de caso william
DOCX
Estudio de caso william
PPTX
Organizador grafico
DOCX
Indicadores educativos 3 b
DOCX
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
DOCX
Actividad de diagnostico
PPTX
Propuesta
PDF
La investigación en la práctica educativa
PDF
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
PPTX
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
PPTX
.Definición investigación educativa
DOCX
DOCX
PPTX
Definición investigación educativa
DOCX
Tipos de investigación educativa
DOCX
Escrito final
DOCX
PPT
Glosario
DOCX
6 10-de-oct.-preguntas
Guía de observación
Estudio de caso william
Estudio de caso william
Organizador grafico
Indicadores educativos 3 b
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Actividad de diagnostico
Propuesta
La investigación en la práctica educativa
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
.Definición investigación educativa
Definición investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Escrito final
Glosario
6 10-de-oct.-preguntas

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Metodo orientado a proyectos.

  • 1. Conocimiento de la entidad: Indicadores y contextos educativos. Coordinador: William Miguel González Rodríguez. Método orientado a proyectos. Autoras: Can Be Dayanara. Kauil Yam Mildret Judith. Varela Moreno Ingrid Montserrat. Ciclo Escolar: 2014-2015 V Semestre grupo: B Servicios Educativos de Quintana Roo Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de Estudios 2012. Clave: 23DNE0002D
  • 2. Procedimientos de evaluación Evaluar se refiere al proceso de emitir juicios respecto al logro de las metas y objetivos de un proyecto. El Buck Institute for Educaction señala que en el método de proyectos son importantes dos tipos de evaluación: Evaluación de los aprendizajes de los alumnos Evaluación de los proyectos
  • 3.  Los proyectos tienen una tendencia a tomar su propio rumbo, por eso es importante evaluarlos de acuerdo con la efectividad del proyecto conforme se desarrolla, así como cuando es terminado.  Durante el desarrollo del proyecto, las señales de avance y los resultados de mediano plazo pueden ser usados para medir el progreso y si es necesario, encausarlo a la dirección correcta.
  • 4.  Los reportes de progreso del proyecto proveen la base para revisiones de seguimiento, así como para la reflexión. Los estudiantes muchas veces son los mejores críticos de los proyectos.  Para conocer acerca del progreso del proyecto el profesor puede:  Pedir a los líderes de grupo reportes informales del progreso de grupo.  Asignar escritos rápidos al grupo.  Entrevistar a estudiantes seleccionados o al azar.  Monitorear el trabajo individual y en grupos.  Calendarizar sesiones semanales de reflexión para los grupos.  Revisar las listas de los estudiantes que incluyan los pasos terminados del proyecto.  Escribir su propia bitácora en relación con cada proyecto.  Sentarse a discutir los avances del proyecto con el grupo.  Dirigir sesiones de información al término de actividades.
  • 5.  Presentaciones úblic de avances para evaluar resultados relacionados con el trabajo del proyecto.  Además de los conocimientos propios que de cada materia o disciplina aprenden los alumnos, adquieren y desarrollan un cúmulo de habilidades y actitudes como son: ¿Genera aprendizajes? Presentaciones públicas Habilidades .
  • 6.  Los estudiantes pueden ayudar en la planeación de las presentaciones además de establecer los criterios a evaluar. De esta manera, la preparación para las presentaciones se vuelve tan importante como el evento mismo.  Varias presentaciones permiten a los estudiantes demostrar su progreso para alcanzar diferentes metas y criterios.  Los estudiantes pueden preparar sus presentaciones con otros compañeros y recibir apoyo emocional y retroalimentación.  Las presentaciones son buenos ejercicios de entrenamiento metacognitivo (por ejemplo; planeación, establecimiento de metas, monitoreo personal, saber cuándo buscar asesoría, programar y seguir una calendarización).  Las presentaciones son eventos en los que los estudiantes son tratados como personas que tienen la información para compartir con los demás.
  • 7. • Solución de problemas. • Entendimiento del rol en sus comunidades. • Amor por aprender. • Responsabilidad. • Hacer y mejorar preguntas. • Debatir ideas. • Diseñar planes y/o experimentos. • Recolectar y analizar datos. • Establecer conclusiones. • Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros. • Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas. • Manejar los recursos disponibles, como el tiempo y los materiales. • Trabajo colaborativo. • Usar herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven a los participantes a representar sus ideas. • Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas. • Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas. • Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.
  • 8. • Construir su propio conocimiento, de manera que sea más fácil para los participantes transferir y retener información. • Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación. • Habilidades profesionales y estrategias propias de la disciplina • Habilidades y estrategias asociadas con la planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de una variedad de investigaciones intelectuales; incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor. • Habilidades para «aprender a aprender» • Iniciativa propia. • Persistencia. • Autonomía. • Habilidades metacognitivas . • Integrar conceptos a través de áreas de diferentes materias y conceptos. • Ligar metas cognitivas, sociales, emocionales y personales con la vida real. • Habilidades para la vida diaria . • Habilidades tecnológicas. • Habilidades para procesos cognitivos • Habilidades personales.
  • 9. Una objeción es que los proyectos pueden gastar grandes cantidades de tiempo de instrucción, reduciendo las oportunidades para otros aprendizajes. Tiempo. Conocimiento de las líneas que guían el programa de estudios. Administración del salón de clase. Control. Apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Uso de la tecnología. Evaluación. Problemas observados por los investigadores.
  • 10. Un plan de evaluación que esté bien diseñado usa diversos elementos para determinar si los estudiantes han cumplido con los objetivos del proyecto. Estos elementos pueden ser:  Evaluación basada en desempeño: los estudiantes realizan una actividad para demostrar lo que han aprendido.  Evaluación basada en resultados: el trabajo de los estudiantes se evalúa para determinar lo que han aprendido.  Evaluación basada en pruebas o exámenes: los estudiantes dan respuesta a preguntas orales o escritas. Las respuestas correctas representan lo aprendido.  Reporte de autoevaluación: los estudiantes dan su propia evaluación acerca de lo que aprendieron, ya sea de manera oral y/o escrita.
  • 11. La presentación de avances del proyecto como un recurso para la evaluación:  La utilización de presentaciones de avances de proyecto por parte de los alumnos permite al profesor tener diversos elementos para evaluar el desarrollo del mismo y los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo.  Se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones públicas de avance para evaluar resultados relacionados con el trabajo del proyecto.  El contenido de conocimientos, por ejemplo, puede ser revisado con base en el desempeño del estudiante y del portafolio de trabajo en que se base el desempeño. Las autoevaluaciones para después de las exposiciones le permiten a los estudiantes explicar cómo y cuánto cambió su manera de pensar como resultado de su participación.
  • 12. Los lineamientos como apoyo en la evaluación:  para evaluar el desempeño, comportamiento y los resultados de los estudiantes, es conveniente utilizar lineamientos.  Los lineamientos son establecidos en escalas usadas para evaluar los logros de los estudiantes como: aprender, cumplir con tareas o demostrar actitudes positivas o disposición. Los lineamientos identifican un conjunto de dimensiones, usando tres o más frases para categorizar los logros de los estudiantes. Los lineamientos permiten a los profesores distinguir entre diferentes niveles de competencia para cada dimensión.
  • 13. Método orientado a proyectos. Método orientado a estudio de casos.  ¡Gracias!