SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad politécnica territorial del estado Lara Andrés Eloy blanco
Lara - Barquisimeto
INFORME DEL MÉTODO WHAT IF
(Panadería Josana C.A)
Eddimar Díaz
Abrahán Jiménez
Carlos rodríguez
Ivo Segovia
Krisbely montes
SECCIÓN: 2201 hsl
MÉTODO WHAT IF?
(Panadería Josana C.A)
Qué Pasa Si? Consecuencia Medidas Preventivas
-¿Que pasa si el trabajador o trabajadora
se quema al sacar las bandejas del
horno?
Dependiendo del tipo de quemadura,
esta puede ocasionar , dolor,
enrojecimiento, hinchazón y ampollas,
piel blanquecina, oscura o quemada, la
piel puede estar adormecida.
Dotacion de guantes de protección , no
usar paños comunes para tocar las
bandejas, manipular utensilios con las
manos protegidas.
¿Que pasa si no se cierra la llave del
paso del gas?
-Incendios, explosiones asfixia,
intoxicación por inhalar monóxido de
carbono.
Verificar siempre si la llave está cerrada,
colocar señalización de obligación.
-¿Qué pasa si el área de trabajo no está
ordenada?
Caídas, golpes. Mantener el orden de los materiales,
limpiar, mantener en el lugar de trabajo
solo lo necesario.
4-¿Qué pasa si se realizan levantamiento
de cargar pesadas con posiciones
forzadas (harina)?.
-Fatiga física, o bien lesiones,
contracturas, calambres, rotura de fibras.
Esguinces, torceduras, roturas,
contusiones o fracturas, lumbalgia,
hernia discal.
-No excederse del peso reglamentario,
adoptar posturas adecuadas, solicitar
ayuda a otro trabajador en caso de
necesitarla o en su defecto usar algún
tipo de transporte.
5-¿Qué pasa si el trabajador pasa las
manos cerca de los rodillos de la
sobadora mientras está en
funcionamiento?
-Atrapamiento, cortes, aplastamiento. -Mantener un distancia adecuada entre
las manos del trabajador y las partes
móviles de la maquina, esta debe tener
parada de emergencia, además se debe
conocer como se debe usar la maquina,
colocar señalizaciones de advertencia.
6- ¿Qué pasa si el trabajador o
trabajadora permanece mucho de tiempo
de pie?
-Calambres en las piernas y dolor de
espalda. Fatiga, sobrecarga postural.
Tensión muscular en piernas, espalda y
cuello, caderas, rodillas y pies.
-Hacer cambio constantes de postura
entre estar sentado, de pie, andando y
tumbado mantiene la columna elástica y
en movimiento, tomarse descansos.
7-¿Qué pasa si se inhala el polvo de la
harina?
-Alergia, y rinitis, “asma del panadero”. -Dotación de mascarillas de protección,
limpieza de puesto de trabajo,
señalizaciones.
8-¿Qué pasa si el trabajador no se
concentra mientras está realizando sus
labores?
-Cortes, golpes, caídas, atrapamientos. -Poner más atención en lo que se está
realizando, capacitación periódica,
descansos prolongados, orden y
limpieza, usar elementos de protección
personal, inspección hacia el trabajador,
estudios médicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos yuse
PDF
Informe practica de modulo de bebidas
PPTX
Mapa de Riesgo
DOC
Montacarga CSS
DOC
4.1.3 doc.alcance 002-sst
DOC
Ficha tecnica pan coco
PDF
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
PDF
Cadena productiva alpaca
Riesgos yuse
Informe practica de modulo de bebidas
Mapa de Riesgo
Montacarga CSS
4.1.3 doc.alcance 002-sst
Ficha tecnica pan coco
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Cadena productiva alpaca

Similar a metodo what if 2.pdf (20)

PPTX
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
PPSX
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
PPSX
10 reglas de seguridad industrial e higiene
PDF
Charlas FEACH ENAM PPAA informacion del proceso
PDF
Mastectomia
PDF
Manipulador de Alimentos
PPTX
Presentación1 FOTO ESPINO odi visita.pptx
PPTX
Blagova selimova irena_dtu_global_1
PPTX
Pastas andinas peru pastas andinas peru peru
PPTX
PASTAS ANDINAS GRUPAL-FINAL-QHALI pastas
PDF
ACTIVIDAD 1 S.S.I
PPTX
Charlas Abril2025 salud ocupacional.pptx
DOC
Seguridad e higiene en el trabajo
DOC
Seguridad e higiene en el trabajo
DOC
Seguridad e higiene en el trabajo
PPTX
Medidas de seguridad
PDF
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
DOCX
Accidentes del hogar
PPT
Alergia Alimentaria l tipo y gravedad de los síntomas de la alergia varían en...
PDF
primeros auxilios presentación quemadura y lesiones
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Que es la infeccion por el virus pandémico ah1 n109
10 reglas de seguridad industrial e higiene
Charlas FEACH ENAM PPAA informacion del proceso
Mastectomia
Manipulador de Alimentos
Presentación1 FOTO ESPINO odi visita.pptx
Blagova selimova irena_dtu_global_1
Pastas andinas peru pastas andinas peru peru
PASTAS ANDINAS GRUPAL-FINAL-QHALI pastas
ACTIVIDAD 1 S.S.I
Charlas Abril2025 salud ocupacional.pptx
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Medidas de seguridad
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
Accidentes del hogar
Alergia Alimentaria l tipo y gravedad de los síntomas de la alergia varían en...
primeros auxilios presentación quemadura y lesiones
Publicidad

Último (20)

DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Durabilidad del concreto en zonas costeras
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Publicidad

metodo what if 2.pdf

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad politécnica territorial del estado Lara Andrés Eloy blanco Lara - Barquisimeto INFORME DEL MÉTODO WHAT IF (Panadería Josana C.A) Eddimar Díaz Abrahán Jiménez Carlos rodríguez Ivo Segovia Krisbely montes SECCIÓN: 2201 hsl
  • 2. MÉTODO WHAT IF? (Panadería Josana C.A) Qué Pasa Si? Consecuencia Medidas Preventivas -¿Que pasa si el trabajador o trabajadora se quema al sacar las bandejas del horno? Dependiendo del tipo de quemadura, esta puede ocasionar , dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas, piel blanquecina, oscura o quemada, la piel puede estar adormecida. Dotacion de guantes de protección , no usar paños comunes para tocar las bandejas, manipular utensilios con las manos protegidas. ¿Que pasa si no se cierra la llave del paso del gas? -Incendios, explosiones asfixia, intoxicación por inhalar monóxido de carbono. Verificar siempre si la llave está cerrada, colocar señalización de obligación. -¿Qué pasa si el área de trabajo no está ordenada? Caídas, golpes. Mantener el orden de los materiales, limpiar, mantener en el lugar de trabajo solo lo necesario. 4-¿Qué pasa si se realizan levantamiento de cargar pesadas con posiciones forzadas (harina)?. -Fatiga física, o bien lesiones, contracturas, calambres, rotura de fibras. Esguinces, torceduras, roturas, contusiones o fracturas, lumbalgia, hernia discal. -No excederse del peso reglamentario, adoptar posturas adecuadas, solicitar ayuda a otro trabajador en caso de necesitarla o en su defecto usar algún tipo de transporte. 5-¿Qué pasa si el trabajador pasa las manos cerca de los rodillos de la sobadora mientras está en funcionamiento? -Atrapamiento, cortes, aplastamiento. -Mantener un distancia adecuada entre las manos del trabajador y las partes móviles de la maquina, esta debe tener parada de emergencia, además se debe conocer como se debe usar la maquina, colocar señalizaciones de advertencia.
  • 3. 6- ¿Qué pasa si el trabajador o trabajadora permanece mucho de tiempo de pie? -Calambres en las piernas y dolor de espalda. Fatiga, sobrecarga postural. Tensión muscular en piernas, espalda y cuello, caderas, rodillas y pies. -Hacer cambio constantes de postura entre estar sentado, de pie, andando y tumbado mantiene la columna elástica y en movimiento, tomarse descansos. 7-¿Qué pasa si se inhala el polvo de la harina? -Alergia, y rinitis, “asma del panadero”. -Dotación de mascarillas de protección, limpieza de puesto de trabajo, señalizaciones. 8-¿Qué pasa si el trabajador no se concentra mientras está realizando sus labores? -Cortes, golpes, caídas, atrapamientos. -Poner más atención en lo que se está realizando, capacitación periódica, descansos prolongados, orden y limpieza, usar elementos de protección personal, inspección hacia el trabajador, estudios médicos.