SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE MEDICION DE RESISTENCIA
&
Carlos Valera
C.I 20.465.814
Esc. 70
Mayo 2014
CODIGO DE COLORES
METODOS DE MEDICION DE RESISTENCIA
De los métodos para la
determinación de
resistencias, el más simple
se deduce de la aplicación
de la Ley de Ohm. Si
aplicamos una ddp
conocida entre los
extremos de una
resistencia, cuyo valor
deseamos determinar, y
medimos la corrientes que
circula por la misma, el
valor de la resistencia, R,
del elemento se puede
calcular aplicando:
La resistencia es una
característica del material
conductor y depende solo de
sus dimensiones, del tipo de
material del cuál está hecho
y de su temperatura. La
resistencia no depende ni de
V ni de I.
Medición de resistencias
La medición de resistencias puede realizarse mediante
distintos métodos e instrumentos, dependiendo el
sistema utilizado del valor de la resistencia (bajo, medio o alto)
a medir y de la exactitud con que se desea
determinar la magnitud. Básicamente
te se distinguen tres formas:
medición indirecta,
mediante voltímetro y
con exactitudes que
dependen del tipo de
instrumental utilizado.
Permiten determinar
valores en un amplio
rango
medición directa,
mediante óhmetros, con
exactitudes medias -
bajas. También permiten
determinar valores en un
amplio rango, desde
pocos ohmios hasta altos
valores, del orden de
megohmios.
medición con métodos de
equilibrio (técnicas de cero),
utilizando circuitos tipo
puente. Es el caso del puente
de Wheatstone y sus
adaptaciones. Las exactitudes
logradas son elevadas ya que
pueden variar desde décimas
de parte por ciento hasta
decenas de partes por millón.
Método voltímetro (amperímetro)
El método voltímetro amperímetro es
una técnica para medidor resistencias
cuando solo se dispone de voltímetros y
amperímetros y es satisfactoria una
exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se
pasa a través de una resistencia y se mide
por medio de un amperímetro.
Óhmetros
El óhmetro es un instrumento simple que
aplica un voltaje fijo de una batería dos
resistencias en serie. Una resistencia es
de valor conocido y la otra es la resistencia
que se desea medir.
Puente de Wheatstone
Un puente es el nombre utilizado para
indicar una clase especial de circuitos de
medición. Se utilizan a menudo para medir
resistencia, capacitancia e inductancia.
Los puentes se usan para medir
resistencia cuando se requiere de gran
exactitud.
Puente de Corriente Alterna
El puente de corriente alterna es una
consecuencia del puente de CC y su forma
básica consiste en un puente de cuatro
ramas, una fuente de excitación y un
detector de cero.
Resistencia eléctrica
Se le denomina resistencia eléctrica a
la igualdad de oposición que tienen los
electrones al desplazarse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el
Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω),
en honor al físico alemán George Ohm,
quien descubrió el principio que ahora
lleva su nombre. La resistencia está dada
por la siguiente fórmula:
Historia
Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos
por la Radio Manufacturer's Association , hoy parte de la Electrónica Industrias Alliance , y fue
aceptado por la comision Electrónica Internacional.
En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto (resistencias) o tres
puntos (condensadores), de un código de colores representando las cifras del 0 al 9 (basado en la
escala del arco iris para que fuera más fácil de memorizar), por la ventaja que representaba para los
componentes electrónicos el poder pintar su valor sin tener que imprimir ningún texto.
Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color) sobre un
cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor podría quedar oculto. Por
ello y para poder ver bien su valor desde cualquier dirección, pasó a ser codificado con franjas
anulares de color.
Las marcas de color eran más resistentes a la abrasión, al ser inherentes a la superficie donde se
marcan. Aunque existe el riesgo de pérdida del color debido al óxido o la exposición al calor de la
propia resistencia, haciendo imposible distinguir, por ejemplo, el marrón del rojo o el naranja. La
suciedad, la luz o el daltonismo también pueden confundir los colores.
Este sistema, por su buena legibilidad se extendió a los condensadores pequeños y a los
inductores
Las resistencias son fabricados en
una gran variedad de formas y
tamaños. En los más grandes, el valor
de la resistencia se imprime
directamente en el cuerpo de la
resistencia, pero en las más pequeñas
no se puede hacer.
Sobre estas resistencias se pintan
unas bandas de colores. Cada color
representa un número que se utiliza
para obtener el valor final de la
resistencia. Las dos primeras bandas
indican las dos primeras cifras del
valor de la resistencia, la tercera
banda indica cuantos ceros hay que
aumentarle al valor anterior para
obtener el valor final de la resistencia.
La cuarta banda nos
indica la tolerancia y si
hay quinta banda, la única
diferencia respecto a la
anterior, es que la tercera
banda es la ·ra Cifra, el
resto sigue igual.
La tolerancia significa que el valor de la
resistencia no puede ser garantizado con
precisión ilimitada. Por ejemplo una
resistencia con un valor nominal de 560 W al
5% puede tener un valor tan bajo como 560-
28=532 W hasta uno tan alto como 560 + 28
= 588 W. Si medimos su valor con un
óhmetro obtendremos un número entre 532
W y 588 W.
Para caracterizar un resistor hacen falta
tres valores: resistencia eléctrica, disipación
máxima y precisión o tolerancia. Estos
valores se indican normalmente en el
encapsulado dependiendo del tipo de éste;
para el tipo de encapsulado axial, el que se
observa en las fotografías, dichos valores
van rotulados con un código de franjas de
colores.
Estos valores se indican con un
conjunto de rayas de colores sobre el
cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o
cinco rayas; dejando la raya de
tolerancia (normalmente plateada o
dorada) a la derecha, se leen de
izquierda a derecha. La última raya
indica la tolerancia (precisión). De las
restantes, la última es el multiplicador y
las otras indican las cifras significativas
del valor de la resistencia.
El valor de la resistencia eléctrica se
obtiene leyendo las cifras como un número
de una, dos o tres cifras; se multiplica por
el multiplicador y se obtiene el resultado
en Ohmios (Ω). El coeficiente de
temperatura únicamente se aplica en
resistencias de alta precisión o tolerancia
menor del 1%.
Sistemas de Codificación
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de
colores, aunque podemos encontrar algunas que
contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica
tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más
general, las de 4 líneas. Con la banda correspondiente
a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas
restantes de izquierda a derecha, como sigue: Las
primeras dos bandas conforman un número entero de
dos cifras:
La primera línea representa el dígito
de las decenas.
La segunda línea representa el
dígito de las unidades.
Luego:
La tercera línea representa la
potencia de 10 por la cual se
multiplica el número.
El resultado numérico se expresa en
Ohms.
Por ejemplo:
observamos la primera línea: verde=
5
Observamos la segunda línea:
amarillo= 4
Observamos la tercera línea: rojo= 2
o 100
Unimos los valores de las primeras
dos líneas y multiplicamos por el valor
de la tercera

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
PPTX
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
PPTX
Resistencias fijas o resistores
PPTX
PPTX
Medicion de resistencias
PPT
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
PPTX
Métodos de medición de resistencias
PPTX
Metodos de mediciones de resistencias
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Resistencias fijas o resistores
Medicion de resistencias
Resistencias Eléctricas y Código de Colores
Métodos de medición de resistencias
Metodos de mediciones de resistencias

La actualidad más candente (20)

DOC
Todo sobre resistencias
PPTX
Resistencia
PPT
Presentacion resistencias electricas
PPS
Resistencias electrónicas
PPTX
Presentación Resistencia
PPTX
Resistores
PPTX
Resistencias
PPTX
Clasificación de resistores
PDF
Resistores
PPTX
Medidas de resistencias
DOCX
El código de colores de las resistencias
DOCX
Lab. mediciones de corriente y resistencia electrica 2013
PPTX
El Resistor
PDF
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
DOCX
Practica 1. Resistencia eléctrica
DOCX
Guia 4 902_sr
PDF
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
DOCX
Laboratorio 1
DOCX
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
DOCX
Todo sobre resistencias
Resistencia
Presentacion resistencias electricas
Resistencias electrónicas
Presentación Resistencia
Resistores
Resistencias
Clasificación de resistores
Resistores
Medidas de resistencias
El código de colores de las resistencias
Lab. mediciones de corriente y resistencia electrica 2013
El Resistor
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica 1. Resistencia eléctrica
Guia 4 902_sr
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
Laboratorio 1
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Instrumentos de Laboratorio
PPT
Identificación de materiales peligrosos
PPT
Colores y señales de seguridad
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PDF
Colores y señales de seguridad
PPTX
Refrigerantes, Codigo de Colores
PDF
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
PPTX
Señales de seguridad e higiene industrial
Instrumentos de Laboratorio
Identificación de materiales peligrosos
Colores y señales de seguridad
Manejo de materiales peligrosos
Colores y señales de seguridad
Refrigerantes, Codigo de Colores
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
Señales de seguridad e higiene industrial
Publicidad

Similar a Metodo y codigo de resistencia (Carlos Valera) (20)

PPTX
Resistencia
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Power de resistencia del integrador de ofimatica
PPTX
RESISTENCIAS
PPTX
3. Resistencia Electrica.pptx
DOCX
C:\Fakepath\Componentes
DOCX
C:\Fakepath\Componentes
PPTX
Mediciones arisfer pinto esc 70
PPTX
Proyecto 2
PDF
Semana del 19 al 23 de marzo 9º (1).pdf
PDF
Trabajo de tecnología para la escuela pd
PPT
Resistencias Fisica Ii
PDF
La electricidad y la electrónica (1).pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf. L.D
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf. 1
Resistencia
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Power de resistencia del integrador de ofimatica
RESISTENCIAS
3. Resistencia Electrica.pptx
C:\Fakepath\Componentes
C:\Fakepath\Componentes
Mediciones arisfer pinto esc 70
Proyecto 2
Semana del 19 al 23 de marzo 9º (1).pdf
Trabajo de tecnología para la escuela pd
Resistencias Fisica Ii
La electricidad y la electrónica (1).pdf
La electricidad y la electrónica .pdf. L.D
La electricidad y la electrónica .pdf. 1

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Metodo y codigo de resistencia (Carlos Valera)

  • 1. METODOS DE MEDICION DE RESISTENCIA & Carlos Valera C.I 20.465.814 Esc. 70 Mayo 2014 CODIGO DE COLORES
  • 2. METODOS DE MEDICION DE RESISTENCIA De los métodos para la determinación de resistencias, el más simple se deduce de la aplicación de la Ley de Ohm. Si aplicamos una ddp conocida entre los extremos de una resistencia, cuyo valor deseamos determinar, y medimos la corrientes que circula por la misma, el valor de la resistencia, R, del elemento se puede calcular aplicando: La resistencia es una característica del material conductor y depende solo de sus dimensiones, del tipo de material del cuál está hecho y de su temperatura. La resistencia no depende ni de V ni de I.
  • 3. Medición de resistencias La medición de resistencias puede realizarse mediante distintos métodos e instrumentos, dependiendo el sistema utilizado del valor de la resistencia (bajo, medio o alto) a medir y de la exactitud con que se desea determinar la magnitud. Básicamente te se distinguen tres formas: medición indirecta, mediante voltímetro y con exactitudes que dependen del tipo de instrumental utilizado. Permiten determinar valores en un amplio rango medición directa, mediante óhmetros, con exactitudes medias - bajas. También permiten determinar valores en un amplio rango, desde pocos ohmios hasta altos valores, del orden de megohmios. medición con métodos de equilibrio (técnicas de cero), utilizando circuitos tipo puente. Es el caso del puente de Wheatstone y sus adaptaciones. Las exactitudes logradas son elevadas ya que pueden variar desde décimas de parte por ciento hasta decenas de partes por millón.
  • 4. Método voltímetro (amperímetro) El método voltímetro amperímetro es una técnica para medidor resistencias cuando solo se dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se pasa a través de una resistencia y se mide por medio de un amperímetro. Óhmetros El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una batería dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido y la otra es la resistencia que se desea medir.
  • 5. Puente de Wheatstone Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de circuitos de medición. Se utilizan a menudo para medir resistencia, capacitancia e inductancia. Los puentes se usan para medir resistencia cuando se requiere de gran exactitud. Puente de Corriente Alterna El puente de corriente alterna es una consecuencia del puente de CC y su forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de excitación y un detector de cero.
  • 6. Resistencia eléctrica Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La resistencia está dada por la siguiente fórmula:
  • 7. Historia Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer's Association , hoy parte de la Electrónica Industrias Alliance , y fue aceptado por la comision Electrónica Internacional. En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto (resistencias) o tres puntos (condensadores), de un código de colores representando las cifras del 0 al 9 (basado en la escala del arco iris para que fuera más fácil de memorizar), por la ventaja que representaba para los componentes electrónicos el poder pintar su valor sin tener que imprimir ningún texto. Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color) sobre un cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor podría quedar oculto. Por ello y para poder ver bien su valor desde cualquier dirección, pasó a ser codificado con franjas anulares de color. Las marcas de color eran más resistentes a la abrasión, al ser inherentes a la superficie donde se marcan. Aunque existe el riesgo de pérdida del color debido al óxido o la exposición al calor de la propia resistencia, haciendo imposible distinguir, por ejemplo, el marrón del rojo o el naranja. La suciedad, la luz o el daltonismo también pueden confundir los colores. Este sistema, por su buena legibilidad se extendió a los condensadores pequeños y a los inductores
  • 8. Las resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En los más grandes, el valor de la resistencia se imprime directamente en el cuerpo de la resistencia, pero en las más pequeñas no se puede hacer. Sobre estas resistencias se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final de la resistencia. Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor de la resistencia, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia. La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, la única diferencia respecto a la anterior, es que la tercera banda es la ·ra Cifra, el resto sigue igual. La tolerancia significa que el valor de la resistencia no puede ser garantizado con precisión ilimitada. Por ejemplo una resistencia con un valor nominal de 560 W al 5% puede tener un valor tan bajo como 560- 28=532 W hasta uno tan alto como 560 + 28 = 588 W. Si medimos su valor con un óhmetro obtendremos un número entre 532 W y 588 W.
  • 9. Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores. Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia. El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%.
  • 11. En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Con la banda correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de izquierda a derecha, como sigue: Las primeras dos bandas conforman un número entero de dos cifras: La primera línea representa el dígito de las decenas. La segunda línea representa el dígito de las unidades. Luego: La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número. El resultado numérico se expresa en Ohms. Por ejemplo: observamos la primera línea: verde= 5 Observamos la segunda línea: amarillo= 4 Observamos la tercera línea: rojo= 2 o 100 Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera