Metodología general para el desarrollo de sw-educativo
ANÁLISIS PRUEBA DE CAMPO PRUEBA PILOTO DISEÑO DESARROLLO Ciclos de selección o desarrollo de medios educativos informatizados (enfoque sistémico) Necesidades educativas reales Existencia del medio
DISEÑO  El punto de partida del medio es el análisis de las  necesidades educativas reales  o problema de aprendizaje que lo justifica. La definición del  tipo de SW-ED  a desarrollar será la siguiente decisión con base a los objetivos a cumplir. La caracterización de los componentes del  entorno  es importante para el inicio del diseño del SW: Características de los destinatarios Área del conocimiento que se apoya o desarrolla con el recurso Problema específico que se resuelve o atiende Condiciones esperadas del uso del medio por los usuarios Condiciones de producción del medio por el equipo de desarrollo
Diseño educativo: Esta fase esta dirigida al tratamiento de: Lo que se aprenderá con el uso del SW El ambiente o micromundo en que se realizará el aprendizaje  Recursos de motivación del usuario del SW Recursos o sistema de verificación del aprendizaje (evaluación)
Diseño de la comunicación: En esta fase se debe desarrollar lo relativo a la interfaz : Dispositivos de E/S a disposición del usuario del SW Zonas de comunicación dedicadas o distribución de los elementos de la comunicación Características de las zonas y componentes de la comunicación Recursos de verificación del funcionamiento favorable de la interfaz
Diseño computacional: Esta fase esta dirigida al tratamiento de: Definición de funciones que cumplirá el SW de acuerdo al tipo de usuarios Estructura lógica de control para usuario maestro y usuario alumno Estructuras de datos en relación a memoria y medios de almacenamiento serán requeridas Preparación del prototipo: Pruebas de funcionamiento de su integración (secuencial, modular,..) Pruebas de funcionamiento de la interfaz (comunicación con el usuario) Pruebas de funcionamiento del tratamiento de datos (procesos, funciones, archivos, etc.) Evaluación por usuarios experimentados o expertos
DESARROLLO Consiste en la definición de los recursos  humanos ,  temporales  y  computacionales . Se debe seleccionar una estrategia de desarrollo:  A.   Si se cuenta con el personal calificado en área de computación o informática aplicada se deberá integrar un equipo interdisciplinario coordinado por dichos profesionales. El desarrollo será modular y dando prioridad a lo más complejo. B.   Si no se cuenta con el personal calificado (en Informática Educativa): a) se contratarán los servicios profesionales externos; b) capacitar a los miembros del equipo de desarrollo.
En todos los casos la planificación y el desarrollo deberán ser decisiones del equipo de trabajo. Los recursos de elaboración (lenguajes, software, equipos y periféricos, etc.) deberán ser conocidos y documentados por el equipo de trabajo. En todo momento durante el diseño y desarrollo se deberán tomar en cuenta  al especialista del área de conocimientos (maestro) Se deberán documentar todos los procedimientos de elaboración:  Software de programación (lenguajes, software de autor, etc.) Software de soporte (diseño, edición, arreglo, filtrado, etc.) Procesos de edición (OCR, imagen, audio, animación, video, etc.) Procesos de integración (secciones, módulos, etc.) Procesos de prueba (funcionamiento, interfaz, etc.) Documentación (código, librerías, clases, funciones, etc.)

Más contenido relacionado

PPTX
Técnico en programación
DOCX
Grilla de evaluación de plataformas educativas web ct
DOCX
Grilla de evaluación de plataformas educativas ilias
DOCX
Grilla de evaluación de la Plataforma ecollege
DOCX
Grilla de evaluación de plataformas educativas blackboard
PDF
Grilla de evaluación de plataforma educativa moodle
DOCX
Grilla de evaluación de plataformas educativas dokeos
Técnico en programación
Grilla de evaluación de plataformas educativas web ct
Grilla de evaluación de plataformas educativas ilias
Grilla de evaluación de la Plataforma ecollege
Grilla de evaluación de plataformas educativas blackboard
Grilla de evaluación de plataforma educativa moodle
Grilla de evaluación de plataformas educativas dokeos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Metodología para el desarrollo de software educativo
PPT
Tipos e instrumentos de evaluación online
PPTX
Portafolio diagnostico-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
PPTX
Acceso Curso
DOCX
Programa de Estudio
DOCX
Sistema formativo composiscion (1)
PPTX
Técnico en Informática
PDF
Diu asignacion5 2012_i
PPTX
Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el m...
DOCX
Lista de cotejo_de_reporte-ars
PPTX
Presentacion en power point
DOCX
Grilla de la Plataforma educativa virtual Caroline
PPT
Sistema de informacion
PPTX
Técnico en Informática
PPTX
16 florez julian estructura curricular
PPTX
Metodologias de desarrollo de software educativo
PPTX
Rc diego moya
DOCX
Blackboard
DOCX
Ecollage
Metodología para el desarrollo de software educativo
Tipos e instrumentos de evaluación online
Portafolio diagnostico-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Acceso Curso
Programa de Estudio
Sistema formativo composiscion (1)
Técnico en Informática
Diu asignacion5 2012_i
Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el m...
Lista de cotejo_de_reporte-ars
Presentacion en power point
Grilla de la Plataforma educativa virtual Caroline
Sistema de informacion
Técnico en Informática
16 florez julian estructura curricular
Metodologias de desarrollo de software educativo
Rc diego moya
Blackboard
Ecollage
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Power Implementacion Del Campo De La Practica
PDF
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
PDF
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
PPT
componenetes del computador
PDF
10.el diseño en el nivel de componentes
PPT
Diseño a Nivel de Componentes
PDF
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Power Implementacion Del Campo De La Practica
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
componenetes del computador
10.el diseño en el nivel de componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Publicidad

Similar a Metodologia de desarrollo (20)

PPT
Iso 9000 3
DOCX
Actividad inicial de diseño de sistema
DOC
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
DOC
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
PDF
23-O-2020-EXT-LC-07 programa de mantenimiento de computadoras.pdf
DOC
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
PPTX
"DTI - Curso on line"
PPT
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
PPT
Sexto tema
PPT
Presentacion metodo elena dorrego
PPT
Presentacion metodo elena dorrego
PPT
Presentacion metodo elena dorrego
PDF
358pc
DOC
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
PDF
Arquitectura
DOCX
10 guia sistemas 2 programacion eventos
PPTX
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
DOC
Guía 1 arquitectura del pc
DOC
C204 instrumento para multimedia
DOCX
Diseño y desarrollo de un software educativo
Iso 9000 3
Actividad inicial de diseño de sistema
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
23-O-2020-EXT-LC-07 programa de mantenimiento de computadoras.pdf
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
"DTI - Curso on line"
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
Sexto tema
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
358pc
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
Arquitectura
10 guia sistemas 2 programacion eventos
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
Guía 1 arquitectura del pc
C204 instrumento para multimedia
Diseño y desarrollo de un software educativo

Último (20)

PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

Metodologia de desarrollo

  • 1. Metodología general para el desarrollo de sw-educativo
  • 2. ANÁLISIS PRUEBA DE CAMPO PRUEBA PILOTO DISEÑO DESARROLLO Ciclos de selección o desarrollo de medios educativos informatizados (enfoque sistémico) Necesidades educativas reales Existencia del medio
  • 3. DISEÑO El punto de partida del medio es el análisis de las necesidades educativas reales o problema de aprendizaje que lo justifica. La definición del tipo de SW-ED a desarrollar será la siguiente decisión con base a los objetivos a cumplir. La caracterización de los componentes del entorno es importante para el inicio del diseño del SW: Características de los destinatarios Área del conocimiento que se apoya o desarrolla con el recurso Problema específico que se resuelve o atiende Condiciones esperadas del uso del medio por los usuarios Condiciones de producción del medio por el equipo de desarrollo
  • 4. Diseño educativo: Esta fase esta dirigida al tratamiento de: Lo que se aprenderá con el uso del SW El ambiente o micromundo en que se realizará el aprendizaje Recursos de motivación del usuario del SW Recursos o sistema de verificación del aprendizaje (evaluación)
  • 5. Diseño de la comunicación: En esta fase se debe desarrollar lo relativo a la interfaz : Dispositivos de E/S a disposición del usuario del SW Zonas de comunicación dedicadas o distribución de los elementos de la comunicación Características de las zonas y componentes de la comunicación Recursos de verificación del funcionamiento favorable de la interfaz
  • 6. Diseño computacional: Esta fase esta dirigida al tratamiento de: Definición de funciones que cumplirá el SW de acuerdo al tipo de usuarios Estructura lógica de control para usuario maestro y usuario alumno Estructuras de datos en relación a memoria y medios de almacenamiento serán requeridas Preparación del prototipo: Pruebas de funcionamiento de su integración (secuencial, modular,..) Pruebas de funcionamiento de la interfaz (comunicación con el usuario) Pruebas de funcionamiento del tratamiento de datos (procesos, funciones, archivos, etc.) Evaluación por usuarios experimentados o expertos
  • 7. DESARROLLO Consiste en la definición de los recursos humanos , temporales y computacionales . Se debe seleccionar una estrategia de desarrollo: A. Si se cuenta con el personal calificado en área de computación o informática aplicada se deberá integrar un equipo interdisciplinario coordinado por dichos profesionales. El desarrollo será modular y dando prioridad a lo más complejo. B. Si no se cuenta con el personal calificado (en Informática Educativa): a) se contratarán los servicios profesionales externos; b) capacitar a los miembros del equipo de desarrollo.
  • 8. En todos los casos la planificación y el desarrollo deberán ser decisiones del equipo de trabajo. Los recursos de elaboración (lenguajes, software, equipos y periféricos, etc.) deberán ser conocidos y documentados por el equipo de trabajo. En todo momento durante el diseño y desarrollo se deberán tomar en cuenta al especialista del área de conocimientos (maestro) Se deberán documentar todos los procedimientos de elaboración: Software de programación (lenguajes, software de autor, etc.) Software de soporte (diseño, edición, arreglo, filtrado, etc.) Procesos de edición (OCR, imagen, audio, animación, video, etc.) Procesos de integración (secciones, módulos, etc.) Procesos de prueba (funcionamiento, interfaz, etc.) Documentación (código, librerías, clases, funciones, etc.)