METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL
Maestrante
Herika Janeth Layos Hernandez
Módulo VII. “Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales
de aprendizaje”
Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad
Medellín, Colombia
noviembre de 2018
Enlace:
https://es.slideshare.net/HerikaJanethLayosHer/tutor-virtual-122240822
METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL
Presentación
La metodología se refiere a la forma de enseñar y la forma de como aprender. Y
en cada modelo de educación virtual, se destaca la metodología como base del
proceso donde encontramos tres formas de transmitir el conocimiento.
Sincrónico: es donde el emisor y el receptor operan en un mismo marco temporal,
en el mismo momento.
En el asincrónico: no necesita de coincidir entre el emisor y el receptor en la
interacción instantánea y encontramos herramientas tales como: Email. Textos,
foros de discusión.
El aula Presencial Virtual (B-Learning): Es la combinación de sincrónico y
asincrónico, metodología que ofrece flexibilidad. este escenario en la era digital
tiene una nueva visión de enseñanza y aprendizaje.
La metodología en la educación virtual se hace necesario tener en cuenta el
aprendizaje cooperación que permite a los estudiantes mejorar su propio
aprendizaje y el de los demás, donde los integrantes pueden ayudarse a aprender,
discutir, evaluar y atravesar los obstáculos desde diferentes perspectivas.
También se da el aprendizaje colaborativo donde se evidencia qué los
estudiantes se conectan al aula con seguridad, están al tanto de lo que sucede en
ella, leen las indicaciones del profesor, emplean los formatos más convenientes
para su aprendizaje, estudian con flexibilidad, formulan preguntas si tienen dudas
y realizan las actividades de aprendizaje y evaluación, a la vez el docente ocupa el
papel de tutor en esta metodología y su función es propiciar estrategias que
permitan el desarrollo de habilidades y competencias en determinada área
centrándose siempre en el contexto y las necesidades del estudiante.
Objetivos: Promover el adecuado uso de las TIC para potenciar el trabajo
autónomo, creativo, reflexivo, crítico, de forma individual, colaborativa y
cooperativa.
Dificultades: Las dificultades que se presentan son las siguientes.
 El poco dominio de las TIC, la influencia de los estereotipos sociales,
la existencia y la resistencia sobre los efectos educativos generan
prejuicios laborales.
 La metodología tradicional y la poca formación en las TIC producen
dificultades de comunicación asertiva en los entornos virtuales de
aprendizaje.
 Los modelos curriculares poco estructurados hacen que el tutor
virtual tenga dificultades en el momento de estructurar su
metodología a trabajar.
 Inexistencia de estructura pedagógica en la información y
multimedia.
 La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma
virtual, dejando de lado el uso de otros medios tecnológicos como el
retroproyector.
 Algunas universidades en su pensum académico relacionado con la
pedagogía aún no cuentan con la formación en educación virtual lo
cual genera qué los docentes al graduarse se encuentren con
falencias en el manejo de las TIC.
Tiempo de preparación y realización
Inicialmente se hace necesario qué el docente utilice las siguientes estrategias:
organizar los tiempos tanto el docente como el estudiante para que pueda cumplir
con el objetivo del curso y hallan aprendizajes relevantes y significativos, durante
el curso es importante la empatía para identificar los estilos y las maneras de
aprender.
Seguidamente ser claro en la planificación del tiempo para crear sesiones donde
todos interactúen y desarrollen las habilidades de acuerdo al objetivo de la unidad,
el trabajo colaborativo e individual es de gran importancia lo qué debe
evidenciarse en el aprendizaje adquirido de acuerdo a los productos solicitados.
Al finalizar se hace necesario fortalecer el aprendizaje significativo de los
estudiantes para qué estén preparado en la sociedad del conocimiento donde se
evidencie la capacidad de “aprende a aprender” a partir de proporción de
herramientas que aseguren el conocimiento necesario y el desarrollo de
competencias y actitudes que genera el conocimiento, además el tiempo
establecido es importante qué el estudiante demuestre las fuentes de consulta o
los productos terminados como blog, páginas web o redes académicas con el fin
de demostrar su auto aprendizaje, donde se nutren las formas de estudio, y
profundizan temas de interés, generando conocimientos relevantes qué permiten
los procesos de enseñanza y el desarrollo de las competencias de determinada
disciplina.
Requisitos (Para ser un tutor virtual)
Se hace necesario que tenga la competencia, tecnológica, de diseño, de gestión y
tutoriales,
-Fomentar el estudio de los estudiantes y cumplir con las siguientes funciones y
características
- Conocimientos pedagógicos.
-Crear entornos sociales.
-Realizar gestión cuando se requiera
-Proponer técnicas que desarrollen el sistema de software confortable.
Características de un buen tutor virtual: Debe poseer excelente dominio de la
materia a enseñar transmitiendo destrezas de enseñanza, siendo organizado,
paciente, y flexible siendo capaz de motivar y estimular a sus estudiantes.
Además, fomentar el desarrollo del estudio independiente.
Según Pagano (2008) los atributos, un buen tutor virtual debe tener las siguiente
cualidades y características:
Empatía, proactividad, Ser buen anfitrión, maestría comunicativa, experiencia y
formación pedagógica, docente y didáctica:
Paso a paso de la tutoría virtual:
Para esto me acojo a modelo pedagógico Conductual- Constructivista–
Personalizado, el cual nos propone tres pasos y a mi manera de ver de acuerdo a
la experiencia de mi práctica pedagógica es muy pertinente.
1- El estudiante se ha de considerar como un constructor mental y activo de
significados y de sentidos relacionando conocimientos previos con los
nuevos.
2- El estudiante siempre va a requerir ayuda externa para construir ese
conocimiento relacionando conocimientos previos con los nuevos.
3- Es la producción de ese conocimiento, teniendo en cuenta los conceptos
anteriores.
Estrategias de comunicación
Inicialmente se hace necesario desarrollar la empatía para lograr reducir las
situaciones qué se puedan presentar por causa de la falta de este valor.
Debe tener una comunicación asertiva y pertinente de manera sincrónica y
asincrónica para desarrollar la confianza en el conocimiento y saber.
Aspectos Claves a considerar:
-El tutor virtual debe poseer las competencias para orientar y asesorar, a sus
estudiantes en el debido manejo de las herramientas virtuales qué serán
empleadas en su proceso de educación y en la plataforma de formación requerida.
Según Barbera (2001) En síntesis, el docente pasa a ser verdaderamente un Tutor
Virtual responsable de promover la interacción entre los integrantes del aula,
orientando y dinamizando el aprendizaje hacia “un pensar con y para los otros”, es
decir, a pensar y actuar de manera mutua.
También es muy importante tener en cuenta la postura de:
Llorente (2005) quien sintetiza las funciones del tutor con sus respectivas
sugerencias qué son las siguientes: Pedagógica, social, de gestión y técnica.

Más contenido relacionado

PPT
Perfil del Estudiante Online
PDF
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
PDF
Los nuevos desafíos docentes en la virtualidad
PPTX
Educacion virtual
DOCX
El estudiante en linea, informe analítico
PPTX
Modelo pedagojico tic prezzy
PPT
Factores de éxito para estudiantes virtuales
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
Perfil del Estudiante Online
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Los nuevos desafíos docentes en la virtualidad
Educacion virtual
El estudiante en linea, informe analítico
Modelo pedagojico tic prezzy
Factores de éxito para estudiantes virtuales
4 mayo usmp virtual ok[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodología educación a distancia UNAD
PPTX
S5 tarea5 gurom Educación virtual
PPTX
Blended learning
PDF
Experimentar guias tpack
PDF
Formato pat elizabeth
PPTX
Tendencias pedagógicas, en el quehacer pedagógico
PPTX
Tendencias Esther
PPTX
FACTORES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPTX
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
PPTX
S5 tarea5 arrec
PDF
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
DOC
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPT
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
PDF
Aulas virtuales en la formación docente
PPTX
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
PPT
B learning..
PDF
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
PDF
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
PPT
Roles en la educación virtual
 
Metodología educación a distancia UNAD
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Blended learning
Experimentar guias tpack
Formato pat elizabeth
Tendencias pedagógicas, en el quehacer pedagógico
Tendencias Esther
FACTORES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
S5 tarea5 arrec
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Aulas virtuales en la formación docente
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
B learning..
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Roles en la educación virtual
 
Publicidad

Similar a Metodología del tutor virtual (20)

PDF
Las competencias del tutor virtual
DOCX
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
DOCX
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
PPTX
Trabajo final integrador de formación de tutores
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
PPTX
ROL MAESTRO-ESTUDIANTE EN AMBIENTE VIRTUAL
PPTX
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
PDF
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
PDF
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PPTX
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
DOCX
Actividad 5
DOCX
Actividad 5
PPTX
Tecnología educativa
DOCX
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
DOCX
Educacion virtual
PPTX
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Las competencias del tutor virtual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Trabajo final integrador de formación de tutores
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
ROL MAESTRO-ESTUDIANTE EN AMBIENTE VIRTUAL
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
El tutor virtual
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Actividad 5
Actividad 5
Tecnología educativa
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
Educacion virtual
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Metodología del tutor virtual

  • 1. METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL Maestrante Herika Janeth Layos Hernandez Módulo VII. “Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje” Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad Medellín, Colombia noviembre de 2018
  • 2. Enlace: https://es.slideshare.net/HerikaJanethLayosHer/tutor-virtual-122240822 METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL Presentación La metodología se refiere a la forma de enseñar y la forma de como aprender. Y en cada modelo de educación virtual, se destaca la metodología como base del proceso donde encontramos tres formas de transmitir el conocimiento. Sincrónico: es donde el emisor y el receptor operan en un mismo marco temporal, en el mismo momento. En el asincrónico: no necesita de coincidir entre el emisor y el receptor en la interacción instantánea y encontramos herramientas tales como: Email. Textos, foros de discusión. El aula Presencial Virtual (B-Learning): Es la combinación de sincrónico y asincrónico, metodología que ofrece flexibilidad. este escenario en la era digital tiene una nueva visión de enseñanza y aprendizaje. La metodología en la educación virtual se hace necesario tener en cuenta el aprendizaje cooperación que permite a los estudiantes mejorar su propio aprendizaje y el de los demás, donde los integrantes pueden ayudarse a aprender, discutir, evaluar y atravesar los obstáculos desde diferentes perspectivas. También se da el aprendizaje colaborativo donde se evidencia qué los estudiantes se conectan al aula con seguridad, están al tanto de lo que sucede en ella, leen las indicaciones del profesor, emplean los formatos más convenientes para su aprendizaje, estudian con flexibilidad, formulan preguntas si tienen dudas y realizan las actividades de aprendizaje y evaluación, a la vez el docente ocupa el papel de tutor en esta metodología y su función es propiciar estrategias que permitan el desarrollo de habilidades y competencias en determinada área centrándose siempre en el contexto y las necesidades del estudiante.
  • 3. Objetivos: Promover el adecuado uso de las TIC para potenciar el trabajo autónomo, creativo, reflexivo, crítico, de forma individual, colaborativa y cooperativa. Dificultades: Las dificultades que se presentan son las siguientes.  El poco dominio de las TIC, la influencia de los estereotipos sociales, la existencia y la resistencia sobre los efectos educativos generan prejuicios laborales.  La metodología tradicional y la poca formación en las TIC producen dificultades de comunicación asertiva en los entornos virtuales de aprendizaje.  Los modelos curriculares poco estructurados hacen que el tutor virtual tenga dificultades en el momento de estructurar su metodología a trabajar.  Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.  La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de otros medios tecnológicos como el retroproyector.  Algunas universidades en su pensum académico relacionado con la pedagogía aún no cuentan con la formación en educación virtual lo cual genera qué los docentes al graduarse se encuentren con falencias en el manejo de las TIC. Tiempo de preparación y realización Inicialmente se hace necesario qué el docente utilice las siguientes estrategias: organizar los tiempos tanto el docente como el estudiante para que pueda cumplir con el objetivo del curso y hallan aprendizajes relevantes y significativos, durante el curso es importante la empatía para identificar los estilos y las maneras de aprender.
  • 4. Seguidamente ser claro en la planificación del tiempo para crear sesiones donde todos interactúen y desarrollen las habilidades de acuerdo al objetivo de la unidad, el trabajo colaborativo e individual es de gran importancia lo qué debe evidenciarse en el aprendizaje adquirido de acuerdo a los productos solicitados. Al finalizar se hace necesario fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes para qué estén preparado en la sociedad del conocimiento donde se evidencie la capacidad de “aprende a aprender” a partir de proporción de herramientas que aseguren el conocimiento necesario y el desarrollo de competencias y actitudes que genera el conocimiento, además el tiempo establecido es importante qué el estudiante demuestre las fuentes de consulta o los productos terminados como blog, páginas web o redes académicas con el fin de demostrar su auto aprendizaje, donde se nutren las formas de estudio, y profundizan temas de interés, generando conocimientos relevantes qué permiten los procesos de enseñanza y el desarrollo de las competencias de determinada disciplina. Requisitos (Para ser un tutor virtual) Se hace necesario que tenga la competencia, tecnológica, de diseño, de gestión y tutoriales, -Fomentar el estudio de los estudiantes y cumplir con las siguientes funciones y características - Conocimientos pedagógicos. -Crear entornos sociales. -Realizar gestión cuando se requiera -Proponer técnicas que desarrollen el sistema de software confortable.
  • 5. Características de un buen tutor virtual: Debe poseer excelente dominio de la materia a enseñar transmitiendo destrezas de enseñanza, siendo organizado, paciente, y flexible siendo capaz de motivar y estimular a sus estudiantes. Además, fomentar el desarrollo del estudio independiente. Según Pagano (2008) los atributos, un buen tutor virtual debe tener las siguiente cualidades y características: Empatía, proactividad, Ser buen anfitrión, maestría comunicativa, experiencia y formación pedagógica, docente y didáctica: Paso a paso de la tutoría virtual: Para esto me acojo a modelo pedagógico Conductual- Constructivista– Personalizado, el cual nos propone tres pasos y a mi manera de ver de acuerdo a la experiencia de mi práctica pedagógica es muy pertinente. 1- El estudiante se ha de considerar como un constructor mental y activo de significados y de sentidos relacionando conocimientos previos con los nuevos. 2- El estudiante siempre va a requerir ayuda externa para construir ese conocimiento relacionando conocimientos previos con los nuevos. 3- Es la producción de ese conocimiento, teniendo en cuenta los conceptos anteriores. Estrategias de comunicación Inicialmente se hace necesario desarrollar la empatía para lograr reducir las situaciones qué se puedan presentar por causa de la falta de este valor. Debe tener una comunicación asertiva y pertinente de manera sincrónica y asincrónica para desarrollar la confianza en el conocimiento y saber.
  • 6. Aspectos Claves a considerar: -El tutor virtual debe poseer las competencias para orientar y asesorar, a sus estudiantes en el debido manejo de las herramientas virtuales qué serán empleadas en su proceso de educación y en la plataforma de formación requerida. Según Barbera (2001) En síntesis, el docente pasa a ser verdaderamente un Tutor Virtual responsable de promover la interacción entre los integrantes del aula, orientando y dinamizando el aprendizaje hacia “un pensar con y para los otros”, es decir, a pensar y actuar de manera mutua. También es muy importante tener en cuenta la postura de: Llorente (2005) quien sintetiza las funciones del tutor con sus respectivas sugerencias qué son las siguientes: Pedagógica, social, de gestión y técnica.