SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Metodología de
Producción Más Limpia
Ing. Carlos Bejarano
Metodología de PML
Fase 1:
Planeación y
organización
Fase 2:
Diagnostico inicial
Fase 3.B:
Estudios de
factibilidad
Fase 3.A:
Evaluación
Fase 4:
Implantación
Fase 5:
Seguimiento
Interés
en PML
Carga contaminante
reducida
Cambios al
sistema
Areas de
prioridad
nuevas
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 1:
Obtener el compromiso de la dirección
Destaque los beneficios económicos 
1.1.
Ilustre los beneficios ambientales
2.2.
Otros beneficios externos 
3.3.
Fomente inquietudes responsables 
4.4.
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 2:
Organizar el equipo de PML
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 3:
Establecer metas amplias de PML
Indicadores
• Consumo de Agua,
energía, generación de
residuos
• Tecnología de
vanguardia
• Legislación ambiental.
Consideraciones
• Las metas deben ser
apropiadas y medibles
• Deben presentar mejoras
ambientales y económicas
significativas
• Las metas a corto plazo
deben ser realistas.
• Las metas a largo plazo
deben ser un reto.
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 4:
Identificar barreras
• Relación y actitud entre la
dirección y los empleados
• Situación actual de la tecnología
de los equipos
• Disponibilidad y accesibilidad a la
información
• Funcionamiento financiero
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 4:
Identificar barreras
• Obtener información fluida
• La participación de los empleados
en la generación de opciones y la
evaluación de las mismas
• La implantación efectiva de las
opciones factibles
• La continuidad en las actividades
de PML
Difundir el concepto de PML entre el personal
para facilitar:
Ing. Carlos Bejarano
Metodología de PML
Fase 1:
Planeación y
organización
Fase 2:
Diagnostico inicial
Fase 3.B:
Estudios de
factibilidad
Fase 3.A:
Evaluación
Fase 4:
Implantación
Fase 5:
Seguimiento
Interés
en PML
Carga contaminante
reducida
Cambios al
sistema
Areas de
prioridad
nuevas
Ing. Carlos Bejarano
Consideraciones
ambientales
• Volumen y
composición de los
residuos
• Situación actual en
el programa de
gestión ambiental
Actividad 5:
Definir el enfoque del diagnóstico
Consideraciones
económicas
• Pérdidas
económicas
relacionadas con los
residuos
• Consumo energético
elevado, agua
potable, etc.
Consideraciones
técnicas
• Potencial de
mejoras esperado.
• Posibilidad para
aplicar medidas de
PML en las
actividades
operativas
Ing. Carlos Bejarano
Actividad
Prioridad
económica
Prioridad
ambiental
Potencial
técnico
Otras
consideraciones
3. Alta 2. Media 1. Baja
Generación
de Residuos
Cambio de
Combustible
Uso de agua
3
2
3
1
3
2
2
1
1
Confinamiento costoso
Multas
Costos de otros
Combustibles
Costos de Tratamiento
Costos por descarga
Actividad 5:
Seleccionar el enfoque del diagnóstico
Ing. Carlos Bejarano
Fase 2: Diagnostico inicial
Evaluación
Planeación y organización
Organización de evaluación
Actividad 5: Definir el enfoque del diagnóstico
Actividad 6: Evaluación de entradas y salidas
Actividad 7: Desarrollar diagramas de flujo de las
actividades operativas
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 6:
Evaluación de entradas y salidas
1. En cada etapa del procedimiento listar entradas
y salidas de materia prima
2. Asignar costos de operación por manejo de
residuos, por consumo de agua, energía, etc.
3. Revisar prácticas durante operación y
mantenimiento
Fallas obvias en los procedimientos de trabajo
 Derrames y fugas obvias
 Faltantes obvios en mantenimiento de
equipo
Ing. Carlos Bejarano
4. Consultar los criterios para selección de
materiales
– Criterios usados para la selección de
productos e insumos
– Número de productos usados para cada
actividad
– Prácticas de manejo de inventario
5. Movimiento de inventario de primeras
entradas, primeras salidas, condiciones de
empaque y almacenaje
Actividad 6:
Evaluación de entradas y salidas
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 6:
Evaluación de entradas y salidas
6. Costos internos
• Manejo y recolección de residuos, valor de
los insumos
• Operación de instalaciones de tratamiento,
pérdida de materias primas
7. Costos externos
• Tarifas por descargas, impuestos, costos de
permisos, etc.,
Ing. Carlos Bejarano
Proceso de Lavado
Planchado
E.j., Lavandería
Generador de vapor
Ropa limpia y planchadaRopa limpia y planchada
Agua tratada
Combustible
Energía Eléctrica
Detergentes
Germicidas
Suavizantes,
etc
Energía
eléctrica
Emisiones a
la
atmósfera
Agua residual con
materia orgánica
Emisiones a
la
atmósfera
Actividad 7:
Desarrollar diagramas de flujo
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 8:
Efectuar balance de materiales
Entrada al proceso
o actividad
Registro de insumos,
agua, energía,
otros materiales
Salidas de proceso
o actividad
Registro de productos,
subproductos, residuos
y emisiones.
Efectuar balance de materiales
1.- Reunir información
2.- Efectuar balance preliminar
3.- Evaluar y precisar el balance
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 8:
Efectuar balance de materiales
• Fuentes de información:
– Medidas en sitio sobre condiciones normales de
operación (e.j., tiempo, temperatura presión,
flujo consumo de químicos, agua, etc.)
– Registros de compra y venta de insumos y
equipo
– Registros de consumos de recursos (insumos,
agua, energía) Ing. Carlos Bejarano
Actividad 8:
Efectuar balance de materiales
Evaluación de la
calidad de los datos
Confiabilidad
Precisión
Representatividad
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 9:
Evaluación de causas de ineficiencia
PROCEDIMIENTO
Tecnología
Distribución
de las áreas
operativas
Calidad
del servicio
Capacitación
y motivación
del personal
Reuso de
materialesEficiencia
Tipo y calidad
de
materias primas
Equipos, operación
y
mantenimiento
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 10:
Generación de opciones de PML
PROCEDIMIENTO
Reciclaje de
materiales
Mejoramiento en
el control de
procedimientos
Orden y control
de los equipos
y procedimientos
Selección de
materias primas
e insumos
Programa de
capacitación
y de
motivación
Cambio
tecnológico
Modificación
de las áreas
Modificación de
procedimientos
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 10:
Generación de opciones de PML
Fuentes de Información
• Lluvia de ideas en el equipo de trabajo
• Solicitar ideas fuera del equipo de trabajo
• Revisar ejemplos de opciones de PML
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 11:
Selección de opciones de PML
• Organizar medidas por
actividad operativa
• Evaluar interferencias mutuas
obvias.
• Implementar medidas
obviamente posibles.
• Eliminar aquellas no factibles.
Ing. Carlos Bejarano
Metodología de PML
Fase 1:
Planeación y
organización
Fase 2:
Diagnostico inicial
Fase 3.B:
Estudios de
factibilidad
Fase 3.A:
Evaluación
Fase 4:
Implantación
Fase 5:
Seguimiento
Interés
en PML
Carga contaminante
reducida
Cambios al
sistema
Areas de
prioridad
nuevas
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 12:
Evaluación preliminar
• ¿ Las opciones están basadas en las
personas o en los equipos ?
• ¿ Son simples o complejas ?
• ¿ Son baratas o costosas ?
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 13:
Evaluación Técnica
Lista de verificación
• Disponibilidad y confiabilidad de equipo
• Efecto sobre la calidad del servicio y la
productividad.
• Requerimientos de mantenimiento y servicios
• Habilidades de los empleados
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 13:
Evaluación Técnica
ENTRADAS
Materias primas
Energía,Agua
Mano de obra
Consumo
SALIDAS
Residuos sólidos
Aguas Residuales
Emisiones gaseosas
Antes de
Implantación
Después de
Implantación
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 14:
Evaluación económica
• Evaluar el impacto económico de la recomendación de
PML
 Inversión
 Costos y beneficios de operación
• Realizar cálculos económicos
Ejemplo: Periodo de recuperación de la inversión
Recuperación Inversión
de la = -----------------------
inversión Ahorros
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 14:
Evaluación Económica
• Tiempo de recuperación de la inversión:
1 año (proyecto sencillo)
< 3-4 años (proyecto de costo medio)
> 4 años (proyecto de costo alto)
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 15:
Evaluación Ambiental
• La cantidad de
contaminación que se
estima reducir
y/o
• Flujo de residuos
remanentes que
contienen menos
tóxicos y/o materiales
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 16: Selección de las
medidas de PML
• Combinar resultados de las
evaluaciones técnica, económica y
ambiental
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 17: Plan de PML
Opción
Persona
Responsable
Fecha Limite
de
implantación
Factores
externos
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 18:
Implantar opciones de PML
• Preparación detallada
– Especificaciones técnicas detalladas
– Planeación apropiada para reducir el tiempo
de instalación
– Financiamiento
• Instalación
– Control apropiado de la instalación
– Preparación para el inicio de operación
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 19:
Monitoreo del programa
Selección del método de medición:
a) Cambios en la cantidad de residuos
b) Cambios en el consumo de recursos
(agua y energía).
c) Cambio en rentabilidad
d) Cambios en los procedimientos
operativos
e) Cambios en las condiciones laborales
Ing. Carlos Bejarano
Actividad 20:
Sostenimiento de PML
Cuantificar la generación de residuos, agua y
energía
Incorporar PML en el desarrollo técnico,
capacitación
Asegurar que los empleados se involucren
Establecer un programa de mantenimiento
preventivo
Verificar el impacto ambiental de los equipos
nuevos.
Incentivos
Ing. Carlos Bejarano

Más contenido relacionado

PDF
CB. Metodología PML.
PPT
Etapas P+L
DOC
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
PPTX
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PDF
3. auditoría ambiental
PDF
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
PPTX
Dossier de calidad
PPTX
Qué es un dossier de Calidad
CB. Metodología PML.
Etapas P+L
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
3. auditoría ambiental
Urv2ax325nrxyfvjwly21xy3 (3)
Dossier de calidad
Qué es un dossier de Calidad

La actualidad más candente (6)

PPTX
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
DOCX
Aud
DOCX
Trabajo auditoria ambiental.
PPTX
Qué es un dossier de calidad
DOCX
Programa de-auditoria constructora austral
PPTX
Dossier de calidad y protocolos
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Aud
Trabajo auditoria ambiental.
Qué es un dossier de calidad
Programa de-auditoria constructora austral
Dossier de calidad y protocolos
Publicidad

Similar a Metodología pml (20)

PPTX
Clase 2 desarrollo de pml
PDF
Metodo para desarrollar programa de produccion mas limpia
 
PDF
Opciones de PML
PPTX
Por qué aplicar producción más limpia
PPTX
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
PPTX
Produccion mas limpia
PDF
71360 1 textbook
 
PDF
Desarrprogpml
 
PDF
Introduccion a la producción más limpia
PDF
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
PDF
Acuerdo de producción más limpia
PPT
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 1
PPTX
Clase 3 opciones pml
PPTX
Produccion mas limpia
DOCX
Cuadro ecologia campaña
PPTX
Clase X Gestion Ambiental y PmL en gestion ambiental.pptx
PPT
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
PPTX
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
PDF
Pml 02 2009 02
PPT
Técnicas de Minimización de Residuos
Clase 2 desarrollo de pml
Metodo para desarrollar programa de produccion mas limpia
 
Opciones de PML
Por qué aplicar producción más limpia
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
Produccion mas limpia
71360 1 textbook
 
Desarrprogpml
 
Introduccion a la producción más limpia
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
Acuerdo de producción más limpia
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 1
Clase 3 opciones pml
Produccion mas limpia
Cuadro ecologia campaña
Clase X Gestion Ambiental y PmL en gestion ambiental.pptx
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
Pml 02 2009 02
Técnicas de Minimización de Residuos
Publicidad

Más de Carlos0601 (20)

PDF
Camal........presentación
PDF
Pml lacteos
PDF
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
PPT
Presentacion tachos
PPT
Presentacion clarificacion2
PPT
Presentación 1
PPT
Presentación 1
PDF
Procesamiento conservas-pescado
PDF
Industria elaboradora de pinturas
PPT
Exposición cueros
PDF
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
PDF
Industria del neumático
PDF
3 secuencia y proceso de inyecciòn
PDF
2 maquinas de inyecciòn
PDF
1 la inyección de plásticos
PDF
El papel
PDF
El papel
PDF
Fabricación de sanitarios
PDF
Procesos de fabricación de baldosas
PDF
Proceso productivo del cemento
Camal........presentación
Pml lacteos
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Presentacion tachos
Presentacion clarificacion2
Presentación 1
Presentación 1
Procesamiento conservas-pescado
Industria elaboradora de pinturas
Exposición cueros
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Industria del neumático
3 secuencia y proceso de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn
1 la inyección de plásticos
El papel
El papel
Fabricación de sanitarios
Procesos de fabricación de baldosas
Proceso productivo del cemento

Metodología pml

  • 1. Metodología de Producción Más Limpia Ing. Carlos Bejarano
  • 2. Metodología de PML Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnostico inicial Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 3.A: Evaluación Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento Interés en PML Carga contaminante reducida Cambios al sistema Areas de prioridad nuevas Ing. Carlos Bejarano
  • 3. Actividad 1: Obtener el compromiso de la dirección Destaque los beneficios económicos  1.1. Ilustre los beneficios ambientales 2.2. Otros beneficios externos  3.3. Fomente inquietudes responsables  4.4. Ing. Carlos Bejarano
  • 4. Actividad 2: Organizar el equipo de PML Ing. Carlos Bejarano
  • 5. Actividad 3: Establecer metas amplias de PML Indicadores • Consumo de Agua, energía, generación de residuos • Tecnología de vanguardia • Legislación ambiental. Consideraciones • Las metas deben ser apropiadas y medibles • Deben presentar mejoras ambientales y económicas significativas • Las metas a corto plazo deben ser realistas. • Las metas a largo plazo deben ser un reto. Ing. Carlos Bejarano
  • 6. Actividad 4: Identificar barreras • Relación y actitud entre la dirección y los empleados • Situación actual de la tecnología de los equipos • Disponibilidad y accesibilidad a la información • Funcionamiento financiero Ing. Carlos Bejarano
  • 7. Actividad 4: Identificar barreras • Obtener información fluida • La participación de los empleados en la generación de opciones y la evaluación de las mismas • La implantación efectiva de las opciones factibles • La continuidad en las actividades de PML Difundir el concepto de PML entre el personal para facilitar: Ing. Carlos Bejarano
  • 8. Metodología de PML Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnostico inicial Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 3.A: Evaluación Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento Interés en PML Carga contaminante reducida Cambios al sistema Areas de prioridad nuevas Ing. Carlos Bejarano
  • 9. Consideraciones ambientales • Volumen y composición de los residuos • Situación actual en el programa de gestión ambiental Actividad 5: Definir el enfoque del diagnóstico Consideraciones económicas • Pérdidas económicas relacionadas con los residuos • Consumo energético elevado, agua potable, etc. Consideraciones técnicas • Potencial de mejoras esperado. • Posibilidad para aplicar medidas de PML en las actividades operativas Ing. Carlos Bejarano
  • 10. Actividad Prioridad económica Prioridad ambiental Potencial técnico Otras consideraciones 3. Alta 2. Media 1. Baja Generación de Residuos Cambio de Combustible Uso de agua 3 2 3 1 3 2 2 1 1 Confinamiento costoso Multas Costos de otros Combustibles Costos de Tratamiento Costos por descarga Actividad 5: Seleccionar el enfoque del diagnóstico Ing. Carlos Bejarano
  • 11. Fase 2: Diagnostico inicial Evaluación Planeación y organización Organización de evaluación Actividad 5: Definir el enfoque del diagnóstico Actividad 6: Evaluación de entradas y salidas Actividad 7: Desarrollar diagramas de flujo de las actividades operativas Ing. Carlos Bejarano
  • 12. Actividad 6: Evaluación de entradas y salidas 1. En cada etapa del procedimiento listar entradas y salidas de materia prima 2. Asignar costos de operación por manejo de residuos, por consumo de agua, energía, etc. 3. Revisar prácticas durante operación y mantenimiento Fallas obvias en los procedimientos de trabajo  Derrames y fugas obvias  Faltantes obvios en mantenimiento de equipo Ing. Carlos Bejarano
  • 13. 4. Consultar los criterios para selección de materiales – Criterios usados para la selección de productos e insumos – Número de productos usados para cada actividad – Prácticas de manejo de inventario 5. Movimiento de inventario de primeras entradas, primeras salidas, condiciones de empaque y almacenaje Actividad 6: Evaluación de entradas y salidas Ing. Carlos Bejarano
  • 14. Actividad 6: Evaluación de entradas y salidas 6. Costos internos • Manejo y recolección de residuos, valor de los insumos • Operación de instalaciones de tratamiento, pérdida de materias primas 7. Costos externos • Tarifas por descargas, impuestos, costos de permisos, etc., Ing. Carlos Bejarano
  • 15. Proceso de Lavado Planchado E.j., Lavandería Generador de vapor Ropa limpia y planchadaRopa limpia y planchada Agua tratada Combustible Energía Eléctrica Detergentes Germicidas Suavizantes, etc Energía eléctrica Emisiones a la atmósfera Agua residual con materia orgánica Emisiones a la atmósfera Actividad 7: Desarrollar diagramas de flujo Ing. Carlos Bejarano
  • 16. Actividad 8: Efectuar balance de materiales Entrada al proceso o actividad Registro de insumos, agua, energía, otros materiales Salidas de proceso o actividad Registro de productos, subproductos, residuos y emisiones. Efectuar balance de materiales 1.- Reunir información 2.- Efectuar balance preliminar 3.- Evaluar y precisar el balance Ing. Carlos Bejarano
  • 17. Actividad 8: Efectuar balance de materiales • Fuentes de información: – Medidas en sitio sobre condiciones normales de operación (e.j., tiempo, temperatura presión, flujo consumo de químicos, agua, etc.) – Registros de compra y venta de insumos y equipo – Registros de consumos de recursos (insumos, agua, energía) Ing. Carlos Bejarano
  • 18. Actividad 8: Efectuar balance de materiales Evaluación de la calidad de los datos Confiabilidad Precisión Representatividad Ing. Carlos Bejarano
  • 19. Actividad 9: Evaluación de causas de ineficiencia PROCEDIMIENTO Tecnología Distribución de las áreas operativas Calidad del servicio Capacitación y motivación del personal Reuso de materialesEficiencia Tipo y calidad de materias primas Equipos, operación y mantenimiento Ing. Carlos Bejarano
  • 20. Actividad 10: Generación de opciones de PML PROCEDIMIENTO Reciclaje de materiales Mejoramiento en el control de procedimientos Orden y control de los equipos y procedimientos Selección de materias primas e insumos Programa de capacitación y de motivación Cambio tecnológico Modificación de las áreas Modificación de procedimientos Ing. Carlos Bejarano
  • 21. Actividad 10: Generación de opciones de PML Fuentes de Información • Lluvia de ideas en el equipo de trabajo • Solicitar ideas fuera del equipo de trabajo • Revisar ejemplos de opciones de PML Ing. Carlos Bejarano
  • 22. Actividad 11: Selección de opciones de PML • Organizar medidas por actividad operativa • Evaluar interferencias mutuas obvias. • Implementar medidas obviamente posibles. • Eliminar aquellas no factibles. Ing. Carlos Bejarano
  • 23. Metodología de PML Fase 1: Planeación y organización Fase 2: Diagnostico inicial Fase 3.B: Estudios de factibilidad Fase 3.A: Evaluación Fase 4: Implantación Fase 5: Seguimiento Interés en PML Carga contaminante reducida Cambios al sistema Areas de prioridad nuevas Ing. Carlos Bejarano
  • 24. Actividad 12: Evaluación preliminar • ¿ Las opciones están basadas en las personas o en los equipos ? • ¿ Son simples o complejas ? • ¿ Son baratas o costosas ? Ing. Carlos Bejarano
  • 25. Actividad 13: Evaluación Técnica Lista de verificación • Disponibilidad y confiabilidad de equipo • Efecto sobre la calidad del servicio y la productividad. • Requerimientos de mantenimiento y servicios • Habilidades de los empleados Ing. Carlos Bejarano
  • 26. Actividad 13: Evaluación Técnica ENTRADAS Materias primas Energía,Agua Mano de obra Consumo SALIDAS Residuos sólidos Aguas Residuales Emisiones gaseosas Antes de Implantación Después de Implantación Ing. Carlos Bejarano
  • 27. Actividad 14: Evaluación económica • Evaluar el impacto económico de la recomendación de PML  Inversión  Costos y beneficios de operación • Realizar cálculos económicos Ejemplo: Periodo de recuperación de la inversión Recuperación Inversión de la = ----------------------- inversión Ahorros Ing. Carlos Bejarano
  • 28. Actividad 14: Evaluación Económica • Tiempo de recuperación de la inversión: 1 año (proyecto sencillo) < 3-4 años (proyecto de costo medio) > 4 años (proyecto de costo alto) Ing. Carlos Bejarano
  • 29. Actividad 15: Evaluación Ambiental • La cantidad de contaminación que se estima reducir y/o • Flujo de residuos remanentes que contienen menos tóxicos y/o materiales Ing. Carlos Bejarano
  • 30. Actividad 16: Selección de las medidas de PML • Combinar resultados de las evaluaciones técnica, económica y ambiental Ing. Carlos Bejarano
  • 31. Actividad 17: Plan de PML Opción Persona Responsable Fecha Limite de implantación Factores externos Ing. Carlos Bejarano
  • 32. Actividad 18: Implantar opciones de PML • Preparación detallada – Especificaciones técnicas detalladas – Planeación apropiada para reducir el tiempo de instalación – Financiamiento • Instalación – Control apropiado de la instalación – Preparación para el inicio de operación Ing. Carlos Bejarano
  • 33. Actividad 19: Monitoreo del programa Selección del método de medición: a) Cambios en la cantidad de residuos b) Cambios en el consumo de recursos (agua y energía). c) Cambio en rentabilidad d) Cambios en los procedimientos operativos e) Cambios en las condiciones laborales Ing. Carlos Bejarano
  • 34. Actividad 20: Sostenimiento de PML Cuantificar la generación de residuos, agua y energía Incorporar PML en el desarrollo técnico, capacitación Asegurar que los empleados se involucren Establecer un programa de mantenimiento preventivo Verificar el impacto ambiental de los equipos nuevos. Incentivos Ing. Carlos Bejarano