Metodología de desarrollo de
Software
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
Ing. de Sistemas 1
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseño de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué es una
metodología?
En el desarrollo de software existen una
gran variedad de metodologías enfocadas
a brindar al equipo de trabajo( Análisis,
Diseño, desarrollo, pruebas, etc.)
lineamiento para la construcción de un
sistema de calidad
Ing. de Sistemas 2
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseño de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué nos aporta una metodología
de desarrollo de software?
La gracia de una metodología es que aporta una garantía
de calidad.
Ing. de Sistemas 3
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué tipos de metodologías de desarrollo de software
existen?
En la actualidad se pueden diferenciar dos grandes
grupos de metodologías de desarrollo de software: las
ágiles y las tradicionales
Ing. de Sistemas 4
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Cuales son modelo del ciclo de la vida del software tradicionales?
Las metodologías de desarrollo de software tradicionales
se caracterizan por definir total y rígidamente los
requisitos al inicio de los proyectos de ingeniería de
software. Los ciclos de desarrollo son poco flexibles y no
permiten realizar cambios, al contrario que las
metodologías ágiles; lo que ha propiciado el incremento
en el uso de las segundas.
Ing. de Sistemas 5
Metodología en cascada: Framework lineal.
Como se puede observar, se trata de un enfoque
secuencial.
En este caso, cualquier fallo de las fases anteriores
serán arreglados en la fase actual, y se procederá
siempre hacia adelante, sin volver a pasar por ninguna de
las fases anteriores.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 6
Método de Prototipos
Consiste básicamente en que en
base a los requerimientos y
necesidades que tiene el cliente, se
realiza de forma rápida un prototipo,
este no vendrá completo ni mucho
menos terminado, pero si permitirá
contar con las bases necesarias para
que cualquier programador pueda
seguir trabajando en el hasta llegar al
código final.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 7
Modelo Incremental o Iterativo y Creciente
El modelo Incremental, es una metodología de la
programación muy utilizada hoy en día, pues su
comodidad de desarrollo permite que te obtenga un
producto final mucho más completo y exitoso.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 8
Etapas del Modelo Incremental
1. Comunicación
2. Planeación
3. Modelado
4. Construcción
5. despliegue
La idea de un modelo incremental, es
utilizar una serie de mini modelos de
desarrollo de software en cascada,
segmentando requerimientos y
permitiendo que el usuario vaya de la
mano con el proyecto durante la
realización.
¿Cuáles son los principios
básicos del Modelo Incremental?
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 9
Modelo en Espiral
Este modelo, consiste en ciertas fases que se van
realizando en modo de espiral, utilizando procesos de la
misma forma en que se utilizan en el modelo de cascada,
sin embargo aquí estos no son obligatorios y no llevan
precisamente el orden establecido.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 10
¿Cuáles son los Principios básicos del modelo en
Espiral?
El modelo espiral captura algunos principios básicos:
· Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar
a resolverlo.
· Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir
una de las más convenientes.
· Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber
aprendido después de hacer algo.
· No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que
estás construyendo será "EL" sistema que el cliente
necesita, y
· Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás
que tolerar.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 11
RAD: Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Rapid
Application Development)
A diferencia de otras metodologías para el desarrollo de
software, la metodología RAD o desarrollo rápido de
aplicaciones, no cuenta con una serie de fases ordenadas
por así decirlo.
¿Cuáles son los principios básicos del Modelo RAD?
Del mismo modos que modelos anteriores, el Modelo
RAD, está basado en el uso de las iteraciones y
principalmente en el manejo de prototipos.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 12
Metodologías Ágiles
Una metodología ágil, consiste
principalmente en trabajar con menos
documentación de la que, como
vimos, las metodologías tradicionales
utilizan en todo momento.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 13
¿Cuáles son las Principales Metodologías Ágiles?
Metodología Scrum
Scrum es un proceso en el que
se aplican de manera regular
un conjunto de buenas
practicas para trabajar
colaborativamente, en equipo,
y obtener el mejor resultado
posible de un proyecto.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 14
¿Como funcionan los Procesos Scrum?
La metodología Scrum, es bastante
amigable y fomenta lo que es el
trabajo en equipo en todo momento,
con la finalidad de conseguir los
objetivos de una forma rápida.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 15
Metodología Kanban Metodología Kanban
Consiste en dividir las tareas en porciones
mínimas y organizarlas en un tablero de
trabajo dividido en tareas pendientes, en
curso y finalizadas.
esta metodología ágil “hace uso de tarjetas para
gestionar, de manera visual, la realización de
determinados procesos”.
¿Cómo configurar una estrategia Kanban?
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 16
Desarrollo Ligero (Lean)
está configurado para que
pequeños equipos de desarrollo
muy capacitados elaboren cualquier
tarea en poco tiempo.
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Ing. de Sistemas 17
Valores de la Metodología XP
eXtreme Programming es una metodología
muy arriesgada, pues el éxito o fracaso del
proyecto depende inmediatamente de las
cualidades del equipo de programadores y
cómo de precisas sean las ideas del cliente.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 18
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
carrera:
Ingeniería de sistemas
Facultad:
Análisis y diseño de
sistemas
Docente:
ing. David Enrique Mendoza
Gutiérrez
Ing. de Sistemas 19

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia de software
PPTX
Metodologia de Software
PDF
Metodologias de desarrollo del software
PPT
Metodologias de desarrollo
PDF
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
PPTX
Semana 1 2-3 (3)
PDF
METODOLOGIAS AGILES
PPSX
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Metodologia de software
Metodologia de Software
Metodologias de desarrollo del software
Metodologias de desarrollo
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Semana 1 2-3 (3)
METODOLOGIAS AGILES
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde

La actualidad más candente (20)

DOCX
Jovanni jimenez v.
PDF
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
PPS
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
PPTX
Metodologías agiles del desarrollo software
POT
Modelos de Ing de soft
DOCX
Metodologias de desarrollo de software
PPTX
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
PPTX
Exposición aydsi
PPTX
Metodologías para desarrollar(moviles )
PPT
introducción a uml
PDF
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
PPTX
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
PPTX
Cuestionario (primer parcial)
PDF
Modelos del software
DOCX
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
PPT
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
PPT
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
PPTX
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
PPTX
Unidad 2 ing de software
PPTX
Ingeniería de Software
Jovanni jimenez v.
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metodologías agiles del desarrollo software
Modelos de Ing de soft
Metodologias de desarrollo de software
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Exposición aydsi
Metodologías para desarrollar(moviles )
introducción a uml
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
Cuestionario (primer parcial)
Modelos del software
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Unidad 2 ing de software
Ingeniería de Software
Publicidad

Similar a Metodologia de desarrollo ed software (20)

PPTX
Metodologia de desarrollo ed software (2)
PPTX
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
PPTX
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
PPTX
Metod. de software
PPTX
Metodologia desarrollo de software
PDF
Metodologia de desarrollo
DOCX
Los metodos agiles
PDF
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
PDF
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
PPTX
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
PPTX
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
PPTX
Taller de sistemas metodologia agil
DOCX
Acti deaprendizaje equipo_software1
PPTX
Cuestionario examen
PPT
Ingeniería de Software - Isummit 2010
PPTX
Cuestionario (primer parcial)
PDF
Metodología Incremental
PPTX
Metodologias agiles
PPTX
Metodologias agiles
PPTX
Modelos de Procesos del Software
Metodologia de desarrollo ed software (2)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Metod. de software
Metodologia desarrollo de software
Metodologia de desarrollo
Los metodos agiles
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Taller de sistemas metodologia agil
Acti deaprendizaje equipo_software1
Cuestionario examen
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Cuestionario (primer parcial)
Metodología Incremental
Metodologias agiles
Metodologias agiles
Modelos de Procesos del Software
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
silabos de colegio privado para clases tema2
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Sistema de muestrea de datos en operaciones
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Metodologia de desarrollo ed software

  • 1. Metodología de desarrollo de Software Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres Ing. de Sistemas 1
  • 2. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseño de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué es una metodología? En el desarrollo de software existen una gran variedad de metodologías enfocadas a brindar al equipo de trabajo( Análisis, Diseño, desarrollo, pruebas, etc.) lineamiento para la construcción de un sistema de calidad Ing. de Sistemas 2
  • 3. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseño de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué nos aporta una metodología de desarrollo de software? La gracia de una metodología es que aporta una garantía de calidad. Ing. de Sistemas 3
  • 4. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué tipos de metodologías de desarrollo de software existen? En la actualidad se pueden diferenciar dos grandes grupos de metodologías de desarrollo de software: las ágiles y las tradicionales Ing. de Sistemas 4
  • 5. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Cuales son modelo del ciclo de la vida del software tradicionales? Las metodologías de desarrollo de software tradicionales se caracterizan por definir total y rígidamente los requisitos al inicio de los proyectos de ingeniería de software. Los ciclos de desarrollo son poco flexibles y no permiten realizar cambios, al contrario que las metodologías ágiles; lo que ha propiciado el incremento en el uso de las segundas. Ing. de Sistemas 5
  • 6. Metodología en cascada: Framework lineal. Como se puede observar, se trata de un enfoque secuencial. En este caso, cualquier fallo de las fases anteriores serán arreglados en la fase actual, y se procederá siempre hacia adelante, sin volver a pasar por ninguna de las fases anteriores. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 6
  • 7. Método de Prototipos Consiste básicamente en que en base a los requerimientos y necesidades que tiene el cliente, se realiza de forma rápida un prototipo, este no vendrá completo ni mucho menos terminado, pero si permitirá contar con las bases necesarias para que cualquier programador pueda seguir trabajando en el hasta llegar al código final. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 7
  • 8. Modelo Incremental o Iterativo y Creciente El modelo Incremental, es una metodología de la programación muy utilizada hoy en día, pues su comodidad de desarrollo permite que te obtenga un producto final mucho más completo y exitoso. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 8
  • 9. Etapas del Modelo Incremental 1. Comunicación 2. Planeación 3. Modelado 4. Construcción 5. despliegue La idea de un modelo incremental, es utilizar una serie de mini modelos de desarrollo de software en cascada, segmentando requerimientos y permitiendo que el usuario vaya de la mano con el proyecto durante la realización. ¿Cuáles son los principios básicos del Modelo Incremental? Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 9
  • 10. Modelo en Espiral Este modelo, consiste en ciertas fases que se van realizando en modo de espiral, utilizando procesos de la misma forma en que se utilizan en el modelo de cascada, sin embargo aquí estos no son obligatorios y no llevan precisamente el orden establecido. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 10
  • 11. ¿Cuáles son los Principios básicos del modelo en Espiral? El modelo espiral captura algunos principios básicos: · Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar a resolverlo. · Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes. · Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo. · No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que estás construyendo será "EL" sistema que el cliente necesita, y · Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 11
  • 12. RAD: Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Rapid Application Development) A diferencia de otras metodologías para el desarrollo de software, la metodología RAD o desarrollo rápido de aplicaciones, no cuenta con una serie de fases ordenadas por así decirlo. ¿Cuáles son los principios básicos del Modelo RAD? Del mismo modos que modelos anteriores, el Modelo RAD, está basado en el uso de las iteraciones y principalmente en el manejo de prototipos. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 12
  • 13. Metodologías Ágiles Una metodología ágil, consiste principalmente en trabajar con menos documentación de la que, como vimos, las metodologías tradicionales utilizan en todo momento. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 13
  • 14. ¿Cuáles son las Principales Metodologías Ágiles? Metodología Scrum Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas practicas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 14
  • 15. ¿Como funcionan los Procesos Scrum? La metodología Scrum, es bastante amigable y fomenta lo que es el trabajo en equipo en todo momento, con la finalidad de conseguir los objetivos de una forma rápida. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 15
  • 16. Metodología Kanban Metodología Kanban Consiste en dividir las tareas en porciones mínimas y organizarlas en un tablero de trabajo dividido en tareas pendientes, en curso y finalizadas. esta metodología ágil “hace uso de tarjetas para gestionar, de manera visual, la realización de determinados procesos”. ¿Cómo configurar una estrategia Kanban? Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 16
  • 17. Desarrollo Ligero (Lean) está configurado para que pequeños equipos de desarrollo muy capacitados elaboren cualquier tarea en poco tiempo. Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Ing. de Sistemas 17
  • 18. Valores de la Metodología XP eXtreme Programming es una metodología muy arriesgada, pues el éxito o fracaso del proyecto depende inmediatamente de las cualidades del equipo de programadores y cómo de precisas sean las ideas del cliente. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 18
  • 19. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres carrera: Ingeniería de sistemas Facultad: Análisis y diseño de sistemas Docente: ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 19