SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
APLICACIÓN PARA SISTEMA DE VENTAS PARA RESTAURANTE
AUTOR(ES):
Canchari Cieza, Luis Alberto (orcid.org/0009-0006-0356-4145)
Cubas Calle, David (orcid.org/0000-0002-7035-3608)
Moreno Zamudio, Edinson Jesus (orcid.org/0000-0002-2781-8879)
Olaya Samaritano, Gonzalo Alexander(orcid.org/0000-0001-7836-710X)
Orosco Vela, Luis Miguel(orcid.org/0000-0001-7269-7757)
ASESOR:
Mgtr. Chapoñan Camarena, Rudy (orcid.org/0000-0001-6666-6559)
LINEA DE INVESTIGACION:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CIUDAD DE FILIAL:
LIMA NORTE (Los Olivos) - PERÚ
2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIONES
4. ANEXOS
5. REFERENCIAS
2
INTRODUCCIÓN
En el intrincado tejido del entorno empresarial, la gestión de pedidos en el sector de
restaurantes, específicamente en los alrededores de la ciudad de Quito, se presenta
como un desafío significativo y multifacético. Este desafío se manifiesta a través de
la carga de trabajo intensiva de los empleados y los tiempos de espera prolongados
durante las horas de mayor afluencia de clientes. Estos inconvenientes, derivados
de un proceso de toma de pedidos manual, no solo comprometen la experiencia del
cliente, sino que también impactan adversamente la rentabilidad y eficiencia
operativa de los establecimientos.
El núcleo del problema radica en la ausencia de una infraestructura tecnológica
eficiente para gestionar de manera efectiva la toma de pedidos, su registro y
facturación. Los restaurantes, al depender en gran medida de métodos manuales,
experimentan cuellos de botella operativos que se traducen en tiempos de espera
prolongados, errores en la comunicación con la cocina y una carga de trabajo
excesiva para los empleados. Esto no solo afecta negativamente la experiencia del
cliente, sino que también incide en la rentabilidad del negocio y la capacidad de
mantener un registro detallado de las transacciones comerciales.
Para abordar este complejo escenario y optimizar la gestión de pedidos en
restaurantes, proponemos la implementación de una herramienta tecnológica
especializada. Esta solución, además de aliviar la carga operativa y reducir los
tiempos de espera, tiene un impacto directo en la eficiencia financiera y en la
capacidad de mantener un control detallado de las transacciones comerciales. La
justificación de esta propuesta se alinea con los principios fundamentales de los
registros contables, específicamente el Registro de Ventas, el Registro de Inventario
y el concepto de Ganancias.
La implementación de esta herramienta no solo busca mejorar la eficiencia operativa
y la satisfacción del cliente, sino que también se traduce en beneficios contables
tangibles. El Registro de Ventas, al integrarse con la herramienta propuesta,
permitirá un seguimiento más preciso de las transacciones comerciales, mientras
3
que el Registro de Inventario se verá beneficiado al optimizar la cadena de
suministro y evitar pérdidas por falta de stock o excesos. Además, al agilizar los
procesos, se espera un impacto positivo en la maximización de las Ganancias, al
reducir los costos operativos asociados con el proceso manual y al aumentar la
eficiencia general del negocio.
Esta propuesta no solo trata de resolver un problema operativo inmediato, sino de
establecer una base sólida para la implementación de principios contables
esenciales que impulsarán la prosperidad y sostenibilidad a largo plazo de los
negocios de restaurantes en la región. En el desarrollo de este proyecto,
exploramos más a fondo cómo la integración de tecnologías avanzadas puede
potenciar no solo la eficiencia operativa, sino también el rendimiento financiero de
estos establecimientos.
DESARROLLO
DIAGRAMA UML
4
ETAPAS DEL PROCESO DE VENTA EN NUESTRA APLICACIÓN
1. Preparación e Investigación:
Dentro del marco del desafío operativo asociado a la gestión de pedidos, se
recomienda llevar a cabo una fase preliminar de preparación e investigación. La
identificación de los problemas presentes subraya la importancia de realizar un
análisis exhaustivo con el fin de comprender la complejidad del entorno empresarial,
estableciendo así una etapa inicial de preparación antes de proponer posibles
soluciones.
2. Prospección de Clientes:
El reconocimiento de desafíos particulares, como la carga laboral exigente y los
lapsos prolongados de espera, se presenta como un método indirecto para la
identificación de clientes potenciales. Este examen se centra en sectores
específicos que podrían aprovecharse de enfoques novedosos, estableciendo de
esta manera una vinculación con la detección de oportunidades en el mercado.
5
3. Evaluación de la Necesidad:
Se evidencia de manera clara la imperante necesidad de enfrentar obstáculos
operativos en el procedimiento de realizar pedidos, lo cual conlleva a una minuciosa
evaluación de los requisitos inherentes al proceso. Este paso se enfoca en
comprender la apremiante necesidad de optimizar tanto la eficiencia como la
experiencia del cliente, elementos esenciales para la toma de decisiones clave.
4. Presentación del Producto:
La sugerencia de incorporar una herramienta tecnológica especializada se percibe
como la introducción de la respuesta a los desafíos detectados. Esta herramienta se
posiciona como la "solución" propuesta para abordar las demandas operativas y
potenciar de manera notable la eficacia en la administración de pedidos.
5. Gestión de Objeciones y Dudas:
La fundamentación de la propuesta, respaldada por principios contables y ventajas
concretas, se interpreta como una preparación anticipada frente a posibles
objeciones o incertidumbres acerca de la eficacia de la herramienta sugerida. Este
enfoque estratégico tiene como objetivo abordar preocupaciones potenciales antes
de que surjan.
6. Cierre de la Transacción:
La ejecución exitosa de la herramienta tecnológica se plantea como el término de la
transacción. En este momento, el restaurante opta por incorporar la solución,
marcando el final de la etapa de presentación y el comienzo de la implementación
efectiva.
7. Servicio Postventa:
A pesar de no ser explícito, el constante análisis de cómo la tecnología puede
mejorar la eficiencia operativa insinúa una perspectiva a largo plazo, vinculada al
servicio postventa. Este compromiso continuo con el éxito y la complacencia del
6
cliente tras la implementación inicial sienta los cimientos para la persistencia y
ajuste del procedimiento empresarial.
DIMENSIONES DEL PROCESO DE VENTA EN NUESTRA APLICACIÓN
1. Dimensión Humana de la Venta:
Los desafíos operativos, evidenciados por la carga laboral exigente y las demoras
prolongadas, indican obstáculos relacionados con la dimensión humana de la venta.
La eficacia y la satisfacción del cliente están estrechamente ligadas a la gestión
eficiente del personal durante los periodos de mayor demanda.
2. Dimensión Física de la Venta:
La referencia a la toma manual de pedidos y los malentendidos en la comunicación
con la cocina evidencia la existencia de procedimientos manuales en el contexto
operativo. Este escenario está vinculado con la dimensión física de la venta, dado
que la administración manual de pedidos y la comunicación pueden ocasionar
inconvenientes concretos, tales como demoras extensas y equívocos en las
solicitudes.
3. Dimensión Proactiva de la Venta:
La sugerencia de incorporar una herramienta tecnológica especializada con el
objetivo de mejorar la administración de pedidos implica una perspectiva proactiva.
La introducción de tecnología se plantea como una acción anticipada frente a los
desafíos operativos detectados, buscando elevar la eficacia y la satisfacción del
cliente antes de que surjan complicaciones significativas.
7
4. Dimensión Técnica de la Venta:
La carencia de una infraestructura tecnológica efectiva se identifica como el centro
de la complicación en la gestión de pedidos. La sugerencia de incorporar una
herramienta tecnológica especializada refleja la dimensión técnica de la venta, ya
que tiene como objetivo resolver problemas operativos mediante la aplicación de
soluciones tecnológicas específicas.
MODELADO
Cuenta Class: Clase que gestiona la cuenta del cliente.
Atributos
platosPrincipales, bebidas, postres: Cantidades de productos en la cuenta.
Métodos:
setPlatosPrincipales(int cantidad), setBebidas(int cantidad), setPostres(int
cantidad): Establecen las cantidades de productos en la cuenta.
calcularCuentaTotal(): double: Calcula el total de la cuenta con descuentos.
calcularSubtotal(): double: Calcula el subtotal de la cuenta antes de descuentos.
calcularDescuento(): double: Calcula el descuento aplicado a la cuenta.
calcularGastos(): double: Calcula los gastos asociados a la cuenta.
8
getPlatosPrincipales(): int, getBebidas(): int, getPostres(): int: Obtiene las
cantidades de productos en la cuenta.
Inventario Class: Clase que gestiona el inventario de productos.
Atributos
inventario: Mapa que contiene el inventario de productos.
Métodos:
getProductosDisponibles(): List<String>: Obtiene la lista de productos
disponibles.
verificarInventario(String producto, int cantidad): boolean: Verifica si hay
suficiente inventario para un producto y cantidad.
actualizarInventario(int platosPrincipales, int bebidas, int postres): Actualiza el
inventario después de una venta.
actualizarCantidadEnInventario(String producto, int cantidadVendida):
Actualiza la cantidad de un producto vendido en el inventario.
getCantidadInicial(String producto): int, getCantidadActual(String producto):
int: Obtiene las cantidades iniciales y actuales de un producto.
getCantidadPlatoPrincipal(): int, getCantidadBebida(): int, getCantidadPostre():
int: Obtiene las cantidades de cada tipo de producto en el inventario.
ReporteGanancias Class: Clase que genera y gestiona el reporte de ganancias.
Atributos
ingresos, gastos: Almacenan los ingresos y gastos.
Métodos:
generarReporteGanancias(Cuenta cuenta, Inventario inventario): Genera un
informe de ganancias basándose en la cuenta e inventario.
calcularGastos(Cuenta cuenta, Inventario inventario): double: Calcula los
gastos totales basándose en la cuenta e inventario.
9
getIngresos(): double, getGastos(): double, getGanancias(): double: Obtiene
ingresos, gastos y ganancias.
FRM_RESTAURANTE Class: interfaz gráfica para la aplicacion del restaurante.
Atributos
cuenta: Objeto de la clase Cuenta.
inventario: Objeto de la clase Inventario.
reporteGanancias: Objeto de la clase ReporteGanancias.
Métodos:
jbtnMostraBoletaActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al mostrar la boleta.
jbtnLimpiarActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al limpiar la interfaz.
jbtnSalirActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al salir de la aplicación.
jbtnMostrarInventarioActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al mostrar el
inventario.
jbtnMostrarReporteGananciaActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al
mostrar el informe de ganancias.
jbtnGuardarInfoActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al guardar
información en un archivo.
guardarEnArchivo(String contenido, String rutaArchivo): Guarda el contenido
en un archivo.
mostrarInventario(): Muestra el inventario en la interfaz.
mostrarReporteGanancias(): Muestra el informe de ganancias en la interfaz.
obtenerFechaActual(): Obtiene la fecha actual.
CONCLUSIONES
En el contexto de la gestión de pedidos en el sector de restaurantes, la
implementación de una herramienta tecnológica especializada emerge como una
solución estratégica para abordar desafíos operativos clave. A lo largo de este
análisis, hemos identificado la carga de trabajo intensiva de los empleados y los
10
tiempos de espera prolongados como consecuencias directas de un proceso manual
en la toma de pedidos, comunicación con la cocina y entrega de alimentos.
Al considerar los principios contables esenciales, especialmente el Registro de
Ventas, Registro de Inventario y el concepto de Ganancias, queda claro que la
herramienta propuesta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también
establece una plataforma sólida para el éxito financiero a largo plazo de los
establecimientos de restauración.
La optimización de la toma de pedidos mediante tecnología no solo alivia la carga
de trabajo para el personal, sino que también contribuye significativamente a la
precisión y registro detallado de transacciones comerciales. La integración con el
Registro de Ventas permite un seguimiento más preciso y en tiempo real de las
operaciones comerciales, facilitando la generación de informes detallados para
análisis financiero y toma de decisiones.
Asimismo, el beneficio tangible en el Registro de Inventario es evidente, ya que la
herramienta propuesta optimiza la cadena de suministro, previene pérdidas por
exceso o falta de stock y garantiza una gestión más eficiente de los recursos
disponibles. La eficacia de la herramienta también se refleja en la maximización de
las Ganancias al reducir los costos operativos asociados con procesos manuales y
mejorar la eficiencia general del negocio.
En resumen, la adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de pedidos no solo
resuelve los problemas operativos inmediatos, sino que también establece una base
sólida para la sostenibilidad y prosperidad continua de los negocios de restaurantes
en la región de Quito. La convergencia de principios contables y soluciones
tecnológicas demuestra ser un enfoque integral para mejorar la eficiencia operativa
y financiera en el sector de la restauración.
11
ANEXOS
12
13
REFERENCIAS
- THOMPSON, Ivan. El proceso de venta. Recuperado en agosto del, 2005.
http://cursos.esucomex.cl/SP-Esucomex-2014/TVX1404/SEMANA%205/S5_L
EC.pdf
- Flores Gordillo, C. F., & Romero Larco, M. V. (2017). Desarrollo de un sistema
web y una aplicación móvil para recepción de un pedido por medio de una
tablet y su respectivo registro y facturación para un restaurant (Bachelor's
thesis).
.https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14646/1/UPS%20-%20ST00
3265.pdf
- Qué es el registro de ventas + 3 ejemplos | EGM. Emprendedor Growth
Model [en línea]. [sin fecha] [consultado el 3 de diciembre de 2023].
Disponible en: https://metodoegm.com/emprendimiento/registro-de-ventas/
- Qué es un inventario: concepto, tipos y ejemplos. Blog de HubSpot |
Marketing, Ventas, Servicio al Cliente y Sitio Web [en línea]. 25 de abril de
2023 [consultado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-inventario
- Ganancia | Economipedia. Economipedia [en línea]. [sin fecha] [consultado el
3 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://economipedia.com/definiciones/ganancia.html
14

Más contenido relacionado

PDF
Presentación DroidPOS SIITNE 2012
PDF
Presentacion foodware Bodegas
PDF
Esquema proyecto de EFSRT.docx (2).pdf
DOCX
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
PDF
Propuesta tecnologica prision pizza 0.7
PPTX
Presentación proyecto Bodegon el Punto.pptx
PDF
Estandarización_velez_diseño_guia_2012.pdf
PDF
Soluciones E&A
Presentación DroidPOS SIITNE 2012
Presentacion foodware Bodegas
Esquema proyecto de EFSRT.docx (2).pdf
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
Propuesta tecnologica prision pizza 0.7
Presentación proyecto Bodegon el Punto.pptx
Estandarización_velez_diseño_guia_2012.pdf
Soluciones E&A

Similar a METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf (20)

PPTX
"Sabor y Tradición: Delicias Auténticas y Únicas"
DOC
Anteproyecto (actualizado)
DOC
Anteproyecto renovado
PDF
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
PPTX
PRESENTACION FINAL - PERCY RsadaOJAS.pptx
PPT
01 introducción a operaciones y procesos
PDF
El CRM como tractor de inversión extranjera y facilitador del comercio interior
PPTX
PROYECTO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN
PDF
Catálogo de Distribución Microsoft Dynamics
PPSX
Propuesta tecnológica pastelería la Michoacana
PPSX
Propuesta tecnológica pastelería la Michoacana
PDF
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
DOCX
PDF
UCD3129_.......................,..01.pdf
PPT
empresarismo2011
PPT
Perfect
PPT
PPT
Perfect
DOCX
Musashi afi
PPTX
Activity Template_ Launch Findings.pptx
"Sabor y Tradición: Delicias Auténticas y Únicas"
Anteproyecto (actualizado)
Anteproyecto renovado
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
PRESENTACION FINAL - PERCY RsadaOJAS.pptx
01 introducción a operaciones y procesos
El CRM como tractor de inversión extranjera y facilitador del comercio interior
PROYECTO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN
Catálogo de Distribución Microsoft Dynamics
Propuesta tecnológica pastelería la Michoacana
Propuesta tecnológica pastelería la Michoacana
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
UCD3129_.......................,..01.pdf
empresarismo2011
Perfect
Perfect
Musashi afi
Activity Template_ Launch Findings.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
silabos de colegio privado para clases tema2
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Publicidad

METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS APLICACIÓN PARA SISTEMA DE VENTAS PARA RESTAURANTE AUTOR(ES): Canchari Cieza, Luis Alberto (orcid.org/0009-0006-0356-4145) Cubas Calle, David (orcid.org/0000-0002-7035-3608) Moreno Zamudio, Edinson Jesus (orcid.org/0000-0002-2781-8879) Olaya Samaritano, Gonzalo Alexander(orcid.org/0000-0001-7836-710X) Orosco Vela, Luis Miguel(orcid.org/0000-0001-7269-7757) ASESOR: Mgtr. Chapoñan Camarena, Rudy (orcid.org/0000-0001-6666-6559) LINEA DE INVESTIGACION: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CIUDAD DE FILIAL: LIMA NORTE (Los Olivos) - PERÚ 2023
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 3. CONCLUSIONES 4. ANEXOS 5. REFERENCIAS 2
  • 3. INTRODUCCIÓN En el intrincado tejido del entorno empresarial, la gestión de pedidos en el sector de restaurantes, específicamente en los alrededores de la ciudad de Quito, se presenta como un desafío significativo y multifacético. Este desafío se manifiesta a través de la carga de trabajo intensiva de los empleados y los tiempos de espera prolongados durante las horas de mayor afluencia de clientes. Estos inconvenientes, derivados de un proceso de toma de pedidos manual, no solo comprometen la experiencia del cliente, sino que también impactan adversamente la rentabilidad y eficiencia operativa de los establecimientos. El núcleo del problema radica en la ausencia de una infraestructura tecnológica eficiente para gestionar de manera efectiva la toma de pedidos, su registro y facturación. Los restaurantes, al depender en gran medida de métodos manuales, experimentan cuellos de botella operativos que se traducen en tiempos de espera prolongados, errores en la comunicación con la cocina y una carga de trabajo excesiva para los empleados. Esto no solo afecta negativamente la experiencia del cliente, sino que también incide en la rentabilidad del negocio y la capacidad de mantener un registro detallado de las transacciones comerciales. Para abordar este complejo escenario y optimizar la gestión de pedidos en restaurantes, proponemos la implementación de una herramienta tecnológica especializada. Esta solución, además de aliviar la carga operativa y reducir los tiempos de espera, tiene un impacto directo en la eficiencia financiera y en la capacidad de mantener un control detallado de las transacciones comerciales. La justificación de esta propuesta se alinea con los principios fundamentales de los registros contables, específicamente el Registro de Ventas, el Registro de Inventario y el concepto de Ganancias. La implementación de esta herramienta no solo busca mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, sino que también se traduce en beneficios contables tangibles. El Registro de Ventas, al integrarse con la herramienta propuesta, permitirá un seguimiento más preciso de las transacciones comerciales, mientras 3
  • 4. que el Registro de Inventario se verá beneficiado al optimizar la cadena de suministro y evitar pérdidas por falta de stock o excesos. Además, al agilizar los procesos, se espera un impacto positivo en la maximización de las Ganancias, al reducir los costos operativos asociados con el proceso manual y al aumentar la eficiencia general del negocio. Esta propuesta no solo trata de resolver un problema operativo inmediato, sino de establecer una base sólida para la implementación de principios contables esenciales que impulsarán la prosperidad y sostenibilidad a largo plazo de los negocios de restaurantes en la región. En el desarrollo de este proyecto, exploramos más a fondo cómo la integración de tecnologías avanzadas puede potenciar no solo la eficiencia operativa, sino también el rendimiento financiero de estos establecimientos. DESARROLLO DIAGRAMA UML 4
  • 5. ETAPAS DEL PROCESO DE VENTA EN NUESTRA APLICACIÓN 1. Preparación e Investigación: Dentro del marco del desafío operativo asociado a la gestión de pedidos, se recomienda llevar a cabo una fase preliminar de preparación e investigación. La identificación de los problemas presentes subraya la importancia de realizar un análisis exhaustivo con el fin de comprender la complejidad del entorno empresarial, estableciendo así una etapa inicial de preparación antes de proponer posibles soluciones. 2. Prospección de Clientes: El reconocimiento de desafíos particulares, como la carga laboral exigente y los lapsos prolongados de espera, se presenta como un método indirecto para la identificación de clientes potenciales. Este examen se centra en sectores específicos que podrían aprovecharse de enfoques novedosos, estableciendo de esta manera una vinculación con la detección de oportunidades en el mercado. 5
  • 6. 3. Evaluación de la Necesidad: Se evidencia de manera clara la imperante necesidad de enfrentar obstáculos operativos en el procedimiento de realizar pedidos, lo cual conlleva a una minuciosa evaluación de los requisitos inherentes al proceso. Este paso se enfoca en comprender la apremiante necesidad de optimizar tanto la eficiencia como la experiencia del cliente, elementos esenciales para la toma de decisiones clave. 4. Presentación del Producto: La sugerencia de incorporar una herramienta tecnológica especializada se percibe como la introducción de la respuesta a los desafíos detectados. Esta herramienta se posiciona como la "solución" propuesta para abordar las demandas operativas y potenciar de manera notable la eficacia en la administración de pedidos. 5. Gestión de Objeciones y Dudas: La fundamentación de la propuesta, respaldada por principios contables y ventajas concretas, se interpreta como una preparación anticipada frente a posibles objeciones o incertidumbres acerca de la eficacia de la herramienta sugerida. Este enfoque estratégico tiene como objetivo abordar preocupaciones potenciales antes de que surjan. 6. Cierre de la Transacción: La ejecución exitosa de la herramienta tecnológica se plantea como el término de la transacción. En este momento, el restaurante opta por incorporar la solución, marcando el final de la etapa de presentación y el comienzo de la implementación efectiva. 7. Servicio Postventa: A pesar de no ser explícito, el constante análisis de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia operativa insinúa una perspectiva a largo plazo, vinculada al servicio postventa. Este compromiso continuo con el éxito y la complacencia del 6
  • 7. cliente tras la implementación inicial sienta los cimientos para la persistencia y ajuste del procedimiento empresarial. DIMENSIONES DEL PROCESO DE VENTA EN NUESTRA APLICACIÓN 1. Dimensión Humana de la Venta: Los desafíos operativos, evidenciados por la carga laboral exigente y las demoras prolongadas, indican obstáculos relacionados con la dimensión humana de la venta. La eficacia y la satisfacción del cliente están estrechamente ligadas a la gestión eficiente del personal durante los periodos de mayor demanda. 2. Dimensión Física de la Venta: La referencia a la toma manual de pedidos y los malentendidos en la comunicación con la cocina evidencia la existencia de procedimientos manuales en el contexto operativo. Este escenario está vinculado con la dimensión física de la venta, dado que la administración manual de pedidos y la comunicación pueden ocasionar inconvenientes concretos, tales como demoras extensas y equívocos en las solicitudes. 3. Dimensión Proactiva de la Venta: La sugerencia de incorporar una herramienta tecnológica especializada con el objetivo de mejorar la administración de pedidos implica una perspectiva proactiva. La introducción de tecnología se plantea como una acción anticipada frente a los desafíos operativos detectados, buscando elevar la eficacia y la satisfacción del cliente antes de que surjan complicaciones significativas. 7
  • 8. 4. Dimensión Técnica de la Venta: La carencia de una infraestructura tecnológica efectiva se identifica como el centro de la complicación en la gestión de pedidos. La sugerencia de incorporar una herramienta tecnológica especializada refleja la dimensión técnica de la venta, ya que tiene como objetivo resolver problemas operativos mediante la aplicación de soluciones tecnológicas específicas. MODELADO Cuenta Class: Clase que gestiona la cuenta del cliente. Atributos platosPrincipales, bebidas, postres: Cantidades de productos en la cuenta. Métodos: setPlatosPrincipales(int cantidad), setBebidas(int cantidad), setPostres(int cantidad): Establecen las cantidades de productos en la cuenta. calcularCuentaTotal(): double: Calcula el total de la cuenta con descuentos. calcularSubtotal(): double: Calcula el subtotal de la cuenta antes de descuentos. calcularDescuento(): double: Calcula el descuento aplicado a la cuenta. calcularGastos(): double: Calcula los gastos asociados a la cuenta. 8
  • 9. getPlatosPrincipales(): int, getBebidas(): int, getPostres(): int: Obtiene las cantidades de productos en la cuenta. Inventario Class: Clase que gestiona el inventario de productos. Atributos inventario: Mapa que contiene el inventario de productos. Métodos: getProductosDisponibles(): List<String>: Obtiene la lista de productos disponibles. verificarInventario(String producto, int cantidad): boolean: Verifica si hay suficiente inventario para un producto y cantidad. actualizarInventario(int platosPrincipales, int bebidas, int postres): Actualiza el inventario después de una venta. actualizarCantidadEnInventario(String producto, int cantidadVendida): Actualiza la cantidad de un producto vendido en el inventario. getCantidadInicial(String producto): int, getCantidadActual(String producto): int: Obtiene las cantidades iniciales y actuales de un producto. getCantidadPlatoPrincipal(): int, getCantidadBebida(): int, getCantidadPostre(): int: Obtiene las cantidades de cada tipo de producto en el inventario. ReporteGanancias Class: Clase que genera y gestiona el reporte de ganancias. Atributos ingresos, gastos: Almacenan los ingresos y gastos. Métodos: generarReporteGanancias(Cuenta cuenta, Inventario inventario): Genera un informe de ganancias basándose en la cuenta e inventario. calcularGastos(Cuenta cuenta, Inventario inventario): double: Calcula los gastos totales basándose en la cuenta e inventario. 9
  • 10. getIngresos(): double, getGastos(): double, getGanancias(): double: Obtiene ingresos, gastos y ganancias. FRM_RESTAURANTE Class: interfaz gráfica para la aplicacion del restaurante. Atributos cuenta: Objeto de la clase Cuenta. inventario: Objeto de la clase Inventario. reporteGanancias: Objeto de la clase ReporteGanancias. Métodos: jbtnMostraBoletaActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al mostrar la boleta. jbtnLimpiarActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al limpiar la interfaz. jbtnSalirActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al salir de la aplicación. jbtnMostrarInventarioActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al mostrar el inventario. jbtnMostrarReporteGananciaActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al mostrar el informe de ganancias. jbtnGuardarInfoActionPerformed(ActionEvent evt): Acción al guardar información en un archivo. guardarEnArchivo(String contenido, String rutaArchivo): Guarda el contenido en un archivo. mostrarInventario(): Muestra el inventario en la interfaz. mostrarReporteGanancias(): Muestra el informe de ganancias en la interfaz. obtenerFechaActual(): Obtiene la fecha actual. CONCLUSIONES En el contexto de la gestión de pedidos en el sector de restaurantes, la implementación de una herramienta tecnológica especializada emerge como una solución estratégica para abordar desafíos operativos clave. A lo largo de este análisis, hemos identificado la carga de trabajo intensiva de los empleados y los 10
  • 11. tiempos de espera prolongados como consecuencias directas de un proceso manual en la toma de pedidos, comunicación con la cocina y entrega de alimentos. Al considerar los principios contables esenciales, especialmente el Registro de Ventas, Registro de Inventario y el concepto de Ganancias, queda claro que la herramienta propuesta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también establece una plataforma sólida para el éxito financiero a largo plazo de los establecimientos de restauración. La optimización de la toma de pedidos mediante tecnología no solo alivia la carga de trabajo para el personal, sino que también contribuye significativamente a la precisión y registro detallado de transacciones comerciales. La integración con el Registro de Ventas permite un seguimiento más preciso y en tiempo real de las operaciones comerciales, facilitando la generación de informes detallados para análisis financiero y toma de decisiones. Asimismo, el beneficio tangible en el Registro de Inventario es evidente, ya que la herramienta propuesta optimiza la cadena de suministro, previene pérdidas por exceso o falta de stock y garantiza una gestión más eficiente de los recursos disponibles. La eficacia de la herramienta también se refleja en la maximización de las Ganancias al reducir los costos operativos asociados con procesos manuales y mejorar la eficiencia general del negocio. En resumen, la adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de pedidos no solo resuelve los problemas operativos inmediatos, sino que también establece una base sólida para la sostenibilidad y prosperidad continua de los negocios de restaurantes en la región de Quito. La convergencia de principios contables y soluciones tecnológicas demuestra ser un enfoque integral para mejorar la eficiencia operativa y financiera en el sector de la restauración. 11
  • 13. 13
  • 14. REFERENCIAS - THOMPSON, Ivan. El proceso de venta. Recuperado en agosto del, 2005. http://cursos.esucomex.cl/SP-Esucomex-2014/TVX1404/SEMANA%205/S5_L EC.pdf - Flores Gordillo, C. F., & Romero Larco, M. V. (2017). Desarrollo de un sistema web y una aplicación móvil para recepción de un pedido por medio de una tablet y su respectivo registro y facturación para un restaurant (Bachelor's thesis). .https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14646/1/UPS%20-%20ST00 3265.pdf - Qué es el registro de ventas + 3 ejemplos | EGM. Emprendedor Growth Model [en línea]. [sin fecha] [consultado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://metodoegm.com/emprendimiento/registro-de-ventas/ - Qué es un inventario: concepto, tipos y ejemplos. Blog de HubSpot | Marketing, Ventas, Servicio al Cliente y Sitio Web [en línea]. 25 de abril de 2023 [consultado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-inventario - Ganancia | Economipedia. Economipedia [en línea]. [sin fecha] [consultado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/ganancia.html 14