SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de titulación
Metodos
(Del lat. t, y este del gr. µέθοδος).
1. m. Modo de decir o hacer con orden.
2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o
costumbre que cada uno tiene y observa.
3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia
o arte.
4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias
para hallar la verdad y enseñarla.
Método deriva de los vocablos griegos META “alo largo de o
através de” y ODOS “camino” por lo que literalmente significa
“ir a lo largo del buen camino”, del camino del conocimiento
Método.
(Del lat. problēma, y este del gr. πρόβληµα).
1. m. Cuestión que se trata de aclarar.
2. m. Proposición o dificultad de solución dudosa.
3. m. Conjunto de hechos o circunstancias que
dificultan la consecución de algún fin.
4. m. Disgusto, preocupación. U. m. en pl. Mi hijo
solo da problemas.
5. m. Planteamiento de una situación cuya
respuesta desconocida debe obtenerse a través de
métodos científicos.
Problema.
Reseña.
Abraham A. Moles
"un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a
numerosas clases diferentes; mientras que es complejo si contiene un gran número
de elementos reagrupables no obstante en pocas clases".
Archer.
"Un problema particular de diseño es un conjunto de muchos subproblemas. Cada
uno de ellos puede resolverse obteniendo un campo de soluciones aceptables",
Archer.
"Un problema particular de diseño es un conjunto de muchos subproblemas. Cada
uno de ellos puede resolverse obteniendo un campo de soluciones aceptables",
Cartesiano.
1. - Intuición primera o evidencia.
No admitir como verdadero nada a no ser que se
supiera con evidencia que lo es. Descartes decide
no precipitarse y no admitir como certeza nada
más que aquello que se presentase como idea clara
y distinta en su mente, sin duda de algún tipo.
2. - Análisis.
División de las dificultades que se examinan en toda
su extensión, dividiéndolas en átomos de
conocimiento.
3. - Síntesis.
Conducción ordenada de los pensamientos
empezando por los objetos más simples para ir
ascendiendo gradualmente hasta llegar a otros
más complejos.
4. - Comprobación.
Realizar comprobaciones y cálculos concretos con
el fin de asegurar la validez o certeza de los
procedimientos utilizados.
Proyectual.
“El método proyectual consiste simplemente en una
serie de operaciones necesarias, dispuestas en un
orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad
es la de conseguir un máximo resultado con el
mínimo esfuerzo”
Lo bello, "es consecuencia de lo justo" y esto se
logra al dejar que el objeto se forme por sus propios
medios.
“proyectar es fácil cuando se sabe cómo hacerlo.
Todo resulta fácil cuando se sabe lo que hay que
hacer para llegar a la solución de algún problema”
“Cuando un problema no puede resolverse, no es un problema”.
Bruno Munari
Proyectual.
Problema
Definición del problema
Elementos del problema
Recopilación del datos
Creatividad
Materiales y tecnologías
Experimentación
Modelos
Solución
El diseñador es un proyectista dotado
de un sentido estético que desarrolla
en diferentes sectores: diseño visual,
diseño industrial, diseño gráfico y
diseño de investigación.
Proyectual.
VICTOR PAPANEK
El esfuerzo consiste en establecer un orden
significativo, para lograr tanto la funcionalidad, el
autor propone el desarrollo del complejo funcional
“El diseño actual ha saciado solamente los deseos, mientras que las
necesidades genuinas del hombre han sido descuidadas por el diseñador.”
Diseño generalizador.
Diseño generalizador.
Telesis: Avances conscientemente planificada y producida por el esfuerzo inteligentemente
dirigido.
Telesis social: La inteligente dirección de la actividad social hacia el logro
de un deseado y comprendido fin.
Colectivo Telesis: Adaptación de medios a los fines de la sociedad.
Telesis individual: La adaptación consciente de la conducta de un individuo
a la consecución de sus propios fines conscientemente aprehendidos.
“Diseñar es un proceso de adaptación del entorno objetual a las
necesidades físicas y psíquicas de los hombres de la sociedad.”
BERND LÖBACH
4 Fases
Análisis del problema
Producto inmaterial
Ideas
Producto creativo Producto material
Prototipo
Solución al problema Valoración de las soluciones Realización de las soluciones
Modelo general del
proceso de diseño.
Es resultado de una investigación realizada en la división de
ciencias y artes para el diseño, con el objetivo de definir una
alternativa metodológica para el diseñador.
El proceso general sed compone de cinco fases cuya flexibilidad
los hace susceptibles de evolución, así, la secuencia del proceso
de diseño debe considerar la determinación del problema y sus
alternativas de solución y realización material, estos pasos se
expresan en el siguiente esquema
(UAM AZC)
Azcapotzalco
Modelo general del
proceso de diseño.
Modelo general del
proceso de diseño.
Profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
1. Caso. Especifica tanto el marco
teórico como las técnicas a utilizar.
2. Problema. Reunión de datos
relevantes que incluyen el criterio de
diseño para su interpretación y solución.
3. Hipótesis. Alternativas para analizar
y resolver los sistemas semiótico,
funcional, constructivo y de planeación
económica-administrativa.
4. Proyecto. Interacción total con los
métodos y técnicas de las disciplinas que
van a implementar en la realidad la
hipótesis de diseño.
5. Realización. Supervisión y dirección
de la realización material. Termina
cuando es utilizado.
Modelo diana.
Modelo diana.
Oscar Olea y
Carlos González L.
Los factores básicos en el proceso proyectual son la demanda, la
respuesta que da el diseñador y el objetivo satisfactor. La demanda
se conforma por:
a. Unibación. Sitio específico donde surge la necesidad.
b. Destino. Finalidad de la satisfacción de la demanda.
c. Economía. Evaluación de los recursos disponibles.
Para que el diseñador sea capaz de dar una respuesta adecuada a
la demanda, debe manejar cinco niveles:
1. Funcional. Soluciones en relaciones objeto-uso.
2. Ambiental. Problemática en la relación objeto-contexto físico.
3. Estructural. Rigidez o durabilidad del objeto en función del uso.
4. Constructivo. Problemas surgidos en medios de producción y su
incidencia sobre las soluciones a los demás niveles.
5. Expresivo. Niveles de solución estéticos.
Modelo diana.
Oscar Olea y
Carlos González L.
1. Configuración de la demanda.
2. Organización de la información.
3. Definición del vector analítico del problema.
4. Definición del enfoque.
5. Definir las áreas semánticas en relación con la variable.
6. Organización de la investigación.
7. Asignar probabilidades de elección. Dar un orden jerárquico.
8. Asignar su factor acumulativo.
9. Establecer las restricciones lógicas.
10. Calificar en forma binaria las áreas de la demanda.
11. Fijar el límite inferior de la probabilidad de elección.
12. Pasar los datos a la hoja de codificación.
13. Iniciar el proceso con la computadora.
Proyectual.
"...seleccionar los materiales correctos y darles
forma para satisfacer las necesidades de función y
estéticas dentro de las limitaciones de los medios
de producción disponibles",
Etapas analítica. creativa y de ejecución.
"EI método sistemático para diseñadores"
Bruce Archer
1. Definición del problema y preparación del programa detallado.
2. Obtener datos relevantes, preparar especificaciones y con
base en éstas retroalimentar la fase 1.
3. Análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de
diseño.
4. Desarrollo de prototipos.
5. Preparar y ejecutar estudios y experimentos que validen el
diseño.
6. Preparar documentos para la producción.
Bruce Archer
Proyectual.
Consiste en las siguientes etapas: estudio de
factibilidad, diseño preliminar, diseño detallado,
planeación del proceso de producción, planeación
de la distribución, planeación del consumo,
planeación del retiro del producto.
Como resumen de la totalidad del proceso de
diseño, Asimow plantea las siguientes fases:
análisis, síntesis, evaluación y decisión, optimización,
revisión e implementación.
De planiacion y morfología
Morris Asimow
Asimow plantea las siguientes fases: análisis,
síntesis, evaluación y decisión, optimización, revisión
e implementación.
Uno no sabe a donde va, sin saber de donde viene.
Christopher Jones
Introducción.
Metodología y método.
Necesidad, problema y solución.
Caja negra.
Caja de cristal.
Dinámica
Conclusiones.
Christopher Jones

Más contenido relacionado

PPTX
Algunos métodos de diseño
PPTX
Método de oscar olea y carlos gonzález lobo diseño5
PDF
John Christopher Jones - Método de diseño.
PPT
Metodos de Diseño - Clase 4
PPT
Metodos de Diseño - Clase 5
PPT
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
PDF
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
PDF
Arquitectura Moderna
Algunos métodos de diseño
Método de oscar olea y carlos gonzález lobo diseño5
John Christopher Jones - Método de diseño.
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 5
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
Arquitectura Moderna

La actualidad más candente (20)

KEY
composición volumétrica
PPTX
Metodología de diseño
PPTX
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
PDF
Metodo christopher jones
PDF
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
PPT
23 movimiento moderno en la arquitectura
PDF
Christopher Jones - Metodologías/Métodos de Diseño
PPTX
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
PPTX
Metodologia Del Diseno
PDF
Diseño Sensorial. (diseño industrial conoce lo nuevo).
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PDF
Christopher jones ppm
PDF
Metodologia Christopher Jones
PPSX
Composicion arquitectonica
PDF
metodologiadearcher
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
DOCX
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
PPT
S2
PPTX
PPT
Presentacion bauhaus
composición volumétrica
Metodología de diseño
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
Metodo christopher jones
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
23 movimiento moderno en la arquitectura
Christopher Jones - Metodologías/Métodos de Diseño
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Metodologia Del Diseno
Diseño Sensorial. (diseño industrial conoce lo nuevo).
TEÓRICA Composición y trama
Christopher jones ppm
Metodologia Christopher Jones
Composicion arquitectonica
metodologiadearcher
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
S2
Presentacion bauhaus
Publicidad

Destacado (17)

PPT
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
PDF
1-metodologia-del-diseno-grafico
PDF
Investigacion
PDF
Metodo Sintetico
PDF
Metodologia del Diseño
PDF
Metodologia presentacion-bruno munari-balao-bianchi-lena-nogueira
PDF
Bruno munari
PPTX
Metodologia proyectual de diseño de productos
PDF
Modelo UAM
PDF
Gui bonsiepe
PDF
Metodología del diseño gráfico
PDF
Metodologia diseno
PPT
Metodología Proyectual
PDF
Teorías del diseño de producto
PPT
Metodología del Diseño
PDF
Método Sistemático - Bruce Archer
PDF
Metodos del diseño : Christopher Jones.
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
1-metodologia-del-diseno-grafico
Investigacion
Metodo Sintetico
Metodologia del Diseño
Metodologia presentacion-bruno munari-balao-bianchi-lena-nogueira
Bruno munari
Metodologia proyectual de diseño de productos
Modelo UAM
Gui bonsiepe
Metodología del diseño gráfico
Metodologia diseno
Metodología Proyectual
Teorías del diseño de producto
Metodología del Diseño
Método Sistemático - Bruce Archer
Metodos del diseño : Christopher Jones.
Publicidad

Similar a Metodos (20)

PDF
Investigación
PPT
Metodo DiseñO Ui
PDF
Bases conceptuales de las metodologias
PPTX
Método del diseño
PDF
422505279-Morris-Asimow.pdf
PPT
Proceso del diseño arq
PPTX
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
PPTX
Metodologia del diseño sesion 2
PPTX
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
PPT
Metodos de diseño
PPTX
Sobre el método de diseño
PDF
Método y Actitud Científica del Diseñador
PPTX
Método del diseño
PPT
Metodologia
PDF
Bonsiepe, Eyzaquirre
DOC
Metodos de diseño
PDF
Resumen_Metodologías de Diseño Industrial.pdf
PPT
Metodología del diseño
PPTX
Metodología del diseño, de la ciencia y del espíritu
PPT
Diseño Interactivo
Investigación
Metodo DiseñO Ui
Bases conceptuales de las metodologias
Método del diseño
422505279-Morris-Asimow.pdf
Proceso del diseño arq
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia del diseño sesion 2
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Metodos de diseño
Sobre el método de diseño
Método y Actitud Científica del Diseñador
Método del diseño
Metodologia
Bonsiepe, Eyzaquirre
Metodos de diseño
Resumen_Metodologías de Diseño Industrial.pdf
Metodología del diseño
Metodología del diseño, de la ciencia y del espíritu
Diseño Interactivo

Metodos

  • 3. (Del lat. t, y este del gr. µέθοδος). 1. m. Modo de decir o hacer con orden. 2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa. 3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte. 4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Método deriva de los vocablos griegos META “alo largo de o através de” y ODOS “camino” por lo que literalmente significa “ir a lo largo del buen camino”, del camino del conocimiento Método.
  • 4. (Del lat. problēma, y este del gr. πρόβληµα). 1. m. Cuestión que se trata de aclarar. 2. m. Proposición o dificultad de solución dudosa. 3. m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. 4. m. Disgusto, preocupación. U. m. en pl. Mi hijo solo da problemas. 5. m. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. Problema.
  • 5. Reseña. Abraham A. Moles "un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes; mientras que es complejo si contiene un gran número de elementos reagrupables no obstante en pocas clases". Archer. "Un problema particular de diseño es un conjunto de muchos subproblemas. Cada uno de ellos puede resolverse obteniendo un campo de soluciones aceptables", Archer. "Un problema particular de diseño es un conjunto de muchos subproblemas. Cada uno de ellos puede resolverse obteniendo un campo de soluciones aceptables",
  • 6. Cartesiano. 1. - Intuición primera o evidencia. No admitir como verdadero nada a no ser que se supiera con evidencia que lo es. Descartes decide no precipitarse y no admitir como certeza nada más que aquello que se presentase como idea clara y distinta en su mente, sin duda de algún tipo. 2. - Análisis. División de las dificultades que se examinan en toda su extensión, dividiéndolas en átomos de conocimiento. 3. - Síntesis. Conducción ordenada de los pensamientos empezando por los objetos más simples para ir ascendiendo gradualmente hasta llegar a otros más complejos. 4. - Comprobación. Realizar comprobaciones y cálculos concretos con el fin de asegurar la validez o certeza de los procedimientos utilizados.
  • 7. Proyectual. “El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo” Lo bello, "es consecuencia de lo justo" y esto se logra al dejar que el objeto se forme por sus propios medios. “proyectar es fácil cuando se sabe cómo hacerlo. Todo resulta fácil cuando se sabe lo que hay que hacer para llegar a la solución de algún problema” “Cuando un problema no puede resolverse, no es un problema”. Bruno Munari
  • 8. Proyectual. Problema Definición del problema Elementos del problema Recopilación del datos Creatividad Materiales y tecnologías Experimentación Modelos Solución El diseñador es un proyectista dotado de un sentido estético que desarrolla en diferentes sectores: diseño visual, diseño industrial, diseño gráfico y diseño de investigación.
  • 10. VICTOR PAPANEK El esfuerzo consiste en establecer un orden significativo, para lograr tanto la funcionalidad, el autor propone el desarrollo del complejo funcional “El diseño actual ha saciado solamente los deseos, mientras que las necesidades genuinas del hombre han sido descuidadas por el diseñador.” Diseño generalizador.
  • 11. Diseño generalizador. Telesis: Avances conscientemente planificada y producida por el esfuerzo inteligentemente dirigido. Telesis social: La inteligente dirección de la actividad social hacia el logro de un deseado y comprendido fin. Colectivo Telesis: Adaptación de medios a los fines de la sociedad. Telesis individual: La adaptación consciente de la conducta de un individuo a la consecución de sus propios fines conscientemente aprehendidos.
  • 12. “Diseñar es un proceso de adaptación del entorno objetual a las necesidades físicas y psíquicas de los hombres de la sociedad.” BERND LÖBACH 4 Fases Análisis del problema Producto inmaterial Ideas Producto creativo Producto material Prototipo Solución al problema Valoración de las soluciones Realización de las soluciones
  • 13. Modelo general del proceso de diseño. Es resultado de una investigación realizada en la división de ciencias y artes para el diseño, con el objetivo de definir una alternativa metodológica para el diseñador. El proceso general sed compone de cinco fases cuya flexibilidad los hace susceptibles de evolución, así, la secuencia del proceso de diseño debe considerar la determinación del problema y sus alternativas de solución y realización material, estos pasos se expresan en el siguiente esquema (UAM AZC) Azcapotzalco
  • 16. Profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. 1. Caso. Especifica tanto el marco teórico como las técnicas a utilizar. 2. Problema. Reunión de datos relevantes que incluyen el criterio de diseño para su interpretación y solución. 3. Hipótesis. Alternativas para analizar y resolver los sistemas semiótico, funcional, constructivo y de planeación económica-administrativa. 4. Proyecto. Interacción total con los métodos y técnicas de las disciplinas que van a implementar en la realidad la hipótesis de diseño. 5. Realización. Supervisión y dirección de la realización material. Termina cuando es utilizado.
  • 18. Modelo diana. Oscar Olea y Carlos González L. Los factores básicos en el proceso proyectual son la demanda, la respuesta que da el diseñador y el objetivo satisfactor. La demanda se conforma por: a. Unibación. Sitio específico donde surge la necesidad. b. Destino. Finalidad de la satisfacción de la demanda. c. Economía. Evaluación de los recursos disponibles. Para que el diseñador sea capaz de dar una respuesta adecuada a la demanda, debe manejar cinco niveles: 1. Funcional. Soluciones en relaciones objeto-uso. 2. Ambiental. Problemática en la relación objeto-contexto físico. 3. Estructural. Rigidez o durabilidad del objeto en función del uso. 4. Constructivo. Problemas surgidos en medios de producción y su incidencia sobre las soluciones a los demás niveles. 5. Expresivo. Niveles de solución estéticos.
  • 19. Modelo diana. Oscar Olea y Carlos González L. 1. Configuración de la demanda. 2. Organización de la información. 3. Definición del vector analítico del problema. 4. Definición del enfoque. 5. Definir las áreas semánticas en relación con la variable. 6. Organización de la investigación. 7. Asignar probabilidades de elección. Dar un orden jerárquico. 8. Asignar su factor acumulativo. 9. Establecer las restricciones lógicas. 10. Calificar en forma binaria las áreas de la demanda. 11. Fijar el límite inferior de la probabilidad de elección. 12. Pasar los datos a la hoja de codificación. 13. Iniciar el proceso con la computadora.
  • 20. Proyectual. "...seleccionar los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de las limitaciones de los medios de producción disponibles", Etapas analítica. creativa y de ejecución. "EI método sistemático para diseñadores" Bruce Archer
  • 21. 1. Definición del problema y preparación del programa detallado. 2. Obtener datos relevantes, preparar especificaciones y con base en éstas retroalimentar la fase 1. 3. Análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de diseño. 4. Desarrollo de prototipos. 5. Preparar y ejecutar estudios y experimentos que validen el diseño. 6. Preparar documentos para la producción. Bruce Archer
  • 22. Proyectual. Consiste en las siguientes etapas: estudio de factibilidad, diseño preliminar, diseño detallado, planeación del proceso de producción, planeación de la distribución, planeación del consumo, planeación del retiro del producto. Como resumen de la totalidad del proceso de diseño, Asimow plantea las siguientes fases: análisis, síntesis, evaluación y decisión, optimización, revisión e implementación. De planiacion y morfología Morris Asimow
  • 23. Asimow plantea las siguientes fases: análisis, síntesis, evaluación y decisión, optimización, revisión e implementación.
  • 24. Uno no sabe a donde va, sin saber de donde viene. Christopher Jones
  • 25. Introducción. Metodología y método. Necesidad, problema y solución. Caja negra. Caja de cristal. Dinámica Conclusiones. Christopher Jones