REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
 OBJETIVO FACILITAR A LOS PARTICIPANTES COMO
ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO COMO PREAMBULO
PARA INICIAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION
 FACILITADORA: DRA NANCY ZAMBRAN0
 SAN CRISTOBAL –NOVIEMBRE 2021
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
 LA METODOLOGIA Y EL METODO CIENTIFICO
 FACILITADORA: DRA NANCY ZAMBRAN0
 SAN CRISTOBAL –NOVIEMBRE 2021
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 LA METODOLOGIA
 REPRESENTA LA MANERA
DE ORGANIZAR EL
PROCESO DE
INVESTIGACION, DE
CONTROLAR SUS
RESULTADOS Y DE
PRESENTAR POSIBLES
SOLUCIONES A UN
PROBLEMA QUE CONLLEVA
LA TOMA DE DECISIONES
(Zorrilla, Torres, 2003)
 +
 =
 EL METODO
 CAMINO QUE SE SIGUE
PARA ALCANZAR UN
OBJETIVO Y QUE
CONDUCE AL
CONOCIMIENTO, POR LO
QUE TIENE UNA RELACION
DIRECTA CON LA
ESTRUCTURA DEL
CONOCIMIENTO HUMANO,
LO QUE LE PROPORCIONA
EL FUNDAMENTO DE
VALIDEZ A LAS TEORIAS
METODOLOGICAS.
METODOLOGIA -
CAMINO
INVESTIGACION
PROCESO
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 EL METODO CIENTIFICO
 ELEMENTOS:
 CONCEPTOS
 DEFINICIONES
 HIPOTESIS
 VARIABLES
 INDICADORES
SISTEMA
TEORICO DE LA
CIENCIA
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 EL METODO CIENTIFICO
(Zorrilla Torres, 2003)
 ESTRATEGIA QUE SE SIGUE PARA
DESCUBRIR O DETERMINAR LAS
PROPIEDADES DEL OBJETO DE
ESTUDIO
 EN EL M.C. SE ENCUENTRAN
ELCONJUNTO DE FORMAR QUE SE
UTILIZAN EN LA ADQUISICION Y
ELABORACION DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS.
 ENGLOBA EL CICLO O LAS ETAPAS
DE LA INVESTIGACION QUE
COMIENZA CON EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA,
LA FORMULACION DE UNA
HIPOTESIS (OBJETIVOS) Y,
FINALMENTE LA INTERPRETACION
DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
 EL METODO CIENTIFICO
(Martis, Palella, 2006)
 CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS
SISTEMATICOS Y
ORGANIZADOS, ORIENTADOS
A DESCRIBIR, EXPLICAR,
PREDECIRY CONTROLAR
EVIDENCIAS DE UN HECHO
SUSCEPTIBLE DE
INVESTIGACION,. (PAG.24)
 PARTE DE LA REVISION DE
CONOCIMIENTOS PREVIOS
PARA LLEGAR A
CONOCIMIENTOS NUEVOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 METODO GENERALES
1. DEDUCCION:
ES AQUEL QUE PARTE DE DATOS GENERALES ACEPTADOS
COMO VALIDOS Y QUE, POR MEDIO DEL RAZONAMIENTO
LOGICO PUEDEN DEDUCIRSE VARIAS SUPOSICIONES.
 PARTE DE LA RAZON INHERENTE A CADA FENOMENO
 ES EL ENLACE DE JUICIOS QUE LLEVAN A LA INFERENCIA
(CONCLUSIONES)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 METODO GENERALES
1. INDUCCION:
ES AQUEL QUE PARTE DE LO PARTICULAR A LO GENERAL
(CONCLUSIONES GENERALES)
 IMPULSA AL INVESTIGADOR A PONERSE EN CONTACTO
DIRECTO CON LAS COSAS
 VA DE LA ESPECIFICIDAD DE LOS OBJETOS A LA UNIDAD DE
LOS CONCEPTOS
 SU FUNDAMENTO ES LA EXPERIENCIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 METODO GENERALES
2. ANALISIS
ES LA DESCOMPOSICION DE UN TODOEN SUS ELEMENTOS
ES OBSERVAR SUS CARACTERISTICAS A TRAVES DE UNA
DESCOMPOSICION DE LAS PARTES QUE INTEGRAN SU
ESTRUCTURA.
PASOS A SEGUIR
OBSERVACION
DESCRIPCION
EXAMEN CRITICO
DESCOMPOSICION DEL FENOMENO
ENUMERACION DE LAS PARTES
ORDENAMIENTO Y CLASIFICACION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 METODO GENERALES
3. SISTESIS
REHACER, RECOMPONER, DECIR O REPRESENTAR DE MANERA
FIEL Y CLARA EL CONOCIMIENTO Y SE LOGRA CUANDO SE
ESTRUCTURA UN TODO DE FORMA CONDENSADA, A TRAVES DE
UN PROCESO PROGRESIVO Y SISTEMATICO.
4, EXPERIMENTACION
POCO USUAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES, DONDE
EXPERIMENTAR REPRESENTA GRANDES DIFICULTADES, SOBRE
TODO EN EL DIARIO VIVIR, POR CUANTO NO SE PUEDEN
CONTROLAR LOS DATOS O EN TODO CASO LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD
CONTEXTUALIZADA
PARADIGMA
 PERMITE CONOCER LA REALIDAD A LA CUAL SE REFIERE.
SON EL PRODUCTO DE LAS CREENCIAS, VALORES Y
TECNICAS COMPARTIDAS SOCIALMENTE
 ES UNA MANERA DE REPRESENTAR OBJETIVAMENTE UN
CONOCIMIENTO, UN MODELOA CUAL SE LLEGA PARA
CONVALIDAD UNA MANERA DE PERCIBIR LO REALIDAD
 TIPOS DE PARADIGMAS
 CON ENFOQUE CUANTITATIVO
 CON ENFOQUE CUALITATIVO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD
CONTEXTUALIZADA
 TIPOS DE PARADIGMAS
 CON ENFOQUE CUANTITATIVO
SE CARACTERIZA POR PRIVILEGIAR EL DATO COMO ESENCIA
SUSTANCIAL DE SU ARGUMENTACION. EL DATO ES LA
EXPRESION CONCRETA QUE SIMBOLIZA UNA REALIDAD
(APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA, QUE APROXIMA LA
MANIFESTACION DEL FENOMENO)
ESTE ENFOQUE SE FUNDAMENTA EN EL POSITIVISMO, EL CUAL
PERCIBE LA UNIFORMIDAD DE LOS FENOMENOS, APLICA LA
CONCEPCION HIPOTETICA DEDUCTIVA COMO UNA FORMA DE
ACOTACION QUE PRESUPONEN LA APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS QUE
POSTERIORMENTE SE CODIFICAN, TABULAR Y ANALIZAN PARA
CONCRETAR CONCLUSIONES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD
CONTEXTUALIZADA
 TIPOS DE PARADIGMAS
 CON ENFOQUE CUALITATIVO
 CENTRA SU ATENCION EN LAS RELACIONES Y ROLES QUE
DESEMPEÑAN LAS PERSONAS EN SU CONTEXTO VITAL. EL
INVESTIGADOR INTERPRETA LA FORMA COMO SE
INTERRELACIONAN LOS REFERENTES SOCIALES, SUS
ACITIVIDADES Y PENSAMIENTO AL AMBITO SOCIAL Y
CULTURAL DONDE SE DESENVUELVEN Y COMO SE MANEJAN
DENTRO DE ESTE SUS PROBLEMAS INDIVIDUALES.
 LOS METODOS APLICABLES SON; LOS FENOMENOLOGICOS,
NATURISTAS, ETNOGRAFICOS, HERMENEUTICOS Y
EXISTENCIALISTAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 COMO ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO
ES UNA PRODUCCION INTELECTUAL PRIMARIA GENERADA POR
UN INVESTIGADOR CUANDO PUBLICA POR PRIMERA VEZ LOS
RESULTADOS ORIGINALES DE SU INVESTIGACION (Martins,
Palella, 2006)
DEBE CONTENER INFORMACION SUFICIENTE PARA QUE LOS
USUARIOS PUEDAN EVALUAR, REPETIR Y /O CORROBORAR LAS
OBSERVACIONES, LOS EXPERIMENTOS Y LAS REFLEXIONES
FINALES DESCRITAS EN CUALQUIER TIEMPO Y LUGAR, ASI
COMO VALORAR LOS PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO TACHIRA
DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
 COMO ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO
DEBEN SER PRESENTADOS CON ESTRICTO APEGO A LAS
NORMAS DE ESTILO, REDACCION, CITAS Y BIBLIOGRAFIA
(NORMA UNEFA Y APA)
ESTRUCTURA
1. TITULO – NO EXCEDER DE 40 PALABRAS
2. AUTOR (ES)
3. INSTITUCION Y LUGAR
4. RESUMEN – NODEBE EXCEDER DE 200 PALABRAS
5. INTRODUCCION- BREVE DESCRIPCION DEL PROBLEMA,
HACIENDO ESPECIAL ENFASIS EN EL ESTADO ACTUAL DEL
CONOCIMIENTO EN EL AREA Y EXPOSICION DE LOS
OJBETIVOS
6. SOPORTE TEORICO- ANTECEDENTES Y SUSTENTO TEORICO
7. METODOLOGIA –TIPO Y DISEÑO INVESTIGACION, PARADIGMA
DE LA INVESTIGACION (CUANTITATIVO, CUALITATIVO)
8. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PPTX
1a Clase -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Sesión 1.pptx
PPTX
1a Clase -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Sesión 1.pptx
PPT
Paradigmas metzi[1]
PPTX
actividad 1 maestria UNA metodologia !.pptx
PPT
MéTodo Científico
PPTX
Conceptos Basicos.pptx
PPT
Fases Del Proceso De InvestigacióN
PPTX
Metodologia -
1a Clase -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Sesión 1.pptx
1a Clase -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Sesión 1.pptx
Paradigmas metzi[1]
actividad 1 maestria UNA metodologia !.pptx
MéTodo Científico
Conceptos Basicos.pptx
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Metodologia -

Similar a METODOS -ARTICULO CIENTIFICO. (20)

PPTX
Metodología para proyectos
PPTX
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
PDF
Metodología de la investigación_IAFJSR
PDF
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
PDF
1234
DOCX
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
PPTX
Tú y la investigación científica
PPTX
leidy1111.pptx
PPT
Paradigmas de investigación
PDF
Tipo y Diseño de la investigación
PPT
Análisis filosófico de epistemologia
PDF
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
PPT
Enfoques De La InvestigacióN
PDF
Investigación cuantitativa nca
PPTX
2 CLASE 2 los metodos de metodologia.pptx
PPTX
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
PPT
Paradigma
PPT
Metodo cientifico
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPTX
metodología de la investigación (TEMA).pptx
Metodología para proyectos
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
1234
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Tú y la investigación científica
leidy1111.pptx
Paradigmas de investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Análisis filosófico de epistemologia
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Enfoques De La InvestigacióN
Investigación cuantitativa nca
2 CLASE 2 los metodos de metodologia.pptx
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Paradigma
Metodo cientifico
Metodologia de la investigacion ppt
metodología de la investigación (TEMA).pptx

Más de dayanavelazco5 (9)

PPSX
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
PPTX
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
PPTX
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
PPTX
ANESTESIA.pptx
PPTX
DAYANA VELAZCO.pptx
PPTX
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
PPTX
propuesta tesis de maestria
PPTX
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
PPTX
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
ANESTESIA.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
propuesta tesis de maestria
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................

METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES  OBJETIVO FACILITAR A LOS PARTICIPANTES COMO ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO COMO PREAMBULO PARA INICIAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION  FACILITADORA: DRA NANCY ZAMBRAN0  SAN CRISTOBAL –NOVIEMBRE 2021
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES  LA METODOLOGIA Y EL METODO CIENTIFICO  FACILITADORA: DRA NANCY ZAMBRAN0  SAN CRISTOBAL –NOVIEMBRE 2021
  • 3. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  LA METODOLOGIA  REPRESENTA LA MANERA DE ORGANIZAR EL PROCESO DE INVESTIGACION, DE CONTROLAR SUS RESULTADOS Y DE PRESENTAR POSIBLES SOLUCIONES A UN PROBLEMA QUE CONLLEVA LA TOMA DE DECISIONES (Zorrilla, Torres, 2003)  +  =  EL METODO  CAMINO QUE SE SIGUE PARA ALCANZAR UN OBJETIVO Y QUE CONDUCE AL CONOCIMIENTO, POR LO QUE TIENE UNA RELACION DIRECTA CON LA ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO HUMANO, LO QUE LE PROPORCIONA EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ A LAS TEORIAS METODOLOGICAS. METODOLOGIA - CAMINO INVESTIGACION PROCESO CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  EL METODO CIENTIFICO  ELEMENTOS:  CONCEPTOS  DEFINICIONES  HIPOTESIS  VARIABLES  INDICADORES SISTEMA TEORICO DE LA CIENCIA
  • 7. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  EL METODO CIENTIFICO (Zorrilla Torres, 2003)  ESTRATEGIA QUE SE SIGUE PARA DESCUBRIR O DETERMINAR LAS PROPIEDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO  EN EL M.C. SE ENCUENTRAN ELCONJUNTO DE FORMAR QUE SE UTILIZAN EN LA ADQUISICION Y ELABORACION DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.  ENGLOBA EL CICLO O LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACION QUE COMIENZA CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, LA FORMULACION DE UNA HIPOTESIS (OBJETIVOS) Y, FINALMENTE LA INTERPRETACION DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.  EL METODO CIENTIFICO (Martis, Palella, 2006)  CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS SISTEMATICOS Y ORGANIZADOS, ORIENTADOS A DESCRIBIR, EXPLICAR, PREDECIRY CONTROLAR EVIDENCIAS DE UN HECHO SUSCEPTIBLE DE INVESTIGACION,. (PAG.24)  PARTE DE LA REVISION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA LLEGAR A CONOCIMIENTOS NUEVOS
  • 8. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  METODO GENERALES 1. DEDUCCION: ES AQUEL QUE PARTE DE DATOS GENERALES ACEPTADOS COMO VALIDOS Y QUE, POR MEDIO DEL RAZONAMIENTO LOGICO PUEDEN DEDUCIRSE VARIAS SUPOSICIONES.  PARTE DE LA RAZON INHERENTE A CADA FENOMENO  ES EL ENLACE DE JUICIOS QUE LLEVAN A LA INFERENCIA (CONCLUSIONES)
  • 9. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  METODO GENERALES 1. INDUCCION: ES AQUEL QUE PARTE DE LO PARTICULAR A LO GENERAL (CONCLUSIONES GENERALES)  IMPULSA AL INVESTIGADOR A PONERSE EN CONTACTO DIRECTO CON LAS COSAS  VA DE LA ESPECIFICIDAD DE LOS OBJETOS A LA UNIDAD DE LOS CONCEPTOS  SU FUNDAMENTO ES LA EXPERIENCIA
  • 10. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  METODO GENERALES 2. ANALISIS ES LA DESCOMPOSICION DE UN TODOEN SUS ELEMENTOS ES OBSERVAR SUS CARACTERISTICAS A TRAVES DE UNA DESCOMPOSICION DE LAS PARTES QUE INTEGRAN SU ESTRUCTURA. PASOS A SEGUIR OBSERVACION DESCRIPCION EXAMEN CRITICO DESCOMPOSICION DEL FENOMENO ENUMERACION DE LAS PARTES ORDENAMIENTO Y CLASIFICACION
  • 11. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  METODO GENERALES 3. SISTESIS REHACER, RECOMPONER, DECIR O REPRESENTAR DE MANERA FIEL Y CLARA EL CONOCIMIENTO Y SE LOGRA CUANDO SE ESTRUCTURA UN TODO DE FORMA CONDENSADA, A TRAVES DE UN PROCESO PROGRESIVO Y SISTEMATICO. 4, EXPERIMENTACION POCO USUAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES, DONDE EXPERIMENTAR REPRESENTA GRANDES DIFICULTADES, SOBRE TODO EN EL DIARIO VIVIR, POR CUANTO NO SE PUEDEN CONTROLAR LOS DATOS O EN TODO CASO LAS VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO
  • 12. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD CONTEXTUALIZADA PARADIGMA  PERMITE CONOCER LA REALIDAD A LA CUAL SE REFIERE. SON EL PRODUCTO DE LAS CREENCIAS, VALORES Y TECNICAS COMPARTIDAS SOCIALMENTE  ES UNA MANERA DE REPRESENTAR OBJETIVAMENTE UN CONOCIMIENTO, UN MODELOA CUAL SE LLEGA PARA CONVALIDAD UNA MANERA DE PERCIBIR LO REALIDAD  TIPOS DE PARADIGMAS  CON ENFOQUE CUANTITATIVO  CON ENFOQUE CUALITATIVO
  • 13. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD CONTEXTUALIZADA  TIPOS DE PARADIGMAS  CON ENFOQUE CUANTITATIVO SE CARACTERIZA POR PRIVILEGIAR EL DATO COMO ESENCIA SUSTANCIAL DE SU ARGUMENTACION. EL DATO ES LA EXPRESION CONCRETA QUE SIMBOLIZA UNA REALIDAD (APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA, QUE APROXIMA LA MANIFESTACION DEL FENOMENO) ESTE ENFOQUE SE FUNDAMENTA EN EL POSITIVISMO, EL CUAL PERCIBE LA UNIFORMIDAD DE LOS FENOMENOS, APLICA LA CONCEPCION HIPOTETICA DEDUCTIVA COMO UNA FORMA DE ACOTACION QUE PRESUPONEN LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS QUE POSTERIORMENTE SE CODIFICAN, TABULAR Y ANALIZAN PARA CONCRETAR CONCLUSIONES
  • 14. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  PARADIGMAS, PRESENCIA DE UNA REALIDAD CONTEXTUALIZADA  TIPOS DE PARADIGMAS  CON ENFOQUE CUALITATIVO  CENTRA SU ATENCION EN LAS RELACIONES Y ROLES QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS EN SU CONTEXTO VITAL. EL INVESTIGADOR INTERPRETA LA FORMA COMO SE INTERRELACIONAN LOS REFERENTES SOCIALES, SUS ACITIVIDADES Y PENSAMIENTO AL AMBITO SOCIAL Y CULTURAL DONDE SE DESENVUELVEN Y COMO SE MANEJAN DENTRO DE ESTE SUS PROBLEMAS INDIVIDUALES.  LOS METODOS APLICABLES SON; LOS FENOMENOLOGICOS, NATURISTAS, ETNOGRAFICOS, HERMENEUTICOS Y EXISTENCIALISTAS
  • 15. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  COMO ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO ES UNA PRODUCCION INTELECTUAL PRIMARIA GENERADA POR UN INVESTIGADOR CUANDO PUBLICA POR PRIMERA VEZ LOS RESULTADOS ORIGINALES DE SU INVESTIGACION (Martins, Palella, 2006) DEBE CONTENER INFORMACION SUFICIENTE PARA QUE LOS USUARIOS PUEDAN EVALUAR, REPETIR Y /O CORROBORAR LAS OBSERVACIONES, LOS EXPERIMENTOS Y LAS REFLEXIONES FINALES DESCRITAS EN CUALQUIER TIEMPO Y LUGAR, ASI COMO VALORAR LOS PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS.
  • 16. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO TACHIRA DIVISION ACADEMICA-DEPARTAMENTO DE POSTGRADO  COMO ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO DEBEN SER PRESENTADOS CON ESTRICTO APEGO A LAS NORMAS DE ESTILO, REDACCION, CITAS Y BIBLIOGRAFIA (NORMA UNEFA Y APA) ESTRUCTURA 1. TITULO – NO EXCEDER DE 40 PALABRAS 2. AUTOR (ES) 3. INSTITUCION Y LUGAR 4. RESUMEN – NODEBE EXCEDER DE 200 PALABRAS 5. INTRODUCCION- BREVE DESCRIPCION DEL PROBLEMA, HACIENDO ESPECIAL ENFASIS EN EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO EN EL AREA Y EXPOSICION DE LOS OJBETIVOS 6. SOPORTE TEORICO- ANTECEDENTES Y SUSTENTO TEORICO 7. METODOLOGIA –TIPO Y DISEÑO INVESTIGACION, PARADIGMA DE LA INVESTIGACION (CUANTITATIVO, CUALITATIVO) 8. CONCLUSIONES