MétodosArtificiales
CONDON O PRESERVATIVO.Es una funda de caucho  que se coloca el hombre, alrededor del pene en el momento anterior al coito. Se clasifica dentro del grupo de anticonceptivos de barrera.
Condón FemeninoLos condones femeninos son un recubrimientos delgados de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos.
DiafragmasEl diafragma es una copa de látex  en forma de domo que se introduce en la vagina antes del coito y cubre el cuello uterino. El diafragma impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior
Ventajas     Y     desventajasProtege contra ETSNo requiere receta médica.Es fácil de portar.No causa complicaciones de tipo médico.Puede romperse por tiempo de fabricación, fallas en el almacenamiento o por manipulación incorrecta.Algunos hombres y mujeres sienten que les resta sensibilidad.Alergia al latex o a la sustancia lubricante o espermicida.
OVULOS, ESPUMAS, JALEAS, CREMAS Y TABLETAS VAGINALES ESPERMATICIDAS.Estos anticonceptivos de barrera son sustancias que se colocan antes del coito en el fondo de la vagina. Su mecanismo de acción inmoviliza a los espermatozoides.
Ventajas     Y     desventajasDisponibles sin necesidad de receta médica.De fácil aplicación.Relativamente baratos (en particular los óvulos).Combinables con otro método para mayor eficacia.Si la mujer no ha tenido contacto con sus genitales puede dificultársele su aplicación.Pueden causar alergias o irritación al hombre y/o a la mujer.Las espumas y jaleas vaginales anticonceptivas no se consiguen fácilmente en el mercado.
Anticonceptivos inyectables sólo de progestinaDepo-Provera® y Noristerat® son los dos únicos anticonceptivos inyectables sólo de progestina (AISP). Estos son administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente.
CONDON Y OVULO, CONDON Y ESPUMA, CONDON Y JALEA                                 +    La combinación de cualquiera de estos dos anticonceptivos aumenta la eficacia y es lo más recomendable para adolescentes.Durante el periodo fértil del ciclo menstrual deben utilizarse ambos.
LA PILDORA.Esta hecha con hormonas sintéticas semejantes a las que produce el organismo. Su mecanismo de acción suprime la ovulación y propicia en el tracto reproductivo condiciones desfavorables para el transporte de espermatozoides y la implantación de un posible óvulo fecundado.
Ventajas     Y     desventajasFácil de usar.No requiere preparación antes del coito.Protección continua y efectiva.Puede regular el ciclo menstrual.No interfiere con el acto sexualPuede tener efectos secundariosNo previene las ETSRequiere de motivación diaria.Es necesaria una consulta medica antes de usarla.Esta contraindicada en algunos padecimientos(várices, problemas endócrinos, nerviosos y psiquiátricos).
La pildora del día siguienteLa anticoncepción de emergencia, Se trata de la administración de medicamentos para prevenir el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales sin protección.
Ventajas    y     DesventajasEvita embarazos no deseados, después de una relación sexual sin protecciónSe puede usar si otros metodos fallanNo previene ETSTiene efectos secundariosNo es 100% segura
IMPLANTES SUBDÉRMICOS.Consisten en una serie de 4 o 6 cápsulas  que se implantan o introducen debajo de la piel. Estas barritas contienen hormonas que van siendo liberadas en dosis muy pequeñas e inhiben la ovulación.
Ventajas     Y     desventajasSe insertan una sola vez.Su efecto alcanza cuatro o cinco años.No interfiere con el acto sexual.Protección continua y efectivaDurante el primer año puede producir sangrados irregulares.Requiere de un medico para su colocación y retiro.No previene ETS
DISPOSITIVO INTRAUTERINO.Es un pequeño aparato de plástico, en forma de espiral, de “T” o de “Y”, de material inerte o de cobre, que se inserta en la cavidad del útero. Su mecanismo de acción impide la fertilización del óvulo así como la implantación del óvulo fecundado.
Ventajas     Y     desventajasSe inserta una sola vez.Requiere poca atención o cuidado (solo dos veces al año con el medico).No interfiere con el acto sexual.No interfiere con el proceso de crecimiento y maduración.Ofrece protección continua y efectiva durante dos a cinco añosRequiere la participación de un profesional en salud para usarlo.Puede causar cólicos y trastornos menstruales.Puede ser expulsado.No previene ETSPuede propiciar irritación en el cerviz o úlceras en el útero.Puede moverse hacia dentro del útero o hacia el cuello del mismo.Puede producir inflamación pélvica.

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos anticonceptivos - Biología
PPT
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos
 
PPTX
Educacion sexual y métodos anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos artificiales
PPT
Metodos anticonceptivos
PPT
Anticonceptivos Hannie Bertalot
PPTX
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos - Biología
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Educacion sexual y métodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Metodos anticonceptivos

La actualidad más candente (20)

PPT
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Metodos anticoceptivos[1]
PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
PPT
Métodos Anticonceptivos
PPT
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodos Anticonceptivos
PPTX
Anticonceptivos mécanicos
PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPTX
Los métodos anticonceptivos
PPT
Expo. salud info
PDF
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
metodos anticonceptivos planificación familiar
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Métodos Anticonceptivos
PDF
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Metodos anticonceptivos
Metodos anticoceptivos[1]
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Métodos Anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Anticonceptivos mécanicos
Métodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
Expo. salud info
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Métodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos planificación familiar
Métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
Publicidad

Similar a Metodos Artificiales (20)

PPT
Planeando tu vida sesion 6
PPTX
Presentación metodos anticonceptivos
PDF
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodos anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos proyecto
PPTX
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PPTX
Métodos anticonceptivos
PDF
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
PPTX
Metodos de planificacion_familiar
PPTX
Que es el Embarazo Adolescente, sus consecuencias
DOCX
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
DOCX
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Anticonceptivos.pptx
PPTX
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
PPTX
anticonseptivos
PPTX
Métodos anticonceptivos TIC2
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
PPT
Anticonceptivos prueba 1
Planeando tu vida sesion 6
Presentación metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos proyecto
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Métodos anticonceptivos
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
Metodos de planificacion_familiar
Que es el Embarazo Adolescente, sus consecuencias
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
Anticonceptivos.pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
anticonseptivos
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
Anticonceptivos prueba 1
Publicidad

Metodos Artificiales

  • 2. CONDON O PRESERVATIVO.Es una funda de caucho que se coloca el hombre, alrededor del pene en el momento anterior al coito. Se clasifica dentro del grupo de anticonceptivos de barrera.
  • 3. Condón FemeninoLos condones femeninos son un recubrimientos delgados de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos.
  • 4. DiafragmasEl diafragma es una copa de látex en forma de domo que se introduce en la vagina antes del coito y cubre el cuello uterino. El diafragma impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior
  • 5. Ventajas Y desventajasProtege contra ETSNo requiere receta médica.Es fácil de portar.No causa complicaciones de tipo médico.Puede romperse por tiempo de fabricación, fallas en el almacenamiento o por manipulación incorrecta.Algunos hombres y mujeres sienten que les resta sensibilidad.Alergia al latex o a la sustancia lubricante o espermicida.
  • 6. OVULOS, ESPUMAS, JALEAS, CREMAS Y TABLETAS VAGINALES ESPERMATICIDAS.Estos anticonceptivos de barrera son sustancias que se colocan antes del coito en el fondo de la vagina. Su mecanismo de acción inmoviliza a los espermatozoides.
  • 7. Ventajas Y desventajasDisponibles sin necesidad de receta médica.De fácil aplicación.Relativamente baratos (en particular los óvulos).Combinables con otro método para mayor eficacia.Si la mujer no ha tenido contacto con sus genitales puede dificultársele su aplicación.Pueden causar alergias o irritación al hombre y/o a la mujer.Las espumas y jaleas vaginales anticonceptivas no se consiguen fácilmente en el mercado.
  • 8. Anticonceptivos inyectables sólo de progestinaDepo-Provera® y Noristerat® son los dos únicos anticonceptivos inyectables sólo de progestina (AISP). Estos son administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente.
  • 9. CONDON Y OVULO, CONDON Y ESPUMA, CONDON Y JALEA + La combinación de cualquiera de estos dos anticonceptivos aumenta la eficacia y es lo más recomendable para adolescentes.Durante el periodo fértil del ciclo menstrual deben utilizarse ambos.
  • 10. LA PILDORA.Esta hecha con hormonas sintéticas semejantes a las que produce el organismo. Su mecanismo de acción suprime la ovulación y propicia en el tracto reproductivo condiciones desfavorables para el transporte de espermatozoides y la implantación de un posible óvulo fecundado.
  • 11. Ventajas Y desventajasFácil de usar.No requiere preparación antes del coito.Protección continua y efectiva.Puede regular el ciclo menstrual.No interfiere con el acto sexualPuede tener efectos secundariosNo previene las ETSRequiere de motivación diaria.Es necesaria una consulta medica antes de usarla.Esta contraindicada en algunos padecimientos(várices, problemas endócrinos, nerviosos y psiquiátricos).
  • 12. La pildora del día siguienteLa anticoncepción de emergencia, Se trata de la administración de medicamentos para prevenir el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales sin protección.
  • 13. Ventajas y DesventajasEvita embarazos no deseados, después de una relación sexual sin protecciónSe puede usar si otros metodos fallanNo previene ETSTiene efectos secundariosNo es 100% segura
  • 14. IMPLANTES SUBDÉRMICOS.Consisten en una serie de 4 o 6 cápsulas que se implantan o introducen debajo de la piel. Estas barritas contienen hormonas que van siendo liberadas en dosis muy pequeñas e inhiben la ovulación.
  • 15. Ventajas Y desventajasSe insertan una sola vez.Su efecto alcanza cuatro o cinco años.No interfiere con el acto sexual.Protección continua y efectivaDurante el primer año puede producir sangrados irregulares.Requiere de un medico para su colocación y retiro.No previene ETS
  • 16. DISPOSITIVO INTRAUTERINO.Es un pequeño aparato de plástico, en forma de espiral, de “T” o de “Y”, de material inerte o de cobre, que se inserta en la cavidad del útero. Su mecanismo de acción impide la fertilización del óvulo así como la implantación del óvulo fecundado.
  • 17. Ventajas Y desventajasSe inserta una sola vez.Requiere poca atención o cuidado (solo dos veces al año con el medico).No interfiere con el acto sexual.No interfiere con el proceso de crecimiento y maduración.Ofrece protección continua y efectiva durante dos a cinco añosRequiere la participación de un profesional en salud para usarlo.Puede causar cólicos y trastornos menstruales.Puede ser expulsado.No previene ETSPuede propiciar irritación en el cerviz o úlceras en el útero.Puede moverse hacia dentro del útero o hacia el cuello del mismo.Puede producir inflamación pélvica.