METODOS DE ESTUDIO
TECNICAS DE Comunicación       La Comunicación es una actividad importante y necesaria para los seres humanos.        Es la forma en que hacemos ver a los demás nuestros deseos y estado de ánimo, así como la forma de expresar las consecuencias que las acciones del entorno tienen en nosotros. La principal forma que tenemos de comunicarnos es el lenguaje hablado, sin olvidar la gran importancia de la comunicación no verbal.	Esto hablando en forma general , pero hablando mas a nivel de estudio, son las formas de expresar nuestros conocimientos  de una forma mas  organizada  y cumpliendo las normas que se requieren en este aspecto.
METODOS DE ESTUDIOEl estudio eficaz depende de sistemas que operen sobre la lectura (sus diversas formas) o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retención (memorización, principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslación práctica y aplicación de lo visto (o la modelización previa de ello). En la primera de las tres se multiplican las formas para analizar. Si se trabaja en varios modos, éstos se interrelacionan y, en los cruces virtuales que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos, originales, creativos y, a su vez, generadores de otros relacionados con los primeros. En la retención se busca que lo actuado en la primera (fundamentalmente análisis) quede fijado para trabajar en la operación siguiente. Hay muchos métodos de memorización efectiva y todos (o casi todos) tienen que ver con la relación que se hace entre elementos posibles de participar en el conjunto de aprendizaje o con analogías que efectivicen el sistema nemónico. La tercera etapa es la aplicación. Es múltiple, pero depende en general de haber sentido que con las dos etapas de estudio anteriores se puede usar lo aprendido en donde se desea.
METODO EFICAZ DE ESTUDIOPRIMERA LECTURA (lectura global)Realiza una lectura general inicial, esta debe realizarse en pocos minutos y debe abarcar todo el tema que tengas que estudiar.· Te proporcionara una idea general del tema con la que puedes determinar de que va el tema· Te ayuda a relacionar el tema de cada lección con lo estudiado anteriormente o con lo que ya sepas· En esta lectura debes fijarte en las partes fundamentales del tema: títulos, apartados, divisiones, etc.· Ten siempre a mano el diccionario, no dejes pasar palabras nuevas que no conozcas su significadoSEGUNDA LECTURA (lectura analítica)· Esta segunda lectura debes hacerla mas lentamente, de forma reflexiva y comprensiva· Debes analizar y comprender las ideas principales y secundarias más importantes.SUBRAYADO (lineal, estructural, y de realce)· Una vez detectadas las ideas principales y secundarias, se trata de que destaques lo principal del texto, desmenuzando párrafo a párrafo· Esta es la etapa mas activa y personal, en el debes manipular y amasar personalmente todo el contenido de la lección· Procurar utilizar distintos tipos de subrayo: lineal, lateral, estructural, de realce
ESQUEMA· Si has realizado un buen subrayado, solo tendrás que ordenar y jerarquizar las ideas principales y secundarias que habrán anotado en los márgenes de tu libro o apuntes utilizando letras y números· Recuerda que un esquema tiene que ser telegráfico, dejar márgenes amplios y utilizar preferentemente mayúsculas, y, a ser posible, utilizar una hoja para cada bloque o temaRESUMEN· El resumen no es un comentario personal, sino una síntesis de información· Debes recordar que es lo mismo que es esquema pero redactado· Recuerda que no debe ocupar mas de 1/3 del total de la materia a estudiarEXPRESION· Es el momento de expresar en voz alta, mentalmente o por escrito, lo que has estudiado, para comprobar si te lo sabes o no. puedes expresar lo aprendido a un compañero· Debes expresar lo estudiado con tus propias palabras, solo si eres capaz de hacerlo sabrás que lo has comprendido· Puedes hacer simulacros de exámenes, imaginar posibles preguntas que te podrían caerREPASO· El repaso no es aprender, supone el haber aprendido anteriormente. Es la etapa que dedicas a reforzar y conservar lo que ya has estudiado· Debes programar tus repasos en tu planificación semanal· Realiza el repaso utilizando los esquemas sin necesidad de volver a leer las paginas del tema
ETAPAS METODO DE ESTUDIOMEMORIA, CONCENTRACION Y AUDIENCIAReside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y  cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recuperar información. No existen buenas o malas memorias, todo depende de su organización. El método multisensorial que proponemos, produce una retención profunda que se optimiza al combinar la asociación de ideas propia del hemisferio izquierdo del cerebro con la producción de imágenes mentales predominante en el derecho.  Ante la multitud de estímulos que se perciben, es necesario dominar un método de estudio que permita seleccionar lo esencial y descartar lo accesorio aplicando  técnicas de concentración. La interacción entre estas herramientas, permite desarrollar la máxima calidad en el proceso intelectual con el mínimo esfuerzo.   LECTURA VELOZEn los diferentes campos del saber, la novedad de hoy se transforma en el conocimiento obsoleto del mañana. En la nueva era de la información, mientras que el día sigue teniendo 24 horas, la producción de textos crece geométricamente y las habilidades lectoras del hombre se mantienen constantes o bien disminuyen. Estos tiempos de cambio acelerado, requieren una actualización permanente para sostener el nivel competitivo. Mediante este curso rápido y efectivo logrará, como mínimo, duplicar su velocidad de lectura comprensiva con el valor agregado de una concentración.
ORATORIA Y REDACCION          Tanto en el estudio como en el trabajo son múltiples las situaciones en las que se comunica con fines persuasivos: escritos, monografías, negociaciones, entrevistas, debates, conferencias, etc.          Saber comunicar es el medio fundamental para obtener resultados.           A ninguna persona se la juzga por lo que es o por lo que sabe, sino por lo que manifiesta. Ningún receptor puede ingresar en forma directa a la mente del emisor para examinar sus virtudes, intenciones o conocimientos.           Por lo tanto, es necesario progresar en dos direcciones. Una interior, el autoconocimiento de las capacidades expresivas y saberes, para potenciar las fortalezas y convertir los defectos en virtudes. Otra exterior, para canalizar los recursos hacia objetivos concretos ya que toda comunicación es tanto una posibilidad de éxito-oportunidad, como de fracaso-amenaza.   INTELIGENCIA APLICADALos problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución.         Una vida sin problemas carece de estímulos. Mediante una metodología diseñada para desarrollar las habilidades de observación, transformar los problemas en oportunidades, coordinar la creatividad para generar ideas con las estrategias para llevarlas a la práctica; se ingresa en el mundo dinámico de los proyectos como una forma efectiva de protagonizar la revolución tecnológica en el mundo del trabajo. Esta nueva propuesta supera el sesgo enciclopedístico de la educación formal bajo el concepto de que aprender es también obtener resultados.  

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 2 oscar mauricio gonzalez
DOCX
PDF
Ensayo poglioti 1
PDF
Matemáticas hasta en la sopa
PPTX
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
PPTX
Lectura de la metagonicion
PPTX
Aprendizaje memorístico ppt
PPTX
El aprendizaje memoristico
Actividad 2 oscar mauricio gonzalez
Ensayo poglioti 1
Matemáticas hasta en la sopa
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Lectura de la metagonicion
Aprendizaje memorístico ppt
El aprendizaje memoristico

La actualidad más candente (19)

PDF
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
DOCX
Cuadro resumen analitico mapas conceptuales
DOCX
Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)
PPTX
I. Que Es La Comprension
DOCX
Modelos de estilos de aprendizaje.
PPTX
Lectura de la metagonicion
PPTX
Presentación aprendizaje memoristico
PPT
El aprendizaje memorístico
PPTX
Ppt aprendizaje memoristico
PDF
M a s_izquierdo
PPT
Aprendizaje Memoristico
PPTX
Aprendizaje memoristico
PDF
Roberto Manuel Osorio Soto
PPTX
Aprendizaje memoristico
PPTX
Aprendizaje memorístico
PPTX
Haticom educa digital-cristina londoño
PPTX
Haticom educa digital-cristina londoño
PPTX
Pensamiento computacional
PPTX
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Cuadro resumen analitico mapas conceptuales
Cuadro resumen analitico mapas conceptuales raquel (1)
I. Que Es La Comprension
Modelos de estilos de aprendizaje.
Lectura de la metagonicion
Presentación aprendizaje memoristico
El aprendizaje memorístico
Ppt aprendizaje memoristico
M a s_izquierdo
Aprendizaje Memoristico
Aprendizaje memoristico
Roberto Manuel Osorio Soto
Aprendizaje memoristico
Aprendizaje memorístico
Haticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
Pensamiento computacional
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Dialog Marketing ins ❤ Ihrer Kunden
PDF
Sistema Gestion Información Geográfica Sierra Centro Ecuador
PDF
Ut3 5 presentacionesslideshare
PDF
Gost 4033 63
PDF
Lengua adicional espanol_iii_biblicom2014a
PPT
MHUS-WDPC
DOC
RESUME KASIF INTERNATIONAL
PDF
Gost 8247 84
PDF
BESO Bar&Dinner
PDF
Gost 9434 75
PDF
lust_auf_strategie_broschuere_2016
PDF
Restrukturierung von Schiffsgesellschaften
PPT
FKFF-PLH
Dialog Marketing ins ❤ Ihrer Kunden
Sistema Gestion Información Geográfica Sierra Centro Ecuador
Ut3 5 presentacionesslideshare
Gost 4033 63
Lengua adicional espanol_iii_biblicom2014a
MHUS-WDPC
RESUME KASIF INTERNATIONAL
Gost 8247 84
BESO Bar&Dinner
Gost 9434 75
lust_auf_strategie_broschuere_2016
Restrukturierung von Schiffsgesellschaften
FKFF-PLH
Publicidad

Similar a Metodos de estudio (20)

DOCX
Modelos de estilos de aprendizaje.
PPSX
METACOGNICION
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PDF
La formación del docente del siglo xxi
PDF
La formación del docente del siglo xxi
PPTX
Técnicas, métodos y hábitos estudio
PPSX
Desarrollo del pensamiento logico
PPSX
Desarrollo del pensamiento logico
PDF
Estrategias cognitivas.
PDF
Estrategias cognitivas
PDF
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
PDF
Estrategias cognitivas
PPTX
tecnicas de comunicacion
PPTX
tecnicas de comunicacion
DOCX
Estrategias de aprendizaj1
PPTX
Método de estudio
DOCX
estilos de aprendizaje
DOCX
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
PDF
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
DOCX
estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizaje.
METACOGNICION
Métodos y técnicas de estudio
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Técnicas, métodos y hábitos estudio
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
Estrategias de aprendizaj1
Método de estudio
estilos de aprendizaje
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
estilos de aprendizaje

Metodos de estudio

  • 2. TECNICAS DE Comunicación La Comunicación es una actividad importante y necesaria para los seres humanos. Es la forma en que hacemos ver a los demás nuestros deseos y estado de ánimo, así como la forma de expresar las consecuencias que las acciones del entorno tienen en nosotros. La principal forma que tenemos de comunicarnos es el lenguaje hablado, sin olvidar la gran importancia de la comunicación no verbal. Esto hablando en forma general , pero hablando mas a nivel de estudio, son las formas de expresar nuestros conocimientos de una forma mas organizada y cumpliendo las normas que se requieren en este aspecto.
  • 3. METODOS DE ESTUDIOEl estudio eficaz depende de sistemas que operen sobre la lectura (sus diversas formas) o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retención (memorización, principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslación práctica y aplicación de lo visto (o la modelización previa de ello). En la primera de las tres se multiplican las formas para analizar. Si se trabaja en varios modos, éstos se interrelacionan y, en los cruces virtuales que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos, originales, creativos y, a su vez, generadores de otros relacionados con los primeros. En la retención se busca que lo actuado en la primera (fundamentalmente análisis) quede fijado para trabajar en la operación siguiente. Hay muchos métodos de memorización efectiva y todos (o casi todos) tienen que ver con la relación que se hace entre elementos posibles de participar en el conjunto de aprendizaje o con analogías que efectivicen el sistema nemónico. La tercera etapa es la aplicación. Es múltiple, pero depende en general de haber sentido que con las dos etapas de estudio anteriores se puede usar lo aprendido en donde se desea.
  • 4. METODO EFICAZ DE ESTUDIOPRIMERA LECTURA (lectura global)Realiza una lectura general inicial, esta debe realizarse en pocos minutos y debe abarcar todo el tema que tengas que estudiar.· Te proporcionara una idea general del tema con la que puedes determinar de que va el tema· Te ayuda a relacionar el tema de cada lección con lo estudiado anteriormente o con lo que ya sepas· En esta lectura debes fijarte en las partes fundamentales del tema: títulos, apartados, divisiones, etc.· Ten siempre a mano el diccionario, no dejes pasar palabras nuevas que no conozcas su significadoSEGUNDA LECTURA (lectura analítica)· Esta segunda lectura debes hacerla mas lentamente, de forma reflexiva y comprensiva· Debes analizar y comprender las ideas principales y secundarias más importantes.SUBRAYADO (lineal, estructural, y de realce)· Una vez detectadas las ideas principales y secundarias, se trata de que destaques lo principal del texto, desmenuzando párrafo a párrafo· Esta es la etapa mas activa y personal, en el debes manipular y amasar personalmente todo el contenido de la lección· Procurar utilizar distintos tipos de subrayo: lineal, lateral, estructural, de realce
  • 5. ESQUEMA· Si has realizado un buen subrayado, solo tendrás que ordenar y jerarquizar las ideas principales y secundarias que habrán anotado en los márgenes de tu libro o apuntes utilizando letras y números· Recuerda que un esquema tiene que ser telegráfico, dejar márgenes amplios y utilizar preferentemente mayúsculas, y, a ser posible, utilizar una hoja para cada bloque o temaRESUMEN· El resumen no es un comentario personal, sino una síntesis de información· Debes recordar que es lo mismo que es esquema pero redactado· Recuerda que no debe ocupar mas de 1/3 del total de la materia a estudiarEXPRESION· Es el momento de expresar en voz alta, mentalmente o por escrito, lo que has estudiado, para comprobar si te lo sabes o no. puedes expresar lo aprendido a un compañero· Debes expresar lo estudiado con tus propias palabras, solo si eres capaz de hacerlo sabrás que lo has comprendido· Puedes hacer simulacros de exámenes, imaginar posibles preguntas que te podrían caerREPASO· El repaso no es aprender, supone el haber aprendido anteriormente. Es la etapa que dedicas a reforzar y conservar lo que ya has estudiado· Debes programar tus repasos en tu planificación semanal· Realiza el repaso utilizando los esquemas sin necesidad de volver a leer las paginas del tema
  • 6. ETAPAS METODO DE ESTUDIOMEMORIA, CONCENTRACION Y AUDIENCIAReside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y  cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recuperar información. No existen buenas o malas memorias, todo depende de su organización. El método multisensorial que proponemos, produce una retención profunda que se optimiza al combinar la asociación de ideas propia del hemisferio izquierdo del cerebro con la producción de imágenes mentales predominante en el derecho.  Ante la multitud de estímulos que se perciben, es necesario dominar un método de estudio que permita seleccionar lo esencial y descartar lo accesorio aplicando  técnicas de concentración. La interacción entre estas herramientas, permite desarrollar la máxima calidad en el proceso intelectual con el mínimo esfuerzo.   LECTURA VELOZEn los diferentes campos del saber, la novedad de hoy se transforma en el conocimiento obsoleto del mañana. En la nueva era de la información, mientras que el día sigue teniendo 24 horas, la producción de textos crece geométricamente y las habilidades lectoras del hombre se mantienen constantes o bien disminuyen. Estos tiempos de cambio acelerado, requieren una actualización permanente para sostener el nivel competitivo. Mediante este curso rápido y efectivo logrará, como mínimo, duplicar su velocidad de lectura comprensiva con el valor agregado de una concentración.
  • 7. ORATORIA Y REDACCION Tanto en el estudio como en el trabajo son múltiples las situaciones en las que se comunica con fines persuasivos: escritos, monografías, negociaciones, entrevistas, debates, conferencias, etc. Saber comunicar es el medio fundamental para obtener resultados. A ninguna persona se la juzga por lo que es o por lo que sabe, sino por lo que manifiesta. Ningún receptor puede ingresar en forma directa a la mente del emisor para examinar sus virtudes, intenciones o conocimientos. Por lo tanto, es necesario progresar en dos direcciones. Una interior, el autoconocimiento de las capacidades expresivas y saberes, para potenciar las fortalezas y convertir los defectos en virtudes. Otra exterior, para canalizar los recursos hacia objetivos concretos ya que toda comunicación es tanto una posibilidad de éxito-oportunidad, como de fracaso-amenaza.   INTELIGENCIA APLICADALos problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución. Una vida sin problemas carece de estímulos. Mediante una metodología diseñada para desarrollar las habilidades de observación, transformar los problemas en oportunidades, coordinar la creatividad para generar ideas con las estrategias para llevarlas a la práctica; se ingresa en el mundo dinámico de los proyectos como una forma efectiva de protagonizar la revolución tecnológica en el mundo del trabajo. Esta nueva propuesta supera el sesgo enciclopedístico de la educación formal bajo el concepto de que aprender es también obtener resultados.